SOR JUANA INES DE LA CRUZ
(1651-1695)
“Aquí murió una vida
porque un amor muriese.”
Sor Juana Inés de la Cruz.
LA VOZ DE LA MONJA DE MÉXICO
La lectura de Sor Juana Inés de la Cruz no puede ser más interesante. Todo en esta mujer es extraordinario, todo se halla fuera de los límites de lo vulgar. Tiene el don, desde niña, de la inspirada originalidad y de la gracia femenina.
El barroco en Hispanoamérica tiene su más importante figura en sor Juana Inés de Cruz, “la monja de México”, famosa e inolvidable cuyos prestigios le dieron, con toda justicia, el título de “Décima Musa”. Su fama fue extraordinaria.
Sor Juana Inés de la Cruz, nombre de la que fue en el siglo Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, nace a finales de 1651 en la alquería de San Miguel de Nepantla, cercana a Amecameca, pueblo separado de la ciudad de México por unos sesenta kilómetros.
Su padre, el capitán Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca, era vasco, nativo de la Villa de Vergara, Guipúzcoa. Llegado a las Indias en busca de fortuna, mantuvo relaciones con la criolla, Isabel Ramírez de Santillana, madre de sor Juana. La “monja de México”, escribe poesía a los ocho años. A esa edad se va a vivir a México capital con un pariente. En 1664, llega a la ciudad de México, como nuevo virrey Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, acompañado de su esposa Leonor de Carreto. Ese mismo año, sor Juana entra vivir en palacio como dama “muy querida de la señora virreina”. Joven y bella vive mimada entre los esplendores de la corte virreinal a la que inesperadamente deja para ingresar en el convento de San José, que pertenecía al carmelo descalzo. El ingreso en el convento en el año 1667, desprovista de vocación, es incógnita no despejada. La austeridad y dureza de las reglas carmelitas quebrantaron su salud y regresa a palacio. Al año siguiente, y esta vez de modo definitivo ingresa en el convento de San Jerónimo. Monja jerónima será los 27 años que le quedan de vida. En el convento ejerció cargos de contadora y archivista y se dice que elegida priora en dos ocasiones declinó el cargo. Su entendimiento privilegiado le impulsó a escribir y se distinguió en la defensa de los débiles -esclavos, negros e indios-. Representa también una temprana actitud feminista de exaltar los derechos de la mujer.
En la metrópoli se publica en 1685 Inundación de Castálida. Autora y verso cobran justa fama. En México sor Juana publica El Divino Narciso que será el mejor de sus autos sacramentales. En 1691 publica la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, que está considerada como una de las mejores autobiografías de la literatura hispanoamericana. Sor Juana escribió dos comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. A los brillantes sonetarios del Siglo de Oro de la literatura en lengua española hay que agregar los bellísimos de esta monja jerónima (“Detente, sombra, de mi bien esquivo”, “Al que ingrato me deja, busco amante”, “Este que ves engaño colorido”, etc. ).
Sus poesías de circunstancias, sus villancicos, coplas, juguetes, ensaladas, ensaladillas de picados versos, como ella los llama; su Neptuno alegórico “océano de colores, simulacro político”, para el arco triunfal del nuevo virrey conde de Paredes; su mismo Primer sueño; todo eso no sirve más que para entorpecer el favorable juicio que merece la autora. Donde hay que leerla es donde siente hondo y habla claro.
El siglo XVII agonizaba turbulentamente en México: plagas, revoluciones, hambre y sacrificios humanos fueron frecuentes en los últimos años. Al convento de San Jerónimo entra la peste y sor Juana atiende maternalmente sus hermanas religiosas. Víctima del contagio, sor Juana fallece el 17 de abril de 1695.
Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo misterio de amor no ha sido desvelado, es la primera en izar la bandera feminista en América y sus redondillas en defensa de la mujer: “Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión / de lo mismo que culpáis...”, universalmente conocidas por su ingenio y desenfado, están llenas de donaire y de la gracia de su arte.
La poetisa ha eclipsado a la escritora en prosa. Sor Juana es, sobre todo, poetisa lírica. En esta lírica esencial y profunda resuenan con ecos muy personales sus versos amorosos. Llegando a ser una poetisa muy rica y de refinada sensibilidad femenina, que sus contemporáneos llegaron hasta llamar “Fénix de México”.
El alma de la monja mexicana rebosaba siempre amor puro, espiritual, y cuando no podía aplicarse a un ser humano aunque no fuera más que la bella virreina su protectora, a quien escribe constantemente versos tan apasionados como los de un agradecido galán a su dama, se refugiaba en Dios, a quien rendidamente adora como único fin del más alto amor.
Es amor, el de los versos de sor Juana, volcado en expresiones vitales y apasionadas. Psicóloga amorosa, sor Juana, somete a proceso mental celos, ausencias, desvelos en un amor que es privación casi constante. Y como escribe Gerardo Diego en su Homenaje a sor Juana Inés de la Cruz: “Tú me comprenderás, tú amaste mucho, / tú eres una niña enamorada / y estás viviendo su segundo sueño”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
sábado, 31 de marzo de 2007
viernes, 30 de marzo de 2007
FORO LIBRE: HOMENAJE A PEDRO GARFIAS
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Libertad para el preso,
justicia para el pobre,
respeto para el loco,
para el gobernador honrado, ínsulas,
y palabras de miel y aro de sol
para la dulce, dulce Dulcinea”.
Pedro Garfias.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A PEDRO GARFIAS
El próximo lunes, día 2, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21, Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta Pedro Garfias (1901-1967), con motivo del 40º aniversario de su muerte.
La voz de Pedro Garfias es una de las más originales e importantes que ofrece la poesía española contemporánea. Pedro Garfias no era otra cosa que poeta; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, el “rastreo” tras las prebendas ha sido y es como una norma para vivir, o quizás, para malvivir. A Garfias , nadie, jamás, pudo comprarle la palabra. Como nos dijo el poeta: “El iba solo, / tambaleándose. / Borracho de amor, / borracho de hambre / borracho de alcohol, / quién sabe”. Murió en el exilio, en la pobreza, a golpes con el hambre, buscando en el alcohol la única compensación a su desventura.
Garfias es uno de los mejores ultraístas españoles. Abrió horizonte y marcó rutas. Creó la revista total y puramente literaria, antecesora inmediata de las de hoy. Se batió en las calles y en los Ateneos. Puso a España al día con las corrientes literarias de Europa. Con Larrea y Gerardo Diego, forman la triada creacionista del vanguardismo español. Autor formado en Andalucía, de donde tomará la cosmovisión del paisaje y ese “lastre sentimental” (Bécquer, la copla) que le reprochara Guillermo de Torre.
En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Poesías de la guerra española. En el tribunal se encontraba don Antonio Machado. En abril de 1939 marcha a Inglaterra donde escribe su libro fundamental Primavera en Eaton Hasting, que según palabras de Dámaso Alonso, es el mejor poema del destierro español.
Francisco Arias Solis
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Libertad para el preso,
justicia para el pobre,
respeto para el loco,
para el gobernador honrado, ínsulas,
y palabras de miel y aro de sol
para la dulce, dulce Dulcinea”.
Pedro Garfias.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A PEDRO GARFIAS
El próximo lunes, día 2, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21, Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta Pedro Garfias (1901-1967), con motivo del 40º aniversario de su muerte.
La voz de Pedro Garfias es una de las más originales e importantes que ofrece la poesía española contemporánea. Pedro Garfias no era otra cosa que poeta; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, el “rastreo” tras las prebendas ha sido y es como una norma para vivir, o quizás, para malvivir. A Garfias , nadie, jamás, pudo comprarle la palabra. Como nos dijo el poeta: “El iba solo, / tambaleándose. / Borracho de amor, / borracho de hambre / borracho de alcohol, / quién sabe”. Murió en el exilio, en la pobreza, a golpes con el hambre, buscando en el alcohol la única compensación a su desventura.
Garfias es uno de los mejores ultraístas españoles. Abrió horizonte y marcó rutas. Creó la revista total y puramente literaria, antecesora inmediata de las de hoy. Se batió en las calles y en los Ateneos. Puso a España al día con las corrientes literarias de Europa. Con Larrea y Gerardo Diego, forman la triada creacionista del vanguardismo español. Autor formado en Andalucía, de donde tomará la cosmovisión del paisaje y ese “lastre sentimental” (Bécquer, la copla) que le reprochara Guillermo de Torre.
En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Poesías de la guerra española. En el tribunal se encontraba don Antonio Machado. En abril de 1939 marcha a Inglaterra donde escribe su libro fundamental Primavera en Eaton Hasting, que según palabras de Dámaso Alonso, es el mejor poema del destierro español.
Francisco Arias Solis
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LA DISCRIMINACION RACIAL POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA DISCRIMINACION RACIAL
“¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!”
Federico García Lorca.
EL RACISMO CONDUCE A LA LEY DE LA SELVA
La distribución de la riqueza ha sido sustituida, paulatinamente, por el asistencialismo, el rico ha dejado de ser el oponente del pobre y son los mismos pobres los que se enfrentan entre sí, y el Tercer Mundo se ha ido trasladando a cualquier barriada marginada de nuestras ciudades. De esta manera se están creando sociedades diametralmente opuestas y cada vez más radicalizadas en sus posiciones dentro de las mismas zonas geográficas.
La no discriminación por razón de raza fue la conquista más importante que brotó sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. El genocidio nazi horrorizó a los propios nazis que pudieron comprobar que la monstruosa crueldad del hombre es ilimitada.
El racismo conduce directamente a la ley de la selva, como si el hombre no hubiera avanzado nada desde las cavernas.
Los racistas, como todos los fanáticos, siempre encuentran sectores que los animan en sus comportamientos. Son aquellos ciudadanos que incitan a los actos vandálicos tales como la quema de viviendas, los linchamientos públicos o la prohibición de acceso de menores a los centros de enseñanza. Los movimientos racistas amenazan con seguir creciendo, incitando a la xenofobia y actuando sobre determinados sectores de los barrios marginales.
Nuestra Constitución que proclama el fin de la discriminación, generó la esperanza de un cambio de actitud con respecto a las minorías étnicas. Sin embargo, el fenómeno racista se sigue manifestando en nuestro país a niveles preocupantes.
En España es la comunidad gitana quien soporta de una manera acuciante los comportamientos racistas. A la marginación y miseria de familias enteras gitanas se une un nuevo componente, el miedo a que grupos de vecinos o patrullas ciudadanas extremistas cometan las mismas barbaridades, que en ciertas poblaciones, obligándoles a desalojar sus domicilios.
Los pueblos necesitan de su cultura para seguir siendo pueblo, para seguir viviendo. Lo adecuado es la comprensión, el respeto y el fomento de la entidad cultural gitana. La cuestión gitana no es sólo un problema a resolver, sino que debe ser también una cultura a descubrir y asumir.
Los comportamientos racistas nunca debieran tener cabida en una sociedad democrática y el derecho penal debe responder adecuadamente para erradicar los comportamientos racistas y xenófobos. Es lamentable que existan personas en nuestro país que se jacten públicamente de impedir el acceso de los niños gitanos a las escuelas pero más lamentable es que se carezca de tipos delictivos adecuados que penalicen dichas actitudes.
El racismo y la xenofobia es la batalla del momento. Todos hemos de colaborar a que estos problemas sean afrontados sobre unas bases sólidas de entendimiento y solidaridad. Pero en este combate, como en otros muchos los medios de comunicación social juegan un papel importante y deben estar atentos al silencio sonoro y al grito sordo de las minorías. Y es que, como dijo el poeta: “Si los silencios no hablasen / nadie podría decir / lo que callan las palabras”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
No se puede ser libre más que entre libres. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!”
Federico García Lorca.
EL RACISMO CONDUCE A LA LEY DE LA SELVA
La distribución de la riqueza ha sido sustituida, paulatinamente, por el asistencialismo, el rico ha dejado de ser el oponente del pobre y son los mismos pobres los que se enfrentan entre sí, y el Tercer Mundo se ha ido trasladando a cualquier barriada marginada de nuestras ciudades. De esta manera se están creando sociedades diametralmente opuestas y cada vez más radicalizadas en sus posiciones dentro de las mismas zonas geográficas.
La no discriminación por razón de raza fue la conquista más importante que brotó sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. El genocidio nazi horrorizó a los propios nazis que pudieron comprobar que la monstruosa crueldad del hombre es ilimitada.
El racismo conduce directamente a la ley de la selva, como si el hombre no hubiera avanzado nada desde las cavernas.
Los racistas, como todos los fanáticos, siempre encuentran sectores que los animan en sus comportamientos. Son aquellos ciudadanos que incitan a los actos vandálicos tales como la quema de viviendas, los linchamientos públicos o la prohibición de acceso de menores a los centros de enseñanza. Los movimientos racistas amenazan con seguir creciendo, incitando a la xenofobia y actuando sobre determinados sectores de los barrios marginales.
Nuestra Constitución que proclama el fin de la discriminación, generó la esperanza de un cambio de actitud con respecto a las minorías étnicas. Sin embargo, el fenómeno racista se sigue manifestando en nuestro país a niveles preocupantes.
En España es la comunidad gitana quien soporta de una manera acuciante los comportamientos racistas. A la marginación y miseria de familias enteras gitanas se une un nuevo componente, el miedo a que grupos de vecinos o patrullas ciudadanas extremistas cometan las mismas barbaridades, que en ciertas poblaciones, obligándoles a desalojar sus domicilios.
Los pueblos necesitan de su cultura para seguir siendo pueblo, para seguir viviendo. Lo adecuado es la comprensión, el respeto y el fomento de la entidad cultural gitana. La cuestión gitana no es sólo un problema a resolver, sino que debe ser también una cultura a descubrir y asumir.
Los comportamientos racistas nunca debieran tener cabida en una sociedad democrática y el derecho penal debe responder adecuadamente para erradicar los comportamientos racistas y xenófobos. Es lamentable que existan personas en nuestro país que se jacten públicamente de impedir el acceso de los niños gitanos a las escuelas pero más lamentable es que se carezca de tipos delictivos adecuados que penalicen dichas actitudes.
El racismo y la xenofobia es la batalla del momento. Todos hemos de colaborar a que estos problemas sean afrontados sobre unas bases sólidas de entendimiento y solidaridad. Pero en este combate, como en otros muchos los medios de comunicación social juegan un papel importante y deben estar atentos al silencio sonoro y al grito sordo de las minorías. Y es que, como dijo el poeta: “Si los silencios no hablasen / nadie podría decir / lo que callan las palabras”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
No se puede ser libre más que entre libres. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 28 de marzo de 2007
LOS BUENOS LIBROS POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LOS BUENOS LIBROS
“Dios sabe dónde andarán
mis gafas ... entre librotes,
revistas y papelotes,
¿quién las encuentra? ... Aquí están.
Libros nuevos. Abro uno
de Unamuno.”
Antonio Machado.
LA MEJOR UNIVERSIDAD
Desde que Carlyle, echó a rodar su idea, de que la mejor Universidad es una biblioteca, hemos presenciado el esfuerzo de no pocas editoriales para ponerla en marcha, prácticamente, dando por poco costo al público colecciones de libros clásicos en que se abarcara el panorama más dilatado de la literatura de un país, o cuando más ambiciosas, de la universal.
Pero las normas de selección son tan vagas, que si el negocio tiene éxitos y los volúmenes se venden se observará un curioso fenómeno, que el número de las obras maestras y dignas de figurar en la colección asciende y asciende, sin pausa, y cuantas más se publican, más hay; lo cual no deba acaso atribuirse a la consideración optimista de que los buenos libros son infinitos, sino más bien al caudal dinerario que ésto significa. Y entonces se concede igual a rango a Miguel de Cervantes que a cualquier contemporáneo admitido a alternar con los genios. Y es que la mayoría de los lectores leen a ciegas o, a lo más, con anteojeras.
“Tarea difícil es encontrar una vía infalible para dar con esos libros (los grandes) -decía Georg Brandes-, como formular reglas para hablar en este mundo a las gentes de cuyo trato sacaríamos mayor agrado y provecho”.
Al no buscar la infalibilidad por ser harto difícil de encontrarla, el hombre moderno ha de aconsejarse a sí mismo ciertas limitaciones en ese desordenado apetito por la lectura. Resignarse a no saberlo todo, de todo. No nos pongamos en el camino de morir de atracones.
“Hay que estar enterado”, este dicho actúa como mandamiento, en muchas almas inocentes o presuntuosas, incapaces de confesar que no han leído este o aquel libro de moda, o realmente importante. Doquiera se encuentra hoy día de esos “cultos” archileídos.
Cualquier selección implica renuncia. El primer paso de la facultad de elegir ha de consistir, por penoso que sea, en renunciar a esa pretensión totalitaria de la lectura. La faena de echarse cada cual sus cuentas sobre los mejores libros corresponde a cada individuo, es tanto derecho como deber, y, en consecuencia, intransferible. Ni esa selección puede venir impuesta autoritariamente desde fuera.
La solución del gran drama de la lectura está en la enseñanza de la lectura. En la formación del lector. ¿Por quién y desde cuándo? Por la escuela y desde que se entra en contacto con las letras; en cuanto se empieza a enseñar las letras. La letra con letra entra. Lo primero que la escuela tiene obligación de enseñar: ¡el arte de la lectura!
No hay más tratamiento serio y radical que la restauración del aprendizaje del bien leer en la escuela. Lo que se logra, poniendo al escolar en contacto con los mejores profesores de lectura: los buenos libros. Y como dijo el poeta: “Nuestras horas son minutos / cuando esperamos saber, / y siglos cuando sabemos / lo que se puede aprender”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz, queramos paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
“Dios sabe dónde andarán
mis gafas ... entre librotes,
revistas y papelotes,
¿quién las encuentra? ... Aquí están.
Libros nuevos. Abro uno
de Unamuno.”
Antonio Machado.
LA MEJOR UNIVERSIDAD
Desde que Carlyle, echó a rodar su idea, de que la mejor Universidad es una biblioteca, hemos presenciado el esfuerzo de no pocas editoriales para ponerla en marcha, prácticamente, dando por poco costo al público colecciones de libros clásicos en que se abarcara el panorama más dilatado de la literatura de un país, o cuando más ambiciosas, de la universal.
Pero las normas de selección son tan vagas, que si el negocio tiene éxitos y los volúmenes se venden se observará un curioso fenómeno, que el número de las obras maestras y dignas de figurar en la colección asciende y asciende, sin pausa, y cuantas más se publican, más hay; lo cual no deba acaso atribuirse a la consideración optimista de que los buenos libros son infinitos, sino más bien al caudal dinerario que ésto significa. Y entonces se concede igual a rango a Miguel de Cervantes que a cualquier contemporáneo admitido a alternar con los genios. Y es que la mayoría de los lectores leen a ciegas o, a lo más, con anteojeras.
“Tarea difícil es encontrar una vía infalible para dar con esos libros (los grandes) -decía Georg Brandes-, como formular reglas para hablar en este mundo a las gentes de cuyo trato sacaríamos mayor agrado y provecho”.
Al no buscar la infalibilidad por ser harto difícil de encontrarla, el hombre moderno ha de aconsejarse a sí mismo ciertas limitaciones en ese desordenado apetito por la lectura. Resignarse a no saberlo todo, de todo. No nos pongamos en el camino de morir de atracones.
“Hay que estar enterado”, este dicho actúa como mandamiento, en muchas almas inocentes o presuntuosas, incapaces de confesar que no han leído este o aquel libro de moda, o realmente importante. Doquiera se encuentra hoy día de esos “cultos” archileídos.
Cualquier selección implica renuncia. El primer paso de la facultad de elegir ha de consistir, por penoso que sea, en renunciar a esa pretensión totalitaria de la lectura. La faena de echarse cada cual sus cuentas sobre los mejores libros corresponde a cada individuo, es tanto derecho como deber, y, en consecuencia, intransferible. Ni esa selección puede venir impuesta autoritariamente desde fuera.
La solución del gran drama de la lectura está en la enseñanza de la lectura. En la formación del lector. ¿Por quién y desde cuándo? Por la escuela y desde que se entra en contacto con las letras; en cuanto se empieza a enseñar las letras. La letra con letra entra. Lo primero que la escuela tiene obligación de enseñar: ¡el arte de la lectura!
