martes, 30 de septiembre de 2008

Eugenio María de Hostos por Francisco Arias Solis

EUGENIO MARIA DE HOSTOS
(1839-1903)

“El Nuevo Mundo es el horno donde han de fundirse
todas las razas, donde se están fundiendo.”
Eugenio María de Hostos.

LA VOZ DEL PEREGRINO DEL IDEAL

El escritor y jurista puertorriqueño Eugenio María de Hostos, significado por su absoluta dedicación al logro de la independencia de su país, por su intervención activa en las luchas antiesclavistas, por su deseo de conseguir la unión de las Antillas (Puerto Rico, Haití, Cuba y Santo Domingo) y de Latinoamérica y por llevar a cabo una extensa obra didáctica que dotara de contenidos ideológicos y sociales a los pueblos americanos, ha sido llamado el “peregrino del ideal”. “Fue sociólogo, crítico literario, hombre de ciencia y conferencista popular –escribía Gabriela Mistral-, en cada cosa profesor, porque el asunto americano gritaba su hambre de didácticas, por donde se le cogiese”.

Eugenio María de Hostos y Bonilla nació en Mayagüez el 11 de enero de 1839 y falleció en Santo Domingo, el 11 de agosto de 1903. Hijo de una familia acomodada de ascendencia española, recibió una educación elemental en el Liceo de San Juan y posteriormente, en 1852, su familia le envía a Bilbao, donde cursó bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza. En la Universidad Central de Madrid estudió derecho y filosofía y letras, y recibe la influencia krausista. Pronto se da a conocer por sus actividades y conferencias, algunas de las cuales fueron pronunciadas en el Ateneo de Madrid, en pro de la independencia de su país. Por estas razones tiene que abandonar la península, vive en Nueva York y posteriormente en distintos países latinoamericanos, promoviendo la solidaridad con José Martí y la revolución cubana. Reside en Perú, donde funda el periódico La Patria y crea en Lima la sociedad “Amantes del Saber”. Fue profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. En 1875 en la República Dominicana, fundó y dirigió los periódicos Las Tres Antillas y Los Antillanos. En 1877 contrae matrimonio en Venezuela con Belinda Otilia de Ayala, natural de La Habana. Fue director de colegios en isla Margarita y Puerto Cabello. En 1880 creó y dirigió la primera Escuela Normal en Santo Domingo y fundó, en 1888, la Escuela Nocturna para la clase obrera. En 1898 regresa a Estados Unidos e intervino en los movimientos independentistas de Cuba y Puerto Rico. Cuando Estados Unidos decide convertir a Puerto Rico en parte de su territorio, Eugenio María de Hostos escribió: “En los Estados Unidos no hay autoridad, ni fuerza, ni poder, ni voluntad que sea capaz de imponer a un pueblo la vergüenza de una anexión llevada a cabo por la violencia de las armas, sin que maquine contra la civilización más completa que hay actualmente entre los hombres, la ignominia de emplear la conquista para domeñar las almas”. En 1938 la Conferencia de Estados Americanos reunida en Lima le proclama “Ciudadano de América”. Por su actividad independentista y por su obra didáctica, Hostos ha sido comparado con Martí y con Bello.

Su producción literaria, si se puede llamar así, es esencialmente doctrinal; incluso llega a abominar de la literatura, en pro de la ética y de la sociología. Sus Obras completas –que comprenden veinte volúmenes- fueron publicadas en 1939. La mayor parte de sus escritos son ensayos de carácter didáctico o sociológico: Biografía de Plácido (1872), Moral social (1888), Tratados de sociología (1901), etc. De su obra estrictamente literaria destaca la novela La peregrinación de Bayoán (1863), narración política, llena de elementos simbólicos, en la que defiende abiertamente la independencia de su país, por lo que fue prohibida por las autoridades españolas de la isla. De sus narraciones breves sobresale el libro Cuento de mi hijo (1878). Hostos dejó dos novelas inéditas: La novela de la vida y La tela de araña. De sus ensayos literarios es importante el Ensayo crítico sobre Hamlet, meritorio estudio de la conocida obra de Shakespeare. Y como dijo el escritor puertorriqueño: “... los que hacemos las leyes para nosotros, para el sexo masculino, para el sexo fuerte, a nuestro gusto, prescindiendo temerariamente de la mitad del género humano, nosotros somos responsables de los males que causan nuestra continua infracción de las leyes eternas de la naturaleza”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Paz y libertad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Bukowski por Francisco Arias Solis

CHARLES BUKOWSKI
(1920-1994)


“hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
un demasiado tarde”.
Charles Bukowski.

LA VOZ DEL HUMOR SARDÓNICO

El nombre de Bukowski ha obtenido gran popularidad en Europa, a pesar de haber sido marginado por la cultura oficial estadounidense. Escribió más de cincuenta libros y multitud de relatos cortos y de poemas. Sus libros escritos con humor sardónico, presentan una realidad marginal, opuesta a todo tipo de convencionalismo moral, llena de dureza, vicios y obscenidad. En sus poemas aparece la figura del hombre varonil, egocéntrico e ignorante, que tiene como satisfacción en la vida el alcohol, el sexo y la violencia.

El poeta y escritor estadounidense de origen alemán Charles Bukowski nació en Ardenach el 16 de agosto de 1920 y falleció en San Pedro, California, el l 9 de marzo de 1994. Con dos años de edad se trasladó con su familia a Baltimore y poco después a un barrio de Los Ángeles, ciudad en la que se graduó en un instituto de secundaria, también cursó, durante dos años, estudios de arte, literatura y periodismo en la Universidad de los Ángeles. Se ganó la vida con trabajos temporales que alternaba con el alcohol y una vida bohemia. Trabajó varios años como repartidor en el servicio postal de los Estado Unidos. En 1957 contrajo matrimonio con la poeta y escritora Barbara Frye, de la que se divorció a los dos años. Tuvo una hija fruto de su relación con Frances Smith. Escribió en varios periódicos y revistas.

Bukowski empezó a escribir a los treinta y cinco años, y es autor de una extensa obra poética –más de treinta volúmenes- en la que destacan títulos como Mi corazón está cogido en sus manos (1963), Quemado en el agua, ahogado por las llamas (1977), El amor es un perro en el infierno (1977), Música de agua caliente (1983) y Guerra sin tregua: poemas 1981-1984 (1986). Escritos de un viejo indecente (1969), Cartero (1971), Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones y demás relatos de la locura cotidiana (1972) y Al sur de ningún norte (1973) son algunos de sus títulos de narrativa, que muestran a la perfección la intención de la totalidad de su obra, provocadora y excesiva, influida en gran medida por la actitud inconformista y rebelde de la generación beat y otros movimientos y manifestaciones de la llamada “contracultura”. Confesiones de un hombre bastante loco como para vivir con animales (1965) y Shakespeare nunca lo hizo (1979) tienen un marcado carácter autobiográfico. Su correspondencia con el poeta Al Purdy apareció con el título Las cartas de Bukowski y Purdy: una década de diálogo 1964-1974 (1983). Y como dijo el poeta estadounidense: “No es mi muerte lo que / Me preocupa, es mi mujer / Que se quedará con este / Montón de / Nada.”

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La libertad no la tienen los que no tienen su sed.


Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

sábado, 27 de septiembre de 2008

D.H. Lawrence por Francisco Arias Solis

D.H. LAWRENCE
(1885-1930)

“El mundo está lleno de esos seres incompletos
que andan en dos pies y degradan el único misterio
que les queda: el sexo.”
D.H. Lawrence.


LA VOZ DE UN GRAN LÍRICO

La literatura inglesa, a partir de sus grandes maestros, centra su interés sobre el hombre y su permanente análisis, caracterizándola, cada vez más, una constante afán de rebeldía y de rechazo a las viejas formas sociales. D.H. Lawrence, Joyce, Huxley, así como los poetas imaginista, son claros precedentes o, mejor dicho, inductores, de lo que había de ser el iracundismo y el frenetismo que aparecieron a mediados del pasado siglo.

D.H. Lawrence, el combatido autor de El amante de lady Chatterley es, quizá uno de los más grandes líricos de su época. El autor centra su interés en el despertar sexual, en la vida provinciana inglesa y en los males de la industrialización en zonas agrícolas tradicionales; estos temas serán recurrentes en toda su obra.
El poeta y novelista británico David Herbert Lawrence, mejor conocido por D.H. Lawrence, nació en Eastwood, Nottinghamshire, el 11 de septiembre de 1885 y falleció en Venze, Provenza, el 2 de marzo de 1930. Su padre era minero y del carbón y su madre, maestra de escuela, la diferencia cultural entre ellos y el ambiente familiar en el que creció y se desarrolló, marcará fuertemente su obra, pese a sus estudios y viajes posteriores. Estudió y se graduó en la Universidad de Nottingham. En 1909 publica sus primeros poemas en English Review. En 1912 se fuga a Baviera, con Frieda Weekley, casada con un profesor, y con quien contrajo matrimonio, dos años más tarde, una vez que ella obtuvo el divorcio. En 1919 abandonó Inglaterra, residiendo en diversos países (Francia, Italia, México, Estados Unidos, Ceilán, Australia), en busca de ambientes más permisivos en los que poder publicar su literatura vitalista, que glorifica los instintos frente a las reacciones sociales. Desde 1926 vive principalmente en Italia, y muere en Vence, Sur de Francia.
Desde sus primeras novelas, El pavo blanco (1911) y El merodeador (1912), provocó la controversia a causa de que la sociedad de su tiempo consideraba excesiva crudeza y explicitud en los pasajes amorosos. En 1913 apareció Hijos y amantes, y en 1915 El arco iris fue prohibida bajo la acusación de obscenidad.
Entre sus obras destacan: El amante de lady Chatterley (1928), que fue también prohibida en Inglaterra y provocó un ruidoso escándalo, tanto por el léxico empleado, con abundancia de expresiones consideradas poco decorosas, como por temática: la sexualidad y la contienda entre el orden social, ya vacío, y la vida más natural del proletariado, Mujeres enamoradas (1921), que fue llevada a la pantalla grande, La vara de Aarón (1922), Canguro (1923) y La serpiente emplumada (1926). Escribió además, libros de viaje: Atardecer en Italia (1916), Mar y Cerdeña (1921) y Mañanas en México (1927); ensayos: Fantasía del inconsciente (1922) y Estudios sobre la literatura americana clásica; teatrales y poesías: Poemas de amor (1913) y Últimos poemas (1913). Es también autor de un epistolario publicado por Aldous Huxley. Y como dijo el poeta y novelista británico: “Las personas son como los animales. También necesitan ser acariciadas”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La paz no se reduce a la ausencia de guerras

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Koestler por Francisco Arias Solis

ARTHUR KOESTLER
(1905-1983)

“Ser libre significa dejar que los otros sean libres:
libres de amarnos, de partir, de regresar.”
Arthur Koestler.


LA VOZ DEL TESTAMENTO ESPAÑOL

Narrador, pensador, periodista y activista político británico de origen húngaro. Su verdadero nombre fue Artur Kösztler, que cambió posteriormente por el de Arthur Koestler al adquirir la nacionalidad inglesa. Fue uno de los principales escritores del siglo XX.