No hay más tratamiento serio y radical que la restauración del aprendizaje del bien leer en la escuela. Lo que se logra, poniendo al escolar en contacto con los mejores profesores de lectura: los buenos libros. Y como dijo el poeta: “Nuestras horas son minutos / cuando esperamos saber, / y siglos cuando sabemos / lo que se puede aprender”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz, queramos paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
martes, 27 de marzo de 2007
LA VUELTA A LA NATURALEZA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA VUELTA A LA NATURALEZA
“... Y el hombre miserable
es un ángel caído.
La tierra es el probable
Paraíso perdido.”
Federico García Lorca.
EL EMPOBRECIMIENTO BIOLOGICO
El actual movimiento de protección del medio ambiente difiere de todos los precedentes por su contenido y no sólo por su alcance. En realidad, no se trata tanto de que los hombres vuelvan a la naturaleza, como de que la naturaleza vuelva a los hombres.
Es una cuestión de equilibrio o una cuestión ecológica. Hoy por hoy, los problemas de la ecología no parecen tener fin: la distribución de la población humana en relación con la llamada biosfera; los recursos naturales disponibles; la eliminación de desechos; el empobrecimiento de las especies biológicas, la influencia de la revolución industrial sobre el equilibrio natural y las estructuras sociales, etc.
No es sorprendente que la ecología haya hecho furor. Los políticos de toda laya se creen obligados a incluir en sus discursos temas ecológicos. Se habla no sólo de ecología, sino también de ecotecnología, de eco-política y hasta de ecopornografía.
Han sido frecuentes en el pasado los lamentos del tipo de “¡Cuán verde era mi valle!”, pero nunca como hora se había insistido tanto en la posibilidad e inminencia de insolubles eco-catástrofes. Hoy, las eco-catástrofes están en boca de todos, porque los adelantos técnicos, lejos de constituir un bien absoluto, pueden convertirse en un mal incorregible. Lejos de solucionar el problema pueden complicarlo y exasperarlo.
Cuando algo hace furor, corre el peligro de convertirse en una moda (o hace furor justa y precisamente porque es una moda). Sería deplorable que el actual interés por las cuestiones ecológicas resultara pasajero en virtud precisamente de su exacerbación. El asunto merece interés y alarma, pero también calma y persistencia, porque se trata de problemas reales, y hasta del problema más fundamental del presente.
Suponiendo que pueda resolverse tecnológicamente el problema de los recursos naturales y que, por añadidura, se ponga remedio a la amenaza de la superpoblación. Aún así, la situación seguirá siendo crítica, y lo irá siendo cada vez más. La razón de ello constituye el tema de la mayor parte de las actuales consideraciones ecológicas: la contaminación.
Es ya trivial hablar de lo irrespirable que es el aire en las ciudades, del polvo, del humo, de los vapores y de las emanaciones que nos rodean y penetran, pero lo es menos tener en cuenta que el anhídrido carbónico en la atmósfera aumenta en proporción alarmante, hasta el punto de producir el famoso “efecto invernadero”, con el aumento general de la temperatura media del globo, el derretimiento de las grandes masas de hielos y la inundación de vastas zonas costeras. Es así mismo trivial hablar de las ingentes y crecientes cordilleras de desechos que mancillan las corrientes de agua y desfiguran el paisaje, del desequilibrio natural que producen los pesticidas, de la “lluvia ácida”, de la destrucción de la capa de ozono, de la tala indiscriminada de bosques y, en general, de la destrucción de áreas silvestres, pero no se trata aquí sólo de desequilibrio natural, sino de algo peor: de empobrecimiento biológico. La naturaleza, como la cultura, puede perecer a fuerza de homogeneidad.
¿Cómo puede haber acuerdo en la solución, o interpretación, de esos problemas cuando todo el mundo tiene algo que decir al respecto? No todas las actitudes y propuestas ecológicas son específicamente políticas, pero en todas se presuponen juicios de valor que cabe expresar políticamente. En todo caso, en las “actitudes ecológicas” se transparentan fundamentales actitudes humanas. Y como dijo el poeta: “Lo que haya de venir, aquí lo espero / cultivando el romero y la pobreza”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“... Y el hombre miserable
es un ángel caído.
La tierra es el probable
Paraíso perdido.”
Federico García Lorca.
EL EMPOBRECIMIENTO BIOLOGICO
El actual movimiento de protección del medio ambiente difiere de todos los precedentes por su contenido y no sólo por su alcance. En realidad, no se trata tanto de que los hombres vuelvan a la naturaleza, como de que la naturaleza vuelva a los hombres.
Es una cuestión de equilibrio o una cuestión ecológica. Hoy por hoy, los problemas de la ecología no parecen tener fin: la distribución de la población humana en relación con la llamada biosfera; los recursos naturales disponibles; la eliminación de desechos; el empobrecimiento de las especies biológicas, la influencia de la revolución industrial sobre el equilibrio natural y las estructuras sociales, etc.
No es sorprendente que la ecología haya hecho furor. Los políticos de toda laya se creen obligados a incluir en sus discursos temas ecológicos. Se habla no sólo de ecología, sino también de ecotecnología, de eco-política y hasta de ecopornografía.
Han sido frecuentes en el pasado los lamentos del tipo de “¡Cuán verde era mi valle!”, pero nunca como hora se había insistido tanto en la posibilidad e inminencia de insolubles eco-catástrofes. Hoy, las eco-catástrofes están en boca de todos, porque los adelantos técnicos, lejos de constituir un bien absoluto, pueden convertirse en un mal incorregible. Lejos de solucionar el problema pueden complicarlo y exasperarlo.
Cuando algo hace furor, corre el peligro de convertirse en una moda (o hace furor justa y precisamente porque es una moda). Sería deplorable que el actual interés por las cuestiones ecológicas resultara pasajero en virtud precisamente de su exacerbación. El asunto merece interés y alarma, pero también calma y persistencia, porque se trata de problemas reales, y hasta del problema más fundamental del presente.
Suponiendo que pueda resolverse tecnológicamente el problema de los recursos naturales y que, por añadidura, se ponga remedio a la amenaza de la superpoblación. Aún así, la situación seguirá siendo crítica, y lo irá siendo cada vez más. La razón de ello constituye el tema de la mayor parte de las actuales consideraciones ecológicas: la contaminación.
Es ya trivial hablar de lo irrespirable que es el aire en las ciudades, del polvo, del humo, de los vapores y de las emanaciones que nos rodean y penetran, pero lo es menos tener en cuenta que el anhídrido carbónico en la atmósfera aumenta en proporción alarmante, hasta el punto de producir el famoso “efecto invernadero”, con el aumento general de la temperatura media del globo, el derretimiento de las grandes masas de hielos y la inundación de vastas zonas costeras. Es así mismo trivial hablar de las ingentes y crecientes cordilleras de desechos que mancillan las corrientes de agua y desfiguran el paisaje, del desequilibrio natural que producen los pesticidas, de la “lluvia ácida”, de la destrucción de la capa de ozono, de la tala indiscriminada de bosques y, en general, de la destrucción de áreas silvestres, pero no se trata aquí sólo de desequilibrio natural, sino de algo peor: de empobrecimiento biológico. La naturaleza, como la cultura, puede perecer a fuerza de homogeneidad.
¿Cómo puede haber acuerdo en la solución, o interpretación, de esos problemas cuando todo el mundo tiene algo que decir al respecto? No todas las actitudes y propuestas ecológicas son específicamente políticas, pero en todas se presuponen juicios de valor que cabe expresar políticamente. En todo caso, en las “actitudes ecológicas” se transparentan fundamentales actitudes humanas. Y como dijo el poeta: “Lo que haya de venir, aquí lo espero / cultivando el romero y la pobreza”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
lunes, 26 de marzo de 2007
LA CELESTINA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA CELESTINA
“El mal y el bien, la prosperidad y la adversidad,
la gloria y la pena, todo pierde con el tiempo
la fuerza de su acelerado principio.”
Fernando de Rojas. La Celestina
UNA VOZ DEMASIADO HUMANA
El Bachiller Fernando de Rojas, famoso como supuesto autor de la admirable ficción dramática de La Celestina (1499), también llamada Tragicomedia de Calisto y Melibea, nos dejó de su paso muy borrosa huella; apenas un nombre y la afirmación de haber terminado la estupenda figuración tragicómica de Calisto y Melibea, a la que singularmente el personaje de Celestina hizo inmortal.
Hay algo en la lectura de la obra dramática atribuible a ese casi desconocido, que nos parece como una réplica de afirmación o negación más fuerte que el amor y la muerte o que el tiempo y su fiel seguidora la costumbre; ya que los cuatro nos trazan el ámbito de esta rara experiencia poética: y ese otro algo, más fuerte que todo eso, ¿sigue siendo -nos preguntamos- aquel otro poder, superior a los dioses mismos, el del hado o fortuna, o fatalidad o destino?
Escribe Menéndez Pelayo, tratando de La Celestina: “Las bellezas de esta obra soberbia son de las que parecen más nuevas y frescas a medida que pasan los años... Si Cervantes no hubiera existido; La Celestina ocuparía el primer lugar entre las obras de imaginación compuestas en España”. La Celestina, es una exposición dialogada y en prosa de los amores de un joven caballero, Calisto, que para lograr a Melibea recurre a la mediación y tercería de la vieja Celestina, la cual sólo pretende extraer ganancias explotando la ardorosa pasión, de acuerdo con Sempronio y Pármeno, criados de Calisto. En contraste con los amores ideales de Calisto y Melibea, aparecen los de Sempronio y Pármeno con Elicia y Areusa, hembras de baja extracción. La vieja Celestina es apuñalada por los criados, éstos son rápidamente ejecutados por la justicia; Calisto muere al caer de la escalera que le llevaba a sus furtivas citas nocturnas con Melibea, la cual se suicida poco después, dejando dramáticamente doloridos a sus padres.
La tradición en la que se sitúa La Celestina es una tradición culta, libresca y latina, tradición que arranca del teatro de Grecia y de Roma clásicas. La obra más perfecta, más importante y de más alto valor literario y sentido humano de lo que se vino a denominarse “teatro culto” es La Celestina. Lo es por sus indiscutibles méritos, por su arte depurado y por la genialidad de su autor; pero lo es, sobre todo, porque rompiendo con algo que era esencial en el “teatro culto” ha abandonado el latín para adoptar la lengua vulgar. Los personajes ya no son prototipos del mundo jerarquizado medieval, sino personalidades individualizadas características de la edad moderna, lo que los hace totalmente creíbles. El estilo de la obra conjuga a la perfección el lenguaje culto de los nobles con el popular de la alcahueta y los criados, la erudición con las expresiones de la calle, logrando un equilibrio magistral.
A base de documentación de archivo sabemos que el bachiller Fernando de Rojas fue hijo de Garci González Ponce de Rojas y de su esposa Catalina, y que nació en la Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, hacia 1475. Allí era tenido por hidalgo y hasta tal punto se consideraba de esta condición, que a causa de los malos tratos que el señor de aquella villa daba a los hidalgos se trasladó antes de 1518 a Talavera de la Reina, donde se avecindó y contrajo matrimonio con Leonor Alvarez, y de donde fue transitoriamente Alcalde Mayor en 1538. En Talavera de la Reina murió entre el 3 y el 8 de abril de 1541. Cuando en 1525 la Inquisición de Toledo instruyó proceso contra Alvaro de Montalbán, su suegro, sospechoso y judaizante, el encausado declaró que su hija Leonor Alvarez, que tendría entonces treinta y cinco años, era “mujer del bachiller Rojas, que compuso a Melibea”, lo que revela bien a las claras el prestigio literario que le había dado La Celestina. En el citado proceso se califica a Fernando de Rojas de converso.
Como la Divina Comedia, esta humana, y aun demasiado humana, comedia o tragicomedia de Rojas, hace su aparición al filo de dos siglos, en el cruce justo de la crisis renacentista; ofreciéndonos su diálogo entre los términos de humanismo y humanidad. En efecto, humana, demasiado humana, le parecerá un siglo después a Cervantes la inmortal Celestina. Lo que nos dirá con su famosísimo juicio de que sería divina si encubriera más lo humano. ¿Y por qué o para qué encubrirlo? ¿Y por qué o para qué divina? Lo mismo sólo que al revés podría decirse del poema sacro dantesco: que sería más humano si nos encubriera lo divino. Cosa que tampoco me parece que tendría muy claro sentido. Precisamente, una de las más hondas y veraces afirmaciones que sacamos de la lectura de La Celestina es la de su experiencia infernal, negándose a encubrir lo humano y manifestándolo tan expresa, tan expresivamente encendido por la llama espiritual de su Infierno. Pues lo demasiado humano de este mundo celestinesco, dentro del cual perecen trágicamente enlazados, y desenlazados, Calisto y Melibea, es su demoníaca, satánica espiritualidad; su fuerza, diabólica, de acusación espiritual pura. Que eso es Celestina, sobre todo; y en la que se separa y diferencia fundamentalmente de tantas otras como la precedieron y la siguieron en la vida y en el arte: una fuerza espiritual. Lo que la caracteriza tan distinta de una Trotaconventos, su gloriosa antecesora española, como la de su no menos inmortal sucesora, Gerarda; por citar sólo aquellas dos nacidas, inmortalmente, de las mejores plumas: Juan Ruiz y Lope. El acierto genial, como suyo, de la afirmación crítica de Menéndez Pelayo, cuya intuición, como siempre certera, nos orienta en este sentido, fue haberle llamado a Celestina, tan certeramente Séneca con faldas. ¡Qué estupendísimo acierto de crítica definición!
La invención de la Celestina, como la invención del Quijote, según nos dijo Manuel Azaña, no es la invención de un solo personaje, ni siquiera de un personaje tan significativo, como diría Malraux, sino la invención de un mundo. Y este mundo, el de la tragicomedia de Rojas, enlaza en su ámbito una visible dualidad temporal; lo que se ha señalado, históricamente, como dos vertientes que se juntan, y miran, una hacia atrás, a lo pasado, y otra hacia adelante, a lo venidero. Esa Edad Media que se supone por la crítica literaria o histórica que no acaba nunca en España es la que da su saber más profundo a esta obra poética. El hilado celestinesco juega el mismo papel trágico que el filtro amoroso en la época medieval: no cumple un destino, lo crea. A Calisto y Melibea no los mata trágicamente el amor: los mata el hechizo.
En La Celestina hay tres motivos o temas en que se apoya su fabuloso empeño de ilusionarnos, angustiándonos a la vez, con su ficción dramática: el tiempo, el amor y la muerte, unidos por la desventura de la pasión humana que se nos cuenta.
Celestina sabe muy bien, por experiencia propia, que el enemigo del amor no es la muerte: es el tiempo. El tiempo es quien separa para siempre a las parejas amorosas: la muerte quien las une, quien las junta, inseparablemente, para la eternidad. Es la muerte la que hace inmortal el amor de las parejas amorosas.
La realidad, la verdad, son cosa de ilusión poética; y nos parece lo que es: una ilusión de vida; el mayor milagro del arte poético: la creación de un mundo ilusorio. Una ilusión, un mundo, que, como nuestra propia vida enmascara una angustia de muerte.
De ilusiones se vive cuando no se vive de verdad, cuando se vive de verdad de ilusiones se muere. Pero hay que vivir de ilusión de verdad: vivir y morir de verdad. Esa es la semilla senequista que hizo florecer y fructificar Rojas en su estupenda obra, “fecha en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“El mal y el bien, la prosperidad y la adversidad,
la gloria y la pena, todo pierde con el tiempo
la fuerza de su acelerado principio.”
Fernando de Rojas. La Celestina
UNA VOZ DEMASIADO HUMANA
El Bachiller Fernando de Rojas, famoso como supuesto autor de la admirable ficción dramática de La Celestina (1499), también llamada Tragicomedia de Calisto y Melibea, nos dejó de su paso muy borrosa huella; apenas un nombre y la afirmación de haber terminado la estupenda figuración tragicómica de Calisto y Melibea, a la que singularmente el personaje de Celestina hizo inmortal.
Hay algo en la lectura de la obra dramática atribuible a ese casi desconocido, que nos parece como una réplica de afirmación o negación más fuerte que el amor y la muerte o que el tiempo y su fiel seguidora la costumbre; ya que los cuatro nos trazan el ámbito de esta rara experiencia poética: y ese otro algo, más fuerte que todo eso, ¿sigue siendo -nos preguntamos- aquel otro poder, superior a los dioses mismos, el del hado o fortuna, o fatalidad o destino?
Escribe Menéndez Pelayo, tratando de La Celestina: “Las bellezas de esta obra soberbia son de las que parecen más nuevas y frescas a medida que pasan los años... Si Cervantes no hubiera existido; La Celestina ocuparía el primer lugar entre las obras de imaginación compuestas en España”. La Celestina, es una exposición dialogada y en prosa de los amores de un joven caballero, Calisto, que para lograr a Melibea recurre a la mediación y tercería de la vieja Celestina, la cual sólo pretende extraer ganancias explotando la ardorosa pasión, de acuerdo con Sempronio y Pármeno, criados de Calisto. En contraste con los amores ideales de Calisto y Melibea, aparecen los de Sempronio y Pármeno con Elicia y Areusa, hembras de baja extracción. La vieja Celestina es apuñalada por los criados, éstos son rápidamente ejecutados por la justicia; Calisto muere al caer de la escalera que le llevaba a sus furtivas citas nocturnas con Melibea, la cual se suicida poco después, dejando dramáticamente doloridos a sus padres.
La tradición en la que se sitúa La Celestina es una tradición culta, libresca y latina, tradición que arranca del teatro de Grecia y de Roma clásicas. La obra más perfecta, más importante y de más alto valor literario y sentido humano de lo que se vino a denominarse “teatro culto” es La Celestina. Lo es por sus indiscutibles méritos, por su arte depurado y por la genialidad de su autor; pero lo es, sobre todo, porque rompiendo con algo que era esencial en el “teatro culto” ha abandonado el latín para adoptar la lengua vulgar. Los personajes ya no son prototipos del mundo jerarquizado medieval, sino personalidades individualizadas características de la edad moderna, lo que los hace totalmente creíbles. El estilo de la obra conjuga a la perfección el lenguaje culto de los nobles con el popular de la alcahueta y los criados, la erudición con las expresiones de la calle, logrando un equilibrio magistral.
A base de documentación de archivo sabemos que el bachiller Fernando de Rojas fue hijo de Garci González Ponce de Rojas y de su esposa Catalina, y que nació en la Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, hacia 1475. Allí era tenido por hidalgo y hasta tal punto se consideraba de esta condición, que a causa de los malos tratos que el señor de aquella villa daba a los hidalgos se trasladó antes de 1518 a Talavera de la Reina, donde se avecindó y contrajo matrimonio con Leonor Alvarez, y de donde fue transitoriamente Alcalde Mayor en 1538. En Talavera de la Reina murió entre el 3 y el 8 de abril de 1541. Cuando en 1525 la Inquisición de Toledo instruyó proceso contra Alvaro de Montalbán, su suegro, sospechoso y judaizante, el encausado declaró que su hija Leonor Alvarez, que tendría entonces treinta y cinco años, era “mujer del bachiller Rojas, que compuso a Melibea”, lo que revela bien a las claras el prestigio literario que le había dado La Celestina. En el citado proceso se califica a Fernando de Rojas de converso.
Como la Divina Comedia, esta humana, y aun demasiado humana, comedia o tragicomedia de Rojas, hace su aparición al filo de dos siglos, en el cruce justo de la crisis renacentista; ofreciéndonos su diálogo entre los términos de humanismo y humanidad. En efecto, humana, demasiado humana, le parecerá un siglo después a Cervantes la inmortal Celestina. Lo que nos dirá con su famosísimo juicio de que sería divina si encubriera más lo humano. ¿Y por qué o para qué encubrirlo? ¿Y por qué o para qué divina? Lo mismo sólo que al revés podría decirse del poema sacro dantesco: que sería más humano si nos encubriera lo divino. Cosa que tampoco me parece que tendría muy claro sentido. Precisamente, una de las más hondas y veraces afirmaciones que sacamos de la lectura de La Celestina es la de su experiencia infernal, negándose a encubrir lo humano y manifestándolo tan expresa, tan expresivamente encendido por la llama espiritual de su Infierno. Pues lo demasiado humano de este mundo celestinesco, dentro del cual perecen trágicamente enlazados, y desenlazados, Calisto y Melibea, es su demoníaca, satánica espiritualidad; su fuerza, diabólica, de acusación espiritual pura. Que eso es Celestina, sobre todo; y en la que se separa y diferencia fundamentalmente de tantas otras como la precedieron y la siguieron en la vida y en el arte: una fuerza espiritual. Lo que la caracteriza tan distinta de una Trotaconventos, su gloriosa antecesora española, como la de su no menos inmortal sucesora, Gerarda; por citar sólo aquellas dos nacidas, inmortalmente, de las mejores plumas: Juan Ruiz y Lope. El acierto genial, como suyo, de la afirmación crítica de Menéndez Pelayo, cuya intuición, como siempre certera, nos orienta en este sentido, fue haberle llamado a Celestina, tan certeramente Séneca con faldas. ¡Qué estupendísimo acierto de crítica definición!
La invención de la Celestina, como la invención del Quijote, según nos dijo Manuel Azaña, no es la invención de un solo personaje, ni siquiera de un personaje tan significativo, como diría Malraux, sino la invención de un mundo. Y este mundo, el de la tragicomedia de Rojas, enlaza en su ámbito una visible dualidad temporal; lo que se ha señalado, históricamente, como dos vertientes que se juntan, y miran, una hacia atrás, a lo pasado, y otra hacia adelante, a lo venidero. Esa Edad Media que se supone por la crítica literaria o histórica que no acaba nunca en España es la que da su saber más profundo a esta obra poética. El hilado celestinesco juega el mismo papel trágico que el filtro amoroso en la época medieval: no cumple un destino, lo crea. A Calisto y Melibea no los mata trágicamente el amor: los mata el hechizo.
En La Celestina hay tres motivos o temas en que se apoya su fabuloso empeño de ilusionarnos, angustiándonos a la vez, con su ficción dramática: el tiempo, el amor y la muerte, unidos por la desventura de la pasión humana que se nos cuenta.
Celestina sabe muy bien, por experiencia propia, que el enemigo del amor no es la muerte: es el tiempo. El tiempo es quien separa para siempre a las parejas amorosas: la muerte quien las une, quien las junta, inseparablemente, para la eternidad. Es la muerte la que hace inmortal el amor de las parejas amorosas.
La realidad, la verdad, son cosa de ilusión poética; y nos parece lo que es: una ilusión de vida; el mayor milagro del arte poético: la creación de un mundo ilusorio. Una ilusión, un mundo, que, como nuestra propia vida enmascara una angustia de muerte.
De ilusiones se vive cuando no se vive de verdad, cuando se vive de verdad de ilusiones se muere. Pero hay que vivir de ilusión de verdad: vivir y morir de verdad. Esa es la semilla senequista que hizo florecer y fructificar Rojas en su estupenda obra, “fecha en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 25 de marzo de 2007
ANTONIO MURCIANO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
ANTONIO MURCIANO.
“Soy uno más que cree, que espera y que ama
y que defiende a todo el que reclama
su pedazo de pan y de justicia.”
Antonio Murciano.
LA VOZ DE UN ARTESANO DEL VERSO
Andaluz, nacido en un pueblo de poetas, iniciador de la revista Alcaraván cuando sólo contaba veinte años, ha llevado a los versos la “sencilla historia de su hombría”. Su amplia bibliografía le convierte en uno de los poetas más representativos de la Generación del 50. El primer libro está dedicado a la Navidad y es de 1952. Antonio Murciano es el poeta contemporáneo de la joven generación con mayor producción sobre este tema: Nuevo cuaderno de Navidad y Nochebuena en Arcos. También es cultivador de la poesía flamenca; Perfil del cante consigue el Premio Nacional de la Poesía Flamenca en 1966.
Antonio Murciano González nace en la calle Nueva de Arcos de la Frontera, el 29 de diciembre de 1929. Su padre era natural de Málaga y su madre de Utrera. El poeta nos dice en un poema: “Soy de tierra gaditana. / Pero me va por las venas / sangre de Utrera y de Málaga”. La poesía fue su amiga desde la niñez. Estudia el Bachiller en el Colegio Salesiano de Utrera y, posteriormente, Comercio en Jerez y Derecho en la Universidad de Sevilla. Profesor Mercantil y Abogado en ejercicio, Antonio reside desde siempre en Arcos. En otoño de 1948 gana la Flor Natural en los Primeros Juegos Florales de Arcos. En septiembre de 1953 gana, junto con su hermano Carlos, el Premio de la Vendimia de Jerez de la Frontera con Los ángeles del vino de Jerez. En 1955 se publica el libro de Antonio El Pueblo, que está dedicado a su hermano Carlos. “El -nos cuenta Carlos Murciano-, que ha escrito todo un Libro de Horas, en el que se ha hecho sitio (del I al VI) a los relojes, no sabe, desde un punto de vista práctico, lo que es un reloj. Nunca tiene prisa. Nunca, por supuesto, es puntual en sus citas. Nunca pregunta la hora. El va y viene por su Arcos, del bufete al Banco, de la copa a la copla, del cliente al amigo, del canto de un timbrado al último libro de versos; y viaja a Jerez, a Cádiz, a Sevilla, a su casa de campo, donde se ha construido una alta torre para encerrarse a escribir... cuando tenga tiempo. “Si interrogo tu silencio / nunca me contestas nada. / Nuestro pacto amigo tiempo, / no mirarnos a la cara”, dice. Y lo cumple. “Sueño de sueños, tiempo, / palabra sin sentido”. Para él, desde luego. Y no ironizo. Es así, sencillamente”.
La trayectoria poética de Antonio Murciano arranca de su libro El Pueblo, donde el paisaje es Arcos -sus patios, sus calles, sus casas, sus plazas- y los hombres son evocados desde la lírica cordial y sencilla del poeta; una lírica de hombre arraigado, intimista y nostálgico. La canción, el romance y el soneto son las formas predominantes; en la canción muchas veces se advierten los ecos de la vieja poesía arábigo-andaluza, como en la “Kasida de la mañana nueva”, y no faltan tampoco aquellas que recuerdan -por su tono impresionista- al Juan Ramón de la primera época. Amor es la palabra es un libro juvenil en el que el poeta vierte su emoción ante el amor llegado. La semilla sigue situándose en la necesidad que experimenta de revelarse tal cual es y de “llamar a las cosas por su nombre”. De la piedra a la estrella constituye una toma de conciencia de la creación.
En Los días íntimos vierte la experiencia en la ciudad como lugar de su no ser y el reencuentro con Arcos, donde se recobra de nuevo: “... pueblo, / norte de un sur y para siempre mío”. Canción mía, finalista del Premio Nacional de Literatura de 1965, comprende un conjunto de poemas en los que canta a la esposa, al hijo en los que vuelve a hablarnos de sí mismo, y Canciones con fondo de esperanza nos dice cuál es el hombre nuevo que puede levantar el mundo. Fe de vida significa la mirada a los otros y al tiempo presente, que sólo puede resistirse desde la esperanza. “porque hombre es esperanza, busco, encuentro / este verso de paz contra la guerra / que el hombre libra, corazón adentro”. Poesía flamenca nos ofrece una variada muestra de sus poemas dedicados al mundo del flamenco y de sus coplas. Citaremos también dos obras muy conocidas: Campo Sur y Concierto en mí. Conjuntamente con su hermano Carlos ha publicado varias obras: Los ángeles del vino de Jerez; Antología de poetas de Arcos, Corpus Christi, Plaza de la Memoria y Arcos entre la realidad y el sueño.
Antonio Murciano es el poeta que dentro de su generación -la del 50- y de su tierra -Andalucía- se acerca con más fuerza a la poesía popular tradicional, cuyo trazado poético había quedado casi totalmente interrumpido a partir de la posguerra con algunas excepciones.
“Para mí -nos decía Antonio- poesía equivale a conciencia, a razón de ser. La razón de mi vida es mi canto”. Y añadía: “El amor es la clave del mundo. Sin amor no habría poesía”.
En la actual poesía española la obra de Antonio Murciano tiene lugar propio, lugar preeminente, no sólo por su calidad reconocida, sino por su alegría, por su bondad, por su amor, por su esperanza, por su fe en el hombre. Y como dice el poeta arcense: “Llevadme pies, por senderos / de libertad. / Rumbo al corazón del hombre / id, caminad”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Soy uno más que cree, que espera y que ama
y que defiende a todo el que reclama
su pedazo de pan y de justicia.”
Antonio Murciano.
LA VOZ DE UN ARTESANO DEL VERSO
Andaluz, nacido en un pueblo de poetas, iniciador de la revista Alcaraván cuando sólo contaba veinte años, ha llevado a los versos la “sencilla historia de su hombría”. Su amplia bibliografía le convierte en uno de los poetas más representativos de la Generación del 50. El primer libro está dedicado a la Navidad y es de 1952. Antonio Murciano es el poeta contemporáneo de la joven generación con mayor producción sobre este tema: Nuevo cuaderno de Navidad y Nochebuena en Arcos. También es cultivador de la poesía flamenca; Perfil del cante consigue el Premio Nacional de la Poesía Flamenca en 1966.
Antonio Murciano González nace en la calle Nueva de Arcos de la Frontera, el 29 de diciembre de 1929. Su padre era natural de Málaga y su madre de Utrera. El poeta nos dice en un poema: “Soy de tierra gaditana. / Pero me va por las venas / sangre de Utrera y de Málaga”. La poesía fue su amiga desde la niñez. Estudia el Bachiller en el Colegio Salesiano de Utrera y, posteriormente, Comercio en Jerez y Derecho en la Universidad de Sevilla. Profesor Mercantil y Abogado en ejercicio, Antonio reside desde siempre en Arcos. En otoño de 1948 gana la Flor Natural en los Primeros Juegos Florales de Arcos. En septiembre de 1953 gana, junto con su hermano Carlos, el Premio de la Vendimia de Jerez de la Frontera con Los ángeles del vino de Jerez. En 1955 se publica el libro de Antonio El Pueblo, que está dedicado a su hermano Carlos. “El -nos cuenta Carlos Murciano-, que ha escrito todo un Libro de Horas, en el que se ha hecho sitio (del I al VI) a los relojes, no sabe, desde un punto de vista práctico, lo que es un reloj. Nunca tiene prisa. Nunca, por supuesto, es puntual en sus citas. Nunca pregunta la hora. El va y viene por su Arcos, del bufete al Banco, de la copa a la copla, del cliente al amigo, del canto de un timbrado al último libro de versos; y viaja a Jerez, a Cádiz, a Sevilla, a su casa de campo, donde se ha construido una alta torre para encerrarse a escribir... cuando tenga tiempo. “Si interrogo tu silencio / nunca me contestas nada. / Nuestro pacto amigo tiempo, / no mirarnos a la cara”, dice. Y lo cumple. “Sueño de sueños, tiempo, / palabra sin sentido”. Para él, desde luego. Y no ironizo. Es así, sencillamente”.
La trayectoria poética de Antonio Murciano arranca de su libro El Pueblo, donde el paisaje es Arcos -sus patios, sus calles, sus casas, sus plazas- y los hombres son evocados desde la lírica cordial y sencilla del poeta; una lírica de hombre arraigado, intimista y nostálgico. La canción, el romance y el soneto son las formas predominantes; en la canción muchas veces se advierten los ecos de la vieja poesía arábigo-andaluza, como en la “Kasida de la mañana nueva”, y no faltan tampoco aquellas que recuerdan -por su tono impresionista- al Juan Ramón de la primera época. Amor es la palabra es un libro juvenil en el que el poeta vierte su emoción ante el amor llegado. La semilla sigue situándose en la necesidad que experimenta de revelarse tal cual es y de “llamar a las cosas por su nombre”. De la piedra a la estrella constituye una toma de conciencia de la creación.
En Los días íntimos vierte la experiencia en la ciudad como lugar de su no ser y el reencuentro con Arcos, donde se recobra de nuevo: “... pueblo, / norte de un sur y para siempre mío”. Canción mía, finalista del Premio Nacional de Literatura de 1965, comprende un conjunto de poemas en los que canta a la esposa, al hijo en los que vuelve a hablarnos de sí mismo, y Canciones con fondo de esperanza nos dice cuál es el hombre nuevo que puede levantar el mundo. Fe de vida significa la mirada a los otros y al tiempo presente, que sólo puede resistirse desde la esperanza. “porque hombre es esperanza, busco, encuentro / este verso de paz contra la guerra / que el hombre libra, corazón adentro”. Poesía flamenca nos ofrece una variada muestra de sus poemas dedicados al mundo del flamenco y de sus coplas. Citaremos también dos obras muy conocidas: Campo Sur y Concierto en mí. Conjuntamente con su hermano Carlos ha publicado varias obras: Los ángeles del vino de Jerez; Antología de poetas de Arcos, Corpus Christi, Plaza de la Memoria y Arcos entre la realidad y el sueño.
Antonio Murciano es el poeta que dentro de su generación -la del 50- y de su tierra -Andalucía- se acerca con más fuerza a la poesía popular tradicional, cuyo trazado poético había quedado casi totalmente interrumpido a partir de la posguerra con algunas excepciones.
“Para mí -nos decía Antonio- poesía equivale a conciencia, a razón de ser. La razón de mi vida es mi canto”. Y añadía: “El amor es la clave del mundo. Sin amor no habría poesía”.
En la actual poesía española la obra de Antonio Murciano tiene lugar propio, lugar preeminente, no sólo por su calidad reconocida, sino por su alegría, por su bondad, por su amor, por su esperanza, por su fe en el hombre. Y como dice el poeta arcense: “Llevadme pies, por senderos / de libertad. / Rumbo al corazón del hombre / id, caminad”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
27 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL TEATRO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
27 DE MARZO
DIA MUNDIAL DEL TEATRO
“Llenos de lágrimas tristes
tiene Belardo los ojos....”
Lope de Vega.
LA MUSICA DEL LLANTO
El hallazgo teatral de Shakespeare coincide en el tiempo con el hallazgo novelesco de Cervantes; y el también teatral y novelesco de Lope. Todos estos mundos imaginativos, inventados , creados por tan excelsos poetas: Cervantes, Shakespeare, Lope, nos están diciendo, y diciéndolo a gritos que lo que sostiene el tiempo pasajero y su evocación histórica en nuestro pensamiento es la palabra humana temporalizada –y teatralizada-, la palabra humana en el tiempo: la poesía. “La poesía es el fundamento de la historia”, nos dirán los románticos: Novalis, Hölderlin, Nietzsche, Heiddeger... Y así vemos, y oímos, y entendemos, en Shakespeare, como en Lope y Cervantes, que la novela se teatraliza, o el teatro se noveliza.
Alguien ha dicho, que si la música dijera la verdad mentiría. “La verdad se parece a un cuento”, leemos en Shakespeare. Porque la verdad, para hacerse posible y realmente verdadera, como el cuento, necesita alimentarse de mentiras. Por eso tal vez afirmó un ruso que “el teatro es incompatible con la mentira”. El teatro es siempre una máscara que nos ilusiona o que nos miente. El teatro shakesperiano nos parece junto al griego y al español renacentista (lopista-calderoniano), el mejor que ha existido; porque nos miente de verdad, musicalizándonos el tiempo con música de sangre o llanto. Calderón nos habló en un verso de “la música de la sangre”.
En el llanto, y llanto en la sangre, que tan en voz baja se nos canta y se nos cuenta en el teatro español de Lope y Calderón –donde lo que no se nos va en lágrimas se nos va en suspiros, y lo que se nos va es la sangre, la música de la sangre, gota a gota, “en cada suspiro se pierde una gota de sangre”, nos dice Shakespaare-, en esa música del llanto, el teatro español lopista y calderoniano nos parece que abusa líricamente de la piedad, como el shakesperiano, dramáticamente, del honor, del espanto.
Un personaje calderoniano nos hace esta pregunta: “A quién / suena la música bien / pudiendo escuchar el llanto”. Pero en el teatro, para ser verdadero el dolor y la alegría tienen que mentirnos con esa máscara musical; con esa música indecible, inaudita , de la risa y el llanto.
Para mentir con facilidad basta ser sincero; o lo que es igual, sólo que a la inversa: para ser sincero basta mentir con facilidad. En el teatro siempre sucede de este modo: sus personajes más sinceros son los que nos mienten con más facilidad. Hablo de una sinceridad poética, dramática: teatral. Esta es la enorme sinceridad natural del teatro de verdad: la verificación ilusoria del mundo humano que nos crea.
Al final del siglo XVI; un contemporáneo de Shakespeare, Lope y Cervantes, el famoso italiano Florio nos ofrece esta afirmación sorprendente: “El amor –escribe- es tan indispensable como el comer y como el mentir”. Y añade: “Estas tres mayores necesidades han creado la retórica”. El hambre y el amor, como deseo de vida, y de vida perdurable, de alegría bienaventurada, por la gran retórica teatral del grito, en Shakespeare, como en Lope de Vega y Calderón, se teatraliza de verdad, y aun de verdades, mentirosamente: con la música de la sangre y del llanto en la sangre, música, canto –y cuento- de ilusoria luminosidad. Y es que, como dijo nuestro Antonio Machado: “Canto y cuento es la poesía. / Se canta una viva historia / contando su melodía”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
DIA MUNDIAL DEL TEATRO
“Llenos de lágrimas tristes
tiene Belardo los ojos....”
Lope de Vega.
LA MUSICA DEL LLANTO
El hallazgo teatral de Shakespeare coincide en el tiempo con el hallazgo novelesco de Cervantes; y el también teatral y novelesco de Lope. Todos estos mundos imaginativos, inventados , creados por tan excelsos poetas: Cervantes, Shakespeare, Lope, nos están diciendo, y diciéndolo a gritos que lo que sostiene el tiempo pasajero y su evocación histórica en nuestro pensamiento es la palabra humana temporalizada –y teatralizada-, la palabra humana en el tiempo: la poesía. “La poesía es el fundamento de la historia”, nos dirán los románticos: Novalis, Hölderlin, Nietzsche, Heiddeger... Y así vemos, y oímos, y entendemos, en Shakespeare, como en Lope y Cervantes, que la novela se teatraliza, o el teatro se noveliza.
Alguien ha dicho, que si la música dijera la verdad mentiría. “La verdad se parece a un cuento”, leemos en Shakespeare. Porque la verdad, para hacerse posible y realmente verdadera, como el cuento, necesita alimentarse de mentiras. Por eso tal vez afirmó un ruso que “el teatro es incompatible con la mentira”. El teatro es siempre una máscara que nos ilusiona o que nos miente. El teatro shakesperiano nos parece junto al griego y al español renacentista (lopista-calderoniano), el mejor que ha existido; porque nos miente de verdad, musicalizándonos el tiempo con música de sangre o llanto. Calderón nos habló en un verso de “la música de la sangre”.
En el llanto, y llanto en la sangre, que tan en voz baja se nos canta y se nos cuenta en el teatro español de Lope y Calderón –donde lo que no se nos va en lágrimas se nos va en suspiros, y lo que se nos va es la sangre, la música de la sangre, gota a gota, “en cada suspiro se pierde una gota de sangre”, nos dice Shakespaare-, en esa música del llanto, el teatro español lopista y calderoniano nos parece que abusa líricamente de la piedad, como el shakesperiano, dramáticamente, del honor, del espanto.
Un personaje calderoniano nos hace esta pregunta: “A quién / suena la música bien / pudiendo escuchar el llanto”. Pero en el teatro, para ser verdadero el dolor y la alegría tienen que mentirnos con esa máscara musical; con esa música indecible, inaudita , de la risa y el llanto.
Para mentir con facilidad basta ser sincero; o lo que es igual, sólo que a la inversa: para ser sincero basta mentir con facilidad. En el teatro siempre sucede de este modo: sus personajes más sinceros son los que nos mienten con más facilidad. Hablo de una sinceridad poética, dramática: teatral. Esta es la enorme sinceridad natural del teatro de verdad: la verificación ilusoria del mundo humano que nos crea.