Arthur Koestler nació en Budapest el 5 de septiembre de 1905 y falleció en Londres el 3 de marzo de 1983. Hijo de una familia judía, vivió con intensidad la revolución dirigida por Bela Kun. Después de la caída de la “Comuna”, escapó de Hungría con su madre, estableciéndose en Viena. En los años veinte se hizo sionista. Cuando abandonó sus estudios marchó a Palestina a trabajar en un kibutz. El mismo reconoce que esa experiencia “fue un fracaso”, no se sentía preparado para las labores agrícolas. Viaja por Siria y Egipto. A su regreso a Europa, estuvo en Berlin, donde ingresó en el Partido Comunista en 1931, para poder luchar contra la amenaza nazi. Emigra a la Unión Soviética y al encontrarse con la realidad soviética, nuevamente se desilusiona. En 1934 marcha a Francia. Al poco del golpe militar contra la República española, llega a Madrid, como corresponsal del News Chronicle. En febrero de 1937 se encontraba en Málaga cuando la ciudad cae en manos del ejército golpista, siendo hecho prisionero acusado de espionaje. Es encarcelado en Sevilla, condenado a muerte, y, finalmente, es canjeado por la esposa del aviador del ejército golpista Carlos Haya. Toda su experiencia en la guerra española está descrita en una de sus mejores obras Testamento español (1938). A su vuelta de la guerra, abandonó definitivamente el Partido Comunista, por su tendencia totalitarista. Participó en la guerra contra los nazis y estuvo internado en el campo de concentración de Vernet d’Ariège. Puesto en libertad, marchó a Marsella y luego a Casablanca e Inglaterra. Aquejado de una enfermedad terminal y partidario de la eutanasia, se suicidó junto a su esposa. En su nota de despedida nos dejó dicho: “Quiero que mis amigos sepan que abandono su compañía con plenas facultades mentales, con alguna tímida esperanza en una vida posterior despersonalizada más allá de los límites del espacio y del tiempo y de los límites de nuestra comprensión”.

En sus obras está siempre presente el conflicto entre ideología e individualidad: Oscuridad a mediodía (1940), sobre los procesos de Moscú, El cero y el infinito (1941), su libro más conocido, El yogui y el comisario (1945), Ladrones en la noche (1946), sobre el nacimiento del Estado de Israel, Las huellas del dinosaurio (1955), Los sonámbulos (1958), El acto de la creación (1963), El fantasma en la máquina (1967) y Las raíces del azar (1971). Escribió los ensayos El loto y el robot (1960), compendio de sus reflexiones sobre los problemas entre Oriente y Occidente, La búsqueda del absoluto (1981) y Enciclopedia de la vida sexual (1934). En su última época se interesó por temas científicos y parapsicológicos.

El héroe del libro Testamento español, está preso, como lo estuvo su autor, en un módulo de condenados a muerte por el franquismo, escuchando un día como uno de sus compañeros entonaba, solo, La Internacional. “Cantaba, cantaba. Era algo inhumano. Cantaba, pero nadie cantó con él. Nadie le acompañó”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


No se puede ser libre más que entre libres.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Foro Libre: Homenaje a Miguel de Unamuno

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

. “¿Hombre de letras?, no, que no soy tabla
ni humanista, ni literato;
hombre de humanidad.”
Miguel de Unamuno


HOMENAJE DE FORO LIBRE A MIGUEL DE UNAMUNO


El próximo lunes, día 29, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del gran escritor Miguel de Unamuno (1864-1936), con motivo del 144º aniversario de su nacimiento.

A Unamuno se le considera como el guía ideológico de la generación del 98,y siempre en lucha tenaz con los demás y consigo mismo, dejó su huella en todas las manifestaciones del espíritu. Fue un profundo poeta, un pensador dislacerado por la duda religiosa, un serio dramaturgo y un novelista, aunque su valor como tal haya sido puesto en duda no pocas veces.

La obra novelesca de Unamuno principia con su primer libro Paz en la guerra y culmina con el primer relato de su penúltimo libro San Manuel Bueno, mártir y tres historias más. El último fue El hermano Juan o el mundo es teatro. Vieja comedia nueva. La huella escrita de uno de los hombres más reflexivos y meditabundos que se ha expresado en nuestra lengua dio, pues comienzo y fin con la prosa fantástica de la creación literaria.

La obra literaria unamunesca es muy numerosa y extensa. Esta generosa, fecunda producción de su obra literaria o escrita (la letra era espíritu para él; la escritura, como para Nietzsche, su propia sangre) se encauza, desde sus comienzos, en forma dramática, novelesca o teatral, en ensayo largo o breve, que fue haciendo cada vez más breve, como crónica periodística y que acabó llamando, sencillamente, comentarios. A su obra en prosa, hay que añadir sus cartas, un, también copioso, epistolario: y sus versos, poesía en verso. Esta última fue alcanzando a lo largo de su vida cada vez mayor intensidad de expresión. Su Cancionero, publicado fuera de España después de su muerte, forma un conjunto de poemas breves que, al modo de diario poético personal fue escribiendo a partir de su destierro y que ya no abandonó hasta su muerte, ocurrida el último día del trágico año español.

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

martes, 23 de septiembre de 2008

Hammett por Francisco Arias Solis

DASHIELL HAMMETT
(1894-1961)

“Durante cuarenta años, Elihu Willsson, el viejo padre
del que había muerto aquella noche, fue el dueño de Personville
en corazón, alma, piel y entrañas. Era presidente y accionista mayoritario
de la Personville Mining Corporation, así como del First National Bank,
propietario de Morning Herald y del Evening Herald,
los únicos periódicos de la ciudad, y copropietario
al menos de todas las demás empresas de alguna importancia.
Aparte de estos bienes, era propietario de un senador de los Estados Unidos,
de un par de diputados, del gobernador, del alcalde y de la mayor parte
de los diputados del Estado. Elihu Willson era Personville y casi todo el Estado. “
Dashiell Hammett.


LA VOZ DE LA NOVELA NEGRA

“El propio Dashiell Hammett no dejaría de reírse si pudiera oír eso de ser o de no ser un escritor para “minorías selectas” –nos decía Luis Cernuda, acabado de morir el famoso novelista- porque en él se reconoció, al mismo tiempo que a un best-seller, a un escritor para escritores, a un técnico agudo en el arte de la novela y a un estilista”. El novelista norteamericano fue efectivamente un escritor de gran público, máximo exponente la novela negra. Escribió cuando la ley seca y las bandas de gangsters daban a la vida norteamericana un carácter especial, y las obras del novelista, realistas, adquieren ese tono de hard-boiled que sirvió para denominar de una manera genérica tal tipo de novelas.

Dashiell Hammentt nació en St. Mary’s County, Maryland, el 27 de mayo de 1894 y falleció en Nueva York el 10 de enero de 1961. Comenzó a trabajar a la edad de catorce años como recadista de una compañía ferroviaria, pasó después por diversos oficios, hasta que pudo emplearse como detective privado, durante ocho años, lo que le permitió conocer en vivo el brutal y sádico mundo del hampa organizada. Durante la primera guerra mundial se alistó a un cuerpo de voluntarios que proporcionaba ambulancias y transportes a los aliados. Enfermo de tuberculosis, se dedicó a escribir relatos policíacos para la revista Black Mask, revista que fomentó la difusión del género, y, en 1929, publicó su primera novela Cosecha roja, a la que siguieron: La maldición de los Dain (1929), El halcón maltés (1930), en la que creó el célebre personaje de Sam Spade, y que fue llevada al cine por John Huston en 1941, La llave de cristal (1931), El hombre delgado (1932), que basada en su convivencia con la escritora Lilliam Helman inspiró una serie para televisión y El agente de la Continental (1977).

En 1942, André Gide nos dijo : “He podido leer ... con asombro considerable bien cercano a la admiración Cosecha roja, de Dashiell Hammet (a falta de La llave de cristal, libro tan recomendado por Malraux, pero que no puedo encontrar por ningún lado)”. Y poco después, añadiría: “... pero en Cosecha roja esos diálogos, conducidos con mano maestra, son cosa para enfrentarla con Hemingway y hasta con Faulkner; todo el relato mismo de una habilidad y cinismo implacables... En ese género particular es lo más notable que he leído, según creo”.

Hammett criticó duramente la sociedad estadounidense y fue partidario de la defensa de los derechos civiles. Después de la segunda guerra mundial se asoció en el Congreso de Derechos Civiles de Nueva York (New York Civil Rights Congress), acusado de subversivo, fue condenado a seis meses de cárcel por el Comité de actividades norteamericanas por negarse a proporcional información sobre cuatro compañeros que habían huido de la cárcel y el Estado se incautó de sus ingresos por derechos de autor.

“Los tiempos cambian y las diversiones también – nos contaba Cernuda-. Lo único que no cambia es la sempiterna necesidad humana de entretenimiento... agradezcamos a Dashiell Hammett que con tanta destreza y talento proporcionara a muchos, con sus obras, nueva y adecuada materia para satisfacer una necesidad humana vieja como el hombre”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


No se puede ser libre más que entre libres.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

Steinbeck por Francisco Arias Solis

JOHN STEINBECK
(1902-1968)

“De todos los animales de la creación el hombre
es el único que bebe, sin tener sed, come sin tener hambre
y habla sin tener nada que decir. “
John Steinbeck.

LA VOZ DE LA PROTESTA SOCIAL

Contemporáneo de la llamada “generación perdida” (John Dos Passos, James Thomas Farell, Erskine Caldwell, William Faulkner...), su obra puede calificarse como protesta social que da testimonio de las injusticias que sufre la clase campesina de su país; al lado de la protesta existe, sin embargo, un sentido duro y lírico a la vez de la vida rural, situada en su California natal. De todos modos, hay que anotar, un declive del temperamento combativo y una inclinación al conservadurismo, patente en sus últimas obras.

John Steinbeck nació en Salinas, California, el 27 de febrero de 1902 y falleció en Nueva York el 20 de diciembre de 1968. Estudia primeramente en Salinas y luego, durante algún tiempo, en la Universidad de Stanford. Al abandonar los estudios, trabajó en los más diversos oficios, jornalero, albañil, dependiente, guarda, reportero, etc., tomando contacto con un amplio abanico de desfavorecidos por la fortuna, acerca de cuya situación daría testimonio en sus obras. Se estableció en la costa del Pacífico en 1930 y contrajo matrimonio con Carol Henning, de la que separaría en 1941. Durante la segunda guerra mundial fue corresponsal del New York Herald Tribune en Londres y en el Mediterráneo y escribió libros propagandísticos, como La luna se ha puesto (1942). En 1943 se casó con la cantante Gwyndolyn Conger de la que se divorció cinco años más tarde. El 28 de diciembre de 1950 contrajo matrimonio con Elaine Anderson Scott. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1962.