Al final del siglo XVI; un contemporáneo de Shakespeare, Lope y Cervantes, el famoso italiano Florio nos ofrece esta afirmación sorprendente: “El amor –escribe- es tan indispensable como el comer y como el mentir”. Y añade: “Estas tres mayores necesidades han creado la retórica”. El hambre y el amor, como deseo de vida, y de vida perdurable, de alegría bienaventurada, por la gran retórica teatral del grito, en Shakespeare, como en Lope de Vega y Calderón, se teatraliza de verdad, y aun de verdades, mentirosamente: con la música de la sangre y del llanto en la sangre, música, canto –y cuento- de ilusoria luminosidad. Y es que, como dijo nuestro Antonio Machado: “Canto y cuento es la poesía. / Se canta una viva historia / contando su melodía”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
PEDRO DE MADRAZO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
PEDRO DE MADRAZO Y KUNTZ
(1816-1898).
“¿Quién eres, virgen bella?, la pregunto:
De dicha y de bonanza,
Tu semblante risueño es el trasunto
Soy, dice, la Esperanza.”
Pedro de Madrazo.
LA VOZ DE UN ARTISTA.
Pedro de Madrazo ayudó asiduamente a su hermano Federico en la labor de El Artista, revista literaria que fundaron los hermanos Madrazo junto con Eugenio de Ochoa y que es de excepcional importancia para la historia del romanticismo en nuestro país.
El hermano de Federico de Madrazo escribió artículos de crítica pictórica, biografías de artistas, poesías francamente románticas. Pedro de Madrazo era ciertamente poeta. Su alma de artista hondamente impregnada en el ambiente del romanticismo, quedaba suspensa en la contemplación de palacios ruinosos, de castillos medievales, de magníficos templos; pero sabía especialmente sentirlos como arqueólogo, y cuando trataba de exteriorizar en rimas las impresiones que le producían, la palabra no respondía a sus deseos. Pedro de Madrazo publicó poesías en El Artista, en el No me olvides, en El Domingo, en el Semanario Pintoresco y en otros muchos periódicos: Madrazo dejó también un recuerdo imperecedero como crítico de arte.
Pedro de Madrazo nació en Roma, donde estaba emigrado su padre, el 11 de octubre de 1816, pero fue trasladado a Madrid; estudió en el Seminario de Nobles, cursó el bachillerato en Toledo y concluyó en Valladolid la carrera de Jurisprudencia. Perteneció a la Academia de Bellas Artes (1842) y fue Director de la misma (1894). También perteneció a las de la Lengua (1874) y de la Historia (1858). Murió el 30 de agosto de 1898 en Madrid.
En El Artista colaboraron unos setenta escritores. La contribución de Ochoa fue la más extensa. El segundo en el orden de importancia fue Pedro de Madrazo. Por lo que se refiere a la parte ilustrada de la revista, el principal colaborador fue Federico de Madrazo. Entre los colaboradores más ocasionales merecen destacarse Cecilia Böhl de Faber, Bretón de los Herreros, Patricio de Escosura, Bartolomé José Gallardo, Juan Nicasio Gallego, García de Tassara, Alberto Lista, José de Madrazo (padre de los hermanos Federico y Pedro), Juan María Maury, Nicomedes Pastor Díaz, Roca de Tagores, Julián Romea y Ventura de la Vega, es decir, muchos de los nombres que iban a componer la plana mayor del romanticismo español. En El Artista publicó también Espronceda su Canción del pirata y algunos fragmentos del Pelayo, además de su famosa sátira El Pastor Clasiquino, y Zorrilla cinco poesías y un relato en prosa con anterioridad a su “revelación” ante el cadáver de Larra.
Los dos volúmenes de Los españoles pintados por sí mismos aparecieron en 1843 y 1844, no sólo fueron invitados a colaborar literatos profesionales sino también representantes de la erudición, la política, las profesiones liberales. Entre los literatos figuran Mesonero Romano, Estébanez Calderón, Hartzenbusch, Bretón de los Herreros, el duque de Rivas, García Gutiérrez, Zorrilla, Gil y Carrasco, García Tassara, Fermín Caballero, Eugenio de Ochoa y Pedro de Madrazo.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1816-1898).
“¿Quién eres, virgen bella?, la pregunto:
De dicha y de bonanza,
Tu semblante risueño es el trasunto
Soy, dice, la Esperanza.”
Pedro de Madrazo.
LA VOZ DE UN ARTISTA.
Pedro de Madrazo ayudó asiduamente a su hermano Federico en la labor de El Artista, revista literaria que fundaron los hermanos Madrazo junto con Eugenio de Ochoa y que es de excepcional importancia para la historia del romanticismo en nuestro país.
El hermano de Federico de Madrazo escribió artículos de crítica pictórica, biografías de artistas, poesías francamente románticas. Pedro de Madrazo era ciertamente poeta. Su alma de artista hondamente impregnada en el ambiente del romanticismo, quedaba suspensa en la contemplación de palacios ruinosos, de castillos medievales, de magníficos templos; pero sabía especialmente sentirlos como arqueólogo, y cuando trataba de exteriorizar en rimas las impresiones que le producían, la palabra no respondía a sus deseos. Pedro de Madrazo publicó poesías en El Artista, en el No me olvides, en El Domingo, en el Semanario Pintoresco y en otros muchos periódicos: Madrazo dejó también un recuerdo imperecedero como crítico de arte.
Pedro de Madrazo nació en Roma, donde estaba emigrado su padre, el 11 de octubre de 1816, pero fue trasladado a Madrid; estudió en el Seminario de Nobles, cursó el bachillerato en Toledo y concluyó en Valladolid la carrera de Jurisprudencia. Perteneció a la Academia de Bellas Artes (1842) y fue Director de la misma (1894). También perteneció a las de la Lengua (1874) y de la Historia (1858). Murió el 30 de agosto de 1898 en Madrid.
En El Artista colaboraron unos setenta escritores. La contribución de Ochoa fue la más extensa. El segundo en el orden de importancia fue Pedro de Madrazo. Por lo que se refiere a la parte ilustrada de la revista, el principal colaborador fue Federico de Madrazo. Entre los colaboradores más ocasionales merecen destacarse Cecilia Böhl de Faber, Bretón de los Herreros, Patricio de Escosura, Bartolomé José Gallardo, Juan Nicasio Gallego, García de Tassara, Alberto Lista, José de Madrazo (padre de los hermanos Federico y Pedro), Juan María Maury, Nicomedes Pastor Díaz, Roca de Tagores, Julián Romea y Ventura de la Vega, es decir, muchos de los nombres que iban a componer la plana mayor del romanticismo español. En El Artista publicó también Espronceda su Canción del pirata y algunos fragmentos del Pelayo, además de su famosa sátira El Pastor Clasiquino, y Zorrilla cinco poesías y un relato en prosa con anterioridad a su “revelación” ante el cadáver de Larra.
Los dos volúmenes de Los españoles pintados por sí mismos aparecieron en 1843 y 1844, no sólo fueron invitados a colaborar literatos profesionales sino también representantes de la erudición, la política, las profesiones liberales. Entre los literatos figuran Mesonero Romano, Estébanez Calderón, Hartzenbusch, Bretón de los Herreros, el duque de Rivas, García Gutiérrez, Zorrilla, Gil y Carrasco, García Tassara, Fermín Caballero, Eugenio de Ochoa y Pedro de Madrazo.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LEOPOLDO PANERO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LEOPOLDO PANERO
(1909-1962)
“Despacio, muy despacio, van las horas
juntando las palabras de mi canto.
Las horas muertas tras las horas vivas
caminan y caminan en la sombra.”
Leopoldo Panero.
LA VOZ HERIDA POR LA SOMBRA
Leopoldo Panero es poeta lírico no sólo con palabra intimista, sino con palabra interior. Lo que tiene que decir, utilizando el habla de la gente, lo dice desde lo más hondo de su existencia personal, y lo dice hacia adentro, en vez de hacia fuera. Pero lo más característico o peculiar, y verdaderamente paradójico de su palabra poética, va a ser que llega a cantar ampliamente y sonoramente en algunos poemas como palabra rezada o dicha por el corazón.
Sufridos eslabones entre el perfectismo de sus inmediatos maestros, los de la generación del 27 y acechados por las incitaciones de la posguerra, son los poetas de la generación a la que pertenece Panero. Con Luis Rosales y Luis Felipe Vivanco se haya vinculado al grupo de la revista Cruz y Raya, y más tarde está con ellos en la revista Escorial También colabora en la revista Caballo Verde para la Poesía, fundada por Pablo Neruda, en 1935. Sus poemas sólo son acogidos en libros tardíamente.
Es en 1944 cuando aparece el primer libro de Panero, La estancia vacía. Volver ahora a aquellos versos, después de lo que ha llovido es encontrarse con una larga y monocorde tirada de versos que, como repetido oleaje, dicen una hermosa oración. Una oración en la que se entrelazan sucesivas angustias, amarguras infinitas, soledades que tienen nombres propios.
Leopoldo Panero nace en Astorga, provincia de León, el 10 de octubre de 1909, y muere en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1962. Cursa sus estudios de Enseñanza Media en San Sebastián y León. Estudia Derecho en las Universidades de Valladolid y Madrid, en la que se licenció. De 1932 a 1934 sigue estudios en la Universidad de Cambridge. Dirigió la revista Correos Literarios, y fue secretario de una sección cultural del Instituto de Cultura Hispánica.
Su largo poema en tercetos Canto personal, Carta perdida a Pablo Neruda fue escrito como réplica al Canto general del poeta chileno. Panero recibió el Premio Nacional de Poesía en 1950 y el Premio Fastenrath de la Real Academia.
Escrito a cada instante nos traería el recuerdo, el dolor y la esperanza. En el aparecen sus elegías a César Vallejo y a Federico García Lorca, que después añade como suplemento, en 1953, en su Canto personal. Panero publicó además una Antología de la poesía hispanoamericana.
Vivir para Panero, es un presente continuo. El tiempo transcurrido es hoy, por la memoria. Vive todo gracias a la memoria. La memoria tiene un poder vivificador. Todos los seres que han pasado por el corazón del poeta existen en la obra a través de la memoria. Recordar es vivir la vida nuevamente, no repetida. La vida verdadera, cabal, amorosamente sentida llega a ser historia. El mismo poeta define a la historia como amor cuando dice a Federico García Lorca: “Cantaste lo dormido de tu raza / la nieve insomne de tu infancia toda; / la historia que es amor y hasta los huesos / España. España sola”.
La poesía de Panero tiene en un primer momento el influjo de Garcilaso; más tarde busca forma de sencillez. El poeta, el escritor en general, lo es por sí mismo. Panero en cada libro o separata de poemas se nos da enteramente con todo lo que siente, ante la tierra y ante los hombres. Leopoldo hace sencillamente poesía humana. Poesía de verdad del corazón. Poesía de verdad. Y como dijo el poeta: “Te estoy viendo escribir menudamente, / los ojos fijos, lentos de añoranzas, / tensos los pulsos: corazón que avanza / a través de la sangre...”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1909-1962)
“Despacio, muy despacio, van las horas
juntando las palabras de mi canto.
Las horas muertas tras las horas vivas
caminan y caminan en la sombra.”
Leopoldo Panero.
LA VOZ HERIDA POR LA SOMBRA
Leopoldo Panero es poeta lírico no sólo con palabra intimista, sino con palabra interior. Lo que tiene que decir, utilizando el habla de la gente, lo dice desde lo más hondo de su existencia personal, y lo dice hacia adentro, en vez de hacia fuera. Pero lo más característico o peculiar, y verdaderamente paradójico de su palabra poética, va a ser que llega a cantar ampliamente y sonoramente en algunos poemas como palabra rezada o dicha por el corazón.
Sufridos eslabones entre el perfectismo de sus inmediatos maestros, los de la generación del 27 y acechados por las incitaciones de la posguerra, son los poetas de la generación a la que pertenece Panero. Con Luis Rosales y Luis Felipe Vivanco se haya vinculado al grupo de la revista Cruz y Raya, y más tarde está con ellos en la revista Escorial También colabora en la revista Caballo Verde para la Poesía, fundada por Pablo Neruda, en 1935. Sus poemas sólo son acogidos en libros tardíamente.
Es en 1944 cuando aparece el primer libro de Panero, La estancia vacía. Volver ahora a aquellos versos, después de lo que ha llovido es encontrarse con una larga y monocorde tirada de versos que, como repetido oleaje, dicen una hermosa oración. Una oración en la que se entrelazan sucesivas angustias, amarguras infinitas, soledades que tienen nombres propios.
Leopoldo Panero nace en Astorga, provincia de León, el 10 de octubre de 1909, y muere en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1962. Cursa sus estudios de Enseñanza Media en San Sebastián y León. Estudia Derecho en las Universidades de Valladolid y Madrid, en la que se licenció. De 1932 a 1934 sigue estudios en la Universidad de Cambridge. Dirigió la revista Correos Literarios, y fue secretario de una sección cultural del Instituto de Cultura Hispánica.
Su largo poema en tercetos Canto personal, Carta perdida a Pablo Neruda fue escrito como réplica al Canto general del poeta chileno. Panero recibió el Premio Nacional de Poesía en 1950 y el Premio Fastenrath de la Real Academia.
Escrito a cada instante nos traería el recuerdo, el dolor y la esperanza. En el aparecen sus elegías a César Vallejo y a Federico García Lorca, que después añade como suplemento, en 1953, en su Canto personal. Panero publicó además una Antología de la poesía hispanoamericana.
Vivir para Panero, es un presente continuo. El tiempo transcurrido es hoy, por la memoria. Vive todo gracias a la memoria. La memoria tiene un poder vivificador. Todos los seres que han pasado por el corazón del poeta existen en la obra a través de la memoria. Recordar es vivir la vida nuevamente, no repetida. La vida verdadera, cabal, amorosamente sentida llega a ser historia. El mismo poeta define a la historia como amor cuando dice a Federico García Lorca: “Cantaste lo dormido de tu raza / la nieve insomne de tu infancia toda; / la historia que es amor y hasta los huesos / España. España sola”.
La poesía de Panero tiene en un primer momento el influjo de Garcilaso; más tarde busca forma de sencillez. El poeta, el escritor en general, lo es por sí mismo. Panero en cada libro o separata de poemas se nos da enteramente con todo lo que siente, ante la tierra y ante los hombres. Leopoldo hace sencillamente poesía humana. Poesía de verdad del corazón. Poesía de verdad. Y como dijo el poeta: “Te estoy viendo escribir menudamente, / los ojos fijos, lentos de añoranzas, / tensos los pulsos: corazón que avanza / a través de la sangre...”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LA VIDA COMO LIBERTAD POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA VIDA COMO LIBERTAD
“No hay alternativa sino la libertad”
No hay más camino que la libertad
No hay otra patria que la libertad”.
Fayad Jamis.
LA LIBERTAD REAL DEPENDE DE LO QUE SE INTENTA
La libertad no es fácilmente perceptible; más bien se ve la falta de libertad. Este hecho elemental tiene una consecuencia que va mucho más lejos: la propensión a una interpretación negativa de la libertad, como ausencia de trabas, coacciones o presiones.
El hombre europeo desde la crisis del antiguo régimen ha tenido como idea de la libertad su realización en unas cuantas libertades que se ha esforzado por conquistar y -más o menos- ha alcanzado en el siglo XIX. Sin ellas, se sentía oprimido y en servidumbre; y así consideraba a todo el que estaba en otros tiempos o en otras sociedades privado de ellas. Pero el problema es si la expresión que acabo de escribir es justa. ¿Es cierto que el hombre medieval estaba privado de libertad de expresión? Si empleamos la fórmula, tan usada, “libertad de imprenta”, salta a la vista el anacronismo; pero, por debajo de él, ¿cabe decir que en la Edad Media existía esa privación? Para ello hubiera sido menester que previamente a ella los hombres de aquel tiempo hubiesen tenido la pretensión de expresarse.
No poder votar es una falta de libertad... si se pretende votar. Durante milenios no se ha pretendido; desde cierta fecha, esto empezó a ser frecuente -aunque menos de lo que se piensa-; pero solo los hombres; en una fecha mucho más tardía, a un pequeño grupo de mujeres se les ocurrió que era ilógico que votase solo la mitad de la humanidad -en efecto, era ilógico-; y como estas damas tenían una especial sensibilidad para la lógica, esto les pareció una monstruosa privación de libertad.
La libertad real depende de lo que se intenta. Pero como el horizonte de las presiones, presentes con más o menos precisión en la mente de los individuos, hace que esos intentos lleguen a existir o se asfixien hasta como intentos, hay que tener en cuenta lo que podríamos llamar el nivel de pretensión.
La “vida como libertad”, no se identifica sin más con la existencia de una libertad efectiva; sólo proporciona su posibilidad, establece su ámbito o alvéolo; para que la libertad de hecho exista, no basta con que sea posible: hace falta realizarla, porque la libertad no es algo que “se tiene”, sino que “se hace”.
La libertad concreta no consiste, claro es, en la ausencia de constricción, sino en la posibilidad real de proyectar y realizar la vida así proyectada; su primera condición es, pues, la imaginación; cuanto menor es esta, menor es el ámbito de la libertad. El caso límite es, naturalmente, el animal; aunque no pese sobre él la menor presión exterior, su mínima fantasía anula sus posibilidades de libertad.
En segundo lugar, la libertad requiere para su desarrollo un cierto grado de complejidad de la convivencia. Robinson Crusoe tenía una libertad absoluta, en el sentido de ausencia de presión o coacción social; pero el ámbito de su libertad real era extremadamente reducido.
El tercer aspecto condicionante de la libertad es la existencia de recursos suficientes. Por lo pronto, en la sociedad; más concreto, a disposición de cada individuo. Por eso, la libertad, sean cualesquiera sus demás posibilidades, está amenazada y restringida por todas las formas de primitivismo. La simplicidad de la articulación social, por ejemplo, hace que sean muy pocos los modelos accesibles a cada individuo entre los que pudiera elegir, la escasez de medios técnicos restringe la libertad: de viajar, de alimentarse, de realizar experiencias de todo orden; la estrechez económica reduce el radio de acción de cada individuo y elimina de su horizonte un sinnúmero de posibilidades, que están “ahí”, a saber, en la sociedad general, pero que no son efectivamente al hombre concreto, es decir, no son posibilidades suyas.
Por último, la abundancia de recursos, que inicialmente amplía el horizonte, puede llegar a reclamar ella misma una atención que antes se dirigía a los proyectos, y provoca así una retracción de estos. El hombre muy pobre no puede hacer casi nada; pero el hombre muy rico apenas puede hacer más que una cosa: cuidar de su riqueza; este ejemplo basta para comprender lo que quiero decir. Y como dijo el poeta: “Cuando se llama a una puerta / y ninguna voz responde / es señal de que en la casa / son muy ricos o son muy pobres”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“No hay alternativa sino la libertad”
No hay más camino que la libertad
No hay otra patria que la libertad”.
Fayad Jamis.
LA LIBERTAD REAL DEPENDE DE LO QUE SE INTENTA
La libertad no es fácilmente perceptible; más bien se ve la falta de libertad. Este hecho elemental tiene una consecuencia que va mucho más lejos: la propensión a una interpretación negativa de la libertad, como ausencia de trabas, coacciones o presiones.
El hombre europeo desde la crisis del antiguo régimen ha tenido como idea de la libertad su realización en unas cuantas libertades que se ha esforzado por conquistar y -más o menos- ha alcanzado en el siglo XIX. Sin ellas, se sentía oprimido y en servidumbre; y así consideraba a todo el que estaba en otros tiempos o en otras sociedades privado de ellas. Pero el problema es si la expresión que acabo de escribir es justa. ¿Es cierto que el hombre medieval estaba privado de libertad de expresión? Si empleamos la fórmula, tan usada, “libertad de imprenta”, salta a la vista el anacronismo; pero, por debajo de él, ¿cabe decir que en la Edad Media existía esa privación? Para ello hubiera sido menester que previamente a ella los hombres de aquel tiempo hubiesen tenido la pretensión de expresarse.
No poder votar es una falta de libertad... si se pretende votar. Durante milenios no se ha pretendido; desde cierta fecha, esto empezó a ser frecuente -aunque menos de lo que se piensa-; pero solo los hombres; en una fecha mucho más tardía, a un pequeño grupo de mujeres se les ocurrió que era ilógico que votase solo la mitad de la humanidad -en efecto, era ilógico-; y como estas damas tenían una especial sensibilidad para la lógica, esto les pareció una monstruosa privación de libertad.
La libertad real depende de lo que se intenta. Pero como el horizonte de las presiones, presentes con más o menos precisión en la mente de los individuos, hace que esos intentos lleguen a existir o se asfixien hasta como intentos, hay que tener en cuenta lo que podríamos llamar el nivel de pretensión.
La “vida como libertad”, no se identifica sin más con la existencia de una libertad efectiva; sólo proporciona su posibilidad, establece su ámbito o alvéolo; para que la libertad de hecho exista, no basta con que sea posible: hace falta realizarla, porque la libertad no es algo que “se tiene”, sino que “se hace”.
La libertad concreta no consiste, claro es, en la ausencia de constricción, sino en la posibilidad real de proyectar y realizar la vida así proyectada; su primera condición es, pues, la imaginación; cuanto menor es esta, menor es el ámbito de la libertad. El caso límite es, naturalmente, el animal; aunque no pese sobre él la menor presión exterior, su mínima fantasía anula sus posibilidades de libertad.
En segundo lugar, la libertad requiere para su desarrollo un cierto grado de complejidad de la convivencia. Robinson Crusoe tenía una libertad absoluta, en el sentido de ausencia de presión o coacción social; pero el ámbito de su libertad real era extremadamente reducido.
El tercer aspecto condicionante de la libertad es la existencia de recursos suficientes. Por lo pronto, en la sociedad; más concreto, a disposición de cada individuo. Por eso, la libertad, sean cualesquiera sus demás posibilidades, está amenazada y restringida por todas las formas de primitivismo. La simplicidad de la articulación social, por ejemplo, hace que sean muy pocos los modelos accesibles a cada individuo entre los que pudiera elegir, la escasez de medios técnicos restringe la libertad: de viajar, de alimentarse, de realizar experiencias de todo orden; la estrechez económica reduce el radio de acción de cada individuo y elimina de su horizonte un sinnúmero de posibilidades, que están “ahí”, a saber, en la sociedad general, pero que no son efectivamente al hombre concreto, es decir, no son posibilidades suyas.
Por último, la abundancia de recursos, que inicialmente amplía el horizonte, puede llegar a reclamar ella misma una atención que antes se dirigía a los proyectos, y provoca así una retracción de estos. El hombre muy pobre no puede hacer casi nada; pero el hombre muy rico apenas puede hacer más que una cosa: cuidar de su riqueza; este ejemplo basta para comprender lo que quiero decir. Y como dijo el poeta: “Cuando se llama a una puerta / y ninguna voz responde / es señal de que en la casa / son muy ricos o son muy pobres”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
RAFAEL PORLÁN POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
RAFAEL PORLÁN
(1899-1945)
“Lo dice quien está viendo
lo que se nos va por horas.
Señoras y caballeros,
ya no queda más que Córdoba.”
Rafael Porlán.
LA VOZ MILAGROSA DEL SURREALISMO
Rafael Porlán se enroló en la literatura de vanguardia, su obra, tanto en prosa como en verso, manifiesta una clara adscripción al surrealismo, a un surrealismo genuinamente del sur. Su trayectoria literaria ha quedado vinculada a la Generación del 27, y dentro de ella, al grupo sevillano de la revista Mediodía. “Porlán, nos decía Gerardo Diego- con su voz de otro mundo, nos sigue hablando desde el recuerdo y la imagen, nos sigue comunicando al oído su secreto cada día más puro y transparente (...) Porlán es el poeta capaz de milagros como el de esta definición irrefutable, condensación suprema de poesía: La fuente es, al fin, la pura / consagración del sonido”.
Rafael Porlán y Merlo nace en Córdoba el 9 de abril de 1899. Hijo de clase media, recibe una buena educación en la Escuela Superior Francesa. Con poco más de doce años llega a Sevilla. Su etapa sevillana significó un hito fundamental en su vida, y no únicamente en lo literario, ya que en la ciudad hispalense recibió impresiones imborrables de otra índole, pero nunca perdió su condición de cordobés. Porlán nos contaba que “en los barrios cordobeses sigue vivo un ensueño de cal”, que ya no quedaba en otro paraje andaluz, y, que le haría exclamar: “Ya no queda más que Córdoba”.
A los diecinueve años entra a trabajar en el Banco de España. A esa edad, también inicia sus colaboraciones periodísticas, publica algunos cuentos en La Semana Gráfica, Página y más tarde Lys, revista fundada por idea suya y de la que sólo salieron seis números a la calle. Poco después aparecen sus primeras novelas: Bess Rivero, El manto escarlata y La primera de San Julián.
Pronto seguirá la inspiración de Ramón Gómez de la Serna, que se proyecta sobre los aforismos de Pirrón de Tarfía, libro publicado en 1923, que puede ser considerado como un retrato del propio Porlán. “No hay más remedio que trabajar sobre formas no conocidas todavía”, escribe el poeta cordobés. Antes que el poema propiamente dicho, cultivó la prosa poética de creación surrealista, lo mismo que por parecidas fechas hicieron otros poetas andaluces, como José María Hinojosa o como el propio Vicente Aleixandre. En la década de los treinta ven la luz Primera y segunda parte de Olive Bardem, Mundo blanco y negro y La isla alegre. Ernestina de Champourcín hizo el siguiente comentario sobre Mundo blanco y negro: “Tu Mundo blanco y negro me ha producido la misma grata impresión que tus anteriores prosas. Veo que la ironía sigue siendo tu postura favorita, postura al fin y al cabo no exenta de romanticismo”.
En enero de 1933 Rafael Porlán asciende por oposición a secretario del Banco de España y tiene que trasladarse a Talavera de la Reina, donde escribe uno de los más importantes ensayos sobre la región natal: La Andalucía de Valera. Al año siguiente cruza de nuevo Despeñaperros para ocupar el cargo en Jaén. Importante fue su estancia en esta última ciudad, donde murió y realizó sus últimos trabajos literarios, y fue asimismo en ella donde publicó su primer libro de poesía. El poeta Diego Sánchez del Real nos contó que Rafael Porlán vivió en Jaén “haciendo poetas”, organizando tertulias y sembrando admiración entre la juventud que va a lamentar su pronta muerte.
El más ordenado conjunto de poemas en verso que publicó Rafael Porlán es el titulado Romances y canciones, no aparecido hasta 1936 en Jaén. Es un libro perfectamente escrito, donde se aprecian una esencialidad que recuerda a Salinas y una claridad y una exactitud que hacen pensar en Guillén. Bajo el verso puro y riguroso, late un andalucismo hondo y reconocible. Porlán tenía un sentido muy entrañado y noble de lo andaluz.
Durante la guerra civil se retira a Cazorla. “Estoy muy mal de salud -escribía Rafael- y no tengo ganas de curarme... Ahora no quiero más que sentirme dejado en paz...” Rafael Porlán muere en Jaén el 8 de agosto de 1945.
La razón de sus burlas e ironías no eran otra cosa que el desahogo civilizado ante la gran desilusión que le produce la vida, postura propia del romanticismo. Y es que, como dijo el poeta: “Ni salva de morir lo que se llora / ni siquiera lo muerto permanece. / Sólo sigue de pie lo que se canta”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1899-1945)
“Lo dice quien está viendo
lo que se nos va por horas.
Señoras y caballeros,
ya no queda más que Córdoba.”
Rafael Porlán.
LA VOZ MILAGROSA DEL SURREALISMO
Rafael Porlán se enroló en la literatura de vanguardia, su obra, tanto en prosa como en verso, manifiesta una clara adscripción al surrealismo, a un surrealismo genuinamente del sur. Su trayectoria literaria ha quedado vinculada a la Generación del 27, y dentro de ella, al grupo sevillano de la revista Mediodía. “Porlán, nos decía Gerardo Diego- con su voz de otro mundo, nos sigue hablando desde el recuerdo y la imagen, nos sigue comunicando al oído su secreto cada día más puro y transparente (...) Porlán es el poeta capaz de milagros como el de esta definición irrefutable, condensación suprema de poesía: La fuente es, al fin, la pura / consagración del sonido”.
Rafael Porlán y Merlo nace en Córdoba el 9 de abril de 1899. Hijo de clase media, recibe una buena educación en la Escuela Superior Francesa. Con poco más de doce años llega a Sevilla. Su etapa sevillana significó un hito fundamental en su vida, y no únicamente en lo literario, ya que en la ciudad hispalense recibió impresiones imborrables de otra índole, pero nunca perdió su condición de cordobés. Porlán nos contaba que “en los barrios cordobeses sigue vivo un ensueño de cal”, que ya no quedaba en otro paraje andaluz, y, que le haría exclamar: “Ya no queda más que Córdoba”.
A los diecinueve años entra a trabajar en el Banco de España. A esa edad, también inicia sus colaboraciones periodísticas, publica algunos cuentos en La Semana Gráfica, Página y más tarde Lys, revista fundada por idea suya y de la que sólo salieron seis números a la calle. Poco después aparecen sus primeras novelas: Bess Rivero, El manto escarlata y La primera de San Julián.
Pronto seguirá la inspiración de Ramón Gómez de la Serna, que se proyecta sobre los aforismos de Pirrón de Tarfía, libro publicado en 1923, que puede ser considerado como un retrato del propio Porlán. “No hay más remedio que trabajar sobre formas no conocidas todavía”, escribe el poeta cordobés. Antes que el poema propiamente dicho, cultivó la prosa poética de creación surrealista, lo mismo que por parecidas fechas hicieron otros poetas andaluces, como José María Hinojosa o como el propio Vicente Aleixandre. En la década de los treinta ven la luz Primera y segunda parte de Olive Bardem, Mundo blanco y negro y La isla alegre. Ernestina de Champourcín hizo el siguiente comentario sobre Mundo blanco y negro: “Tu Mundo blanco y negro me ha producido la misma grata impresión que tus anteriores prosas. Veo que la ironía sigue siendo tu postura favorita, postura al fin y al cabo no exenta de romanticismo”.
En enero de 1933 Rafael Porlán asciende por oposición a secretario del Banco de España y tiene que trasladarse a Talavera de la Reina, donde escribe uno de los más importantes ensayos sobre la región natal: La Andalucía de Valera. Al año siguiente cruza de nuevo Despeñaperros para ocupar el cargo en Jaén. Importante fue su estancia en esta última ciudad, donde murió y realizó sus últimos trabajos literarios, y fue asimismo en ella donde publicó su primer libro de poesía. El poeta Diego Sánchez del Real nos contó que Rafael Porlán vivió en Jaén “haciendo poetas”, organizando tertulias y sembrando admiración entre la juventud que va a lamentar su pronta muerte.
El más ordenado conjunto de poemas en verso que publicó Rafael Porlán es el titulado Romances y canciones, no aparecido hasta 1936 en Jaén. Es un libro perfectamente escrito, donde se aprecian una esencialidad que recuerda a Salinas y una claridad y una exactitud que hacen pensar en Guillén. Bajo el verso puro y riguroso, late un andalucismo hondo y reconocible. Porlán tenía un sentido muy entrañado y noble de lo andaluz.
Durante la guerra civil se retira a Cazorla. “Estoy muy mal de salud -escribía Rafael- y no tengo ganas de curarme... Ahora no quiero más que sentirme dejado en paz...” Rafael Porlán muere en Jaén el 8 de agosto de 1945.
La razón de sus burlas e ironías no eran otra cosa que el desahogo civilizado ante la gran desilusión que le produce la vida, postura propia del romanticismo. Y es que, como dijo el poeta: “Ni salva de morir lo que se llora / ni siquiera lo muerto permanece. / Sólo sigue de pie lo que se canta”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
sábado, 24 de marzo de 2007
EL MITO DE AZAÑA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
EN EL 75º ANIVERSARIO DEL MITO DE AZAÑA
“Seamos dignos de nuestra historia”.
Manuel Azaña.
EL MITO Y LA UTOPÍA DE AZAÑA
Pocos hombres públicos en la historia política de cualquier país han sido tan zaheridos y vituperados como Manuel Azaña en el nuestro. Si tuviésemos que juzgarle por las inculpaciones que algunos le han hecho, como obedeciendo a una consigna, tendríamos que pensar que todos los males y errores de nuestro país, tienen un único responsable.
Pero Manuel Azaña nació a la gobernación pública el 14 de abril de 1931, como ministro de la guerra. Meses después pasa a la presidencia del Consejo de Ministros, hasta septiembre de 1933. Aunque hubiese sido Atila ¿se concibe que en tan poco tiempo hubiera consumado los desastres que se le atribuyen a él solo? Nadie lo piensa ni puede pensarlo ¿Por qué entonces esta aversión reiterada, este encono exacerbado y esa persecución incesante? ¿En qué zonas del espíritu humano se esconde tanto odio o fingido desdén contra un hombre, que si de algo pecó, si eso es pecar, fue de excesivo candor, es decir de extremada pureza de intenciones?
En efecto, Azaña es un mito demoníaco. Sólo en un pueblo donde una parte de su conciencia social ha sido tan deformada por veinte siglos de supercherías, se concibe que el terror y, al mismo tiempo, la furia de las clases derrocadas por el 14 de abril de 1931 hayan hecho de este hombre un símbolo demoníaco, el brazo destructor de sus privilegios. Hecho curioso, el político en quien se incorporaba esa perversidad diabólica no era un Francisco Largo Caballero u otro socialista cualquiera, sino Manuel Azaña, un republicano liberal, un partidario del régimen de la propiedad privada, un exponente de los intereses de la pequeña burguesía.
Y sólo en un país de la tradición inquisitoria que tiene España, donde a los poseídos del demonio se les salvaba quemándolos en la hoguera, se comprende que las clases privilegiadas hayan perseguido a Azaña con el encono que han venido haciéndolo, hasta encarcelarle por los sucesos de octubre de 1934.
Esta campaña persecutoria contra un hombre elevado a mito demoníaco por las clases privilegiadas ha producido esta reacción afectiva que se manifiesta en los mítines, esta adhesión sentimental de las masas populares por el perseguido. Por una ley de compensaciones, el mito demoníaco de los unos se transforma en ídolo para los otros.
Leyendo sus discursos y pudiendo estar o no de acuerdo con todas las ideas del orador, en un punto nos cautiva por completo: en la sugestión estética de su lenguaje. Azaña es un orador que habla como si estuviera escribiendo. No han existido muchos políticos capaces de reunir espontáneamente a casi medio millón de personas para oírle. Con ser un orador de primer orden, no hay que pensar que lo que atraía a esos cientos de miles de oyentes es el hechizo de su elocuencia, generalmente demasiado desnuda y literaria; ni lo que solía prometer, que en eso Azaña es más avaro que pródigo; ni siquiera su ideología liberal, que nunca contó con tantos seguidores.
Para Azaña el estado no es un montón de blanda arcilla que se puede modelar a capricho, ni un botín, ni un escenario, ni un cortijo para amigos y compadres. “Se sirve al estado –dice Azaña- sin derechos o recompensas alguna, sin más satisfacción que la interior de haber cumplido con el deber”. Y además añade: “La mayor desdicha de un gobernante o de un hombre público que quiere hacer algo útil en su país son sus amigos”,
Azaña sólo promete abnegaciones, sacrificios y el placer de trabajar oscuramente. Un hombre así, apela nada más que a la conciencia del deber en servicio de una idea o un sueño nacional, sin otros medios materiales que la voluntad y la pasión de la justicia, como don Quijote, pero más desvalido aún que él, “yo ni siquiera tengo celada de cartón ni caballo; pero ésa es nuestra locura, ésa nuestra vocación y ése es nuestro propósito”:
La mayoría de los que acudían en grandes masas a los mítines de Azaña, mito demoníaco creado por el rencor y la impotencia de algunos, no ven en él, sino la negación y la protesta contra todo lo que pululaba en este país nuestro y de la picaresca: la austeridad frente a la corrupción; la inteligencia cultivada, frente al cretinismo indocto y a la petulancia audaz; la entereza de carácter, frente a la doblez y la infidencia; el espíritu público, frente a la rebatiña secreta; pero sobre todo eso ven al hombre cuya misión es realizar, al menos en parte, la transformación social de nuestro país. “Dentro de la Constitución hemos de movernos todos; pero el ambiente moral y la capacidad de soñar y el empuje resolutivo de las cuestiones pendientes en España ¡ah!, eso no tiene horizontes ni límites, ni se le puede poner barreras”.
Esa fue, su noble y bella utopía. Azaña soñaba con realizar poco a poco la transformación de nuestro país por medio de la Constitución. No hay esperanza sin sueño; ni sueños sin esperanza. El esperaba que la sociedad española fuese cada día más moderna y ese fue el motivo capital para que fuera aborrecido por los sectores autoritarios, rígidos y estereotípicamente antiguos. Y como dijo el poeta: “Historia / es hacer memoria”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Seamos dignos de nuestra historia”.
Manuel Azaña.
EL MITO Y LA UTOPÍA DE AZAÑA
Pocos hombres públicos en la historia política de cualquier país han sido tan zaheridos y vituperados como Manuel Azaña en el nuestro. Si tuviésemos que juzgarle por las inculpaciones que algunos le han hecho, como obedeciendo a una consigna, tendríamos que pensar que todos los males y errores de nuestro país, tienen un único responsable.
Pero Manuel Azaña nació a la gobernación pública el 14 de abril de 1931, como ministro de la guerra. Meses después pasa a la presidencia del Consejo de Ministros, hasta septiembre de 1933. Aunque hubiese sido Atila ¿se concibe que en tan poco tiempo hubiera consumado los desastres que se le atribuyen a él solo? Nadie lo piensa ni puede pensarlo ¿Por qué entonces esta aversión reiterada, este encono exacerbado y esa persecución incesante? ¿En qué zonas del espíritu humano se esconde tanto odio o fingido desdén contra un hombre, que si de algo pecó, si eso es pecar, fue de excesivo candor, es decir de extremada pureza de intenciones?
En efecto, Azaña es un mito demoníaco. Sólo en un pueblo donde una parte de su conciencia social ha sido tan deformada por veinte siglos de supercherías, se concibe que el terror y, al mismo tiempo, la furia de las clases derrocadas por el 14 de abril de 1931 hayan hecho de este hombre un símbolo demoníaco, el brazo destructor de sus privilegios. Hecho curioso, el político en quien se incorporaba esa perversidad diabólica no era un Francisco Largo Caballero u otro socialista cualquiera, sino Manuel Azaña, un republicano liberal, un partidario del régimen de la propiedad privada, un exponente de los intereses de la pequeña burguesía.
Y sólo en un país de la tradición inquisitoria que tiene España, donde a los poseídos del demonio se les salvaba quemándolos en la hoguera, se comprende que las clases privilegiadas hayan perseguido a Azaña con el encono que han venido haciéndolo, hasta encarcelarle por los sucesos de octubre de 1934.
Esta campaña persecutoria contra un hombre elevado a mito demoníaco por las clases privilegiadas ha producido esta reacción afectiva que se manifiesta en los mítines, esta adhesión sentimental de las masas populares por el perseguido. Por una ley de compensaciones, el mito demoníaco de los unos se transforma en ídolo para los otros.
Leyendo sus discursos y pudiendo estar o no de acuerdo con todas las ideas del orador, en un punto nos cautiva por completo: en la sugestión estética de su lenguaje. Azaña es un orador que habla como si estuviera escribiendo. No han existido muchos políticos capaces de reunir espontáneamente a casi medio millón de personas para oírle. Con ser un orador de primer orden, no hay que pensar que lo que atraía a esos cientos de miles de oyentes es el hechizo de su elocuencia, generalmente demasiado desnuda y literaria; ni lo que solía prometer, que en eso Azaña es más avaro que pródigo; ni siquiera su ideología liberal, que nunca contó con tantos seguidores.