Entre sus primeras novelas se encuentran Copa de oro (1929) y Los pastos del cielo (1932). Sus novelas más conocidas son: En lucha incierta (1936), que trata sobre una huelga de jornaleros del campo en California; en la misma línea está la novela de mayor resonancia entre las suyas, Las uvas de la ira (1939), que le valió el Premio Pulitzer en 1940, centrada en la gran depresión económica de los Estados Unidos y en la que el autor narra la historia de una familia que, inmigrante en California, tiene que trabajar de jornalera, novela que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de la literatura estadounidense. La crítica, con todo, considera mayor el logro artístico de De ratones y hombres (1937; traducida al español como La fuerza bruta), relato de indudable vigor dramático sobre la relación de dos braceros de desigual capacidad intelectual. Al género picaresco, con matices románticos, pertenece Tortilla Flat (1935), la novela que le hizo famoso. Del resto de su producción hay que recordar A un dios desconocido (1933), En los arrabales de Cannery (1945), La perla (1948), una novela corta que es un perfecto resumen de su gran capacidad lírica, de amor al hombre, de pintor de ambientes, de sobriedad y de perfección narrativa, Al este del Edén (1952), saga familiar que recrea el tema de Caín y Abel, el guión que escribió para el filme ¡Viva Zapata! (1952) –que no fue su única relación con la industria cinematográfica, ya que buena parte de su producción fue llevada a la pantalla- y una obra atípica por su carga intelectual y erudita, publicada póstumamente en 1976: Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros. En edición póstuma apareció también Diario de una novela (1969), en el que autor relata el proceso de creación de Al este del Edén. Y como dijo el gran novelista estadounidense: “Si tienes problemas, estás herido o necesitado, busca a la gente pobre. Son los únicos que te ayudarán. Los únicos”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

¡Necesitamos vivir en paz!

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

lunes, 22 de septiembre de 2008

INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD CONDENA EL ATENTADO DE ETA EN SANTOÑA

INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
ASOCIACION INTERNACIONAL DE USUARIOS DE INTERNET

Francisco Arias Solís - Presidente / Tfno 956 / 263131
Plaza San Severiano, 2 11007 Cádiz.
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD CONDENA EL ATENTADO DE ETA EN SANTOÑA QUE HA CAUSADO LA MUERTE DEL BRIGADA LUIS CONDE

La Asociación Internacional de Usuarios de Internet Internautas por la Paz y la Libertad manifiesta su más enérgica condena al brutal atentado cometido esta noche por la banda terrorista ETA con un coche bomba cerca de una institución académica militar en la localidad cántabra de Santoña que ha causado la muerte del brigada Luis Conde y ha herido a otras ocho personas.

Internautas por la Paz y la Libertad que muestra su solidaridad con los compañeros, amigos y familiares de las víctimas del terrorismo expresa su repudio a estos actos de vandalismo fascistoide perpetrados por los etarras, que ponen en peligro o masacran vidas humanas e intentan intimidar a la población mediante el uso de la violencia.

Nuevamente la banda terrorista ETA, con un tercer coche bomba en 24 horas, hace de la violencia su esencia y finalidad en contra de la voluntad de los ciudadanos que han apostado claramente por la paz y la libertad.

Internautas por la Paz y la Libertad expresa su absoluta solidaridad con todos los ciudadanos que sufren amenazas y atentados de los fascistas etarras y les anima a seguir desempeñando su actividad con plena normalidad, al tiempo que reclama la unidad democrática para el aislamiento político y social de los etarras.


Francisco Arias Solis

La violencia siempre ha sido reaccionaria.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Bowles por Francisco Arias Solis

PAUL BOWLES
(1910-1999)

“Lorca al que no llegué a conocer personalmente,
fue mi máxima inspiración. El primero en hablarme
de él fue el compositor mexicano Silvestre Revueltas y,
desde entonces, nunca me abandonó.”
Paul Bowles.


LA VOZ DE UN VIAJERO INFATIGABLE

El novelista y compositor estadounidense, Paul Bowles, viajero infatigable, cosechó un éxito extraordinario cuando el director de cine italiano Bernardo Bertolucci llevó al cine en 1991 su primera novela El cielo protector. En los años cincuenta se relaciona con la Gay Society y con la Generación beat, si bien, no se vinculó a ninguna de ellas. Por su residencia de Tánger pasó una larga lista de figuras de la literatura norteamericana: Mark Twain, Gertrude Stein, Djuna Barnes, Truman Capote, Tennessee Williams, Gore Vidal, William Burroughs... Bowles introdujo a algunos de ellos en curiosas drogas marroquíes.

Paul Bowles nació en Nueva York el 30 de diciembre de 1910 y falleció en Tánger el 18 de noviembre de 1999. A los diecinueve años se escapó de casa, cansado de soportar a su padre, un odontólogo maniático, y se estableció en París. Interesado por las cuestiones folclóricas y la espiritualidad, viajó por España, Marruecos, Sahara (1931-1934), América Central y del Sur (1935-1945), y de nuevo África del Norte y se estableció en definitivamente en Tánger en 1952, junto a su esposa, la también escritora Jane Bowles, con la que había contraído matrimonio en 1938. Los continuos problemas mentales de su esposa, determinaron que esta pasara gran parte de su vida en sanatorios psiquiátricos, hasta su muerte en Málaga, en 1973. Bowles fue ganador de los premios Guggenheim (1941) y Rockefeller (1959). Paul Bowles murió a causa de problemas respiratorios a los ochenta y ocho años en un hospital de Tánger.

Inició su carrera literaria con la novela El cielo protector (1949) y posteriormente publicó Déjala que caiga (1952), La casa de la araña (1955), una de las narraciones más logradas; Días y viajes, Memorias de un nómada y Muy lejos de casa. Es autor además de una emotiva autobiografía: Sin parar (1972). Una vida llena de aprietos (1964) es uno de sus más interesantes relatos, inspirado en una historia narrada por un iletrado sirviente marroquí. También músico, compuso dos óperas –Denmark Vesey (1937), en tres actos, y Reliquias del viento (1943), sobre García Lorca, en un acto-, así como numerosas partituras escénicas para piezas teatrales de importantes autores como William Soroyan, Tennessee Williams, Federico García Lorca y Arthur Koestler, y piezas sinfónicas, música de cámara y cantatas. En 1990 publicó su diario Dos años al lado del Estrecho. Y como dijo el infatigable viajero estadounidense: “De aquí a cien años no valdrá la pena viajar, porque el mundo es cada vez más uniforme”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La paz no se reduce a la ausencia de guerras

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

James Thomas Farrell por Francisco Arias Solis

JAMES THOMAS FARRELL
(1904-1979)

“Recrear la vida americana tal como la vi,
la imaginé y de acuerdo con mis reflexiones y juicios de valor.”
James T. Farrell.

LA VOZ DEL ZOLA AMERICANO

El novelista estadounidense de ascendencia irlandesa James Thomas Farell, riguroso crítico del capitalismo manifiesto en las grandes ciudades americanas y centros industriales, es uno de los componentes de la mal llamada “generación perdida”, junto a John Dos Passos, Erskine Caldwell y William Faulkner, entre otros

James Thomas Farrell nació en Chicago el 27 de febrero de 1904 y falleció en Nueva York el 22 de agosto de 1979. De familia humilde, desempeñó diversos oficios, empleado de un estanco y de una gasolinera, también ejerció como empleado de pompas fúnebres, y se pagó sus estudios en la Universidad de Chicago (1925-1929). Residió en París a principios de los años treinta. Decidido por la literatura se instaló en Nueva York. Farrell se casó por tres veces.

Su escritura, influida por James Joyce, John Dos Passos y Sherwood Anderson, entra dentro de la tendencia realista de la escuela de Chicago, en la que la lucha por la vida ocupa una lugar relevante. Su conocimiento de la situación de pobreza de los suburbios de Chicago, en la gran depresión económica de 1929, le suministró los materiales precisos para sus novelas, que fueron criticadas por los sectores reaccionarios americanos que le reprobaron sus descripciones sexuales y sus ataques a la Iglesia católica. Sus novelas, de carácter autobiográfico y próximas al naturalismo, algunos le llegaron a llamar el “Zola americano”, se divide en tres ciclos independientes en sus tramas pero con evidente conexión.

La trilogía de Studs Lonigan está compuesta por El joven Lonigan, una infancia en las calles de Chicago (1932), La joven madurez de Studs Lonigan (1934) y El dia del juicio final (1935), e intenta demostrar la decisiva influencia que ejerce el ambiente sobre los individuos al tiempo que analiza las trágicas consecuencias sociales de la depresión económica estadounidense. En la tetralogía de Danny O’Neill, compuesta por Un mundo nunca realizado (1936), Ninguna estrella se ha perdido (1938), Padre e hijo (1940) y Mis días de rabia (1943), se describe el itinerario inverso de otro joven, amigo de Studs, que logra evadirse de su ambiente a fuerza de sensibilidad, voluntad y trabajo. El tercer ciclo, la trilogía de Bernard Clare, también se atiene a la intención general del autor, una especie de descripción e invectiva del llamado “sueño americano”. Además de estos ciclos, escribió otras novelas en las que pervive la misma temática: Gashouse McGinty (1933), de carácter experimental, y Una vida nueva (1968). Escribió también los ensayos Una nota sobre la crítica literaria (1936) y El rechazo del tiempo (1953), en el que rechaza el trotskismo con el que anteriormente había sintonizado. La obra del “Zola americano”, como dijo su autor está “en la tradición realista o naturalista”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La peor paz es mejor que la mejor guerra.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Aristóteles por Francisco Arias Solis

ARISTÓTELES
(384-322 a.C.)

“El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos
son iguales ante la ley”.
Aristóteles.

LA VOZ DEL AMIGO DE LA VERDAD

Aristóteles es uno de los más grandes filósofos de la Antigüedad y de la historia de la filosofía occidental. Fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, fue también el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico.

Aristóteles, conocido como El Estagirista, nació en Estagira, en la región de Calcídica, perteneciente por entonces al reino de Macedonia, en el año 384 a.C. y falleció en Calcis, Eubea, en el 322 a.C. Hijo de Nicomáco, médico de Amintas II de Macedonia, huérfano desde muy joven, a los dieciocho años marchó a Atenas, donde por espacio de veinte años, siguió en la famosa Academia, las lecciones de Platón, del que fue discípulo predilecto. “Platón es mi amigo –decía Aristóteles-, pero más amiga es la verdad”. Fallecido su maestro (348), viajó por Asia Menor y se relacionó con Filipo, rey de Macedonia, que le encargó la educación de su hijo, el futuro Alejandro Magno. Aceptada la proposición (342), vivió siete años en Macedonia rodeado de la máxima consideración Elevado al trono Alejandro, no quiso acompañarle en su expedición militar a Asia y regresó a Atenas, donde abrió una escuela de filosofía cerca del templo de Apolo Liceo, en la que daba sus lecciones paseando con los discípulos, razón por la cual se denominó a su doctrina “peripatética”. Doce años duró su magisterio en Atenas, transcurrido los cuales, a raíz de la reacción antimacedónica que tuvo lugar a la muerte de su Alejandro, hubo de retirarse a Calcis, Eubea.

El filósofo griego escribió libros “exotéricos”, destinados al gran público (hoy desaparecidos todos) y, otros, “esotéricos”, para el círculo de los iniciados. La edición de Andrónico de Rodas (Roma, h. el 70 a.C.) es la base del Corpus aristotelicum tal como ha llegado hasta nuestros días. Este se compone de Organon, que reúne las obras de lógica, Metafísica, Física, Política, Del cielo, De la generación y corrupción, Meteorología, Historia de los animales, El alma, Moral a Nicómaco, Moral a Eudemo, que algunos consideran apócrifo, Retórica, Parva Naturalia y Poética. La obra de mayor trascendencia literaria de Aristóteles es la Poética, la más antigua de la que se tiene noticia y en la que por primera vez aparece una concepción orgánica de la obra literaria. De ella nos ha llegado solo el primero de los libros, en el que tomando a la tragedia como punto de partida, reflexiona sobre algunos conceptos literarios fundamentales, como la verosimilitud, la limitación, la catarsis y los diversos géneros, entre los que se incluye la épica y la dramática, pero no la lírica. La Poética constituye la primera reflexión honda sobre la existencia y características d e los géneros literarios. Hacia 1660 comenzó en Francia la “querella de los antiguos y los modernos” en torno a la inamovilidad de los géneros literarios frente a una posible transformación o creación; esta polémica se trasladó a Italia y posteriormente a España.