Para Azaña el estado no es un montón de blanda arcilla que se puede modelar a capricho, ni un botín, ni un escenario, ni un cortijo para amigos y compadres. “Se sirve al estado –dice Azaña- sin derechos o recompensas alguna, sin más satisfacción que la interior de haber cumplido con el deber”. Y además añade: “La mayor desdicha de un gobernante o de un hombre público que quiere hacer algo útil en su país son sus amigos”,
Azaña sólo promete abnegaciones, sacrificios y el placer de trabajar oscuramente. Un hombre así, apela nada más que a la conciencia del deber en servicio de una idea o un sueño nacional, sin otros medios materiales que la voluntad y la pasión de la justicia, como don Quijote, pero más desvalido aún que él, “yo ni siquiera tengo celada de cartón ni caballo; pero ésa es nuestra locura, ésa nuestra vocación y ése es nuestro propósito”:
La mayoría de los que acudían en grandes masas a los mítines de Azaña, mito demoníaco creado por el rencor y la impotencia de algunos, no ven en él, sino la negación y la protesta contra todo lo que pululaba en este país nuestro y de la picaresca: la austeridad frente a la corrupción; la inteligencia cultivada, frente al cretinismo indocto y a la petulancia audaz; la entereza de carácter, frente a la doblez y la infidencia; el espíritu público, frente a la rebatiña secreta; pero sobre todo eso ven al hombre cuya misión es realizar, al menos en parte, la transformación social de nuestro país. “Dentro de la Constitución hemos de movernos todos; pero el ambiente moral y la capacidad de soñar y el empuje resolutivo de las cuestiones pendientes en España ¡ah!, eso no tiene horizontes ni límites, ni se le puede poner barreras”.
Esa fue, su noble y bella utopía. Azaña soñaba con realizar poco a poco la transformación de nuestro país por medio de la Constitución. No hay esperanza sin sueño; ni sueños sin esperanza. El esperaba que la sociedad española fuese cada día más moderna y ese fue el motivo capital para que fuera aborrecido por los sectores autoritarios, rígidos y estereotípicamente antiguos. Y como dijo el poeta: “Historia / es hacer memoria”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
FORO LIBRE: HOMENAJE A GOETHE
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Aquel que en la paz
por la guerra suspira,
ya despedirse puede
del placer y de la dicha
de esperar que a las almas
ingenuas las anima.”
Goethe.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A GOETHE
El próximo lunes, día 26, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21, Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), con motivo del 175º aniversario de su muerte.
Goethe fue el más grande entre los poetas de su patria y uno de los más grandes de todos los tiempos y de todos los países. Su primera expresión lírica es entre idealista y sentimental, y así se expresa en varios de sus Lieder, donde a la armonía y simplicidad une las notas de lo popular. Su primer drama, Godofredo de Berlichingen, es un canto a la justicia vista desde un modo heroico-romántico. Pero su éxito más clamoroso es Werther (1773), novela epistolar, de asunto amoroso que termina en suicidio. En ese drama de amor reúne las que luego serían las líneas del movimiento romántico alemán. Dos años más tarde, y siempre en la línea dramática, presenta a Egmont, héroe de la libertad.
En la mañana del 22 de marzo de 1832, el más grande de los poetas alemanes, apoyó su cabeza en el sillón y se durmió definitivamente, sin que una mueca ensombreciera su expresión augusta. Antes de dormirse se le ocurrió murmurar: “¡Luz! ¡Más luz!”. Ante sus restos mortales desfilaron más de doscientas mil personas, con un sincero sentimiento en el que se traducía el convencimiento de que acababa de perder Alemania uno de los genios culminantes, el más luminoso hasta entonces.
De sus obras destacan: Wherter, Clavijo, Guillermo Meister, Tasso, El triunfo de la sensibilidad, Ifigenia, Herman y Dorotea, Poesía y Verdad, Egmont, Elegías romanas, La campaña de Francia, Teoría de los colores, La metamorfosis de las plantas, Las afinidades electivas, Fausto...
El nombre y la fama de Goethe van unidos a una obra Fausto (1808), epopeya de las inquietudes de hombre con su insatisfacción permanente, que le lleva a buscar lo indefinido, sin encontrarlo. Fausto es la propia autobiografía de Goethe, la obra de toda su vida.. La idea de escribir Fausto la concibió Goethe en su primera juventud, Y reformándolo, añadiéndole, perfeccionándolo, se le pasó toda la vida. Tal importancia le dio Goethe, que al terminar Fausto exclamó: “Lo que me resta de vida puedo considerarlo como un puro regalo. Mi labor está terminada ya”.
Francisco Arias Solis
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Aquel que en la paz
por la guerra suspira,
ya despedirse puede
del placer y de la dicha
de esperar que a las almas
ingenuas las anima.”
Goethe.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A GOETHE
El próximo lunes, día 26, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21, Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), con motivo del 175º aniversario de su muerte.
Goethe fue el más grande entre los poetas de su patria y uno de los más grandes de todos los tiempos y de todos los países. Su primera expresión lírica es entre idealista y sentimental, y así se expresa en varios de sus Lieder, donde a la armonía y simplicidad une las notas de lo popular. Su primer drama, Godofredo de Berlichingen, es un canto a la justicia vista desde un modo heroico-romántico. Pero su éxito más clamoroso es Werther (1773), novela epistolar, de asunto amoroso que termina en suicidio. En ese drama de amor reúne las que luego serían las líneas del movimiento romántico alemán. Dos años más tarde, y siempre en la línea dramática, presenta a Egmont, héroe de la libertad.
En la mañana del 22 de marzo de 1832, el más grande de los poetas alemanes, apoyó su cabeza en el sillón y se durmió definitivamente, sin que una mueca ensombreciera su expresión augusta. Antes de dormirse se le ocurrió murmurar: “¡Luz! ¡Más luz!”. Ante sus restos mortales desfilaron más de doscientas mil personas, con un sincero sentimiento en el que se traducía el convencimiento de que acababa de perder Alemania uno de los genios culminantes, el más luminoso hasta entonces.
De sus obras destacan: Wherter, Clavijo, Guillermo Meister, Tasso, El triunfo de la sensibilidad, Ifigenia, Herman y Dorotea, Poesía y Verdad, Egmont, Elegías romanas, La campaña de Francia, Teoría de los colores, La metamorfosis de las plantas, Las afinidades electivas, Fausto...
El nombre y la fama de Goethe van unidos a una obra Fausto (1808), epopeya de las inquietudes de hombre con su insatisfacción permanente, que le lleva a buscar lo indefinido, sin encontrarlo. Fausto es la propia autobiografía de Goethe, la obra de toda su vida.. La idea de escribir Fausto la concibió Goethe en su primera juventud, Y reformándolo, añadiéndole, perfeccionándolo, se le pasó toda la vida. Tal importancia le dio Goethe, que al terminar Fausto exclamó: “Lo que me resta de vida puedo considerarlo como un puro regalo. Mi labor está terminada ya”.
Francisco Arias Solis
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
ASOCIACION INTERNACIONAL DE USUARIOS DE INTERNET
Francisco Arias Solís - Presidente / Tfno 956 / 263131
Plaza San Severiano, 2 11007 Cádiz.
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
21 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL.
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
La Asociación Internacional de Usuarios de Internet Internautas por la Paz y la Libertad ante los numerosos y preocupantes brotes de racismo y de xenofobia que han tenido lugar en los últimos tiempos en distintos puntos geográficos de nuestro país (Alcorcón, Elche, El Ejido, Banyoles, Almoradí, Nijar, Lepe, Can Anglada... ) nuevamente reclama, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una legislación urgente contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia.
Internautas por la Paz y la Libertad considera que la legislación y la aplicación de la ley son instrumentos esenciales en la lucha contra la intolerancia, en la que la mayor responsabilidad corresponde a las autoridades de las distintas administraciones. Los intolerantes deben ser aislados y nuestros colegios y universidades, nuestra sociedad en su conjunto, deben promover el respeto por los demás.
Luchar contra el racismo y la xenofobia es luchar contra la desigualdad, contra la intransigencia, contra la uniformidad, contra la intolerancia, contra la pobreza, en definitiva es apostar por una sociedad diversa y plural que garantice a todos los derechos de ciudadanía.
Nunca es fácil abandonar el país de origen, ni el propio hogar de los inmigrantes; pero, aún lo es menos cuando se encuentran dificultades en el país receptor a causa de las diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales, Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia los trabajadores inmigrantes, que, en muchos casos, tienen que trabajar el doble para ganar la mitad.
A veces, nos olvidamos que además de reportar otras muchas ventajas a nuestra sociedad, la llegada de inmigrantes ha dinamizado la economía española hasta el punto de haber significado la mitad del crecimiento del PIB desde 2001.
Francisco Arias Solíse-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Cero intolerancia contra la intolerancia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION INTERNACIONAL DE USUARIOS DE INTERNET
Francisco Arias Solís - Presidente / Tfno 956 / 263131
Plaza San Severiano, 2 11007 Cádiz.
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
21 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL.
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
La Asociación Internacional de Usuarios de Internet Internautas por la Paz y la Libertad ante los numerosos y preocupantes brotes de racismo y de xenofobia que han tenido lugar en los últimos tiempos en distintos puntos geográficos de nuestro país (Alcorcón, Elche, El Ejido, Banyoles, Almoradí, Nijar, Lepe, Can Anglada... ) nuevamente reclama, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una legislación urgente contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia.
Internautas por la Paz y la Libertad considera que la legislación y la aplicación de la ley son instrumentos esenciales en la lucha contra la intolerancia, en la que la mayor responsabilidad corresponde a las autoridades de las distintas administraciones. Los intolerantes deben ser aislados y nuestros colegios y universidades, nuestra sociedad en su conjunto, deben promover el respeto por los demás.
Luchar contra el racismo y la xenofobia es luchar contra la desigualdad, contra la intransigencia, contra la uniformidad, contra la intolerancia, contra la pobreza, en definitiva es apostar por una sociedad diversa y plural que garantice a todos los derechos de ciudadanía.
Nunca es fácil abandonar el país de origen, ni el propio hogar de los inmigrantes; pero, aún lo es menos cuando se encuentran dificultades en el país receptor a causa de las diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales, Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia los trabajadores inmigrantes, que, en muchos casos, tienen que trabajar el doble para ganar la mitad.
A veces, nos olvidamos que además de reportar otras muchas ventajas a nuestra sociedad, la llegada de inmigrantes ha dinamizado la economía española hasta el punto de haber significado la mitad del crecimiento del PIB desde 2001.
Francisco Arias Solíse-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Cero intolerancia contra la intolerancia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
DIA MUNDIAL DE LA POESIA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
21 DE MARZO: DIA MUNDIAL DE LA POESIA
“Quiere amor en su fatiga
que se sienta y no se diga;
pero a mí me contenta
que se diga y no se sienta.”
Luis de Góngora.
LA VISION MAS CLARA DE LA POESIA
La definición de Dante. “poesía: decir de amor”, pudo invertir su relación al cambiar sus términos diciendo: “amor: decir de poesía” y aún ir más allá hasta definir la poesía como amor al decir: como en el gongorino “quiere amor en su fatiga / que se sienta y no se diga; / pero a mí me contenta / que se diga y no se sienta”.
A Góngora puede aplicársele un decir unamunesco, que nos orienta para comprenderle, y es el que, al referirse a la palabra viva creadora nos dice” y es que ella, la palabra, / sola, labra / con el son de la visión”. ¿Pues no parece que está comprendido todo Góngora en esta definición?
Nos parece que ningún otro poeta español ha labrado con la palabra –con las palabras- con un son más puro, una visión más clara de la poesía. Por esto podríamos decir que su poesía se nos aparece o manifiesta como un fantasma que está entre el sonido y la luz; entre la música y la pintura. ¿Qué poeta alcanza en lengua española más profunda luminosidad a la par que música más honda? Góngora logró entrelazar con una gracia infinita en su verso, en su “fina voz de oro” -que dijera Rubén Darío- la sensacional apariencia auditiva y visual. Y de ahí el maravilloso contraste, por tanta luminosidad y musicalidad, de la oscuridad con la belleza de sus formas poéticas: “Las formas perfilan de oro / milagrosamente haciendo, / no las bellezas oscuras / sino los oscuros bellos”.
“Tinieblas en la luz donde hay luz sola”, nos dirá en estupendo verso Unamuno: “Terrible claridad –exclama en uno de sus últimos versos Unamuno- es la nada de la verdad”. ¿De qué verdad? ¿La del arte, la de la naturaleza, la de la vida? ¿O es terrible verdad la claridad de la poesía por el arte, porque desenmascara la fugitividad de la belleza, porque en el un solo instante nos revela la inconsistencia de su ser que, por serlo, nos abre las puertas de la nada?
La más tremenda acusación de Menéndez Pelayo a Góngora –que resume todas las otras- es la de nihilismo poético. ¿Pues no veía, no oía Menéndez Pelayo, lo que es poesía? ¿No veía, no oía, su verdad viva, el mágico encanto de su arte? Aunque este mismo arte de poesía nos abre sus puertas a un abismo: esa “terrible claridad / de la nada de su verdad”.
Labra la palabra poética gongorina “por el son de la visión”: como para ponernos en evidencia clara, luminosa, todas las cosas. En esto radica su realismo poético: en evidenciarnos la realidad del mundo –de su mundo- de esta manera. La poesía para el clásico cordobés, como para Velázquez la pintura (y para Cervantes la novela y el teatro para Lope) es un arte sutil, agudo, ingeniosísimo –por creador- de ponernos en evidencia las cosas: en su evidencia viva, en su luminosa claridad, que es su belleza misma por esa nada aparente del ser, que la cerca o rodea tenebrosamente.
“Tu sólo el alma de mis versos mira”, pudo decir Góngora, a sus críticos materialistas más cegados y ensordecidos por la maravillosa violencia, de su voz, de su “palabra esencial en el tiempo”. Y como dijo el poeta cordobés: “Los siglos que en sus hojas cuenta un roble, / árbol los cuenta sordo, tronco ciego / quien más ve, quien más oye, menos dura”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Quiere amor en su fatiga
que se sienta y no se diga;
pero a mí me contenta
que se diga y no se sienta.”
Luis de Góngora.
LA VISION MAS CLARA DE LA POESIA
La definición de Dante. “poesía: decir de amor”, pudo invertir su relación al cambiar sus términos diciendo: “amor: decir de poesía” y aún ir más allá hasta definir la poesía como amor al decir: como en el gongorino “quiere amor en su fatiga / que se sienta y no se diga; / pero a mí me contenta / que se diga y no se sienta”.
A Góngora puede aplicársele un decir unamunesco, que nos orienta para comprenderle, y es el que, al referirse a la palabra viva creadora nos dice” y es que ella, la palabra, / sola, labra / con el son de la visión”. ¿Pues no parece que está comprendido todo Góngora en esta definición?
Nos parece que ningún otro poeta español ha labrado con la palabra –con las palabras- con un son más puro, una visión más clara de la poesía. Por esto podríamos decir que su poesía se nos aparece o manifiesta como un fantasma que está entre el sonido y la luz; entre la música y la pintura. ¿Qué poeta alcanza en lengua española más profunda luminosidad a la par que música más honda? Góngora logró entrelazar con una gracia infinita en su verso, en su “fina voz de oro” -que dijera Rubén Darío- la sensacional apariencia auditiva y visual. Y de ahí el maravilloso contraste, por tanta luminosidad y musicalidad, de la oscuridad con la belleza de sus formas poéticas: “Las formas perfilan de oro / milagrosamente haciendo, / no las bellezas oscuras / sino los oscuros bellos”.
“Tinieblas en la luz donde hay luz sola”, nos dirá en estupendo verso Unamuno: “Terrible claridad –exclama en uno de sus últimos versos Unamuno- es la nada de la verdad”. ¿De qué verdad? ¿La del arte, la de la naturaleza, la de la vida? ¿O es terrible verdad la claridad de la poesía por el arte, porque desenmascara la fugitividad de la belleza, porque en el un solo instante nos revela la inconsistencia de su ser que, por serlo, nos abre las puertas de la nada?
La más tremenda acusación de Menéndez Pelayo a Góngora –que resume todas las otras- es la de nihilismo poético. ¿Pues no veía, no oía Menéndez Pelayo, lo que es poesía? ¿No veía, no oía, su verdad viva, el mágico encanto de su arte? Aunque este mismo arte de poesía nos abre sus puertas a un abismo: esa “terrible claridad / de la nada de su verdad”.
Labra la palabra poética gongorina “por el son de la visión”: como para ponernos en evidencia clara, luminosa, todas las cosas. En esto radica su realismo poético: en evidenciarnos la realidad del mundo –de su mundo- de esta manera. La poesía para el clásico cordobés, como para Velázquez la pintura (y para Cervantes la novela y el teatro para Lope) es un arte sutil, agudo, ingeniosísimo –por creador- de ponernos en evidencia las cosas: en su evidencia viva, en su luminosa claridad, que es su belleza misma por esa nada aparente del ser, que la cerca o rodea tenebrosamente.
“Tu sólo el alma de mis versos mira”, pudo decir Góngora, a sus críticos materialistas más cegados y ensordecidos por la maravillosa violencia, de su voz, de su “palabra esencial en el tiempo”. Y como dijo el poeta cordobés: “Los siglos que en sus hojas cuenta un roble, / árbol los cuenta sordo, tronco ciego / quien más ve, quien más oye, menos dura”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
DIA MUNDIAL DEL AGUA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
22 DE MARZO
DIA MUNDIAL DEL AGUA
“Viene una nube y abre un esperanza
entre los corazones cereales;
pero su sombra, o pasa o se diluye
y la esperanza pasa a desconsuelo.”
Miguel Hernández.
AHORRAR AGUA
El agua es un bien común esencial que hasta hace muy poco se creía superabundante y por lo tanto se gastaba sin medida, especialmente en las naciones ricas industrializadas. Pero, en realidad, el agua es un recurso relativamente escaso y en algunas partes del mundo extremadamente escaso. A medida que la población mundial crece y su nivel de vida se eleva gradualmente, la demanda de agua, y por tanto su coste, no tienen más remedio que aumentar.
Mientras la población se cuadruplica en un siglo, el consumo de agua se multiplica por nueve y los consumos industriales por cuarenta. La cantidad de agua en la tierra es limitada, no renovable y, sobre todo, mal repartida en el tiempo y en el espacio. Por ello el hombre está condenado a almacenar, bombear, reciclar o desalinizar cantidades cada vez mayores de agua.
Una buena gestión del agua comienza con la mejora del uso de la tierra y de las cuencas. Un aspecto importante es recoger el agua que se pierde, especialmente la de las lluvias torrenciales que producen erosión, corrimientos de tierras y efectos similares. La creación de una cobertura vegetal adecuada, sistemas de irrigación y pequeños estanques interconectados posibilita el almacenamiento en previsión de estaciones secas y previene la erosión. Otro aspecto es la racionalización del tratamiento del agua, reciclando cuando sea posible y siempre intentando evitar el desaprovechamiento.
Hoy en día, la agricultura gasta alrededor de los dos tercios del agua consumida en todo el mundo. La irrigación, junto a los fertilizantes y plaguicidas, son los medios principales para aumentar la productividad agraria y, en las últimas décadas, han sido los instrumentos para la lucha contra el hambre en el Tercer Mundo. En menos de un siglo, los millones de hectáreas en regadío existentes en el mundo se han quintuplicado.
Los ingenieros genéticos que trabajan en botánica están desarrollando variedades de cultivos que precisan menos agua. También están desarrollando plantas que toleran el agua salada. Otros aspectos importantes son la sustitución de plaguicidas químicos por técnicas biológicas de control de parásitos, y la aplicación de fertilizantes directamente en las raíces de la planta, lo cual reduce la contaminación del agua.
Las necesidades de la industria también pueden racionalizarse. Las fábricas de papel y curtidurías consumen y contaminan enormes cantidades de agua, así como las industrias químicas, textiles y metalúrgicas, pero cada vez es más factible pensar soluciones que requieren mucho menos agua. En todas las actividades industriales habría que atender dos aspectos fundamentales. En primer lugar, la purificación del agua usada para aprovecharla en otros usos (la calidad del agua tratada viene en gran parte determinada por los costes de purificación); además, habría que crear ciclos cerrados, donde el agua utilizada se recupere en el mismo proceso industrial.
Por último, pueden tomarse medidas para racionalizar la utilización sanitaria y doméstica del agua, por ejemplo, instalando cisternas de acción alterna en los cuartos de baño, o grifos que se accionan sólo cuando una persona coloca las manos debajo. El punto principal es la educación de los ciudadanos.
El precio del agua debe reflejar cada vez más su escasez y los costes reales de su suministro. Este aumento del precio podría aceptarse mejor si parte del dinero se utilizase para pagar inversiones destinadas a limitar el consumo.
En conclusión, existen importantes estrategias para emprender acciones de todo tipo que no requieren decisiones traumáticas ni inversiones desorbitadas, sino un conjunto organizado e integrado de iniciativas a menudo intangibles que implican la participación de los ciudadanos. Y como dijo el poeta: “Mira qué pena: / cantara rota / nunca se llena”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
DIA MUNDIAL DEL AGUA
“Viene una nube y abre un esperanza
entre los corazones cereales;
pero su sombra, o pasa o se diluye
y la esperanza pasa a desconsuelo.”
Miguel Hernández.
AHORRAR AGUA
El agua es un bien común esencial que hasta hace muy poco se creía superabundante y por lo tanto se gastaba sin medida, especialmente en las naciones ricas industrializadas. Pero, en realidad, el agua es un recurso relativamente escaso y en algunas partes del mundo extremadamente escaso. A medida que la población mundial crece y su nivel de vida se eleva gradualmente, la demanda de agua, y por tanto su coste, no tienen más remedio que aumentar.
Mientras la población se cuadruplica en un siglo, el consumo de agua se multiplica por nueve y los consumos industriales por cuarenta. La cantidad de agua en la tierra es limitada, no renovable y, sobre todo, mal repartida en el tiempo y en el espacio. Por ello el hombre está condenado a almacenar, bombear, reciclar o desalinizar cantidades cada vez mayores de agua.
Una buena gestión del agua comienza con la mejora del uso de la tierra y de las cuencas. Un aspecto importante es recoger el agua que se pierde, especialmente la de las lluvias torrenciales que producen erosión, corrimientos de tierras y efectos similares. La creación de una cobertura vegetal adecuada, sistemas de irrigación y pequeños estanques interconectados posibilita el almacenamiento en previsión de estaciones secas y previene la erosión. Otro aspecto es la racionalización del tratamiento del agua, reciclando cuando sea posible y siempre intentando evitar el desaprovechamiento.
Hoy en día, la agricultura gasta alrededor de los dos tercios del agua consumida en todo el mundo. La irrigación, junto a los fertilizantes y plaguicidas, son los medios principales para aumentar la productividad agraria y, en las últimas décadas, han sido los instrumentos para la lucha contra el hambre en el Tercer Mundo. En menos de un siglo, los millones de hectáreas en regadío existentes en el mundo se han quintuplicado.
Los ingenieros genéticos que trabajan en botánica están desarrollando variedades de cultivos que precisan menos agua. También están desarrollando plantas que toleran el agua salada. Otros aspectos importantes son la sustitución de plaguicidas químicos por técnicas biológicas de control de parásitos, y la aplicación de fertilizantes directamente en las raíces de la planta, lo cual reduce la contaminación del agua.
Las necesidades de la industria también pueden racionalizarse. Las fábricas de papel y curtidurías consumen y contaminan enormes cantidades de agua, así como las industrias químicas, textiles y metalúrgicas, pero cada vez es más factible pensar soluciones que requieren mucho menos agua. En todas las actividades industriales habría que atender dos aspectos fundamentales. En primer lugar, la purificación del agua usada para aprovecharla en otros usos (la calidad del agua tratada viene en gran parte determinada por los costes de purificación); además, habría que crear ciclos cerrados, donde el agua utilizada se recupere en el mismo proceso industrial.
Por último, pueden tomarse medidas para racionalizar la utilización sanitaria y doméstica del agua, por ejemplo, instalando cisternas de acción alterna en los cuartos de baño, o grifos que se accionan sólo cuando una persona coloca las manos debajo. El punto principal es la educación de los ciudadanos.
El precio del agua debe reflejar cada vez más su escasez y los costes reales de su suministro. Este aumento del precio podría aceptarse mejor si parte del dinero se utilizase para pagar inversiones destinadas a limitar el consumo.
En conclusión, existen importantes estrategias para emprender acciones de todo tipo que no requieren decisiones traumáticas ni inversiones desorbitadas, sino un conjunto organizado e integrado de iniciativas a menudo intangibles que implican la participación de los ciudadanos. Y como dijo el poeta: “Mira qué pena: / cantara rota / nunca se llena”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
DIA FORESTAL MUNDIAL POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
21 DE MARZO: DIA FORESTAL MUNDIAL
“Por la cima del árbol he de ir,
por la cima del árbol has de venir,
por la cima del árbol verde
donde nada y todo se pierde.”
Juan Ramón Jiménez.
EL ESPACIO FORESTAL ANDALUZ
Aproximadamente el 50% de la superficie de Andalucía puede considerarse forestal, dando a este término una definición amplia. De esta superficie, algo más de la mitad está constituida por masas arboladas. El resto más de un millón y medio de hectáreas lo ocupan terrenos no arbolados.
Tan amplia superficie apenas aporta, sin embargo, un 2% de la producción final agraria. Caza, madera, frutos y corcho son los principales aprovechamientos de la producción forestal, a los que hay que añadir pastos, leña, pesca fluvial, hongos, plantas aromáticas.
Las causas de la baja rentabilidad de los espacios forestales hay que buscarlas en razón tanto del propio medio natural como de la deficiente estructura del sector.
Los principales bienes económicos de los montes andaluces alcanzan una productividad inferior a la de otras áreas por evidentes limitaciones climáticas, como el intenso y prolongado periodo seco interanual. Pero la desventaja tan sólo es cierta si se circunscribe a aquellos bienes valorados en el mercado. El monte produce sin interrupción otros bienes económicos y sociales insustituibles que no se contabilizan en términos monetarios (incremento de recursos hídricos, suavización del clima, protección de suelos).
En todo caso, la baja productividad no solo es achacable a las condiciones del medio, importantes deficiencias internas del sector contribuyen a ello: existencia de grandes superficies de matorral degradado; inadecuada explotación en los espacios arbolados; desvalorización y abandono de ciertos aprovechamientos, como pastos y frutos, tan entrelazados en el sistema ganadero-forestal de las dehesas y el monte mediterráneo, por la crisis de rentabilidad de la ganadería extensiva; deficiencias en la infraestructura económica, ya que los productos forestales generan un escaso valor añadido dentro de la propia región, y generalmente son exportados sin apenas transformaciones industriales y mediante inadecuados sistemas de comercialización.
En las últimas décadas, las comarcas forestales andaluzas se han mostrado incapaces de generar suficientes rentas y empleos como para mantener una población estable, de tal modo que en las cinco últimas décadas han perdido casi la mitad de su población.
La práctica totalidad de los recursos hídricos útiles superficiales se generan y almacenan sobre los espacios forestales. La permanencia de una cubierta vegetal adecuada es un requisito imprescindible para optimizar el ciclo del agua, facilitando la infiltración y la retención. No menos importante es su papel en la mejora de la fertilidad de los suelos y, como consecuencia, en el mantenimiento de condiciones de estabilidad de los mismos.
Frente a la dicotomía entre montes productores y montes protectores que dominó durante mucho tiempo el panorama andaluz, va tomando cuerpo la opción que cree posible compatibilizar la generación de utilidades económicas y beneficios sociales y ambientales en un mismo monte. Sólo así será posible lograr un desarrollo duradero, capaz de mantener la riqueza y los valores naturales y de superar la marginalidad económica y territorial. Y es que, como dijo el poeta: “Hay también medias verdades / que para ser verdaderas / les basta con ser mitades”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz no se reduce a la ausencia de guerrasAviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Por la cima del árbol he de ir,
por la cima del árbol has de venir,
por la cima del árbol verde
donde nada y todo se pierde.”
Juan Ramón Jiménez.
EL ESPACIO FORESTAL ANDALUZ
Aproximadamente el 50% de la superficie de Andalucía puede considerarse forestal, dando a este término una definición amplia. De esta superficie, algo más de la mitad está constituida por masas arboladas. El resto más de un millón y medio de hectáreas lo ocupan terrenos no arbolados.
Tan amplia superficie apenas aporta, sin embargo, un 2% de la producción final agraria. Caza, madera, frutos y corcho son los principales aprovechamientos de la producción forestal, a los que hay que añadir pastos, leña, pesca fluvial, hongos, plantas aromáticas.
Las causas de la baja rentabilidad de los espacios forestales hay que buscarlas en razón tanto del propio medio natural como de la deficiente estructura del sector.
Los principales bienes económicos de los montes andaluces alcanzan una productividad inferior a la de otras áreas por evidentes limitaciones climáticas, como el intenso y prolongado periodo seco interanual. Pero la desventaja tan sólo es cierta si se circunscribe a aquellos bienes valorados en el mercado. El monte produce sin interrupción otros bienes económicos y sociales insustituibles que no se contabilizan en términos monetarios (incremento de recursos hídricos, suavización del clima, protección de suelos).
En todo caso, la baja productividad no solo es achacable a las condiciones del medio, importantes deficiencias internas del sector contribuyen a ello: existencia de grandes superficies de matorral degradado; inadecuada explotación en los espacios arbolados; desvalorización y abandono de ciertos aprovechamientos, como pastos y frutos, tan entrelazados en el sistema ganadero-forestal de las dehesas y el monte mediterráneo, por la crisis de rentabilidad de la ganadería extensiva; deficiencias en la infraestructura económica, ya que los productos forestales generan un escaso valor añadido dentro de la propia región, y generalmente son exportados sin apenas transformaciones industriales y mediante inadecuados sistemas de comercialización.
En las últimas décadas, las comarcas forestales andaluzas se han mostrado incapaces de generar suficientes rentas y empleos como para mantener una población estable, de tal modo que en las cinco últimas décadas han perdido casi la mitad de su población.
La práctica totalidad de los recursos hídricos útiles superficiales se generan y almacenan sobre los espacios forestales. La permanencia de una cubierta vegetal adecuada es un requisito imprescindible para optimizar el ciclo del agua, facilitando la infiltración y la retención. No menos importante es su papel en la mejora de la fertilidad de los suelos y, como consecuencia, en el mantenimiento de condiciones de estabilidad de los mismos.
Frente a la dicotomía entre montes productores y montes protectores que dominó durante mucho tiempo el panorama andaluz, va tomando cuerpo la opción que cree posible compatibilizar la generación de utilidades económicas y beneficios sociales y ambientales en un mismo monte. Sólo así será posible lograr un desarrollo duradero, capaz de mantener la riqueza y los valores naturales y de superar la marginalidad económica y territorial. Y es que, como dijo el poeta: “Hay también medias verdades / que para ser verdaderas / les basta con ser mitades”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz no se reduce a la ausencia de guerrasAviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
PEDRO CALDERON DE LA BARCA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
(1600-1681)
“Que el vivir es solo soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.”
Calderón de la Barca.
LA VOZ DEL SOÑADOR IMPERIAL
El hombre que vive, sueña. El hombre vive lo que sueña. El hombre empieza por vivir lo que sueña, y acaba por soñar lo que vive. Empieza por soñar lo que es y acaba por ser lo que sueña. Somos, estamos hechos, de la misma materia, de la misma estofa que nuestro sueño, dice Shakespeare. El hombre viviendo -dice el poeta- “sueña lo que es hasta despertar”. ¿Hasta despertar? ¿Luego el hombre despierta de ese sueño en que vive? ¿En que sueña que vive soñando? ¿Qué puerta encontraremos para salir de ese conceptuoso laberinto en que nos adentra el poeta con su conocida comedia, con todas sus comedias, de sueño, de vida? Puerta secreta, escondida, tapada. Puerta de perdido paraíso. Puerta que una sola vez pasaremos. Una vez para nunca más. Puerta de la muerte.
“La muerte es lo que vemos -decía el filósofo griego- cuando estamos despiertos”. Por eso, por no verla, cerramos los ojos a la vida, los entornamos por el sueño; soñamos la vida y la soñamos por la muerte. Contemplar “cómo se pasa la vida” para ver cómo, “tan callando”, se nos viene la muerte es lo que otro gran poeta español nos decía, nos cantaba para recordarnos que hay que despertar al alma que sueña, haciéndole “avivar el seso”.
Avivar el seso del que sueña, por el mismo sueño, hacérselo entender. Pues también nos dirá Calderón esto mismo: que hay que entender, enterarse lo que soñamos cuando soñamos. Y hasta entenderlo, hasta darle vida a ese entender, no seremos lo que soñamos. Pues, mientras, “todos sueñan lo que son, pero ninguno lo entiende”.
¿Cómo entendió Calderón su sueño? ¿Cómo soñó hacérnoslo entender; dárnoslo a entender? Preguntar esto equivale a preguntarnos cómo vivió, qué fue su vida.
Nacido en Madrid, el 17 de enero de 1600, de familia hidalga, estudia en el Colegio Imperial de los jesuitas y pasa a Alcalá en 1614. La muerte de su padre, secretario de Hacienda, ocasionó serios trastornos económicos al nuevo dramaturgo porque la madrastra pleiteó y ganó la herencia. Una capellanía fundada por su abuelo materno salvó la situación y el poeta estudia cánones y derecho en Salamanca hasta 1620, fecha en la que abandona la carrera eclesiástica y se traslada a Madrid. Caballero de Santiago, participó en la campaña de Cataluña y luchó en el sitio de Lérida a las órdenes de Felipe IV, distinguiéndose como “muy honrado y valiente caballero”. Poco más tarde entrará al servicio del duque de Alba. En 1647 tiene un hijo natural, muerto en edad temprana, y cuatro años más tarde, tras ordenarse sacerdote, es nombrado capellán de los Reyes Nuevos de Toledo; en 1663 volverá a la corte donde se encarga de organizar los espectáculos teatrales de palacio. A la muerte de Felipe IV la estima por el dramaturgo no disminuirá en el nuevo monarca, que gozó de gran popularidad hasta sus últimos días. Pedro Calderón de la Barca muere en Madrid el 25 de mayo de 1681.
Goethe compara a Calderón con Shakespeare. Menos fecundo que Lope de Vega en su producción escénica, fue, sin embargo, el autor dramático más popular de su tiempo, el genuino representante del siglo XVII español. En su teatro destacan la importancia concedida tanto a la acción como al protagonista principal, dejando algo de lado la cadena de acciones y personajes secundarios impuesta por Lope. Al sentimiento del honor, la defensa de la autoridad real, la preocupación religiosa y las escenografías complejas y espectaculares, Calderón añade un papel más importante para la música y un verso culterano, rico en metáforas. Su obra que pasa de los 1.500 títulos, se puede agrupar en: comedias de capa y espada y de enredo, como La dama duende y Casa de dos puertas es mala de guardar; el tema histórico: El sitio de Breda; de honor: El alcalde de Zalamea, su comedia más famosa después de La vida es sueño, A secreto agravio secreta venganza, El pintor de su deshonra y El médico de su honra; filosóficas: La vida es sueño, una de las obras emblemáticas de la literatura española; de tema religioso: La devoción de la Cruz, El purgatorio de San Patricio, El príncipe constante y El mágico prodigioso; mitológicas: Eco y Narciso, y numerosos autos sacramentales, género dramático en el que no conoce rival, para las fiestas del Corpus de Madrid y de Toledo, como El gran teatro del mundo, de tema filosófico-moral, Los encantos de la culpa y La cena del rey Baltasar, caracterizados por la compleja escenografía y la expresión barroca de la existencia en alegorías de gran rigor filosófico e intelectual; así como numerosas loas y entremeses. Es también autor del libreto de la ópera española más antigua que se conoce: Celos aun del aire matan, cuya partitura completa, compuesta por Juan Hidalgo, fue descubierta en 1945.
Compuesta en 1635, La vida es sueño, su mejor obra, y tal vez la mejor del barroco europeo, es el drama de la libertad humana. Las preguntas que Calderón plantea en el drama tienen validez plena porque afectan a lo más íntimo del hombre, a la concepción de su vida, a su derecho a la libertad y sus deberes, a la felicidad o a su dolor.
La vida de Calderón -nos dice Menéndez Pelayo- “fue larga, quieta, serena y siempre honestamente ocupada”. Vida oscura. Una vida, en suma, diremos, muy bien acondicionada para el sueño. Y para los sueños. Para que ninguna cosa ajena perturbara al alma el soñar. Alma que sueña es alma que cree, porque crea, imagina, se puebla de vivas imágenes, como en sueños; de vivísimas figuraciones. Es, como si dijéramos, la del que sueña, un alma en libertad. El para qué de la libertad de un alma es este sueño, este lujo de poder soñar.
Alma en libertad, decimos, la del que sueña. Pero esta libertad ¿no es entonces sueño también, ilusión y sombra? La vida quieta de Calderón se puebla de sueño, de sueños, de vivas imágenes creadas, de vivísimas figuraciones. Conocemos al hombre por estos sueños: por su sueño conocemos su vida. Vida oscura la del poeta que nos expresa en la libre animación de lo soñado esta verdad humana de poder crear, de ser o de poder hacerse sueño. Sueño de vida. Al soñador lo llamará Rubén Darío “imperial meditabundo”. El imperio meditabundo de la noche estrellada de los tiempos ofrece a Calderón su manto, su gran telón de fondo, para el “gran teatro del mundo”, de la vida; para el maravilloso retablo teatral de su pensamiento. Y sueña la vida en él, o por él, lo que sea; sueña lo que es: vida. Piensa, luego sueña, Calderón. Transmuta el pensamiento en sueño, como hizo Dante.
Así nos ha llegado hoy a nosotros la vida del poeta, como un sueño, en la creación, de un teatro que vive aún para nosotros por su voz: la voz popular y divina que supo poner tan claramente su pensamiento en el cielo, como un grito. El teatro con que cierra España Calderón es un grito puesto en el cielo; una voz que todavía, para nosotros, hoy, enuncia su palabra maravillosa; la palabra mágica, prodigiosa, de libertad.
La vida, el sueño de Calderón, es esta conciencia de la libertad. Conciencia providente. Pues “cuando soñamos que soñamos -decía Novalis- es que ya nos vamos acercando al despertar”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1600-1681)
“Que el vivir es solo soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.”
Calderón de la Barca.
LA VOZ DEL SOÑADOR IMPERIAL
El hombre que vive, sueña. El hombre vive lo que sueña. El hombre empieza por vivir lo que sueña, y acaba por soñar lo que vive. Empieza por soñar lo que es y acaba por ser lo que sueña. Somos, estamos hechos, de la misma materia, de la misma estofa que nuestro sueño, dice Shakespeare. El hombre viviendo -dice el poeta- “sueña lo que es hasta despertar”. ¿Hasta despertar? ¿Luego el hombre despierta de ese sueño en que vive? ¿En que sueña que vive soñando? ¿Qué puerta encontraremos para salir de ese conceptuoso laberinto en que nos adentra el poeta con su conocida comedia, con todas sus comedias, de sueño, de vida? Puerta secreta, escondida, tapada. Puerta de perdido paraíso. Puerta que una sola vez pasaremos. Una vez para nunca más. Puerta de la muerte.
“La muerte es lo que vemos -decía el filósofo griego- cuando estamos despiertos”. Por eso, por no verla, cerramos los ojos a la vida, los entornamos por el sueño; soñamos la vida y la soñamos por la muerte. Contemplar “cómo se pasa la vida” para ver cómo, “tan callando”, se nos viene la muerte es lo que otro gran poeta español nos decía, nos cantaba para recordarnos que hay que despertar al alma que sueña, haciéndole “avivar el seso”.
Avivar el seso del que sueña, por el mismo sueño, hacérselo entender. Pues también nos dirá Calderón esto mismo: que hay que entender, enterarse lo que soñamos cuando soñamos. Y hasta entenderlo, hasta darle vida a ese entender, no seremos lo que soñamos. Pues, mientras, “todos sueñan lo que son, pero ninguno lo entiende”.
¿Cómo entendió Calderón su sueño? ¿Cómo soñó hacérnoslo entender; dárnoslo a entender? Preguntar esto equivale a preguntarnos cómo vivió, qué fue su vida.