Aristóteles compendió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las ciencias naturales descriptivas por sus dotes de observación y sus metódico sistema de juntar datos, que, unidos, a una potente originalidad y a un sano empirismo, le convierten en el más grande naturalista de la Antigüedad, autor de la primera clasificación importante de los animales, a la vez, que en maestro de otros científicos, como el botánico Teofrasto, su sucesor en el Liceo.

Fue el primero en hacer una clasificación de las ciencias, que dividió en teoréticas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poética (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, pues viene a ser el instrumento para el recto discurrir en todas. Se le atribuye la creación de las ciencias lógica y metafísica, y pese al reconocido magisterio de Platón, corrigió en aspectos fundamentales las teorías del maestro. Afirmando, como él, que la esencia de las cosas es lo universal y necesario, tales esencias entiende que solo pueden estudiarse en el mundo de lo singular y concreto. Dio solución al problema del movimiento, viendo en este el paso de la “potencia al acto”. “ Movimiento –decía El Estagirista- es el paso de la potencia al acto." Las cosa están compuesta de materia (aquello de que algo está hecho, soporte de todas las modificaciones), ser en potencia lo que deviene ser en acto después de recibir la forma; esta es el segundo componente, lo que determina que una cosa sea lo que es. La metafísica desemboca en el estudio del ser en sentido eminente, forma sin materia, acto puro, pensamiento del pensamiento, primer motor inmóvil postulado por la necesidad dialéctica de dar un principio a la cadena sin fin del movimiento, donde todas las cosas a la vez mueven y son movidas. Este motor inmóvil viene a identificarse con el concepto de la Divinidad. En el campo de la lógica inventó el silogismo, instrumento aún de positivo valor para el pensar occidental. Su posición ética, partiendo de un eudemonismo intelectualista, caracteriza a la virtud como justo medio entre dos extremos. En sus ideas sobre la sociedad y la cosa pública afirma al hombre como animal político. “La ciudad (polis) es una de las cosas –nos dice- que existen por naturaleza, y el hombre es, por naturaleza, un animal político”. En este campo se le debe, asimismo, la clásica división de las formas de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia. Conceptos por él perfilados alimentan todavía la discusión filosófica: así la distinción entre “esencia” y “existencia”, caballo de batalla para la moderna filosofía.

Su pensamiento fue refundido en el siglo XIII por Tomás de Aquino, que conoció la obra aristotélica, especialmente, a través del filósofo hispanoárabe Averroes, dando lugar al tomismo. Y como dijo el filósofo griego: “El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Joseph Addison por Francisco Arias Solis

JOSEPH ADDISON
(1672-1719)

“Cuando se va la libertad,
la vida se vuelve insípida y pierde su gusto.”
Joseph Addison.

LA VOZ DEL GRAN DIVULGADOR

Addison es la mayor figura del nuevo género de los ensayistas. Dice el profesor de Edimburgo Edward Albert, en cuyo buen sentido y erudición puede confiarse, que ese género empezó casi por casualidad. Publicó Sir Richard Steele en 1709 el primer número de la revista The Tattler ( El Chismoso, 1709-1711), y al verlo Addison, que había sido condiscípulo y amigo de Steele, le ofreció su colaboración que fue aceptada. Duró la publicación hasta el año 1711, en que Steele la sustituyó por otra que se proponía ser diaria: The Spectator (El Espectador 1711-1712). En esta, el espíritu de Addison fue el que predominó, al revés de lo ocurrido en la anterior, y de los ensayos que publicó el periódico, 274 eran de aquél y 236 de Steele. The Spectator obtuvo gran popularidad. Steele era inconstante y se cansó del proyecto, emprendiendo en 1713 otro, el de la publicación de The Guardian, en que también le ayudó Addison y obtuvo sólo mediano éxito. De estos trabajos han quedado cerca de cuatrocientos ensayos de Addison, sobre gran diversidad de asuntos y escritos en estilo casi siempre excelente, natural y fácil. Su autor se había convertido en censor de las costumbres de su tiempo, y desde las modas y las charlas de salón, hasta otros temas mucho más serios, todo le interesaba.

Los artículos de Addison, salpicados de una refinada ironía, se ajustaron perfectamente a los nuevos intereses intelectuales, éticos y culturales de la emergente burguesía inglesa. Con un estilo claro, fluido, ameno y familiar, y un controlado moralismo, fue el “gran divulgador” de las preocupaciones literarias, sociales y filosóficas de aquel momento, y un modelo para numerosos escritores posteriores.

Joseph Addison nació en Milston, Wiltshire, el 1de mayo de 1672 y murió en Holland House, Kensington, el 17 de junio de 1719. Estudió en Oxford. Fue literato, moralista, teólogo, latinista y crítico; miembro de Parlamento por el partido de los whigs (1718), secretario del virrey de Irlanda (1709) y , durante unos meses Secretario de Estado (1717). Miembro del círculo político y literario Kit-Kat Club, fue una de las grandes figuras del periodismo.

Addison, que además de ser hombre culto y refinado, por el conocimiento de otros países y literaturas, fue hombre afortunado social y literariamente, pues casi todo cuanto emprendió le gustó a su público, si se exceptúa una ópera: Rosamond y una comedia El tamborilero (1715). Así fue poeta, primero en latín, después en inglés, con su poema La campaña (1704), composición de compromiso sobre la batalla de Blenheim; viajero, publicó un libro sobre Italia, Observaciones sobre numerosas partes de Italia (1705), en la línea de los poemas “topográficos” de moda en aquellos años; autor de una tragedia Catón (1713), que levantó un gran entusiasmo entre los espectadores y se convirtió en un éxito de taquilla, etc. De todo esto, ¿qué queda? Addison es y seguirá siendo el hombre de The Spectator, como si dijéramos un gran periodista de alto vuelo y un crítico, a quien grandes escritores no se han desdeñado de imitar. Su prosa marca el camino de la prosa moderna y una reacción contra el estilo hinchado, falso. Y como dijo el gran periodista inglés: “ La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.


Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Guicciardini por Francisco Arias Solis

FRANCESCO GUICCIARDINI
(1483-1540)

“Es fuerte cosa que todos sepamos que tenemos que morir,
y que todos vivamos como si estuviéramos ciertos de vivir eternamente.”
Francesco Guicciardini.

LA VOZ DEL EMBAJADOR DE LA SEÑORÍA DE FLORENCIA

Francesco Guicciardini tuvo una intensa vida política, llegando a ser embajador de la señoría de Florencia durante un año y siete meses en España, junto a la corte de Fernando el Católico, el joven embajador florentino que no contaba más que veintinueve años, era ya célebre como hábil y elocuente abogado, y desde los veinticinco escribía su Storia Fiorentina (primera parte de Historia de Florencia, entre 1508 y 1509, pero inédita hasta 1859), apreciada aun hoy por su veracidad y el profundo estudio que hace de las causas y de los efectos en los acontecimientos que narra. Cualidades son éstas que han de quedar ya como típicas del futuro autor de la famosa Historia de Italia (1537-1540), quien, desde su juventud, se halló en situación de saber mejor que nadie lo que ocurría en su país y en otros, por su nacimiento y relaciones, por los altísimos cargos políticos, diplomáticos y militares que ejerció. Tal importancia tiene esta su obra maestra que, hasta quizá con excesivo elogio, dijo de ella otro célebre historiador y político, Thiers, en su Historia del Consulado y del Imperio, que “por la amplitud de la narración, por el vigor de sus pinceladas y por la profundidad de sus juicios se la coloca merecidamente entre los más bellos monumentos del ingenio humano”. Verdad que el estilo de Guicciardini no tiene la ligereza y arte de Maquiavelo, que hay exceso de verbosidad en sus interminables períodos; pero es que éstos descienden a tantos pormenores y datos, que sólo así pueden hallar cabida, y aun no siempre con toda claridad. Lo peor es que en el fondo da aquel ambicioso y hábil político a quien domina el ardiente deseo de mandar, sea con unos o con otros, hay un escéptico que no cree en la bondad de los hombres y está convencido de que éstos solos se mueven impulsados por su propio interés. “Los ciudadanos que apetecen honores y gloria en la ciudad son útiles y dignos de alabanza –escribía Guicciardini- siempre que no busquen aquéllos y ésta por medio de conjuras y de usurpaciones, sino tratando de ser tenido por buenos y prudentes y de laborar por la patria; y ojalá Dios quisiese que nuestra república fuera la primera en esta clase de ambiciones”.

El historiador, filósofo y teorizador político Francesco Guicciardini nació en Florencia el 6 de marzo de 1483 y falleció en Arcetri el 22 de mayo de 1540. Estudió derecho en Florencia y posteriormente en Ferrara y Padua. Doctor por la Universidad de Pisa y catedrático. En 1508 contrajo matrimonio con Maria Salvatia. Protegido de los Médicis, en 1512 fue enviado como embajador de Florencia a la corte española, lo que le sirvió para su obra Redacción de España, un análisis muy completo de la condiciones socio-políticas de nuestro país. Fue nombrado gobernador de los Estados Pontificios de Reggio, Módena y Parma. El papa Clemente VII le nombró gobernador de Romagna y más tarde lugarteniente de las tropas de la Santa Sede y luchó contra el Imperio en el Milanesado. Gobernó Bolonia desde 1531 hasta 1534.

La mayor parte de su obra fue publicada en la segunda mitad del siglo XIX (Sobre el gobierno de Florencia, Consideraciones sobre los discursos de Maquiavelo, Recuerdos políticos y civiles). En su obra más importante Historia de Italia, analiza con amargura y escepticismo la corrupción y los desastres nacionales de la Italia de los quinientos; ambiente y personajes aparecen descritos con un vigoroso y penetrante realismo. En su voluminosa correspondencia (Carteggio) hay una parte titulada Legazione di Spagna, de utilidad histórica. Y como dijo el célebre historiador florentino: “El consejo es más necesario al necio que al sabio, pero sólo éste sabe aprovecharlo”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

¡Necesitamos vivir en paz!

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

martes, 16 de septiembre de 2008

Wordsworth por Francisco Arias Solis

WILLIAM WORDSWORTH
(1770-1850)

“¡El roble de Guernica! Árbol de poder santo,
más que aquel en Dodona, que encerrara,
tal lo estimaba crédula cierta fe, la voz divina
oída en lo profundo de su enramada aérea.”
William Wordsworth.


LA VOZ DEL REVOLUCIONARIO DEL LENGUAJE POETICO

En abril de 1938 se publicaron en la revista literaria Hora de España, dos sonetos de William Wordsworth, “El roble de Guernica” y “Cólera de un español altanero”, de la serie de sonetos: Poemas en defensa de la independencia y libertad nacionales, que el gran poeta inglés escribió en 1810. Ambos sonetos fueron traducidos por Stanley Richardson y Luis Cernuda.

Rechazado por la segunda generación de poetas románticos por sus posturas políticas y morales, Wordsworth , el revolucionario del lenguaje poético inglés alcanzó en 1843 la dignidad de poeta laureado.

Wordsworth sabe desde los comienzos de su vida lo que se propone, y lo dice claramente en sus obras, no sin escándalo de los críticos que están acostumbrados a lo contrario. Tiene defectos y no siempre acierta, por lo que se le recibe mal, al principio, y como él insiste, imperturbable, llega a convertirse en el más impopular de los poetas ingleses, cuyos libros son recibidos con risotadas y se venden con extraordinaria lentitud, porque hay contra ellos una especie de conspiración. Pero Wordsworth tiene no menos extraordinaria fe en sí mismo, y en el transcurso de los años va imponiéndose y llega a convertir en honores lo que antes fueron censuras. Así en 1838 Dublín le dio un título de doctor honorario y Oxford otro en 1839; en 1842 la Corona le concedió una pensión, y en 1843 fue nombrado “Poeta Laureado”, a la muerte de Southey. Pero el venía luchando con la incomprensión desde 1798, fecha de sus Baladas líricas. Su pecado consistía creer que ni hay un lenguaje especial para la poesía, ni asuntos que para ella estén reservados: de todo lo que forma parte de la conversación puede hablarse en verso, y en el mismo lenguaje que en ella se emplea. ¿El mismo? Si no lo es, quiere el poeta inglés que se acerque a serlo, y sólo a fuerza de tiempo va haciendo concesiones.

Wordsworth empezó su vida bajo la influencia y los entusiasmos juveniles que en él produjo la Revolución francesa, cuando le parecía “una bendición el estar vivo en aquella aurora, y un cielo el ser entonces joven”, y, como es natural, se sintió profundamente revolucionario en todo; pero los años y los ajenos errores, fueron desengañándole, hasta llevarle a ser un conservador por convencimiento que no desea más reforma que la poética que él representa. En la fe que en sí mismo tuvo siempre llevó gran ventaja a los que comenzaron riéndose de él y tuvieron que acabar reconociendo que era uno de los mayores poetas ingleses. Uno de los propósitos de Saint-Beuve fue el aclimatar en Francia la poesía íntima y familiar de Wordsworth, que también imitó Víctor Hugo, convencido, como otros, de que la lírica inglesa era la primera del mundo.

William Wordsworth nació en Cockermouth, Cumberland, el 7 de abril de 1770 y falleció en Rydal Mount, Westmoreland, el 23 de abril de 1850. Su infancia y juventud la pasó en constante contacto con la naturaleza, circunstancia que tendría profunda influencia en su personalidad. Estudió en el John’s College de Cambridge y posteriormente, tras una estancia en Francia en la que vivió una fase revolucionaria y tuvo una hija con su amante Annette Vallon de Orleans, regresó a Inglaterra por requerimiento de su familia. Junto a la naturaleza estuvo casi siempre su hogar, que fue un modelo entre el cariño de su hermana Dorothy que ha hecho célebre, el de su esposa Mary Hutchinson y el de varios hijos. Después de sus viajes por varios países del continente europeo, se estableció al fin, de por vida ya, en el Lake District, en el distrito o comarca de los Lagos, donde murió, y que dio nombre a su mal llamada escuela, llamada en concreto de los lakistas, primera generación romántica inglesa.

En 1798 publicó con su amigo Samuel Taylor Coleridge, quien más tarde se distanciaría de Wordsworth debido a sus posiciones conservadoras, Baladas líricas, un volumen de poesías en verso blanco considerado como el manifiesto del romanticismo inglés. También figuran entre sus obras más importantes: Un paseo por la tarde (1793), Esbozos descriptivos (1793), Michael (1810), El preludio (1805-1850), autobiográfico y su obra maestra, Poemas en dos volúmenes (1807), que contiene algunas de sus odas más célebres; La excursión (1814), La blanca paloma de Rylstone (escrito en 1807 y publicado en 1815), Peter Bell (1919) y Sonetos eclesiásticos (1822). Este Wordsworth aumenta cada día en prestigio, como él presentía y es justo. Y terminaremos esta breve semblanza del gran poeta inglés con el último terceto de su soneto al roble legendario: “Deberán reunirse en el lugar debido / campesinos y señores, legisladores de alto espíritu, / guardianes de la antigua libertad de Vizcaya”.


Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Paz y libertad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Asimov por Francisco Arias Solis

ISAAC ASIMOV
(1920-1992)

“Nos acostumbramos a la violencia y esto no es bueno
para nuestra sociedad. Una población insensible
es una población peligrosa.”
Isaac Asimov.

LA VOZ DEL DIVULGADOR DE CIENCIA-FICCIÓN

Asimov es un escritor extremadamente fecundo, es autor de más de trescientos títulos. Es conocido tanto por sus narraciones y novelas de ciencia-ficción, como por sus textos de divulgación científica, unidos a su siempre presente compromiso ético. Es también un prestigioso representante del género de ciencia-ficción.

El escritor, científico y divulgador de ciencia-ficción estadounidense de origen soviético Isaac Asimov, nació en Petrovichi el 2 de enero de 1920 y falleció en Nueva York el 6 de abril de 1992. Llegado a los Estados Unidos a la edad de tres años, creció en Brooklyn (Nueva York), donde sus padres poseían varias tiendas de golosinas. Se licenció como bioquímico por la Universidad de Columbia en 1939. Trabajó en unos laboratorios de los astilleros de la marina de guerra estadounidense, empleo que continuaría durante la segunda guerra mundial. En 1947 obtuvo el título doctoral en química accediendo a la Universidad de Boston, ese mismo año empezó a colaborar en revistas especializadas en la narrativa de ciencia-ficción. En 1942 contrajo matrimonio con Gertrudis Blugerman, de la que se divorció en 1956, para casarse con Janet O. Jeppson. En 1985 es elegido presidente de la Asociación Humanista Americana. Fue también vicepresidente del Club Mensa.

En 1950 Isaac Asimov escribió su primer libro, Guijarro en el cielo, pero su obra maestra es la tetralogía conocida como Fundación, compuesta por Fundación, Fundación e Imperio, Segunda Defunción (1951-1953) y Los límites de la Fundación (1983), y a la que posteriormente se añadirían dos libros más: Fundación y Tierra (1986) y Preludio a la Fundación (1988).

Otras novelas y colecciones de relatos son: Yo, robot (1950), Las cavernas de acero (1954), El sol desnudo (1957), Los dioses mismos (1972), Homicidio autorizado (1976), Robots e Imperio (1985), El monstruo subatómico (1985) y Némesis (1989).

Entre las obras de Asimov sobre distintos aspectos científicos, tratados siempre con lucidez y humor, figuran Los químicos de la vida (1950), Dentro del átomo (1956), El mundo de nitrógeno (1958), Vida y energía (1962), El cuerpo humano (1963), El cerebro humano (1964), Ciencia, Números I y II (1968), Los peligros de la inteligencia (1986) y Pasado, presente y futuro (1987). En 1979 apareció su autobiografía Las amenazas de nuestro mundo. Y como dijo uno de los mejores escritores de ciencia-ficción: “Sólo hay una guerra que puede permitirse el ser humano: la guerra contra su extinción”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

Será vano el intento de humanizar las guerras. Lo humano es evitarlas.


Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

domingo, 14 de septiembre de 2008

Auden por Francisco Arias Solis

WYSTAN HUGH AUDEN
(1907-1973)

“No hay poeta que desee ser el único de la historia,
pero casi todos desean ser los únicos vivos,
y muchos sinceramente creen que su deseo les ha sido concedido.”
W.H. Auden.

LA VOZ DEL POETA DE LOS AÑOS TREINTA

Auden fue uno de los poetas más importantes de su generación y el que captó con mayor precisión el tono de su época. En su primera etapa poética está presente el caos externo como síntoma de un malestar interno que puede curarse solo por medio del psicoanálisis, derivado de Freud, o de la política, derivada de Marx. La participación en la guerra civil española en favor de los republicanos, fue su último acto político. Desde 1939 vivió en Estados Unidos y su vida en Nueva York, así como su posterior conversión al anglicanismo, le hacen cambiar de actitud: considera que la soledad es la verdadera condición del hombre y que los problemas del hombre en la edad de las máquinas pueden resolverse solo perteneciendo a una comunidad en la que todos los hombres amen a sus hermanos. Su segunda etapa poética pierde el carácter didáctico que tenía en un principio y se decanta por la búsqueda de la armonía verbal, concediendo una extraordinaria importancia a la técnica. Auden hoy día es recordado como el “poeta de los años treinta”, y, sobre todo, por sus estudios de crítica y teoría literarias.

El poeta estadounidense de origen inglés Wystan Hugh Auden nació en York el 21 de febrero de 1907 y falleció en Viena el 29 de septiembre de 1973. Hijo de un médico, al año de su nacimiento, se trasladó con su familia a Birmingham. Hizo sus estudios de secundaria en la Escuela Gresham , en Norfolk, ingresando en 1925 en el Christ Church College de Oxford. Finalizados sus estudios ejerció desarrolló la labor de maestro de escuela en Inglaterra y Escocia. Al final de la década del veinte pasó algún tiempo en Berlín. En 1935 contrajo matrimonio con Erika Mann para ayudarle a escapar de la Alemania nazi, si bien, su pareja, durante una gran parte de su vida, fue Chester Kallman. En 1937 fue uno de los numerosos brigadistas que lucharon contra los sublevados contra la República española, para defender la libertad, prestando sus servicios como camillero en una unidad sanitaria y regresando pronto a Inglaterra. En 1939 marcha a Estados Unidos. En 1972 vuelve a Inglaterra, y el resto de su vida transcurrió entre Oxford y la casa que tenía en Kirschtetten (Austria).

Entre sus obras destacan: Los oradores (1932), España (1932), poema inspirado en su experiencia como camillero en la guerra española y en el que podemos leer: “¿Qué se proponen? ¿Construir la Ciudad Ideal? Muy bien. Estoy de acuerdo. O me proponen el pacto suicida, ¿la muerte romántica? Muy bien. Lo acepto ya que soy vuestra elección, decisión: ¡sí, soy España!“, Cartas de Islandia (1937), en colaboración con L. Mac Neice, Viaje a una guerra (1939), en colaboración con su amigo Christopher William Bradshaw Isherwood con quien había viajado a China, Otra vez (1940), Carta del año nuevo (1941), Para el tiempo presente (1945), La edad de la ansiedad: égloga barroca (1947), que obtuvo en 1948 el premio Pulitzer, Hora nona (1951), El escudo de Aquiles (1955), Homenaje a Clío (1960) y Elegía para jóvenes amantes (1961). Escribió para el teatro La danza de la muerte (1933) y en colaboración con Isherwood: El perro bajo la piel (1935), La subida de FG (1936) y En la frontera (1938). Y como dijo el poeta de los años treinta: “¡Oh! Poneos, poneos junto a la ventana mientras abrasan las lágrimas y comienzan a fluir, amaréis a vuestro retorcido vecino con vuestro retorcido corazón, era tarde, tarde anochecida, los amantes habían partido, los relojes habían dejado de sonar, y el profundo río seguía fluyendo”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Tzara por Francisco Arias Solis

TRISTAN TZARA
(1896-1963)


“No nos engañemos: además de la adquisición
de una conciencia revolucionaria en el escritor,
hay que despertar en las masas la conciencia
de la calidad de hombre y el deseo de alcanzar
la dignidad, de hacer sensible a los hombres
el sentido mismo de esta dignidad.”
Tristán Tzara (Discurso ante el II Congreso Internacional
de Escritores. Antifascistas – Valencia, 1937).