Nacido en Madrid, el 17 de enero de 1600, de familia hidalga, estudia en el Colegio Imperial de los jesuitas y pasa a Alcalá en 1614. La muerte de su padre, secretario de Hacienda, ocasionó serios trastornos económicos al nuevo dramaturgo porque la madrastra pleiteó y ganó la herencia. Una capellanía fundada por su abuelo materno salvó la situación y el poeta estudia cánones y derecho en Salamanca hasta 1620, fecha en la que abandona la carrera eclesiástica y se traslada a Madrid. Caballero de Santiago, participó en la campaña de Cataluña y luchó en el sitio de Lérida a las órdenes de Felipe IV, distinguiéndose como “muy honrado y valiente caballero”. Poco más tarde entrará al servicio del duque de Alba. En 1647 tiene un hijo natural, muerto en edad temprana, y cuatro años más tarde, tras ordenarse sacerdote, es nombrado capellán de los Reyes Nuevos de Toledo; en 1663 volverá a la corte donde se encarga de organizar los espectáculos teatrales de palacio. A la muerte de Felipe IV la estima por el dramaturgo no disminuirá en el nuevo monarca, que gozó de gran popularidad hasta sus últimos días. Pedro Calderón de la Barca muere en Madrid el 25 de mayo de 1681.
Goethe compara a Calderón con Shakespeare. Menos fecundo que Lope de Vega en su producción escénica, fue, sin embargo, el autor dramático más popular de su tiempo, el genuino representante del siglo XVII español. En su teatro destacan la importancia concedida tanto a la acción como al protagonista principal, dejando algo de lado la cadena de acciones y personajes secundarios impuesta por Lope. Al sentimiento del honor, la defensa de la autoridad real, la preocupación religiosa y las escenografías complejas y espectaculares, Calderón añade un papel más importante para la música y un verso culterano, rico en metáforas. Su obra que pasa de los 1.500 títulos, se puede agrupar en: comedias de capa y espada y de enredo, como La dama duende y Casa de dos puertas es mala de guardar; el tema histórico: El sitio de Breda; de honor: El alcalde de Zalamea, su comedia más famosa después de La vida es sueño, A secreto agravio secreta venganza, El pintor de su deshonra y El médico de su honra; filosóficas: La vida es sueño, una de las obras emblemáticas de la literatura española; de tema religioso: La devoción de la Cruz, El purgatorio de San Patricio, El príncipe constante y El mágico prodigioso; mitológicas: Eco y Narciso, y numerosos autos sacramentales, género dramático en el que no conoce rival, para las fiestas del Corpus de Madrid y de Toledo, como El gran teatro del mundo, de tema filosófico-moral, Los encantos de la culpa y La cena del rey Baltasar, caracterizados por la compleja escenografía y la expresión barroca de la existencia en alegorías de gran rigor filosófico e intelectual; así como numerosas loas y entremeses. Es también autor del libreto de la ópera española más antigua que se conoce: Celos aun del aire matan, cuya partitura completa, compuesta por Juan Hidalgo, fue descubierta en 1945.
Compuesta en 1635, La vida es sueño, su mejor obra, y tal vez la mejor del barroco europeo, es el drama de la libertad humana. Las preguntas que Calderón plantea en el drama tienen validez plena porque afectan a lo más íntimo del hombre, a la concepción de su vida, a su derecho a la libertad y sus deberes, a la felicidad o a su dolor.
La vida de Calderón -nos dice Menéndez Pelayo- “fue larga, quieta, serena y siempre honestamente ocupada”. Vida oscura. Una vida, en suma, diremos, muy bien acondicionada para el sueño. Y para los sueños. Para que ninguna cosa ajena perturbara al alma el soñar. Alma que sueña es alma que cree, porque crea, imagina, se puebla de vivas imágenes, como en sueños; de vivísimas figuraciones. Es, como si dijéramos, la del que sueña, un alma en libertad. El para qué de la libertad de un alma es este sueño, este lujo de poder soñar.
Alma en libertad, decimos, la del que sueña. Pero esta libertad ¿no es entonces sueño también, ilusión y sombra? La vida quieta de Calderón se puebla de sueño, de sueños, de vivas imágenes creadas, de vivísimas figuraciones. Conocemos al hombre por estos sueños: por su sueño conocemos su vida. Vida oscura la del poeta que nos expresa en la libre animación de lo soñado esta verdad humana de poder crear, de ser o de poder hacerse sueño. Sueño de vida. Al soñador lo llamará Rubén Darío “imperial meditabundo”. El imperio meditabundo de la noche estrellada de los tiempos ofrece a Calderón su manto, su gran telón de fondo, para el “gran teatro del mundo”, de la vida; para el maravilloso retablo teatral de su pensamiento. Y sueña la vida en él, o por él, lo que sea; sueña lo que es: vida. Piensa, luego sueña, Calderón. Transmuta el pensamiento en sueño, como hizo Dante.
Así nos ha llegado hoy a nosotros la vida del poeta, como un sueño, en la creación, de un teatro que vive aún para nosotros por su voz: la voz popular y divina que supo poner tan claramente su pensamiento en el cielo, como un grito. El teatro con que cierra España Calderón es un grito puesto en el cielo; una voz que todavía, para nosotros, hoy, enuncia su palabra maravillosa; la palabra mágica, prodigiosa, de libertad.
La vida, el sueño de Calderón, es esta conciencia de la libertad. Conciencia providente. Pues “cuando soñamos que soñamos -decía Novalis- es que ya nos vamos acercando al despertar”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LA PROTECCION DEL MEDIO NATURAL POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA PROTECCION DEL MEDIO NATURAL
“No fue el vendaval ronco
el que rompió tu tronco,
ni fue el hachazo grave
del leñador, que sabe
que has de volver
a nacer.”
Federico García Lorca.
LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
En los albores de este siglo, el desarrollo industrial ha originado que el proceso de degradación medioambiental se haya acelerado vertiginosamente hasta el punto de configurarse como un problema que afecta a la propia supervivencia del hombre.
La conservación del medio ambiente es hoy día una necesidad prioritaria y una responsabilidad de todos, pues, a todos nos concierne la tarea de salvar al hombre, que cada vez está más preocupado, al saber que cada año desaparecen en la paz sepulcral de nuestro planeta unas 40.000 especies de animales, plantas y microorganismos, de los 1,4 millones que hay catalogadas y de los 30 millones que se calculan que existen. Los resultados de las medidas que se tomen para la protección dependerán de la toma de conciencia del problema y del esfuerzo individual y conjunto que desarrollen en su resolución personas, empresas y naciones.
Desde hace cuatro décadas los ciudadanos del mundo, en general, han tomado conciencia de las condiciones en las que vivimos y de las nefastas consecuencias que podemos sufrir si no se toman medidas medioambientales drásticas; que siempre cuentan con la oposición de los intereses económicos.
La desforestación, la desertización, la contaminación atmosférica, la lluvia ácida, los agujeros de ozono, el efecto invernadero, la contaminación de los ríos, mares y océanos, los residuos y el desmedido consumo se han convertido en problemas que amenazan muy seriamente la supervivencia del planeta y, por tanto, de todas las especies que lo pueblan, incluida la nuestra.
La protección del medio natural, además de medidas legislativas, requiere la creación de una concienciación colectiva, para ello, se hace menester campañas de formación, divulgativas y practicas, que concilien la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social. Sin embargo, hasta hora las principales campañas que se han aplicado, tratan de dar respuesta a problemas puntuales.
La acumulación de basura es uno de los mayores problemas con que se enfrenta la sociedad actual, ya que sufre un incremento constante sin que todavía exista una solución definitiva para eliminarla. En España se producen anualmente más de 11 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos. Un tercio de esta cantidad, cuatro millones escapan a todo control o tratamiento y acaban en vertederos ilegales (campos, playas, ríos y mares). Además, más de un millón de toneladas son residuos tóxicos altamente contaminantes y muy peligrosos para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, las campañas siguen estando dirigidas exclusivamente a la clasificación de las basuras en origen y a la no realización de vertidos incontrolados, siendo las más conocidas, la de instalación de contenedores para depositar los envases de vidrio o la de no arrojar a la basura las pilas de mercurio o pilas-botón.
El número de agresiones medioambientales es cada vez mayor. La comunidad internacional es consciente de ello y de que hay que trabajar a marcha forzada, pues el hombre, es una especie que necesita protección y además, merece ser protegida. Es necesario buscar alternativas energéticas, conciliar medio ambiente con desarrollo sin crear cargas insoportables a los países subdesarrollados, establecer legislaciones y acuerdos de obligado cumplimiento, terminar con los abusos de los grandes grupos industriales, contaminar menos en la producción de bienes, multiplicar las campañas de concienciación, etc. En definitiva, es preciso enterrar esta forma de morir para hacer brotar una nueva forma de vivir. No en vano, García Lorca, el poeta de Granada, nos formuló esta pregunta: “¿Que será de nosotros / en la gran confusión?”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La peor paz es mejor que la mejor guerra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“No fue el vendaval ronco
el que rompió tu tronco,
ni fue el hachazo grave
del leñador, que sabe
que has de volver
a nacer.”
Federico García Lorca.
LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
En los albores de este siglo, el desarrollo industrial ha originado que el proceso de degradación medioambiental se haya acelerado vertiginosamente hasta el punto de configurarse como un problema que afecta a la propia supervivencia del hombre.
La conservación del medio ambiente es hoy día una necesidad prioritaria y una responsabilidad de todos, pues, a todos nos concierne la tarea de salvar al hombre, que cada vez está más preocupado, al saber que cada año desaparecen en la paz sepulcral de nuestro planeta unas 40.000 especies de animales, plantas y microorganismos, de los 1,4 millones que hay catalogadas y de los 30 millones que se calculan que existen. Los resultados de las medidas que se tomen para la protección dependerán de la toma de conciencia del problema y del esfuerzo individual y conjunto que desarrollen en su resolución personas, empresas y naciones.
Desde hace cuatro décadas los ciudadanos del mundo, en general, han tomado conciencia de las condiciones en las que vivimos y de las nefastas consecuencias que podemos sufrir si no se toman medidas medioambientales drásticas; que siempre cuentan con la oposición de los intereses económicos.
La desforestación, la desertización, la contaminación atmosférica, la lluvia ácida, los agujeros de ozono, el efecto invernadero, la contaminación de los ríos, mares y océanos, los residuos y el desmedido consumo se han convertido en problemas que amenazan muy seriamente la supervivencia del planeta y, por tanto, de todas las especies que lo pueblan, incluida la nuestra.
La protección del medio natural, además de medidas legislativas, requiere la creación de una concienciación colectiva, para ello, se hace menester campañas de formación, divulgativas y practicas, que concilien la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social. Sin embargo, hasta hora las principales campañas que se han aplicado, tratan de dar respuesta a problemas puntuales.
La acumulación de basura es uno de los mayores problemas con que se enfrenta la sociedad actual, ya que sufre un incremento constante sin que todavía exista una solución definitiva para eliminarla. En España se producen anualmente más de 11 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos. Un tercio de esta cantidad, cuatro millones escapan a todo control o tratamiento y acaban en vertederos ilegales (campos, playas, ríos y mares). Además, más de un millón de toneladas son residuos tóxicos altamente contaminantes y muy peligrosos para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, las campañas siguen estando dirigidas exclusivamente a la clasificación de las basuras en origen y a la no realización de vertidos incontrolados, siendo las más conocidas, la de instalación de contenedores para depositar los envases de vidrio o la de no arrojar a la basura las pilas de mercurio o pilas-botón.
El número de agresiones medioambientales es cada vez mayor. La comunidad internacional es consciente de ello y de que hay que trabajar a marcha forzada, pues el hombre, es una especie que necesita protección y además, merece ser protegida. Es necesario buscar alternativas energéticas, conciliar medio ambiente con desarrollo sin crear cargas insoportables a los países subdesarrollados, establecer legislaciones y acuerdos de obligado cumplimiento, terminar con los abusos de los grandes grupos industriales, contaminar menos en la producción de bienes, multiplicar las campañas de concienciación, etc. En definitiva, es preciso enterrar esta forma de morir para hacer brotar una nueva forma de vivir. No en vano, García Lorca, el poeta de Granada, nos formuló esta pregunta: “¿Que será de nosotros / en la gran confusión?”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La peor paz es mejor que la mejor guerra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LA VIDA COMO LIBERTAD POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA VIDA COMO LIBERTAD
“No hay alternativa sino la libertad”
No hay más camino que la libertad
No hay otra patria que la libertad”.
Fayad Jamis.
LA LIBERTAD REAL DEPENDE DE LO QUE SE INTENTA
La libertad no es fácilmente perceptible; más bien se ve la falta de libertad. Este hecho elemental tiene una consecuencia que va mucho más lejos: la propensión a una interpretación negativa de la libertad, como ausencia de trabas, coacciones o presiones.
El hombre europeo desde la crisis del antiguo régimen ha tenido como idea de la libertad su realización en unas cuantas libertades que se ha esforzado por conquistar y -más o menos- ha alcanzado en el siglo XIX. Sin ellas, se sentía oprimido y en servidumbre; y así consideraba a todo el que estaba en otros tiempos o en otras sociedades privado de ellas. Pero el problema es si la expresión que acabo de escribir es justa. ¿Es cierto que el hombre medieval estaba privado de libertad de expresión? Si empleamos la fórmula, tan usada, “libertad de imprenta”, salta a la vista el anacronismo; pero, por debajo de él, ¿cabe decir que en la Edad Media existía esa privación? Para ello hubiera sido menester que previamente a ella los hombres de aquel tiempo hubiesen tenido la pretensión de expresarse.
No poder votar es una falta de libertad... si se pretende votar. Durante milenios no se ha pretendido; desde cierta fecha, esto empezó a ser frecuente -aunque menos de lo que se piensa-; pero solo los hombres; en una fecha mucho más tardía, a un pequeño grupo de mujeres se les ocurrió que era ilógico que votase solo la mitad de la humanidad -en efecto, era ilógico-; y como estas damas tenían una especial sensibilidad para la lógica, esto les pareció una monstruosa privación de libertad.
La libertad real depende de lo que se intenta. Pero como el horizonte de las presiones, presentes con más o menos precisión en la mente de los individuos, hace que esos intentos lleguen a existir o se asfixien hasta como intentos, hay que tener en cuenta lo que podríamos llamar el nivel de pretensión.
La “vida como libertad”, no se identifica sin más con la existencia de una libertad efectiva; sólo proporciona su posibilidad, establece su ámbito o alvéolo; para que la libertad de hecho exista, no basta con que sea posible: hace falta realizarla, porque la libertad no es algo que “se tiene”, sino que “se hace”.
La libertad concreta no consiste, claro es, en la ausencia de constricción, sino en la posibilidad real de proyectar y realizar la vida así proyectada; su primera condición es, pues, la imaginación; cuanto menor es esta, menor es el ámbito de la libertad. El caso límite es, naturalmente, el animal; aunque no pese sobre él la menor presión exterior, su mínima fantasía anula sus posibilidades de libertad.
En segundo lugar, la libertad requiere para su desarrollo un cierto grado de complejidad de la convivencia. Robinson Crusoe tenía una libertad absoluta, en el sentido de ausencia de presión o coacción social; pero el ámbito de su libertad real era extremadamente reducido.
El tercer aspecto condicionante de la libertad es la existencia de recursos suficientes. Por lo pronto, en la sociedad; más concreto, a disposición de cada individuo. Por eso, la libertad, sean cualesquiera sus demás posibilidades, está amenazada y restringida por todas las formas de primitivismo. La simplicidad de la articulación social, por ejemplo, hace que sean muy pocos los modelos accesibles a cada individuo entre los que pudiera elegir, la escasez de medios técnicos restringe la libertad: de viajar, de alimentarse, de realizar experiencias de todo orden; la estrechez económica reduce el radio de acción de cada individuo y elimina de su horizonte un sinnúmero de posibilidades, que están “ahí”, a saber, en la sociedad general, pero que no son efectivamente al hombre concreto, es decir, no son posibilidades suyas.
Por último, la abundancia de recursos, que inicialmente amplía el horizonte, puede llegar a reclamar ella misma una atención que antes se dirigía a los proyectos, y provoca así una retracción de estos. El hombre muy pobre no puede hacer casi nada; pero el hombre muy rico apenas puede hacer más que una cosa: cuidar de su riqueza; este ejemplo basta para comprender lo que quiero decir. Y como dijo el poeta: “Cuando se llama a una puerta / y ninguna voz responde / es señal de que en la casa / son muy ricos o son muy pobres”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“No hay alternativa sino la libertad”
No hay más camino que la libertad
No hay otra patria que la libertad”.
Fayad Jamis.
LA LIBERTAD REAL DEPENDE DE LO QUE SE INTENTA
La libertad no es fácilmente perceptible; más bien se ve la falta de libertad. Este hecho elemental tiene una consecuencia que va mucho más lejos: la propensión a una interpretación negativa de la libertad, como ausencia de trabas, coacciones o presiones.
El hombre europeo desde la crisis del antiguo régimen ha tenido como idea de la libertad su realización en unas cuantas libertades que se ha esforzado por conquistar y -más o menos- ha alcanzado en el siglo XIX. Sin ellas, se sentía oprimido y en servidumbre; y así consideraba a todo el que estaba en otros tiempos o en otras sociedades privado de ellas. Pero el problema es si la expresión que acabo de escribir es justa. ¿Es cierto que el hombre medieval estaba privado de libertad de expresión? Si empleamos la fórmula, tan usada, “libertad de imprenta”, salta a la vista el anacronismo; pero, por debajo de él, ¿cabe decir que en la Edad Media existía esa privación? Para ello hubiera sido menester que previamente a ella los hombres de aquel tiempo hubiesen tenido la pretensión de expresarse.
No poder votar es una falta de libertad... si se pretende votar. Durante milenios no se ha pretendido; desde cierta fecha, esto empezó a ser frecuente -aunque menos de lo que se piensa-; pero solo los hombres; en una fecha mucho más tardía, a un pequeño grupo de mujeres se les ocurrió que era ilógico que votase solo la mitad de la humanidad -en efecto, era ilógico-; y como estas damas tenían una especial sensibilidad para la lógica, esto les pareció una monstruosa privación de libertad.
La libertad real depende de lo que se intenta. Pero como el horizonte de las presiones, presentes con más o menos precisión en la mente de los individuos, hace que esos intentos lleguen a existir o se asfixien hasta como intentos, hay que tener en cuenta lo que podríamos llamar el nivel de pretensión.
La “vida como libertad”, no se identifica sin más con la existencia de una libertad efectiva; sólo proporciona su posibilidad, establece su ámbito o alvéolo; para que la libertad de hecho exista, no basta con que sea posible: hace falta realizarla, porque la libertad no es algo que “se tiene”, sino que “se hace”.
La libertad concreta no consiste, claro es, en la ausencia de constricción, sino en la posibilidad real de proyectar y realizar la vida así proyectada; su primera condición es, pues, la imaginación; cuanto menor es esta, menor es el ámbito de la libertad. El caso límite es, naturalmente, el animal; aunque no pese sobre él la menor presión exterior, su mínima fantasía anula sus posibilidades de libertad.
En segundo lugar, la libertad requiere para su desarrollo un cierto grado de complejidad de la convivencia. Robinson Crusoe tenía una libertad absoluta, en el sentido de ausencia de presión o coacción social; pero el ámbito de su libertad real era extremadamente reducido.
El tercer aspecto condicionante de la libertad es la existencia de recursos suficientes. Por lo pronto, en la sociedad; más concreto, a disposición de cada individuo. Por eso, la libertad, sean cualesquiera sus demás posibilidades, está amenazada y restringida por todas las formas de primitivismo. La simplicidad de la articulación social, por ejemplo, hace que sean muy pocos los modelos accesibles a cada individuo entre los que pudiera elegir, la escasez de medios técnicos restringe la libertad: de viajar, de alimentarse, de realizar experiencias de todo orden; la estrechez económica reduce el radio de acción de cada individuo y elimina de su horizonte un sinnúmero de posibilidades, que están “ahí”, a saber, en la sociedad general, pero que no son efectivamente al hombre concreto, es decir, no son posibilidades suyas.
Por último, la abundancia de recursos, que inicialmente amplía el horizonte, puede llegar a reclamar ella misma una atención que antes se dirigía a los proyectos, y provoca así una retracción de estos. El hombre muy pobre no puede hacer casi nada; pero el hombre muy rico apenas puede hacer más que una cosa: cuidar de su riqueza; este ejemplo basta para comprender lo que quiero decir. Y como dijo el poeta: “Cuando se llama a una puerta / y ninguna voz responde / es señal de que en la casa / son muy ricos o son muy pobres”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)