LA VOZ DE LA CONCIENCIA REVOLUCIONARIA

Tzara es el fundador y uno de los más genuinos representantes del dadaísmo (al que permaneció fiel incluso tras su desintegración), su primer manifiesto se publicó en 1918 y sus postulados artísticos se basaban en una firme oposición a los valores con los que se identifica a la civilización moderna. Detractor de todo lo establecido, Tzara fue el autor de la célebre frase: “Dadá no significa nada”. Tras el dadaísmo la literatura francesa evolucionó hacia el surrealismo. El mismo Tristán Tzara señaló: “El surrealismo salió de las cenizas de dadá” , y, con él, surgió el compromiso más drástico, tanto en el orden artístico, como en el político o metafísico.

Tristán Tzara, seudónimo del poeta francés de origen rumano Samy Rosenstock, nace en Moinesti, Rumanía, el 16 de abril de 1896 y muere en París, el 25 de diciembre de 1963. Miembro de una familia adinerada, apenas cumplido los veinte años y pretextando el estudio de la Filosofía y de la Matemática, se trasladó al lugar más apropiado para abrirse al contacto de los artistas e intelectuales que huían de una Europa abrasada: Suiza. Fue en Zurich donde, junto al manager de un cabaret artístico –el alemán Hugo Ball-, Hans Arp, Richard Huelsenbeck y el pintor Marcel Janco, dio vida a un movimiento vital y artístico, el dadaísmo, que, inspirando en los jóvenes francotiradores del Nuevo Mundo un deseo incontenible de negación y fuego, inundó Europa.”Yo declaro que Tristán Tzara encontró la palabra dadá el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde –nos dice Hans Arp-; yo estaba presente con mis doce hijos cuando Tzara pronunció por primera vez esa palabra que desencadenó en nosotros un legítimo entusiasmo... “ A esta época pertenecen las poesías recogidas en La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916) y Veinticinco poemas (1918), colección en la que está incluido su famoso poema “La gran lamentación de mi oscuridad tres”. En 1918 publicó el Primer manifiesto dadá y, establecido en París, colaboró con el grupo “Littérature” , integrado, entro otros por André Breton, Paul Eluard, Phillipe Soupault y Louis Aragon. Distanciado de la orientación surrealista que tomaría este grupo, publica varios títulos en los que destacan la continua experimentación verbal y el ansia de destrucción de la moral y la sociedad: Sobre nuestros pájaros (1929), El hombre aproximado (1931), Dónde beben los lobos (1933) y Mediodías ganados (1939).

A partir de 1936 se aproximó el marxismo y durante la II Guerra Mundial luchó con la Resistencia francesa contra el nazismo, tras obtener la ciudadanía francesa en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Su estética vanguardista y nihilista acusará en su producción posterior, un giro hacia la defensa de valores éticos en el marco de un lenguaje lírico más equilibrado: En el ínterin (1946), La huida (1947), El fruto permitido (1947) y La rosa y el perro (1958). En su obra teórica destacan Siete manifiestos dadá (1924), en los que reflejó su rebelión absoluta contra toda convención, y la recopilación de conferencias El surrealismo y la posguerra (1947). Y como dijo el poeta francés: “Frente a la desolación, el arte es la afirmación de los valores de este mundo”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


No se puede ser libre más que entre libres.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

jueves, 11 de septiembre de 2008

José Sixto Álvarez por Francisco Arias Solis

JOSÉ SIXTO ÁLVAREZ
(1858-1903)

“... región que los matreros han hecho suya por la fuerza
de su brazo y la dejadez de quienes debieran impedirlo;
en la zona de la república donde las leyes del Congreso
no imperan, donde la palabra autoridad es un mito,
como lo es el presidente de la república o el gobernador de la provincia.”
José Sixto Álvarez.

LA VOZ DE FRAY MOCHO

Álvarez ocupa un lugar de honor dentro de la literatura costumbrista argentina, y su originalidad narrativa radica especialmente en el retrato pintoresco de los diversos tipos sociales, así como en la ingeniosa representación de sus determinadas formas de habla. José Sixto Álvarez, más conocido por el seudónimo de Fray Mocho, compuso varios libros descriptivos como Viaje al país de los matreros, pero destaca sobre todo por sus relatos breves: cronista policial de Caras y Caretas pudo observar de cerca las costumbres populares argentinas que trasladó a unos relatos de técnica, casi cinematográfica y sugestiva temática que se centra no tanto en los nudos argumentales o dramáticos como en los cuadros y escenas pintorescas.

José Sixto Álvarez nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 26 de agosto de 1858 y falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903. Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, y, posteriormente, en la Escuela Normal de Paraná. En 1879 se radicó en Buenos Aires, donde colaboró en importantes periódicos, entre ellos, La Nación, La Pampa, La Patria Argentina, La Razón y La República, y también, en revistas como La Colmena Artística, Fray Gerundio y El Ateneo. Sus experiencias como oficial de la policía sirvieron de inspiración a dos de sus más celebradas obras: Vida de los ladrones célebres de Buenos Aires y de sus maneras de robar (1887), de carácter anecdótico, y Memorias de un vigilante (1897), novela publicada bajo el seudónimo de “Fabio Carrizo”. En 1898 fundó con Bartolomé Mitre y Vedia y Eustaquio Pellicer las famosa revista Caras y Caretas, que alcanzó una gran popularidad y se estuvo publicando hasta 1938.

Entre la producción de Fray Mocho destacan también las recopilaciones de cuentos Esmeraldas (1885), Cuentos de Fray Mocho (1906) y Salero criollo (1920), las dos últimas de publicación póstuma, y las novelas Mundo lunfardo (1897), Viaje al país de los matreros (1897), ambientada en su provincia natal, y En el mar austral (1898), sobre un viaje imaginario por la Tierra del Fuego y la Patagonia. Y como nos dijo el escritor argentino: “No he ofendido a nadie ni a nada, porque no quise dañar y porque tengo un corazón puro”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La peor paz es mejor que la mejor guerra.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Foro Libre: Homenaje a Ángela Grassi

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


“Mujer, ay, flor ignorada
en un desierto perdida,
por los vientos combatida
y por el sol calcinada.”
Ángela Grassi.



HOMENAJE DE FORO LIBRE A ÁNGELA GRASSI


El próximo lunes, día 15, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la escritora Ángela Grassi (1823-1883), con motivo del 125º aniversario de su muerte.

De entre las numerosas escritoras olvidadas del siglo XIX, Ángela Grassi resulta un caso particularmente interesante, tanto por su obra como por su personalidad, y que hacen de ella una mujer influyente en ciertos medios sociales y representativa de un modo de pensar y de actuar al servicio de una causa.

Ángela Grassi, nacida en Italia, falleció en Madrid el 17 de septiembre de 1883. Fue una especie de niña prodigio que destacó en seguida entre sus compañeras por su aplicación y dotes para la música -tocaba el arpa-, los idiomas, -además del catalán y el castellano dominaba el francés y el italiano- y sobre todo la literatura. A los quince años estrenó en Barcelona un drama titulado Lealtad de un juramento lo que puede darnos idea de su precocidad. Vivió en Cataluña y en Madrid, ciudad en la que desarrolló la mayor parte de su actividad. Fue escritora infatigable de poesía y novela, periodista. Fue directora de El Correo de la Moda.

Las novelas de Ángela Grassi tienen una finalidad fundamentalmente didáctica, de igual modo que tienen sus artículos periodísticos. El mundo de los niños es uno de los temas más queridos por Grassi y aparece de modo habitual en sus novelas, entre las que destacan: Dos mujeres, El capital de la virtud, La paloma del diluvio, Zinska y El lujo. Pero Ángela Grassi es, ante todo y sobre todo, una escritora de mujeres y para mujeres. Los personajes femeninos dominan, por lo general, sobre los masculinos y son fundamentalmente los problemas de la mujer -de la madre, de la esposa y también de la hija- los que preocupan más constante y profundamente a la escritora.

Grassi ve y denuncia las injusticias de la España de su tiempo y nos propone una solución. Pero esa solución es tan ingenua como paternalista. El rico debe compartir una parte de su riqueza con el pobre y esto debe hacerse no a través de unas leyes que le quiten a los ricos lo suyo, sino por medio de la buena voluntad.

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

Italo Calvino por Francisco Arias Solis

ITALO CALVINO
(1923-1985)

“Toda historia no es otra cosa que una infinita catástrofe
de la cual intentamos salir lo mejor posible.”
Italo Calvino.

LA VOZ DEL REALISMO MÁGICO

Italo Calvino fue una figura clave en el debate cultural de la posguerra, sobre todo con sus reflexiones sobre la escritura. Durante algunos años su obra alterna un plano realista puro con otros de ficción fabulosa. En sus novelas combina el realismo y la crítica social con elementos fantásticos, fabulosos y alegóricos, partiendo de un tiempo pasado y eternizando la condición humana que hace al hombre moderno sufrir, pensar, hacer y amar. A partir de 1952 ambos planos se confunden, adquiriendo una nueva dimensión narrativa en donde realismo y fantasía conforman un mundo nuevo, irónico, que, sin perder los asideros reales, se eleva a la concepción poética, cimentando su fama de novelista “fantástico” a la vez que realista, dando lugar a una nueva suerte de “realismo mágico”.

El escritor italiano Italo Calvino nació en Santiago de las Vegas, Cuba, el 15 de octubre de 1923 y falleció el 19 de septiembre de 1985 en Siena, Italia. Hijo de una familia italiana que trabajaba en Cuba dirigiendo una estación experimental de agronomía, a los dos años de edad, marchó a San Remo con su familia. Estudió en la facultad de agronomía de la Universidad de Turín, en la que su padre era profesor de agricultura tropical. Tuvo que interrumpir sus estudios al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, siendo llamado al servicio militar por la República Social Italiana, desertando y uniéndose a la Brigadas Partisanas Garibaldi, luchando contra los nazis. Finalizada la contienda se licenció en letras en la Universidad de Turín. Fue colaborador de varios periódicos y revistas. Fue miembro del Partido Comunista Italiano hasta 1957. En 1964 realizó un viaje a Cuba, donde contrajo matrimonio con la argentina Esther Judit Singer, Chichita.

Su primera novela El sendero de los nidos de araña (1946), crítica a la democracia cristiana y evocación de su participación en la resistencia. Entre sus principales obras se pueden citar: la trilogía Nuestros antepasados, considerada su obra cumbre y compuesta por El vizconde demediado (1952), El barón rampante (1957) y El caballero inexistente (1959), La entrada en guerra (1954), Marcovaldo (1963), para niños, Las ciudades invisibles (1972), El castillo de los destinos cruzados (1973), Si una noche de invierno un viajero (1980), Punto y aparte (1983), Los amores difíciles y Palomar (1983), su última obra, de carácter autobiográfico. En 1956 publicó una transcripción de cuentos de todas las regiones italianas con el título de Cuentos italianos. Escribió también un ensayo ¿Por qué leer a los clásicos? Después de su muerte fueron publicadas las Seis propuestas para el próximo milenio, recopilación de ensayos sobre literatura de gran claridad y lucidez. Y como dijo el escritor italiano: “El arte de escribir historias está en saber sacar de lo poco que se ha comprendido de la vida todo lo demás; pero acabada la página se reanuda la vida y uno se da cuenta de que lo que sabía es muy poco”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Apostemos con el corazón en la mano por la paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

martes, 9 de septiembre de 2008

Marguerite Yourcenar por Francisco Arias Solis

MARGUERITE YOURCENAR
(1903-1987)

“La dicha es una obra de arte: el menor error la quebranta,
el menor titubeo la altera, la menor pesadez la desluce,
la menor tontería la embrutece.
Marguerite Yourcenar.

LA VOZ EN BUSCA DE LA VERDAD UNIVERSAL

Considerada una de las figuras clave de las letras francesas contemporáneas, Yourcenar es recordada, además, por haber sido la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia francesa (1980). Su obra densa, culta y reflexiva, se caracteriza por un estilo preciso y una meditada y personal visión de la problemática humana contemporánea, centrándose en temas que con frecuencia resultaron polémicos: la homosexualidad, la androginia, el poder, la lucha entre racionalidad e irracionalidad humanas, la mística oriental y la búsqueda de la verdad universal.

Marguerite Yourcenar, seudónimo anagramático de la novelista, poetisa, dramaturga y traductora francesa de origen belga Marguerite Cleenewerck de Crayencour, nació en Bruselas el 8 de junio de 1903 y falleció en Mount Desert Island, Maine, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 1987. Su madre falleció a los diez días de su nacimiento por complicaciones en el parto. Su padre la educó en una finca en el norte de Francia. Tras estudiar en Francia e Inglaterra, vivió en varios países europeos. En 1929, su amiga, compañera sentimental y traductora Grace Frick le invita a Estados Unidos, donde impartió clases de Literatura comparada en Nueva York. Se afincó en Estados Unidos, país donde se encontraba al empezar la segunda guerra mundial. Convertida, con su seudónimo, en ciudadana americana en 1947, recuperando su nacionalidad francesa solamente para entrar en la Academia francesa en 1980. En 1986 fue galardonada con la Legión de Honor francesa.

Entre la vastísima producción destacan las novelas Alexis o el tratado del inútil combate (1929), El denario del sueño (1934, 1959 y 1971), El tiro de gracia (1939), Memorias de Adriano (1951), considerada su obra cumbre, en la que reconstruye el mundo romano entremezclando una rigurosa documentación y una hábil imaginación, y Opus Nigrum (1968), en la que se narra la vida de un médico imaginario, Zeno de Brujas; el libro de relatos Cuentos orientales (1938); los poemas recogidos en Fuegos (1936) y Las caridades de Alcipo (1956); textos teatrales como Electra o la caída de las máscaras (1954) o ¿Quién no tiene su minotauro? (1963); los ensayos Presentación crítica de Kavafis (1958), A beneficio de inventario (1962) y Mishima o la visión del vacío (1980); el texto híbrido Píndaro (1932), la trilogía autobiográfica El laberinto del mundo (1937-1988) y varias traducciones de Virginia Woolf, Henry James, Yukio Mishima y del griego y el latín. Pasó los últimos años de su vida en Mount Desert Island, una isla de Maine, a la que Yourcenar rebautizó “Petite Plaisance”, junto a su traductora y compañera sentimental Grace Frick. Y como dijo la escritora francesa: “Existe entre nosotros algo mejor que un amor: una complicidad”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


No se puede ser libre más que entre libres.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Reverdy por Francisco Arias Solis

PIERRE REVERDY
(1889-1960)

“No tengo bastante sitio para morir
Dónde van los pasos que se alejan de mi y que escucho
Allá lejos muy lejos
Estamos solos mi sombra y yo
La noche desciende”.
Pierre Reverdy.

LA VOZ DEL MÁS PURO DE LOS POETAS FRANCESES

Decía Luis Cernuda, a la muerte de Pierre Reverdy, que era “el más puro de los poetas que ha tenido Francia en lo que va de siglo”, y añadía: “Le estimo como poseedor de un don raro aún entre los poetas mejores, el de guiar, señalar rumbo a los poetas más jóvenes que vienen tras de él. Es decir, ser un maestro”.

Pierre Reverdy nació en Narbona el 13 de septiembre de 1889 y falleció en Solesmes el 17 de junio de 1960. Procedente de una familia dedicada a la escultura y la talla de piedras para iglesia, aprende en su ciudad natal las primeras letras para continuar sus estudios en Toulouse. En 1910 se estableció en París, donde trabajó como corrector de imprenta, frecuentó las tertulias literarias y entró en contacto con círculos pictóricos y literarios vanguardistas (Matisse, Picasso, Braque, Jacob, Gris, Apollinaire, Aragon, Bretón, Tzara, Leger...). En 1915 publicó Poemas en prosa, inspirado en el cubismo que le convierte en uno de los precursores del surrealismo poético. Acuñó, con el chileno Vicente Huidobro, el concepto “creacionismo” con el fin de equiparar la creación poética a los procesos generativos de la naturaleza, y en 1917 fundó la famosa revista literaria Nord-Sud. Convertido al catolicismo, en 1926, se retiró a las cercanías de la abadía benedictina de Solesmes, donde vivió hasta su muerte.

Su poesía se caracteriza por una búsqueda incesante de un lenguaje depurado y eficaz y de una imaginería clara y precisa. Sus poemas tienen “carne y alma”. “La poesía no se encuentra en la realidad –escribía el poeta francés- sino en el sueño y la ilusión del hombre. La vida para el hombre sería insoportable sin ella. Por eso, buenos o malos, no hay épocas sin poetas”.

En su producción destacan además los siguientes títulos: Tragaluz oval (1916), Los despojos del cielo (1924), Espumas del mar (1926), Guante de crin (1927), Chatarra (1937), La mayor parte del tiempo (1945), Mano de obra (1949) y Mi libro de a bordo (1948), libro de memoria. Y como dijo el poeta francés: “Volvimos a encontrarnos cara a cara / Mirándonos sin decirnos nada / Y ya no tenía bastante sitio para irme de nuevo / Quedé mucho tiempo amarrado contra un árbol / Con tu amor terrible ante mí / Más angustiado que una pesadilla”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La violencia siempre ha sido reaccionaria.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Giambattista Vico por Francisco Arias Solis

GIAMBATTISTA VICO
(1668-1744)

“El hombre primero siente necesidad,
luego busca utilidad, seguido atiende el confort,
después se divierte con placer, de ahí se disuelve en lujo,
y finalmente se vuelve loco y desperdicia su sustancia.”
Giambattista Vico.

LA VOZ DEL CREADOR DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

El napolitano Vico fue filósofo, historiador, jurisconsulto, crítico y poeta latino; pero murió, después de ser durante cuarenta años profesor de Retórica en su ciudad natal, sin que sus paisanos llegaran a presumir el extraordinario valor que la posteridad iba a dar a una de sus obras, la titulada Principi di una scienza nuova, publicada en 1725. Le apreciaban ellos como filólogo y como jurisconsulto, pero nunca presumieron que fuera nada menos que el creador dela filosofía de la historia, y que alguna de sus enseñanzas se anticipara de un siglo a las de los más sabios pensadores alemanes. El famoso Michelet tradujo en 1827 al francés aquella obra afortunada, dándole ya francamente el título de Principes de la philosophie de l’ histoire. En ella se intentaba, aplicando el principio metafísico al estudio de los hechos, una explicación racional del desarrollo de la humanidad, considerándolo dividido en tres edades: la teocrática, la heroica y la civilizada, que los pueblos recorren sucesivamente, volviendo después al punto de partida, según la teoría dela llamada Ciencia nueva, de Vico.

Giambattista Vico es una de las figuras de universal influencia y uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII, destaca como el creador de la filosofía dela historia y como iniciador de los estudios sobre la psicología de los pueblos.

Giambattista Vico nació en Nápoles el 23 de junio de 1668 y falleció en la misma ciudad el 23 de enero de 1744. En 1675 sufrió una caída, que le produjo una fractura de cráneo, de la que le quedaron importante secuelas. Cinco años después, cursó estudios durante un año en un colegio de jesuitas, continuando de manera autodidacta sus estudios de filosofía y gramática. En 1688 de matricula en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Nápoles, licenciándose cuatro años más tarde. En 1699 obtuvo la cátedra de Retórica de la Universidad de Nápoles y contrajo matrimonio con Catalina Destito. Posteriormente fue nombrado historiador de Carlos VII de Nápoles, que sería rey de España con el nombre de Carlos III.

Su obra monumental se titula Ciencia Nueva; hizo de ella tres versiones, la última y definitiva de 1744. Sus obras completas se publican, junto con su autobiografía, entre 1858 y 1869.

El pensamiento de Vico, partiendo de los motivos del humanismo renacentista y del conocimiento profundo de la filosofía platónico-agustiniana, tiende a revalorizar el mundo humano de la Historia. En primer lugar, concentra sus esfuerzos en el ataque al abstractismo cartesiano, el cual negaba que la Historia pudiera ser llamada ciencia. Comienza arremetiendo contra el famoso “pienso luego existo” cartesiano. Limita el valor del cogito a lo puramente psicológico, en cuanto que constata el hecho particular del individuo como pensante, pero niega su validez metafísica como criterio de verdad universal.

Proclama que la Historia es la única ciencia concreta de que el hombre es capaz. A través de ella, el individuo conoce su propia esencia eterna y universal, conociendo el mundo producido por su propia actividad. En la Historia se funden los principios universales que explican los hechos, y los hechos que dan certeza a esos principios.

Su visión cíclica del acontecer humano influye en Spengler y Toynbee. En el aspecto jurídico, Vico observa una unidad, históricamente configurada, pero cree que el orden de las ideas sigue el orden de las instituciones. Considera los derechos natural y positivo como ingrediente de una misma realidad. Y como dijo el filósofo napolitano: “Es también mediante el trabajo como se revela la objetividad de la naturaleza, pues nada más que el trabajo nos proporciona la experiencia de que no podemos tratar a la naturaleza de una manera arbitraria”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

¡Necesitamos vivir en paz!

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

sábado, 6 de septiembre de 2008

Pavese por Francisco Arias Solis

EN EL CENTENARIO DE CESARE PAVESE
(1908-1950)

“Uno no se mata por el amor de una mujer.
Uno se mata porque un amor, cualquier amor,
nos revela nuestra desnudez, nuestra miseria,
nuestro desamparo, la nada.”
Cesare Pavese.

LA VOZ DEL INICIADOR DEL NEORREALISMO

Con Vasco Pratolini, Alberto Moravia, Elio Vittorini y Cesare Pavese surge un momento de gran auge artístico-social. Inician el famoso neorrealismo italiano, cuyas traducciones cinematográficas de Visconti, Vittorio de Sica y Rosellini, entre otros guionistas y directores, se han divulgado con gran éxito a través de todo el mundo. Este movimiento, junto con el de los “beats” angloamericanos significa la más honda evolución de nuestro tiempo, culminando el primer paso, fuera de la saturación humanística. El mundo asentado sobre la lógica aristotélica empieza a ser sustituido por el de la dialéctica, la estatua por la fotografía, el teatro por el cine, y la vieja novela de “pasatiempo” por la búsqueda filosófica y literaria de una cultura útil para lo cotidiano.

Cesare Pavese ha sido uno de los más inquietos representantes de la generación que alcanzó su madurez en la Segunda Guerra Mundial. Novelista, poeta, ensayista, fue también un excelente traductor de la literatura anglo-americana.

Cesare Pavese nació en Santo Stefano Belbo, Cuneo, el 9 de septiembre de 1908 y falleció en Turín el 27 de agosto de 1950. Su infancia y juventud transcurrieron en Turín, en cuya universidad se graduó en filología inglesa con una tesis sobre Walt Whitman. Profesor de latín e italiano, tradujo a autores británicos y estadounidenses como Charles Dickens, Herman Melville, John Dos Passos, James Joyce, John Steinbeck, Sinclair Lewis y Daniel Defoe. Codirector de la famosa editorial de la casa Einaudi, fundada en 1933 por Giulio Einaudi. Su fascinación por la ciudad como tal y el descubrimiento de la literatura estadounidense ejercieron notable influencia en su primera colección de versos, Trabajar cansa (1936). Algunas crisis sentimentales y la relación amistosa con intelectuales antifascistas reunidos en torno a Leone Ginzburg, que le valió el encarcelamiento y posterior exilio a Calabria, cambiaron sustancialmente su vida. Renunció a un viaje a América, quedando ligado definitivamente a Italia. Llamado a filas, se le dispensa por su condición de asmático. Durante la Segunda Guerra Mundial se refugia con su hermana en Serralunga. Al finalizar la guerra se afilia al Partido Comunista Italiano. Hacia 1943 conoce a la actriz norteamericana Constance Dowling, su último gran amor, quien le rechaza. Su carácter tímido, sus contradicciones políticas, religiosas y sentimentales, le llevaron a un aislamiento que culminaría en el suicidio. Pocos días antes de su muerte había escrito en su diario: “Todo esto da asco. Basta de palabras. Un gesto. No escribiré más”. En la habitación 346 de un hotel de Turín, el Albergo Roma, Cesare Pavese escribe sus últimas palabras: “Perdono a todos y a todos pido perdón. No murmuren demasiado”. Después se tomó el contenido de dieciséis envases de somníferos.

Más interesantes que sus versos ( Trabajar cansa y la colección póstuma Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de 1951), son las narraciones con las que Pavese se convierte en el iniciador del neorrealismo italiano: De tu tierra (1941), la colección de cuentos Fiestas de agosto (1945), El camarada (1947), Diálogos con Leucó (1947), Antes que cante el gallo (1948), que comprende dos novelas, La cárcel y La casa en la colina, El bello verano (1949), El diablo en las colinas (1949), Entre mujeres solas (1949) y La luna y las fogatas (1950). Póstumamente se publicaron su diario, El oficio de vivir (1952), los cuentos escritos en 1936 y 1937, reunidos en Noche de fiesta (1953), la novela Fuego grande (1959), en colaboración con Bianca Garufi, y el estudio crítico La literatura americana y otros ensayos (1951). Y como dijo el iniciador del neorrealismo italiano: “Los suicidas son homicidas tímidos”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Paz y libertad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Kavafis por Francisco Arias Solis

CONSTANTIN KAVAFIS
(1863-1933)

“No tengo ligaduras,
me abandoné del todo.
He ido en la noche iluminada
hacia goces que eran mitad reales
mitad elaborados por mi espíritu.
Y he bebido el vino fuerte
como beben aquellos
que se entregan valerosamente al placer.”
Constantin Kafavis.

LA VOZ DE LA SENSUALIDAD

Kavafis o Cavafis, con una publicación muy escasa influida por el simbolismo y el parnasimo, es, sin duda alguna, el poeta griego más importante del siglo XX, y uno de los poetas más influyentes en la lírica contemporánea. Ya no los advertiría nuestro gran poeta Luis Cernuda, que conocía algunos de sus poemas en traducción inglesa, al referirse a uno de sus poemas “El dios que abandona a Antonio”, nos dijo: “me parece una de las cosas más definitivamente hermosas de que tenga noticia en la poesía de este tiempo”.

Constantin Kavafis o Cavafis nació en Alejandría, el 29 de abril de 1863 y falleció en Atenas, el mismo día de su cumpleaños, el 29 de abril de 1933. Perteneciente a una familia de comerciantes griegos, a la muerte de su padre, con siete años de edad, se estableció en Londres, donde recibió una educación inglesa. A los catorce años de edad volvió a Estambul, lugar donde tendrá sus primeras experiencias sexuales y su inicio como poeta. Posteriormente se estableció en Alejandría donde trabajó como periodista y funcionario en el ministerio de Riegos egipcio. En 1901 visita por primera vez Grecia, donde permanece dos años y publica algunos poemas, y más tarde vuelve a Alejandría, donde entra en contacto con un grupo que defiende la forma coloquial del griego moderno, lengua en la que publica y donde residirá hasta su muerte.

Los temas principales de su producción poética son la sensualidad, el amor homosexual y la impotencia ante la fugacidad de la belleza, representados todos ellos con gran capacidad evocadora. Poder de evocación y sensualidad son los rasgos característicos de su obra.

Publicó su primer libro con catorce poemas en 1904. El segundo, con doce poemas, aparece en 1910. El mismo ordenó sus versos (ciento y cinco textos, separando veinticuatro del conjunto) que se publicaron póstumos en 1935.

A raíz de su amistad con Edward Morgan Forster su poesía empieza a difundirse en otros países, especialmente en el mundo inglés, siendo más conocido quizá en Europa que en su país. Y como nos dijo el poeta griego: “La tristeza puede empañar el más brillante de los soles, / si estás apenado, Mayo parecerá Diciembre, / porque las lágrimas son tan frías como la nieve”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

Será vano el intento de humanizar las guerras. Lo humano es evitarlas.


Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

jueves, 4 de septiembre de 2008

Foro Libre: Homenaje a Celestino Mutis

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

“Ojalá volvieras salvo a Europa que por tus cartas
veo que regresarás, con plantas y las observaciones
que sobre ellas has hecho, más rico que el mismo Creso
con sus tesoros. Ojalá en esta vida me fuera dado verte
personalmente siquiera una vez, ahora cuando tornas como del paraíso”.
De la última carta de Linneo a Mutis.


HOMENAJE DE FORO LIBRE A JOSE CELESTINO MUTIS


El próximo lunes, día 8, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21, Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del botánico, médico y matemático gaditano José Celestino Mutis (1732-1808), con motivo del centenario de su muerte..

Mutis nos dejó una obra de una gran dimensión científica como se ha puesto de manifiesto al publicarse en 1954 su obra Flora de la real expedición botánica del nuevo Reino de Granada. También cataloga un herbario de más de 6.000 plantas que describe minuciosamente, con láminas dibujadas en colores que se conservan en el Jardín Botánico de Madrid. Internacionalmente gozó del respeto de los más importantes científicos de su época, con muchos de los cuales mantuvo correspondencia, especialmente con Linneo, la que les permitió conocer sus respectivas investigaciones y entablar una conmovedora amistad sin haberse conocido personalmente. Para el naturalista sueco, Mutis era como su emisario en el paraíso americano.

Por el año 1761, Mutis comienza a interesarse por la potencial riqueza económica de los árboles de la quina, que como es sabido pertenecen al género Chinchona, dedicado precisamente a la condesa de Chinchón, esposa de un virrey del Perú. Mutis consideraba a la quina, como una panacea para el tratamiento de toda clase se enfermedades.

Mutis fue nombrado profesor de Matemáticas de la Real Universidad de Santa Fe de Bogotá. Más tarde impartiría clases de Astronomía desde la cátedra del Colegio de San Bartolomé. Durante este periodo se declaraba seguidor de la teoría heliocéntrica de Copérnico, lo que le conlleva la acusación de la Inquisición, al no aceptar la Iglesia que el centro del universo no fuera la tierra, pero posteriormente Mutis fue absuelto. En 1770, Mutis ocupa la cátedra de Medicina en la capital bogotana. Descubre una planta medicinal, a la que Linneo denominó Mutisia clematis en honor al sabio gaditano. Humboldt definió a Mutis como “Patriarca de los Botánicos” .

La obra mutisiana, más allá de los logros científicos, constituyó un magisterio intelectual que abrió el mundo de la cultura y, por tanto, de las posibilidades de liberación a numerosos discípulos.

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Giovanni Pascoli por Francisco Arias Solis

GIOVANNI PASCOLI
(1855-1912)

“Una mano posada sobre el yugo, otra sobre el anca
del toro, el arador mira el espacio:
debajo de él, verde acuoso, el Lacio;
y allá sobre el monte, una larga brecha blanca.”
Giovanni Pascoli.

LA VOZ DEL PESIMISMO CONSOLADOR

El poeta italiano Pascoli tenía motivos íntimos para adorar la naturaleza, pues en pleno campo vivía; para ahondar en sus misterios como un labrador que es al mismo tiempo poeta y filósofo; para ver su lado malo, ya que al asomarse a los umbrales de la vida vio la más terrible tragedia en su propia casa, pues su padre fue asesinado misteriosamente. Produjo una clase de poesía entre idílica y triste, entre filosófica y sentimental. Pascoli es pesimista, como Leopardi, pero su pesimismo consuela, educa en la escuela del dolor. El ser humano, dice, es como el trigo, que no da su harina hasta que es molido: así en el hombre no se desarrolla la bondad hasta que ha pasado el dolor. La poesía de Pascoli ha sido calificada no ya sólo de humanitaria, sino de socialista, y, por la forma de esencialmente clásica. Alma delicada, a menudo melancólico, artista consumado, dice unas veces las emociones de la vida cotidiana, otras las tradiciones heroicas nacionales con una perfección matizada que le conquista un elevado puesto entre los poetas modernos.

Giovanni Pascoli nació en San Mauro di Romagna (hoy San Mauro Pascoli), Forli, el 31 de diciembre de 1855 y falleció en Castelvcchio di Barga, Bolonia, el 6 de abril de 1912. Su padre era administrador de una finca y fue asesinado cuando el poeta contaba sólo doce años de edad, al poco tiempo murieron una hermana, su madre y dos hermanos. “Yo he tenido (la vida) dificilísima desde pequeño –nos dijo el poeta- y estoy vivo por milagro. Varias veces estuve a punto de morir de hambre”. Estudió en un colegio de los escolapios de Urbino y posteriormente en la Facultad de Letras de la Universidad Bolonia. Su participación, en 1879, en una manifestación organizada por los socialistas contra el gobierno motivada por la condena del anarquista Filippo Passanante, le supuso unos meses de cárcel, de la que salió totalmente resignado a su destino. Fue profesor de las universidades de Bolonia, Messina y Pisa y a la muerte del famoso poeta Carducci desempeñó la cátedra de literatura italiana en la Universidad de Bolonia.

Su poesía está compuesta tanto en latín como en italiano. Pascoli con su obra Myricae (1891) introdujo en la poesía italiana un nuevo registro que se ha denominado “poesía infantil”, atento a resaltar las pequeñas cosas que nos ofrece la vida. Esta particular mirada sobre lo menudo, lo natural, lo local, lo visto con la emoción descubridora de unos ojos de niño, impregnará toda su obra, entre las que destacan: Primeros poemas (1897), Canto de Castelvecchio (1903), su obra cumbre, Poemas conviviales (1904), Nuevos poemas (1909) y Poemas del rey Enzo (1909). Su producción en latín se editó póstumamente entre 1914 y 1930 con el título Carmina, que recoge poemas sobre historia romana (Res romanae) e historia literaria romana (Liber de poetis) y poemas de inspiración y temas cristianos (Poemata christiana ). Y como dijo el poeta italiano: “Entre el verdor apareció una cosa más que humana, / hermosa de contemplar / y luego que ágil se movió / destelleando deseos de los negros ojos, / los pinos se balancearon quedamente gimiendo / y en aquella / en las trémulas sombras / todo fue silbo, murmullo, zumbido”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

¡Necesitamos vivir en paz!

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias