FRANK WEDEKIND
(1864-1918)
“¡No tengo interés alguno en que me fastidien!
No he sido yo quien se ha empeñado en venir al mundo.
¿Por qué he de insistir ahora en quedarme?
¡No he cerrado ningún trato con Dios! Se me ha engañado.
No hago responsable a mis padres...”
Frank Wedekind.
LA VOZ DEL PRECURSOR DEL EXPRESIONISMO
La obra de Wedekind, claro antecedente del expresionismo en Alemania y del teatro del absurdo, se caracteriza por su ritmo rápido, entrecortado, el gusto por las situaciones grotescas y la ausencia de planteamientos psicológicos. Las situaciones grotescas de sus obras fueron censuradas con frecuencia ya que se entendía que iban contra la moralidad de la clase burguesa.
Frank Wedekind nació en Hannover el 24 de julio de 1864 y falleció en Munich el 9 de marzo de 1918. Hijo de un médico que estuvo al servicio del sultán de Turquía y de una actriz californiana de origen húngaro, se crió en Suiza en un ambiente muy liberal. Estudió germanística en Lausana y derecho en Munich, pero abandonó sus estudios antes de concluirlos. Fue periodista en Munich, París y Londres, llevando una vida bohemia y trabajando como jefe de publicidad de una empresa de Zurich, secretario de un circo, secretario del pintor, escultor y falsificador danés Willy Grétor. Fue redactor de la revista Simplicissimus. De regreso a Alemania, trabajó como cantante de cabaret. En algunas de sus obras, además de escribirlas y dirigirlas, actuaba, bailaba y tocaba el laúd.
Wedekind se dio a conocer con El despertar de la primavera (1918), sobre el surgir de los instintos en la adolescencia, que causó cierto revuelo, lo que le aseguró el éxito. La siguieron, en la misma línea, El espíritu de la tierra (1895) y La caja de Pandora, en la que aparece el personaje de Lulú, que desarrollará el compositor Alban Berg en la conocida ópera del mismo título, representación del erotismo reprimido por la sociedad, El marqués de Keith (1901), La danza de la muerte (1906), Censura (1909), Franziska (1912), su argumento es quizá una metáfora del feminismo moderno, cuyo personaje principal es una joven que vende su alma al diablo, para saber que se siente al vivir como un hombre, y Bismark (1915); algunas de ellas fueron censuradas por su acerba crítica social y los recurrentes temas sexuales. Entre sus relatos destacan Mine-Haha (1903) y la colección Fuegos artificiales (1906), cuyo prólogo es el ensayo Sobre el erotismo. Y como dijo el escritor alemán: “¡Da un poco de vergüenza el haber sido hombre y no haber conocido lo más humano!”
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
viernes, 31 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Foro Libre: Homenaje a Apollinaire
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Entre el rumor de las campanas,
bella gitana, amante y mía,
nos amamos perdidamente
y nadie, nadie, nos veía.”
Gillaume Apollinaire.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A APOLLINAIRE
El próximo lunes, día 3, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la gran poeta francés Guillaume Apollinaire (1880-1918), con motivo del 90º aniversario de su muerte.
Para tener una idea clara del significado y la importancia del gran lírico que fue Gillaume Apollinaire, nada mejor que el juicio que le mereció a Lemaître: “Sin Apollinaire, el cubismo pronto hubiera expirado...” , y concluye nuestro eminente crítico, Guillermo de Torre, de un modo más contundente y revelador: “Cuando Apollinaire, al igual que Picasso, descubre el cubismo y Ramón la greguería, se descubren a sí mismos”. Apollinaire dio una nueva proyección a la poesía por medio de lo que él dio en llamar “poemas-conversaciones”. Fue uno de los principales impulsores de la vanguardia literaria y artística de comienzos del siglo XX. Colaboró y fundó numerosas revistas literarias, donde ejerció la crítica. Descubrió el arte naïf, el arte negro, apoyó el grupo pictórico de los fauves y escribió en apoyo de los cubistas (Los pintores cubistas, 1913) y los futuristas (La antitradición futurista, 1913). A principios del siglo XX participó en París con Picasso en discusiones sobre el reciente cubismo. Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista. Inventó el término en 1917 (con motivo del estreno de su obra de teatro Las tetas de Tiresias a la que calificó de drama surrealista) para expresar una forma de ver la realidad, porque no le servía ningún otro.
Su actividad literaria se inicia con la colaboración en publicaciones como La Revue Blanche o Mercure de France. En 1903 funda la efímera revista Le Festin d’Esope y La Revue Inmoraliste. Comparte tertulias con Picasso, Braque, Derain, Matisse, Max Jacob... y la pintora Marie Laurencin, con quien mantiene una relación sentimental.
Escribió, entre otras obras, los cuentos El encantador en putrefacción (1908), centrado en el mago de Merlín, y El poeta asesinado (1916); los libros de poemas El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911), Alcoholes (1913) y Poemas a Lou (1955), publicado póstumamente; el drama surrealista Las tetas de Tiresias (1917); los textos eróticos Memorias de un joven don Juan (1907), Las once mil vergas (1908) y El fin de Babilonia (1914), y sus famosos poemas gráficos o dibujos construidos con palabras Caligramas (1918), 86 “poesías de la paz y de la guerra”.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Entre el rumor de las campanas,
bella gitana, amante y mía,
nos amamos perdidamente
y nadie, nadie, nos veía.”
Gillaume Apollinaire.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A APOLLINAIRE
El próximo lunes, día 3, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la gran poeta francés Guillaume Apollinaire (1880-1918), con motivo del 90º aniversario de su muerte.
Para tener una idea clara del significado y la importancia del gran lírico que fue Gillaume Apollinaire, nada mejor que el juicio que le mereció a Lemaître: “Sin Apollinaire, el cubismo pronto hubiera expirado...” , y concluye nuestro eminente crítico, Guillermo de Torre, de un modo más contundente y revelador: “Cuando Apollinaire, al igual que Picasso, descubre el cubismo y Ramón la greguería, se descubren a sí mismos”. Apollinaire dio una nueva proyección a la poesía por medio de lo que él dio en llamar “poemas-conversaciones”. Fue uno de los principales impulsores de la vanguardia literaria y artística de comienzos del siglo XX. Colaboró y fundó numerosas revistas literarias, donde ejerció la crítica. Descubrió el arte naïf, el arte negro, apoyó el grupo pictórico de los fauves y escribió en apoyo de los cubistas (Los pintores cubistas, 1913) y los futuristas (La antitradición futurista, 1913). A principios del siglo XX participó en París con Picasso en discusiones sobre el reciente cubismo. Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista. Inventó el término en 1917 (con motivo del estreno de su obra de teatro Las tetas de Tiresias a la que calificó de drama surrealista) para expresar una forma de ver la realidad, porque no le servía ningún otro.
Su actividad literaria se inicia con la colaboración en publicaciones como La Revue Blanche o Mercure de France. En 1903 funda la efímera revista Le Festin d’Esope y La Revue Inmoraliste. Comparte tertulias con Picasso, Braque, Derain, Matisse, Max Jacob... y la pintora Marie Laurencin, con quien mantiene una relación sentimental.
Escribió, entre otras obras, los cuentos El encantador en putrefacción (1908), centrado en el mago de Merlín, y El poeta asesinado (1916); los libros de poemas El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911), Alcoholes (1913) y Poemas a Lou (1955), publicado póstumamente; el drama surrealista Las tetas de Tiresias (1917); los textos eróticos Memorias de un joven don Juan (1907), Las once mil vergas (1908) y El fin de Babilonia (1914), y sus famosos poemas gráficos o dibujos construidos con palabras Caligramas (1918), 86 “poesías de la paz y de la guerra”.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
martes, 28 de octubre de 2008
Iván Bunin por Francisco Arias Solis
IVÁN ALEXÉIEVICH BUNIN
(1870-1953)
“Si dicen que ni Lenin es el verdadero.
Que el verdadero lo asesinaron hace tiempo
y han colocado otro en su lugar.”
Iván Bunin.
LA VOZ DEL PRIMER NOBEL DE LITERATURA RUSO
Iván Bunin conoció a Antón Páulovich Chéjov y a León Tolstoi, se alistó en las filas del grupo de escritores capitaneado por Máximo Gorki y tradujo a poetas como Henry Wadsworth Longfellow y lord Byron. Su exitosa novela Una aldea (1909), con la que se dio a conocer y en la que, recuperando las líneas de la narrativa realista restablecida como León Tolstoi o Iván Sergéievich Turguéniev, describe la vida campesina de principios del siglo XX. En 1933 se convirtió en el primer ruso que obtuvo el Premio Nobel de Literatura por la sencillez artística con que representó la tendencia clásica rusa en la prosa poética.
El poeta y novelista ruso Iván Alexéievich Bunin nació en Vorónezh el 22 de octubre de 1870 y falleció en París el 8 de noviembre de 1953. De familia de terratenientes arruinados, su infancia transcurrió en la propiedad paterna de la región de Orel y a partir de los siete años su vida se desarrolló entre campesinos. Durante cierto tiempo estudió en la Universidad de Moscú . En 1895 se estableció en San Petersburgo, tres años más tarde se casó con la hija de un revolucionario griego emigrado, de la que se divorciaría muy pronto. En los años anteriores a la I Guerra Mundial se dedicó a viajar por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Argelia y Túnez. Descontento con la Revolución de 1917, en 1920 se radica en París, donde vivió modestamente hasta sus muerte.
Bunin inició su actividad literaria a una edad muy temprana; en 1901 obtuvo el Premio Pushkin por su colección de poemas parnasianos La caída de las hojas, en 1903 recibió el mismo Premio por su excelente traducción de La canción de Hiawatha, de Longfellow, y en 1909, la Academia rusa lo eligió miembro de honor. Entres su obras, caracterizadas por una prosa rica, cuidada, y, sobre todo, lírica, destacan la novela Una aldea (1909), las colecciones de cuentos La copa de la vida (1914) y Hermanos (1914), y el relato El caballero de San Francisco (1915), quizás su obra más lograda. En París escribió, entre otras, las narraciones El amor de Mitia (1925) y La vida de Arseniev (1930), ambas de trasfondo autobiográfico, así como, sus dos últimas novelas, Lika (1939) y Oscuras avenidas (1943). Y como dijo el primer Nobel de Literatura ruso: “Los celos son una falta de estima por la persona amada...”
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1870-1953)
“Si dicen que ni Lenin es el verdadero.
Que el verdadero lo asesinaron hace tiempo
y han colocado otro en su lugar.”
Iván Bunin.
LA VOZ DEL PRIMER NOBEL DE LITERATURA RUSO
Iván Bunin conoció a Antón Páulovich Chéjov y a León Tolstoi, se alistó en las filas del grupo de escritores capitaneado por Máximo Gorki y tradujo a poetas como Henry Wadsworth Longfellow y lord Byron. Su exitosa novela Una aldea (1909), con la que se dio a conocer y en la que, recuperando las líneas de la narrativa realista restablecida como León Tolstoi o Iván Sergéievich Turguéniev, describe la vida campesina de principios del siglo XX. En 1933 se convirtió en el primer ruso que obtuvo el Premio Nobel de Literatura por la sencillez artística con que representó la tendencia clásica rusa en la prosa poética.
El poeta y novelista ruso Iván Alexéievich Bunin nació en Vorónezh el 22 de octubre de 1870 y falleció en París el 8 de noviembre de 1953. De familia de terratenientes arruinados, su infancia transcurrió en la propiedad paterna de la región de Orel y a partir de los siete años su vida se desarrolló entre campesinos. Durante cierto tiempo estudió en la Universidad de Moscú . En 1895 se estableció en San Petersburgo, tres años más tarde se casó con la hija de un revolucionario griego emigrado, de la que se divorciaría muy pronto. En los años anteriores a la I Guerra Mundial se dedicó a viajar por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Argelia y Túnez. Descontento con la Revolución de 1917, en 1920 se radica en París, donde vivió modestamente hasta sus muerte.
Bunin inició su actividad literaria a una edad muy temprana; en 1901 obtuvo el Premio Pushkin por su colección de poemas parnasianos La caída de las hojas, en 1903 recibió el mismo Premio por su excelente traducción de La canción de Hiawatha, de Longfellow, y en 1909, la Academia rusa lo eligió miembro de honor. Entres su obras, caracterizadas por una prosa rica, cuidada, y, sobre todo, lírica, destacan la novela Una aldea (1909), las colecciones de cuentos La copa de la vida (1914) y Hermanos (1914), y el relato El caballero de San Francisco (1915), quizás su obra más lograda. En París escribió, entre otras, las narraciones El amor de Mitia (1925) y La vida de Arseniev (1930), ambas de trasfondo autobiográfico, así como, sus dos últimas novelas, Lika (1939) y Oscuras avenidas (1943). Y como dijo el primer Nobel de Literatura ruso: “Los celos son una falta de estima por la persona amada...”
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 26 de octubre de 2008
Gore Vidal por Fransco Arias Solis
GORE VIDAL
“Vamos a tardar cien años en reparar
todo el mal que ha hecho Bush”.
Gore Vidal
EL MEJOR ENSAYISTA NORTEAMERICANO DEL SIGLO XX
La obra del escritor norteamericano Gore Vidal arranca del experimentalismo (Williwa W 2, 1946) y, entroncando con la tradición radical, lleva a cabo una corrosiva crítica de la sociedad estadounidense, su ignorancia, sus planteamientos sexuales y la corrupción política, incidiendo a veces en narraciones de anticipación apocalíptica. Gore Vidal está considerado un escritor elegante, un extraordinario novelista y el mejor ensayista norteamericano del siglo XX. De su país y de Bush nos ha dicho: “Estados Unidos ha cometido muchos errores. Lanzó una guerra contra México para adueñarse de California. En Filipinas matamos doscientas mil personas con el pretexto de liberar su territorio de España. Hemos hecho cosas terribles, pero lo que este pequeño presidente (Bush) ha realizado hace palidecer todo lo anterior”.
Gore Vidal nació en la Academia Militar de West Point, Nueva York, el 3 de octubre de 1925. Hijo de una familia influyente norteamericana, primo del ex candidato presidencial demócrata Al Gore y hermanastro de Jacqueline Kennedy, se graduó en la Phillips Exeter Academy y, posteriormente, se alistó en el cuerpo de reservistas del ejército norteamericano. En dos ocasiones se ha presentado como candidato al Congreso de los Estados Unidos, por Nueva York en 1960 y por California en 1982. En 1950 conoció a Howard Austen, desde entonces, los dos han vivido juntos, hasta la muerte de Austen. Durante gran parte de los últimos años, el escritor norteamericano ha dividido su tiempo entre Los Ángeles y Ravello, en la Costa Amalfi. En 2003 murió su pareja. Actualmente Gore Vidal vive en Los Ángeles, se ha visto obligado a cerrar su casa en Ravello y ha enterrado no sólo a su pareja, sino también a muchos de sus viejos amigos como Tennesse Williams, Truman Capote, Norman Mailer, entre otros.
Su obra La ciudad y el pilar (1948), de temática homosexual, levantó gran escándalo. Después de la aparición de Verde oscuro, rojo vivo (1950), sobre la intervención de un oficial norteamericano en un movimiento revolucionario latinoamericano, El juicio de París (1952) y Mesías (1954), dejó de escribir novelas durante algunos años para dedicarse a escribir guiones televisivos. En 1964 vuelve a su carrera literaria con Juliano y el Apóstata. Es autor de varias novelas centradas en la historia de los Estados Unidos: Washington D.C. (1967), Burr (1973), 1876 (1976), Lincoln (1984) e Imperio (1987), en las que se propuso contar la historia verdadera, deformada por intereses políticos. Entre sus demás obras destacan: Myra Breckinridge (1968), Dos hermanas (1970), Kalki (1978), Duluth (1983) y Hollywood (1989). Como ensayista ha publicado Reflexiones sobre un barco que se hunde (1969), ¿Armagedón? (1987), En casa (1988) y Una perspectiva desde el Diners Club (1991), entre otros libros. Sus más conocidas piezas teatrales son El mejor hombre (1960) y Una tarde con Richard Nixon (1972). De los últimos años citaremos: los ensayos: El último imperio. Ensayos 1992-2001 (2001) y Sexualmente hablando (2002), y la novelas En directo del Gólgota: el evangelio según Gore Vidal (1992) y La edad de oro (2000). Y, finalmente, citaremos su obra La guerra perpetua para la paz perpetua, publicada tras el 11-S. Y como dijo el escritor norteamericano: «No podía creer lo que oía: la "guerra preventiva" es un concepto fascista mencionado por última vez en 1949. Para cualquiera que crea en la democracia, la política de confrontación» del gobierno de Estados Unidos es un horror».
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Vamos a tardar cien años en reparar
todo el mal que ha hecho Bush”.
Gore Vidal
EL MEJOR ENSAYISTA NORTEAMERICANO DEL SIGLO XX
La obra del escritor norteamericano Gore Vidal arranca del experimentalismo (Williwa W 2, 1946) y, entroncando con la tradición radical, lleva a cabo una corrosiva crítica de la sociedad estadounidense, su ignorancia, sus planteamientos sexuales y la corrupción política, incidiendo a veces en narraciones de anticipación apocalíptica. Gore Vidal está considerado un escritor elegante, un extraordinario novelista y el mejor ensayista norteamericano del siglo XX. De su país y de Bush nos ha dicho: “Estados Unidos ha cometido muchos errores. Lanzó una guerra contra México para adueñarse de California. En Filipinas matamos doscientas mil personas con el pretexto de liberar su territorio de España. Hemos hecho cosas terribles, pero lo que este pequeño presidente (Bush) ha realizado hace palidecer todo lo anterior”.
Gore Vidal nació en la Academia Militar de West Point, Nueva York, el 3 de octubre de 1925. Hijo de una familia influyente norteamericana, primo del ex candidato presidencial demócrata Al Gore y hermanastro de Jacqueline Kennedy, se graduó en la Phillips Exeter Academy y, posteriormente, se alistó en el cuerpo de reservistas del ejército norteamericano. En dos ocasiones se ha presentado como candidato al Congreso de los Estados Unidos, por Nueva York en 1960 y por California en 1982. En 1950 conoció a Howard Austen, desde entonces, los dos han vivido juntos, hasta la muerte de Austen. Durante gran parte de los últimos años, el escritor norteamericano ha dividido su tiempo entre Los Ángeles y Ravello, en la Costa Amalfi. En 2003 murió su pareja. Actualmente Gore Vidal vive en Los Ángeles, se ha visto obligado a cerrar su casa en Ravello y ha enterrado no sólo a su pareja, sino también a muchos de sus viejos amigos como Tennesse Williams, Truman Capote, Norman Mailer, entre otros.
Su obra La ciudad y el pilar (1948), de temática homosexual, levantó gran escándalo. Después de la aparición de Verde oscuro, rojo vivo (1950), sobre la intervención de un oficial norteamericano en un movimiento revolucionario latinoamericano, El juicio de París (1952) y Mesías (1954), dejó de escribir novelas durante algunos años para dedicarse a escribir guiones televisivos. En 1964 vuelve a su carrera literaria con Juliano y el Apóstata. Es autor de varias novelas centradas en la historia de los Estados Unidos: Washington D.C. (1967), Burr (1973), 1876 (1976), Lincoln (1984) e Imperio (1987), en las que se propuso contar la historia verdadera, deformada por intereses políticos. Entre sus demás obras destacan: Myra Breckinridge (1968), Dos hermanas (1970), Kalki (1978), Duluth (1983) y Hollywood (1989). Como ensayista ha publicado Reflexiones sobre un barco que se hunde (1969), ¿Armagedón? (1987), En casa (1988) y Una perspectiva desde el Diners Club (1991), entre otros libros. Sus más conocidas piezas teatrales son El mejor hombre (1960) y Una tarde con Richard Nixon (1972). De los últimos años citaremos: los ensayos: El último imperio. Ensayos 1992-2001 (2001) y Sexualmente hablando (2002), y la novelas En directo del Gólgota: el evangelio según Gore Vidal (1992) y La edad de oro (2000). Y, finalmente, citaremos su obra La guerra perpetua para la paz perpetua, publicada tras el 11-S. Y como dijo el escritor norteamericano: «No podía creer lo que oía: la "guerra preventiva" es un concepto fascista mencionado por última vez en 1949. Para cualquiera que crea en la democracia, la política de confrontación» del gobierno de Estados Unidos es un horror».
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
sábado, 25 de octubre de 2008
Salvatore Quasimodo por Francisco Arias Solis
SALVATORE QUASIMODO
(1901-1968)
“Y esta tarde cargada de invierno
es aún nuestra y aquí te repito
mi absurdo contrapunto
de dulzuras y furores,
un lamento de amor sin amor.”
Salvatore Quasimodo.
LA VOZ DEL HERMETISMO
Salvatore Quasimodo fue periodista, crítico teatral y profesor de literatura italiana en el Conservatorio de Milán, pero, por encima de todo, poeta. Cultivó varios de los “ismos” de su época como el simbolismo y el hermetismo. Formado en el gusto de la poesía hermética, se convirtió en una de las figuras principales del hermetismo; posteriormente, su obra se inclina hacia la poesía “comprometida”, producto de su militancia en el partido comunista. Sus versos tienen un aire clásico e intemporal, que subraya su hermetismo y dificultad para ser entendido. Se le considera uno de los más importantes traductores italianos de los clásicos latinos y griegos y perfecto traductor de poetas extranjeros.
Salvatore Quasimodo nació en Modica, Sicilia, el 20 de agosto de 1901 y falleció en Nápoles el 14 de junio de 1968. Su padre que trabajaba de ferroviario fue trasladado a Messina en 1908, poco después de que la ciudad quedara asolada por un terremoto. Estudia en instituto técnico de Messina. En 1919 se traslada con su familia a Roma y allí ingresa en el Politécnico. Realiza diversos trabajos tales como dependiente, diseñador técnico o contable. En 1926 se establece en Reggio di Calabria al alcanzar allí una plaza de funcionario aparejador. Desde 1934 vive en Milán. Cuatro años más tarde consigue dedicarse de lleno a la literatura. Se hace redactor de la revista Il Tempo, encargándose de la crítica teatral, al tiempo, que ejerce desde ella su oposición al fascismo. En 1941 es nombrado profesor de literatura italiana en el Conservatorio de Milán. Obtuvo el título honoris causa por las universidades de Messina y Harvard. En 1959, le fue concedido el Premio Nobel de Literatura “por la poesía que con clásico fuego exprime la trágica esperanza de la vida contemporánea”.
Su primera colección de poemas fue Aguas y tierras (1930) y con Oboe sumergido (1932) y Erato y Apolo (1936) se convirtió en la más destacada figura del hermetismo italiano. Fecundo escritor, de sus obras sobresalen: Olor de eucalipto (1933), Y de repente, la noche (1942), Catulli Veronensis Carmina (1945), Con el pie extranjero sobre el corazón (1946), Día tras día (1947), La vida no es sueño (1949), La tierra incomparable (1958) y Dar y tener (1966). En 1960 escribió el libreto de una ópera de cámara, Orfeo Anno Domini MCMXLVII, con música de Gianno Ramous. Y como el gran poeta italiano: “Tal vez haya cambiado también mi tristeza / como si yo fuese no mío, / por mí mismo olvidado”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1901-1968)
“Y esta tarde cargada de invierno
es aún nuestra y aquí te repito
mi absurdo contrapunto
de dulzuras y furores,
un lamento de amor sin amor.”
Salvatore Quasimodo.
LA VOZ DEL HERMETISMO
Salvatore Quasimodo fue periodista, crítico teatral y profesor de literatura italiana en el Conservatorio de Milán, pero, por encima de todo, poeta. Cultivó varios de los “ismos” de su época como el simbolismo y el hermetismo. Formado en el gusto de la poesía hermética, se convirtió en una de las figuras principales del hermetismo; posteriormente, su obra se inclina hacia la poesía “comprometida”, producto de su militancia en el partido comunista. Sus versos tienen un aire clásico e intemporal, que subraya su hermetismo y dificultad para ser entendido. Se le considera uno de los más importantes traductores italianos de los clásicos latinos y griegos y perfecto traductor de poetas extranjeros.
Salvatore Quasimodo nació en Modica, Sicilia, el 20 de agosto de 1901 y falleció en Nápoles el 14 de junio de 1968. Su padre que trabajaba de ferroviario fue trasladado a Messina en 1908, poco después de que la ciudad quedara asolada por un terremoto. Estudia en instituto técnico de Messina. En 1919 se traslada con su familia a Roma y allí ingresa en el Politécnico. Realiza diversos trabajos tales como dependiente, diseñador técnico o contable. En 1926 se establece en Reggio di Calabria al alcanzar allí una plaza de funcionario aparejador. Desde 1934 vive en Milán. Cuatro años más tarde consigue dedicarse de lleno a la literatura. Se hace redactor de la revista Il Tempo, encargándose de la crítica teatral, al tiempo, que ejerce desde ella su oposición al fascismo. En 1941 es nombrado profesor de literatura italiana en el Conservatorio de Milán. Obtuvo el título honoris causa por las universidades de Messina y Harvard. En 1959, le fue concedido el Premio Nobel de Literatura “por la poesía que con clásico fuego exprime la trágica esperanza de la vida contemporánea”.
Su primera colección de poemas fue Aguas y tierras (1930) y con Oboe sumergido (1932) y Erato y Apolo (1936) se convirtió en la más destacada figura del hermetismo italiano. Fecundo escritor, de sus obras sobresalen: Olor de eucalipto (1933), Y de repente, la noche (1942), Catulli Veronensis Carmina (1945), Con el pie extranjero sobre el corazón (1946), Día tras día (1947), La vida no es sueño (1949), La tierra incomparable (1958) y Dar y tener (1966). En 1960 escribió el libreto de una ópera de cámara, Orfeo Anno Domini MCMXLVII, con música de Gianno Ramous. Y como el gran poeta italiano: “Tal vez haya cambiado también mi tristeza / como si yo fuese no mío, / por mí mismo olvidado”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Foro Libre: Homenaje a George Eliot
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Bendito sea el hombre que no teniendo nada qué decir,
se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras.”
George Eliot.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A GEORGE ELIOT
El próximo lunes, día 27, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la gran novelista inglesa George Eliot a (1819-1880), con motivo del 128º aniversario de su muerte.
Las novelas de George Eliot la sitúan en primera fila entre los novelistas de su época y actualmente está considerada una de las más grandes novelistas inglesas de todos los tiempos. En su obra supo retratar con agudeza las complejidades de la sociedad inglesa y abogó por una moral basada en la autenticidad. Sus mejores obras tienen como escenario el campo inglés, y sus héroes son gentes sencillas, observadas con delicadeza y simpatía. Sus sentimientos aparecen tratados con un arte vigoroso y veraz, orientado hacia los problemas del alma, un arte frecuentemente patético y discretamente elocuente.
George Eliot, seudónimo de Mary Ann Evans, conoció, en 1854, al periodista y crítico George Lewes, con quien convivió hasta la muerte de este en 1878, relación que resultó escandalosa para los preceptos de la moral victoriana. A los sesenta y un años se casa con el gestor de sus inversiones John Walter Cross, veinte años más joven que ella. Su matrimonio solo duró poco más de siete meses. Al fallecer, la novelista fue enterrada en el cementerio de Highgate de Londres, al lado del que siempre consideró su marido George Lewes.
George Eliot tardó bastante en empezar a escribir novelas: primeramente, Escenas de la vida clerical (1857), narraciones breves que alcanzaron un rápido éxito; luego Adam Bede (1857), obra en que los tipos y sentimientos aparecen pintados con tanta finura como realidad; El molino junto al Floss (1860), cuya primera parte es celebrada por su frescura y su vida, y que contiene numerosos recuerdos personales; Silas Marner (1861); Romola (1863), ambientada en la Florencia del siglo XV, refiere la obra y la vida del predicador y reformador Girolano Savonarola; Middlemarch (1872), considerada su obra cumbre, y Daniel Deronda (1876).
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Bendito sea el hombre que no teniendo nada qué decir,
se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras.”
George Eliot.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A GEORGE ELIOT
El próximo lunes, día 27, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la gran novelista inglesa George Eliot a (1819-1880), con motivo del 128º aniversario de su muerte.
Las novelas de George Eliot la sitúan en primera fila entre los novelistas de su época y actualmente está considerada una de las más grandes novelistas inglesas de todos los tiempos. En su obra supo retratar con agudeza las complejidades de la sociedad inglesa y abogó por una moral basada en la autenticidad. Sus mejores obras tienen como escenario el campo inglés, y sus héroes son gentes sencillas, observadas con delicadeza y simpatía. Sus sentimientos aparecen tratados con un arte vigoroso y veraz, orientado hacia los problemas del alma, un arte frecuentemente patético y discretamente elocuente.
George Eliot, seudónimo de Mary Ann Evans, conoció, en 1854, al periodista y crítico George Lewes, con quien convivió hasta la muerte de este en 1878, relación que resultó escandalosa para los preceptos de la moral victoriana. A los sesenta y un años se casa con el gestor de sus inversiones John Walter Cross, veinte años más joven que ella. Su matrimonio solo duró poco más de siete meses. Al fallecer, la novelista fue enterrada en el cementerio de Highgate de Londres, al lado del que siempre consideró su marido George Lewes.
George Eliot tardó bastante en empezar a escribir novelas: primeramente, Escenas de la vida clerical (1857), narraciones breves que alcanzaron un rápido éxito; luego Adam Bede (1857), obra en que los tipos y sentimientos aparecen pintados con tanta finura como realidad; El molino junto al Floss (1860), cuya primera parte es celebrada por su frescura y su vida, y que contiene numerosos recuerdos personales; Silas Marner (1861); Romola (1863), ambientada en la Florencia del siglo XV, refiere la obra y la vida del predicador y reformador Girolano Savonarola; Middlemarch (1872), considerada su obra cumbre, y Daniel Deronda (1876).
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
martes, 21 de octubre de 2008
Isak Dinesen por Francisco Arias Solis
ISAK DINESEN
(1885-1962)
“Los tiempos difíciles me han ayudado
a comprender mejor lo infinitamente rica
y maravillosa que es la vida y que muchas cosas
que nos preocupan no tienen la más mínima importancia”.
Isak Dinesen.
LA VOZ ENTRE LO NATURAL Y LO CULTURAL
La obra narrativa de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen, enmarcada dentro de la corriente existencialista, se caracteriza por un lenguaje simbólico con el que intentó reflejar las relaciones entre lo natural y lo cultural. Algunas de sus obras aparecieron publicadas con su nombre de soltera Karen Dinesen, o bajo el seudónimo de “Pierre Andrézel”.
Isak Dinesen nació en Rungsted el 17 de abril de 1885 y falleció en la misma ciudad danesa el 7 de septiembre de 1962. A los diez años perdió a su padre que se suicidó atormentado por la sífilis. Se educó en notables escuelas suizas. Estudió literatura en Oxford y arte en Roma, París y Copenhague, y tras contraer matrimonio, en 1914, con su primo el barón Bror Blixen-Finecke, se traslada a Kenia, donde ambos se dedican al cultivo y comercialización del café. Padeció la temida sífilis, que le contagió su marido, del que se separó tras seis años de matrimonio. Dinesen permaneció en África, hasta la muerte de su amante Denys Finch Hatton, un cazador británico, ocurrida en 1930, debida a un accidente de avioneta. Sus experiencias personales en Kenia (enfermedad, divorcio, bancarrota) dejarán una profunda huella tanto en su vida como en su obra.
De regreso en Dinamarca, publica en inglés Siete cuentos góticos (1934), que le hace alcanzar fama mundial, y que junto con Memorias de África (1937), llevada al cine con extraordinario éxito, y Cuentos de invierno (1942), la convierte en una de las figuras clave de las letras danesas contemporáneas.
Entre los restantes títulos de Isak Dinesen figuran: El festín de Babette (1950), Sombras en la hierba (1957), Últimos cuentos (1957), llevado también a la pantalla, y Anécdotas del destino (1958). Después de su muerte vieron a la luz sus Ensayos (1965), Carnaval: entretenimientos y cuentos póstumos (1977) y Cartas desde África: 1914-1931 (1981). Y como dijo la escritora danesa: “La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
¡Necesitamos vivir en paz!
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
(1885-1962)
“Los tiempos difíciles me han ayudado
a comprender mejor lo infinitamente rica
y maravillosa que es la vida y que muchas cosas
que nos preocupan no tienen la más mínima importancia”.
Isak Dinesen.
LA VOZ ENTRE LO NATURAL Y LO CULTURAL
La obra narrativa de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen, enmarcada dentro de la corriente existencialista, se caracteriza por un lenguaje simbólico con el que intentó reflejar las relaciones entre lo natural y lo cultural. Algunas de sus obras aparecieron publicadas con su nombre de soltera Karen Dinesen, o bajo el seudónimo de “Pierre Andrézel”.
Isak Dinesen nació en Rungsted el 17 de abril de 1885 y falleció en la misma ciudad danesa el 7 de septiembre de 1962. A los diez años perdió a su padre que se suicidó atormentado por la sífilis. Se educó en notables escuelas suizas. Estudió literatura en Oxford y arte en Roma, París y Copenhague, y tras contraer matrimonio, en 1914, con su primo el barón Bror Blixen-Finecke, se traslada a Kenia, donde ambos se dedican al cultivo y comercialización del café. Padeció la temida sífilis, que le contagió su marido, del que se separó tras seis años de matrimonio. Dinesen permaneció en África, hasta la muerte de su amante Denys Finch Hatton, un cazador británico, ocurrida en 1930, debida a un accidente de avioneta. Sus experiencias personales en Kenia (enfermedad, divorcio, bancarrota) dejarán una profunda huella tanto en su vida como en su obra.
De regreso en Dinamarca, publica en inglés Siete cuentos góticos (1934), que le hace alcanzar fama mundial, y que junto con Memorias de África (1937), llevada al cine con extraordinario éxito, y Cuentos de invierno (1942), la convierte en una de las figuras clave de las letras danesas contemporáneas.
Entre los restantes títulos de Isak Dinesen figuran: El festín de Babette (1950), Sombras en la hierba (1957), Últimos cuentos (1957), llevado también a la pantalla, y Anécdotas del destino (1958). Después de su muerte vieron a la luz sus Ensayos (1965), Carnaval: entretenimientos y cuentos póstumos (1977) y Cartas desde África: 1914-1931 (1981). Y como dijo la escritora danesa: “La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
¡Necesitamos vivir en paz!
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
sábado, 18 de octubre de 2008
William Golding por Francisco Arias Solis
WILLIAM GOLDING
(1911-1993)
“Hay que reivindicar el valor de la palabra,
poderosa herramienta que puede cambiar
nuestro mundo aun en esta época de satélites y ordenadores”.
William Golding.
LA VOZ DEL NOVELISTA ALEGÓRICO
El novelista británico William Golding pertenece por generación aunque sin cuajar en él, al grupo de los “jóvenes airados”. Comenzó escribiendo poesía, pero no alcanzó la fama hasta la publicación de la novela El señor de las moscas (1954), que narra la evolución en el comportamiento social de un grupo de niños que tras un accidente aéreo en la segunda guerra mundial se encuentran solos en una isla, alejados de la civilización y de las convenciones sociales. La alegoría de la civilización presente en esta novela, que se ha convertido en un clásico contemporáneo, sigue siendo el soporte de sus restantes novelas, en las cuales apoya la salvación del individuo moral, degradado en su condición humana, mezclando la acción con la aventura, los viajes o los mitos. En esta obra, especie de fábula moral y alegórica sobre el desarrollo de la Humanidad, están ya presentes los temas de sus posteriores novelas. El tema de la lucha de la inteligencia y el conocimiento humanos contra los enemigos naturales del hombre tratado en Pincher Martin (1956), y el tema de la evolución de la psicología adolescente, con todos sus problemas y agitaciones, que encontraremos en La Pirámide (1967). La idea de que “el hombre produce el mal como la abeja la miel” es el eje alrededor del cual gira la mayor parte de su producción.
William Gerald Golding nació en Saint Columb Minor, Cornwall, el 19 de septiembre de 1911 y falleció en la misma ciudad el 19 de junio de 1993. Recibió una esmerada formación humanista y literaria. Gran aficionado al griego clásico (que aprendió por sí mismo) y a la navegación. Estudió en la Universidad de Oxford. En 1939 se casó con Ann Brookfield,, al año siguiente comienza a trabajar como profesor en la Bishop Wandsworths School, en Salisbury. Se alistó a la marina durante la segunda guerra mundial, participando en el desembarco de Normandía. Después de la guerra se estableció en Salisbury, donde nuevamente se dedicó a la enseñanza. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1983, año en que también apareció su última novela: El hombre de papel. En 1988 es nombrado Sir, por la reina Isabel II y en 1992 la Universidad de Oviedo le nombra doctor honoris causa.
Otras obras de Golding son: Los herederos (1955), Las dos muertes de Christopher Martin (1957), Caída libre (1959), La oscuridad visible (1979) y la trilogía formada por Ritos de paso (1980; premio Booker), Cuerpo a cuerpo (1987) y Fuego en las entrañas (1989). Y como dijo el novelista británico: “La vida de un hombre es como montar en bicicleta: si se para, se cae”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No se puede ser libre más que entre libres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1911-1993)
“Hay que reivindicar el valor de la palabra,
poderosa herramienta que puede cambiar
nuestro mundo aun en esta época de satélites y ordenadores”.
William Golding.
LA VOZ DEL NOVELISTA ALEGÓRICO
El novelista británico William Golding pertenece por generación aunque sin cuajar en él, al grupo de los “jóvenes airados”. Comenzó escribiendo poesía, pero no alcanzó la fama hasta la publicación de la novela El señor de las moscas (1954), que narra la evolución en el comportamiento social de un grupo de niños que tras un accidente aéreo en la segunda guerra mundial se encuentran solos en una isla, alejados de la civilización y de las convenciones sociales. La alegoría de la civilización presente en esta novela, que se ha convertido en un clásico contemporáneo, sigue siendo el soporte de sus restantes novelas, en las cuales apoya la salvación del individuo moral, degradado en su condición humana, mezclando la acción con la aventura, los viajes o los mitos. En esta obra, especie de fábula moral y alegórica sobre el desarrollo de la Humanidad, están ya presentes los temas de sus posteriores novelas. El tema de la lucha de la inteligencia y el conocimiento humanos contra los enemigos naturales del hombre tratado en Pincher Martin (1956), y el tema de la evolución de la psicología adolescente, con todos sus problemas y agitaciones, que encontraremos en La Pirámide (1967). La idea de que “el hombre produce el mal como la abeja la miel” es el eje alrededor del cual gira la mayor parte de su producción.
William Gerald Golding nació en Saint Columb Minor, Cornwall, el 19 de septiembre de 1911 y falleció en la misma ciudad el 19 de junio de 1993. Recibió una esmerada formación humanista y literaria. Gran aficionado al griego clásico (que aprendió por sí mismo) y a la navegación. Estudió en la Universidad de Oxford. En 1939 se casó con Ann Brookfield,, al año siguiente comienza a trabajar como profesor en la Bishop Wandsworths School, en Salisbury. Se alistó a la marina durante la segunda guerra mundial, participando en el desembarco de Normandía. Después de la guerra se estableció en Salisbury, donde nuevamente se dedicó a la enseñanza. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1983, año en que también apareció su última novela: El hombre de papel. En 1988 es nombrado Sir, por la reina Isabel II y en 1992 la Universidad de Oviedo le nombra doctor honoris causa.
Otras obras de Golding son: Los herederos (1955), Las dos muertes de Christopher Martin (1957), Caída libre (1959), La oscuridad visible (1979) y la trilogía formada por Ritos de paso (1980; premio Booker), Cuerpo a cuerpo (1987) y Fuego en las entrañas (1989). Y como dijo el novelista británico: “La vida de un hombre es como montar en bicicleta: si se para, se cae”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No se puede ser libre más que entre libres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
jueves, 16 de octubre de 2008
Jean Anouilh por Francisco Arias Solis
JEAN ANOUILH
(1910-1987)
“Todas las guerras son santas,
os desafío a que encontréis un beligerante
que no crea tener el cielo de su parte. “
Jean Anouilh.
LA VOZ CON UNA VISION TRAGICA DE LA VIDA
Anouilh es una figura de capital importancia dentro del teatro francés y se cuenta entre los que gozan de mayor éxito de público. Su obra,. que se dio a conocer después de la II Guerra Mundial, está impregnada de un agudo pesimismo y una visión trágica y sórdida de la vida, especialmente apreciable en sus célebres “piezas negras”. Todas sus obras reflejan una visión trágica de la vida. Destacan también su protesta contra la injusticia del mundo y su perfecto conocimiento del uso del diálogo y de la técnica teatral. Su teatro tiene influencia de Moliére, de Pirandello y de Bernard Shaw. Escribió también un tipo de obras, las llamadas “piezas rosas”, donde concede mayor espacio al humor y la fantasía.
Jean Anouilh nace en Burdeos el 23 de junio de 1910 y muere en Lausanne el 3 de octubre de 1967. Hijo de padres vasco-franceses. Su padre fue sastre y su madre profesora de piano. Estudia derecho y trabaja en una agencia de publicidad. A los dieciocho años decide consagrar su vida al teatro y se hace secretario del famoso actor y director de teatro Louis Jouvet. Durante la ocupación alemana continúa escribiendo. No colabora con los alemanes pero tampoco forma parte de la Resistencia francesa, por lo que fue muy criticado.
Debutó con la comedia El armiño (1932), pero su mayor éxito fue Antígona (1944), versión moderna del mito clásico, donde se plantea el problema de la rebelión individual frente al orden establecido. Jugando con el anacronismo sigue fielmente la tragedia de Sófocles, con un vestuario y un lenguaje del siglo XX. La heroína de esta comedia rechaza la vida como algo incompatible con su exigencia de pureza. Han tenido también excelente acogida El viajero sin equipaje (1937), La salvaje (1938), El baile de los ladrones (1938), Leocadia (1939), Cita en Senlis (1941), Invitación al castillo (1947), Colomba (1951), El vals de los toreros (1952), La alondra (1953), Ornifle, o la corriente de aire (1955), inspirada en el mito de don Juan, Pobre Bitos (1956), en la que se denuncia a la sociedad francesa, El pequeño Moliére (1959). Mención aparte merece su obra más importante y más representada (llevada incluso al cine) Becket o El honor de Dios (1959), cuyo tema se inspira libremente en la Historia. El joven sajón Tomás Becket, amigo de juventud del rey Enrique II Plantagenet, es a la vez su compañero de correrías y su consejero. Pero su amistad se rompe cuando el rey lo eleva a Primado de Inglaterra y Tomás, sintiéndose depositario del honor de Dios, censura abiertamente las arbitrariedades del rey, sin que por ello dejen de estimarse, lo cual les tortura aun más. El rey terminará por pedir la muerte del Arzobispo para librarse de su influencia dolorosa. Su profunda humanidad recuerda los mejores momentos de Shakespeare. Entre sus últimas obras citaremos: La gruta (1961), La feria del tócame Roque (1962), Ardele o la margarita (1964), Querido Antonio o el amor fallido (1969), Los peces rojos (1970), El arresto (1975), Leonora (1977) y El ombligo (1981)- Y como dijo el famoso dramaturgo francés: “Cada uno de nosotros tiene un día, más o menos triste, más o menos lejano, en que, por fin, debe aceptar que es un hombre”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz y libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1910-1987)
“Todas las guerras son santas,
os desafío a que encontréis un beligerante
que no crea tener el cielo de su parte. “
Jean Anouilh.
LA VOZ CON UNA VISION TRAGICA DE LA VIDA
Anouilh es una figura de capital importancia dentro del teatro francés y se cuenta entre los que gozan de mayor éxito de público. Su obra,. que se dio a conocer después de la II Guerra Mundial, está impregnada de un agudo pesimismo y una visión trágica y sórdida de la vida, especialmente apreciable en sus célebres “piezas negras”. Todas sus obras reflejan una visión trágica de la vida. Destacan también su protesta contra la injusticia del mundo y su perfecto conocimiento del uso del diálogo y de la técnica teatral. Su teatro tiene influencia de Moliére, de Pirandello y de Bernard Shaw. Escribió también un tipo de obras, las llamadas “piezas rosas”, donde concede mayor espacio al humor y la fantasía.
Jean Anouilh nace en Burdeos el 23 de junio de 1910 y muere en Lausanne el 3 de octubre de 1967. Hijo de padres vasco-franceses. Su padre fue sastre y su madre profesora de piano. Estudia derecho y trabaja en una agencia de publicidad. A los dieciocho años decide consagrar su vida al teatro y se hace secretario del famoso actor y director de teatro Louis Jouvet. Durante la ocupación alemana continúa escribiendo. No colabora con los alemanes pero tampoco forma parte de la Resistencia francesa, por lo que fue muy criticado.
Debutó con la comedia El armiño (1932), pero su mayor éxito fue Antígona (1944), versión moderna del mito clásico, donde se plantea el problema de la rebelión individual frente al orden establecido. Jugando con el anacronismo sigue fielmente la tragedia de Sófocles, con un vestuario y un lenguaje del siglo XX. La heroína de esta comedia rechaza la vida como algo incompatible con su exigencia de pureza. Han tenido también excelente acogida El viajero sin equipaje (1937), La salvaje (1938), El baile de los ladrones (1938), Leocadia (1939), Cita en Senlis (1941), Invitación al castillo (1947), Colomba (1951), El vals de los toreros (1952), La alondra (1953), Ornifle, o la corriente de aire (1955), inspirada en el mito de don Juan, Pobre Bitos (1956), en la que se denuncia a la sociedad francesa, El pequeño Moliére (1959). Mención aparte merece su obra más importante y más representada (llevada incluso al cine) Becket o El honor de Dios (1959), cuyo tema se inspira libremente en la Historia. El joven sajón Tomás Becket, amigo de juventud del rey Enrique II Plantagenet, es a la vez su compañero de correrías y su consejero. Pero su amistad se rompe cuando el rey lo eleva a Primado de Inglaterra y Tomás, sintiéndose depositario del honor de Dios, censura abiertamente las arbitrariedades del rey, sin que por ello dejen de estimarse, lo cual les tortura aun más. El rey terminará por pedir la muerte del Arzobispo para librarse de su influencia dolorosa. Su profunda humanidad recuerda los mejores momentos de Shakespeare. Entre sus últimas obras citaremos: La gruta (1961), La feria del tócame Roque (1962), Ardele o la margarita (1964), Querido Antonio o el amor fallido (1969), Los peces rojos (1970), El arresto (1975), Leonora (1977) y El ombligo (1981)- Y como dijo el famoso dramaturgo francés: “Cada uno de nosotros tiene un día, más o menos triste, más o menos lejano, en que, por fin, debe aceptar que es un hombre”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz y libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Foro Libre: Homenaje a Pío Baroja
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Yo soy libre, todo lo libre que puedo.”
Pío Baroja
HOMENAJE DE FORO LIBRE A PÍO BAROJA
El próximo lunes, día 20, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del gran novelista vasco Pío Baroja (1872-1956), con motivo del 52º aniversario de su muerte.
Autodefinido como "pajarraco del individualismo", la actitud general de Baroja fue la del pesimista implacable y empedernido individualista con un soberano desprecio por todo lo que significase mediocridad; mostró su insobornable rebeldía contra todo lo que creía falso e inauténtico. Pero en el fondo de su alma habitaba lo que Madariaga llamó "la paradoja de un sentimental sin amor", un espíritu compasivo y tierno herido por sus frustraciones y por su hipersensibilidad ante el dolor y la injusticia humanos.
En Pío Baroja se nos da el novelista integral, que a esta vocación sacrifica cualquiera otra posible dispersión. Podemos considerar a Baroja como el novelista por antonomasia de la generación del 98. Fue el menos innovador de los escritores de su generación, el más próximo a la tradición galdosiana.
Es difícil hallar las notas que caracterizan el mundo de “lo barojiano”, pero indudablemente entran en ellas tres ingredientes fundamentales: el anhelo de sinceridad, el afán de independencia y el gusto por la acción. El afán de independencia está en Baroja tan arraigado como su sinceridad. Esta independencia fue realmente la que le mantuvo realmente en su inquebrantable soltería. “La cuestión es ser independiente -nos dice-. Todo menos convertirse en un animal doméstico”. Este afán de independencia y de libertad, impidió siempre a Baroja enrolarse a algún movimiento, afiliarse a un partido o adherirse a alguna ideología.
Lo admirable, lo prodigioso de Baroja es la narración, el desfile pintoresco y entrañable de tipos humanos que se afanan, se agitan, sufren, ríen, viven y mueren en millares de páginas llenas de sinceridad, animación y gracia, de agudeza, invención y humor. Esto es lo que pervive y vivirá por los siglos.
Entre los títulos más relevantes de su novelas se cuentan: El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, La busca, Mala hierba, Aurora roja, El árbol de la ciencia, El mundo es ansí y Las inquietudes de Santhi Andía.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Yo soy libre, todo lo libre que puedo.”
Pío Baroja
HOMENAJE DE FORO LIBRE A PÍO BAROJA
El próximo lunes, día 20, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del gran novelista vasco Pío Baroja (1872-1956), con motivo del 52º aniversario de su muerte.
Autodefinido como "pajarraco del individualismo", la actitud general de Baroja fue la del pesimista implacable y empedernido individualista con un soberano desprecio por todo lo que significase mediocridad; mostró su insobornable rebeldía contra todo lo que creía falso e inauténtico. Pero en el fondo de su alma habitaba lo que Madariaga llamó "la paradoja de un sentimental sin amor", un espíritu compasivo y tierno herido por sus frustraciones y por su hipersensibilidad ante el dolor y la injusticia humanos.
En Pío Baroja se nos da el novelista integral, que a esta vocación sacrifica cualquiera otra posible dispersión. Podemos considerar a Baroja como el novelista por antonomasia de la generación del 98. Fue el menos innovador de los escritores de su generación, el más próximo a la tradición galdosiana.
Es difícil hallar las notas que caracterizan el mundo de “lo barojiano”, pero indudablemente entran en ellas tres ingredientes fundamentales: el anhelo de sinceridad, el afán de independencia y el gusto por la acción. El afán de independencia está en Baroja tan arraigado como su sinceridad. Esta independencia fue realmente la que le mantuvo realmente en su inquebrantable soltería. “La cuestión es ser independiente -nos dice-. Todo menos convertirse en un animal doméstico”. Este afán de independencia y de libertad, impidió siempre a Baroja enrolarse a algún movimiento, afiliarse a un partido o adherirse a alguna ideología.
Lo admirable, lo prodigioso de Baroja es la narración, el desfile pintoresco y entrañable de tipos humanos que se afanan, se agitan, sufren, ríen, viven y mueren en millares de páginas llenas de sinceridad, animación y gracia, de agudeza, invención y humor. Esto es lo que pervive y vivirá por los siglos.
Entre los títulos más relevantes de su novelas se cuentan: El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, La busca, Mala hierba, Aurora roja, El árbol de la ciencia, El mundo es ansí y Las inquietudes de Santhi Andía.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 12 de octubre de 2008
Ugo Betti por Francisco Arias Solis
UGO BETTI
(1892-1953)
“Sufren, pero quieren sufrir porque respiran,
porque son hombres, porque quieren vivir,
llorar, esperar, y seguir adelante, adelante con su carga....”
Ugo Betti.
LA VOZ DEL DRAMA JUDICIAL
La celebridad literaria de Betti se debe casi exclusivamente a su quehacer teatral, muy cercano al del Luigi Pirandello. Su teatro, de gran poeticidad y teñido de pesimismo, se centró en el tema de la justicia como problema ético y destacó, valiéndose de numerosos símbolos y alegorías, la soledad y los aspectos decadentes de la existencia humana: vicios, taras, enfermedades, etc. “Sufren cuando poseen la tierra y cuando trabajan para otros –escribía Ugo Betti-, cuando son buenos y cuando son malos, cuando oprimen y son oprimidos, cuando engañan y son engañados”. Dada su profesión de juez, trata temas jurídicos y crea tema argumentos en tornos a pleitos criminales o bien se acerca a un problema humano a través del prisma de un proceso. Se le considera el creador del “drama judicial” y uno de los dramaturgos italianos más importantes del siglo XX.
El poeta, narrador y, sobre todo, dramaturgo italiano Ugo Betti nació en Camerino el día 4 de febrero de 1892 y falleció en Roma el 9 de junio de 1953. Se trasladó, con su familia, a Parma cuando su padre fue nombrado director del hospital civil de dicha ciudad. Participó en la primera guerra mundial como oficial voluntario de caballería, siendo hecho prisionero por los austriacos. De regreso a Parma se doctoró en Derecho. Funcionario de la administración de justicia, ejerció como magistrado en Parma y luego en Roma. En 1941 obtuvo el premio de teatro de la Academia de Italia. Después de la segunda guerra mundial fue destinado a la Oficina de Prensa de la Presidencia del Consejo en la que estuvo trabajando hasta poco antes de su muerte.
Betti realizó diversas incursiones en la poesía, El rey pensativo (1922) y Hombre y mujer (1937), y en la narrativa, como los relatos Caín (1928), Las casas (1933), Una extraña velada (1948) y la novela La piedra alta (1948), pero su fama y verdadera importancia la tiene como dramaturgo. Recordemos El ama (1926), Nuestros sueños (1936), Irene inocente (1948), Lucha hasta el alba (1949), Corrupción en el Palacio de Justicia (1949), Delito en las islas de las Cabras (1950), El jugador (1951) y Tierra quemada (1952).
A diferencia de Pirandello, más frío y cerebral, Ugo Betti es un moralista, pero de una gran calidad. Y como dijo el dramaturgo italiano: “La felicidad es algo que uno lleva en sí mismo sin darse cuenta de ello”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La guerra es un mal que deshonra al género humano.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
sábado, 11 de octubre de 2008
Eugenio Montale por Francisco Arias Solis
EUGENIO MONTALE
(1896-1981)
“Del brazo tuyo he bajado por lo menos
un millón de escaleras
y ahora que no estás, cada escalón es un vacío.
También así de breve fue nuestro largo viaje.”
Eugenio Montale.
LA VOZ DE LA POESIA HERMÉTICA Y CRESPUSCULAR
El poeta Eugenio Montale estuvo bastantes años vinculado al periodismo. Muy influido en sus primeras obras por los simbolistas franceses, su poesía hermética y crepuscular se ha asociado con las de Ungaretti y Quasimodo, constituyendo el quizá máximo exponente del hondo pesimismo del periodo de entreguerras. Ha sido considerado uno de los fundadores del hermetismo italiano.
Eugenio Montale nació en Génova el 12 de octubre de 1896 y falleció en Milán el 12 de septiembre de 1981. Inicia sus estudios en su ciudad natal que su deficiente estado de salud le obligó a interrumpir. Aficionado a la música desde su infancia le llevó más tarde a ser crítico musical. Oficial durante la primera guerra mundial, se opuso al fascismo desde sus inicios. En 1925, firmó un manifiesto de los intelectuales contra el fascismo, que había sido inspirado por Benedetto Croce. En Florencia conoce a Drusilla Tanzi, con la que mantuvo durante muchos años una profunda relación y con la que contrajo matrimonio en 1962, En 1929 fue nombrado director del prestigioso Gabinete Viesusseux, cargo del que fue destituido diez años más tarde por sus manifestaciones antifascistas. Tras fundar y dirigir diversas publicaciones literarias, fue desde 1948 director del periódico milanés Il Corriere della Sera. Cultivó de forma notable la traducción, en especial de poetas ingleses. Tradujo también el Canto espiritual, de Maragall. Obtuvo el premio Feltrinelli, y los títulos de doctor honoris causa por las universidades de Milán, Roma, Cambridge y Basilea. Nombrado senador vitalicio en 1966, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1975.
De su obra poética destacan: Huesos de sepia (1925), su primer libro de poemas, en el que se sitúa dentro de la corriente vanguardista de la época y su temática se centraba en la angustia y la soledad humanas rodeadas de un mundo insensible y beligerante, su gran anhelo es la liberación de los demás, ya que él mismo no puede conseguirla; su segundo libro, Ocasiones (1939), pretende una recuperación de recuerdos personales, como algo perdido indefectiblemente, que contrarresten la presencia del mal; Cuaderno de traducciones (1948), antología de poetas traducidos por él; La tormenta y otras cosas (1956), La mariposa del café de la plaza (1956); colección de relatos breves y apólogos; Autos de fe. Crónicas en dos tiempos (1966), Satura (1971) y Xenia (1972). En 1973 apareció su Diario (1971-1972), en 1976 una colección de ensayos y artículos publicados entre 1920 y 1975 con el título Sobre la poesía, en 1974 el Cuaderno de cuatro años, donde se recogen los poemas del periodo 1973-1977, y en 1981 Otros versos, que recopila su producción poética entre 1978 y 1980. Y como dijo el poeta italiano: “Mas nada paga el llanto de ese niño / cuyo globo se escapa entre las casas”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz, queramos paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
(1896-1981)
“Del brazo tuyo he bajado por lo menos
un millón de escaleras
y ahora que no estás, cada escalón es un vacío.
También así de breve fue nuestro largo viaje.”
Eugenio Montale.
LA VOZ DE LA POESIA HERMÉTICA Y CRESPUSCULAR
El poeta Eugenio Montale estuvo bastantes años vinculado al periodismo. Muy influido en sus primeras obras por los simbolistas franceses, su poesía hermética y crepuscular se ha asociado con las de Ungaretti y Quasimodo, constituyendo el quizá máximo exponente del hondo pesimismo del periodo de entreguerras. Ha sido considerado uno de los fundadores del hermetismo italiano.
Eugenio Montale nació en Génova el 12 de octubre de 1896 y falleció en Milán el 12 de septiembre de 1981. Inicia sus estudios en su ciudad natal que su deficiente estado de salud le obligó a interrumpir. Aficionado a la música desde su infancia le llevó más tarde a ser crítico musical. Oficial durante la primera guerra mundial, se opuso al fascismo desde sus inicios. En 1925, firmó un manifiesto de los intelectuales contra el fascismo, que había sido inspirado por Benedetto Croce. En Florencia conoce a Drusilla Tanzi, con la que mantuvo durante muchos años una profunda relación y con la que contrajo matrimonio en 1962, En 1929 fue nombrado director del prestigioso Gabinete Viesusseux, cargo del que fue destituido diez años más tarde por sus manifestaciones antifascistas. Tras fundar y dirigir diversas publicaciones literarias, fue desde 1948 director del periódico milanés Il Corriere della Sera. Cultivó de forma notable la traducción, en especial de poetas ingleses. Tradujo también el Canto espiritual, de Maragall. Obtuvo el premio Feltrinelli, y los títulos de doctor honoris causa por las universidades de Milán, Roma, Cambridge y Basilea. Nombrado senador vitalicio en 1966, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1975.
De su obra poética destacan: Huesos de sepia (1925), su primer libro de poemas, en el que se sitúa dentro de la corriente vanguardista de la época y su temática se centraba en la angustia y la soledad humanas rodeadas de un mundo insensible y beligerante, su gran anhelo es la liberación de los demás, ya que él mismo no puede conseguirla; su segundo libro, Ocasiones (1939), pretende una recuperación de recuerdos personales, como algo perdido indefectiblemente, que contrarresten la presencia del mal; Cuaderno de traducciones (1948), antología de poetas traducidos por él; La tormenta y otras cosas (1956), La mariposa del café de la plaza (1956); colección de relatos breves y apólogos; Autos de fe. Crónicas en dos tiempos (1966), Satura (1971) y Xenia (1972). En 1973 apareció su Diario (1971-1972), en 1976 una colección de ensayos y artículos publicados entre 1920 y 1975 con el título Sobre la poesía, en 1974 el Cuaderno de cuatro años, donde se recogen los poemas del periodo 1973-1977, y en 1981 Otros versos, que recopila su producción poética entre 1978 y 1980. Y como dijo el poeta italiano: “Mas nada paga el llanto de ese niño / cuyo globo se escapa entre las casas”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz, queramos paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
jueves, 9 de octubre de 2008
Behan por Francisco Arias Solis
BRENDAN FRANCIS BEHAN
(1923-1964)
“Una cita en un discurso, un artículo o un libro
es como un rifle en las manos de un soldado de infantería.
Habla con autoridad.”
Brendan Francis Behan.
LA VOZ DE UN IRLANDÉS REBELDE
La actividad política de este escritor irlandés es inseparable de su actividad literaria. Sus libros constituyen valiosos documentos para conocer de cerca la atmósfera política y social irlandesa de su época. Toda su obra está escrita en clave de humor, sonrisas y borracheras por doquier, incluso en los temas dramáticos. Se ha hecho de él como una figura mítica, casi de héroe borracho, y, realmente, fue el alcohol el que le arrastró a la tumba. Sin embargo, Behan no era otra cosa que escritor; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, “el rastreo” tras las prebendas a veces honoríficas, a veces económicas ha sido y es como una norma para triunfar por todos los vericuetos de este mundo que le tocó vivir. Behan murió joven. Esa juventud que a Behan le fueron aniquilando las distintas prisiones por las que fue pasando y los golpes del alcohol.
Brendan Francis Behan nació en Dublín el 9 de febrero de 1923 y falleció en la misma ciudad el 20 de marzo de 1964, a los 41 años de edad, a causa de una cirrosis hepática. Hijo de familia humilde y anti-británica, abandonó los estudios a la edad de catorce años y al poco tiempo se alistó al IRA (Ejército Republicano Irlandés) para defender la libertad de Irlanda del Norte; estuvo en prisión de 1939 a 1941 y de 1942 a 1948 por esta causa, experiencia que servirá de inspiración a gran parte de su producción literaria. En 1952 es deportado a Francia, instalándose en París.
Behan escribió obras teatrales: Víspera de ejecución (1956), centrada en el dramático clima que se crea en una prisión la noche antes de una ejecución, y El rehén (la primera edición apareció en gaélico), brillante sátira social en la que se mezclan homogéneamente el humor, la fantasía y el dramatismo con elementos brechtianos y de teatro del absurdo, considerada su pieza maestra; y las novelas: El muchacho de Borstal (1958), en la que relata su primera detención como miembro del IRA y el posterior encierro en la prisión de Borstal, y El escurridizo (1964), que había aparecido ya publicada por entregas en un periódico irlandés. Fue autor también de La isla de Brendan Behan (1962), libro que reúne en clave de humor, una serie de anécdotas irlandesas; Deja tu hora y coge otra (1963), recopilación de artículos periodísticos sobre Dublín que había publicado en el Irish Press y cuya edición ilustró su esposa Beatrice Salkeld, y su libro de memorias Confesiones de un irlandés rebelde, que apareció en 1965, poco tiempo después de su muerte. Y como nos dijo el irlandés rebelde: “La embarcación iba llena de militares y yo me emborraché sobremanera durante el viaje. Descubrí que no hay mejor manera de cumplir con tu trabajo de soldado de la República Irlandesa que borracho”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1923-1964)
“Una cita en un discurso, un artículo o un libro
es como un rifle en las manos de un soldado de infantería.
Habla con autoridad.”
Brendan Francis Behan.
LA VOZ DE UN IRLANDÉS REBELDE
La actividad política de este escritor irlandés es inseparable de su actividad literaria. Sus libros constituyen valiosos documentos para conocer de cerca la atmósfera política y social irlandesa de su época. Toda su obra está escrita en clave de humor, sonrisas y borracheras por doquier, incluso en los temas dramáticos. Se ha hecho de él como una figura mítica, casi de héroe borracho, y, realmente, fue el alcohol el que le arrastró a la tumba. Sin embargo, Behan no era otra cosa que escritor; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, “el rastreo” tras las prebendas a veces honoríficas, a veces económicas ha sido y es como una norma para triunfar por todos los vericuetos de este mundo que le tocó vivir. Behan murió joven. Esa juventud que a Behan le fueron aniquilando las distintas prisiones por las que fue pasando y los golpes del alcohol.
Brendan Francis Behan nació en Dublín el 9 de febrero de 1923 y falleció en la misma ciudad el 20 de marzo de 1964, a los 41 años de edad, a causa de una cirrosis hepática. Hijo de familia humilde y anti-británica, abandonó los estudios a la edad de catorce años y al poco tiempo se alistó al IRA (Ejército Republicano Irlandés) para defender la libertad de Irlanda del Norte; estuvo en prisión de 1939 a 1941 y de 1942 a 1948 por esta causa, experiencia que servirá de inspiración a gran parte de su producción literaria. En 1952 es deportado a Francia, instalándose en París.
Behan escribió obras teatrales: Víspera de ejecución (1956), centrada en el dramático clima que se crea en una prisión la noche antes de una ejecución, y El rehén (la primera edición apareció en gaélico), brillante sátira social en la que se mezclan homogéneamente el humor, la fantasía y el dramatismo con elementos brechtianos y de teatro del absurdo, considerada su pieza maestra; y las novelas: El muchacho de Borstal (1958), en la que relata su primera detención como miembro del IRA y el posterior encierro en la prisión de Borstal, y El escurridizo (1964), que había aparecido ya publicada por entregas en un periódico irlandés. Fue autor también de La isla de Brendan Behan (1962), libro que reúne en clave de humor, una serie de anécdotas irlandesas; Deja tu hora y coge otra (1963), recopilación de artículos periodísticos sobre Dublín que había publicado en el Irish Press y cuya edición ilustró su esposa Beatrice Salkeld, y su libro de memorias Confesiones de un irlandés rebelde, que apareció en 1965, poco tiempo después de su muerte. Y como nos dijo el irlandés rebelde: “La embarcación iba llena de militares y yo me emborraché sobremanera durante el viaje. Descubrí que no hay mejor manera de cumplir con tu trabajo de soldado de la República Irlandesa que borracho”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
Foro Libre: Homenaje a Francisco Giner de los Ríos
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Como se fue el maestro
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió...? Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.”
Antonio Machado.
A don Francisco Giner de los Ríos.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
El próximo lunes, día 13, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del maestro de Ronda Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), con motivo del 169º aniversario de su nacimiento.
Giner de los Ríos era sabiduría, sensibilidad y doctrina, todo ello fundido en un singular e inolvidable estilo de vida. “Aunque no hubiera dejado escrito nada, como no lo dejó Sócrates, su obra viviría entera”, nos dejó dicho Miguel de Unamuno.
Francisco Giner de los Ríos nace en Ronda el 10 de octubre de 1839. En 1866, Giner gana por oposición la cátedra del Filosofía del Derecho y Derecho Internacional en la Universidad de Madrid. Fue sin duda la personalidad más eminente y eficaz del krausismo español. Escribió copiosamente de filosofía, sociología, derecho, filosofía del derecho, pedagogía, literatura y arte. Era el más enciclopédico y el más sugestivo de los krausistas españoles. Con ser notable toda su obra como pensador nada supera la del pedagogo en acción. En 1875, fue expulsado temporalmente de su cátedra de la Universidad de Madrid, con muchos otros profesores. Giner es conducido por la guardia civil a Cádiz, y recluido, durante los primeros días de su destierro, en el castillo de Santa Catalina. En 1876, funda la Institución Libre de Enseñanza, primero de enseñanza superior y después sólo primaria. Giner creía que el español adulto era irreformable y que sólo tomándolo ab ovo, podía sacarse de él algún partido. Y lo sacó, evidentemente. Por aquella modesta institución pasaron muchos hombres y mujeres que luego fueron eminentes en la enseñanza, en la ciencia, en la política y en la literatura.
Y a su sombra y bajo la inspiración de Giner y sus auxiliares nacieron otras instituciones encargadas de difundir la cultura: la Escuela Superior del Magisterio, el Instituto Modelo de Enseñanza Secundaria, la Residencia de Estudiantes y la Junta de Ampliación de Estudios.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Como se fue el maestro
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió...? Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.”
Antonio Machado.
A don Francisco Giner de los Ríos.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
El próximo lunes, día 13, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del maestro de Ronda Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), con motivo del 169º aniversario de su nacimiento.
Giner de los Ríos era sabiduría, sensibilidad y doctrina, todo ello fundido en un singular e inolvidable estilo de vida. “Aunque no hubiera dejado escrito nada, como no lo dejó Sócrates, su obra viviría entera”, nos dejó dicho Miguel de Unamuno.
Francisco Giner de los Ríos nace en Ronda el 10 de octubre de 1839. En 1866, Giner gana por oposición la cátedra del Filosofía del Derecho y Derecho Internacional en la Universidad de Madrid. Fue sin duda la personalidad más eminente y eficaz del krausismo español. Escribió copiosamente de filosofía, sociología, derecho, filosofía del derecho, pedagogía, literatura y arte. Era el más enciclopédico y el más sugestivo de los krausistas españoles. Con ser notable toda su obra como pensador nada supera la del pedagogo en acción. En 1875, fue expulsado temporalmente de su cátedra de la Universidad de Madrid, con muchos otros profesores. Giner es conducido por la guardia civil a Cádiz, y recluido, durante los primeros días de su destierro, en el castillo de Santa Catalina. En 1876, funda la Institución Libre de Enseñanza, primero de enseñanza superior y después sólo primaria. Giner creía que el español adulto era irreformable y que sólo tomándolo ab ovo, podía sacarse de él algún partido. Y lo sacó, evidentemente. Por aquella modesta institución pasaron muchos hombres y mujeres que luego fueron eminentes en la enseñanza, en la ciencia, en la política y en la literatura.
Y a su sombra y bajo la inspiración de Giner y sus auxiliares nacieron otras instituciones encargadas de difundir la cultura: la Escuela Superior del Magisterio, el Instituto Modelo de Enseñanza Secundaria, la Residencia de Estudiantes y la Junta de Ampliación de Estudios.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Hölderlin por Francisco Arias Solis
JOHANN CHRISTIAN FRIEDRICH HÖLDERLIN
(1770-1843)
“Jamás comprendí las palabras de los hombres,
crecí en los brazos de los dioses. ”
Hölderlin.
LA VOZ ENTRE LA LOCURA Y LA RAZON
“Hölderlin, con fidelidad admirable –nos dijo Luis Cernuda- no fue sino aquello a que su destino le llamaba: un poeta. Pero ahí nadie le ha superado en su país, ni en otro país cualquiera”. Buena parte de sus mejores poemas, caracterizados por un peculiar contraste entre pureza técnica e inspiración fueron escritos entre la locura y la razón en la que siempre vivió. Está considerado el principal representante del prerromanticismo alemán y uno de los líricos más grandes de todos los tiempos.
La obra de Hölderlin, de características muy peculiares, es una mezcla de clasicismo y de romanticismo. Obsesionado por la necesidad de evadirse a un mundo ideal y puro, Hölderlin se siente atraído por la Grecia clásica, a la que considera una verdadera Edad de Oro en el desarrollo de la humanidad. Para él, Grecia representa la armonía de un mundo en el que existe concierto entre el hombre y la naturaleza. En sus odas, himnos y elegías, en los que con frecuencia intenta imitar el hexámetro, hay un profundo sentimiento religioso. Merced a una creencia mística de renacimiento espiritual, hay una evocación de los dioses griegos, junto a los que aparece Jesucristo, hermano de Dionisios, que en un segundo advenimiento actúa como intermediario entre el mundo clásico y la civilización occidental. Sus poemas amorosos –inspirados en su relación amorosa con Suzette Gontard, a la que llama Diótima- son de una gran belleza y emotividad y expresan su concepción pesimista sobre el amor, al que ve como una fuerza destructiva o como un ideal imposible de alcanzar. Otro tema importante de su obra lírica es la consideración del oficio de poeta como una misión profética.
Johann Christian Friedrich Hölderlin nació en Lauffen el 20 de marzo de 1770 y falleció en Tubinga, Württemberg, el 7 de junio de 1843. Su padre, administrador del seminario protestante de Lauffen, murió cuando el sólo tenía dos años de edad. Estudió en el seminario de Denkendorf y después teología en la universidad de Tubinga, con Hegel y con Schelling, pero abandonaría estos estudios para ejercer como preceptor, profesión que desempeñó en distintas ciudades –Jena, Francfort, Homburg, Burdeos- hasta que en 1802, agravada su enfermedad mental, vuelve a Tubinga. Conoció personalmente a Goethe, Schelling y Schilller por el que sintió particularmente admiración. Hacia 1806 la locura alcanza en él su estado final. Vivió hasta su muerte en casa de un carpintero, en Tubinga, su habitación estaba en una vieja torre, en la orilla del Neckar, donde escribía versos incomprensibles firmados con los nombres de “Scardanelli” , “Scaliger Rosa”, “Buonarotti”.
Entre sus poesías sobresalen: Himno a la humanidad, Himno al amor, Al éter, Quejas de Menón por Diótima, Al dios del sol, Ganímedes, Archipiélago, A las parcas y Patmos. Otras obras suyas son la novela epistolar Hiperión o el ermitaño de Grecia (1797-1799) y la tragedia Empédocles (1798-1799), obra simbólica de evasión hacia un mundo supraterrenal, en la que expresa el deseo de fundirse con lo absoluto. Realizó también versiones de obras clásicas: los himnos de Píndaro y las tragedias de Sófocles, Antígona y Edipo Rey.
La obra lírica de Hölderlin, a veces hermética, ha gozado del fervor y admiración de muchos escritores del siglo XX, como podemos comprobar en la obra de los poetas de la generación del 27, principalmente en la de Cernuda. Y como dijo el poeta alemán: “El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz y libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1770-1843)
“Jamás comprendí las palabras de los hombres,
crecí en los brazos de los dioses. ”
Hölderlin.
LA VOZ ENTRE LA LOCURA Y LA RAZON
“Hölderlin, con fidelidad admirable –nos dijo Luis Cernuda- no fue sino aquello a que su destino le llamaba: un poeta. Pero ahí nadie le ha superado en su país, ni en otro país cualquiera”. Buena parte de sus mejores poemas, caracterizados por un peculiar contraste entre pureza técnica e inspiración fueron escritos entre la locura y la razón en la que siempre vivió. Está considerado el principal representante del prerromanticismo alemán y uno de los líricos más grandes de todos los tiempos.
La obra de Hölderlin, de características muy peculiares, es una mezcla de clasicismo y de romanticismo. Obsesionado por la necesidad de evadirse a un mundo ideal y puro, Hölderlin se siente atraído por la Grecia clásica, a la que considera una verdadera Edad de Oro en el desarrollo de la humanidad. Para él, Grecia representa la armonía de un mundo en el que existe concierto entre el hombre y la naturaleza. En sus odas, himnos y elegías, en los que con frecuencia intenta imitar el hexámetro, hay un profundo sentimiento religioso. Merced a una creencia mística de renacimiento espiritual, hay una evocación de los dioses griegos, junto a los que aparece Jesucristo, hermano de Dionisios, que en un segundo advenimiento actúa como intermediario entre el mundo clásico y la civilización occidental. Sus poemas amorosos –inspirados en su relación amorosa con Suzette Gontard, a la que llama Diótima- son de una gran belleza y emotividad y expresan su concepción pesimista sobre el amor, al que ve como una fuerza destructiva o como un ideal imposible de alcanzar. Otro tema importante de su obra lírica es la consideración del oficio de poeta como una misión profética.
Johann Christian Friedrich Hölderlin nació en Lauffen el 20 de marzo de 1770 y falleció en Tubinga, Württemberg, el 7 de junio de 1843. Su padre, administrador del seminario protestante de Lauffen, murió cuando el sólo tenía dos años de edad. Estudió en el seminario de Denkendorf y después teología en la universidad de Tubinga, con Hegel y con Schelling, pero abandonaría estos estudios para ejercer como preceptor, profesión que desempeñó en distintas ciudades –Jena, Francfort, Homburg, Burdeos- hasta que en 1802, agravada su enfermedad mental, vuelve a Tubinga. Conoció personalmente a Goethe, Schelling y Schilller por el que sintió particularmente admiración. Hacia 1806 la locura alcanza en él su estado final. Vivió hasta su muerte en casa de un carpintero, en Tubinga, su habitación estaba en una vieja torre, en la orilla del Neckar, donde escribía versos incomprensibles firmados con los nombres de “Scardanelli” , “Scaliger Rosa”, “Buonarotti”.
Entre sus poesías sobresalen: Himno a la humanidad, Himno al amor, Al éter, Quejas de Menón por Diótima, Al dios del sol, Ganímedes, Archipiélago, A las parcas y Patmos. Otras obras suyas son la novela epistolar Hiperión o el ermitaño de Grecia (1797-1799) y la tragedia Empédocles (1798-1799), obra simbólica de evasión hacia un mundo supraterrenal, en la que expresa el deseo de fundirse con lo absoluto. Realizó también versiones de obras clásicas: los himnos de Píndaro y las tragedias de Sófocles, Antígona y Edipo Rey.
La obra lírica de Hölderlin, a veces hermética, ha gozado del fervor y admiración de muchos escritores del siglo XX, como podemos comprobar en la obra de los poetas de la generación del 27, principalmente en la de Cernuda. Y como dijo el poeta alemán: “El lenguaje es el bien más precioso y a la vez el más peligroso que se ha dado al hombre”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz y libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
martes, 7 de octubre de 2008
Natalia Ginzburg por Francisco Arias Solis
NATALIA GINZBURG
(1916-1991)
“Luego, poco a poco, descubrimos entre muchas amigas
a una que se siente especialmente a gusto con nosotras
y a quien, advertimos, tenemos infinidad de cosas que decir.
No es la primera de la clase, no está particularmente bien
considerada por lo demás, no llama la atención
su modo de vestir... Y cuando regresamos a casa con ella
reparamos en que sus zapatos son idénticos a los nuestros,
fuertes y sencillos, no elegantes y frívolos como los de otras amigas.”
Natalia Ginzburg.
LA VOZ DE LOS GESTOS DE LA VIDA COTIDIANA
Natalia Ginzburg, de soltera Natalia Levi, es una de las escritoras italianas más importantes del siglo pasado. Centrada en los temas de memoria, su obra de estilo claro y sutil, recoge las pequeñas enseñanzas y gestos de la vida cotidiana, tratando todos los temas de nuestro tiempo, desde los más existenciales hasta los más cotidianos.
La novelista, dramaturga y periodista italiana Natalia Ginzburg nació en Palermo el 14 de julio de 1916 y falleció en Roma el 7 de octubre de 1991. Su padre fue un profesor universitario de Medicina, que fue apresado y procesado, como sus tres hermanos, por sus ideas antifascistas. En 1938 se casa con Leone Ginzburg, intelectual comunista de origen ruso, exponente del antifascismo turinés, deportado por motivos raciales y políticos a Abruzzo, a la muerte de su marido por los nazis en la cárcel de Regina Coeli, empezó a colaborar en la célebre editorial Einaudi, a la que su marido estaba muy vinculado. Mantiene una estrecha amistad con Cesare Pavese e Italo Calvino. En 1950 contrajo matrimonio con el profesor universitario Gabrielle Baldini, con quien vive en Londres, cuando aquel fue nombrado director del “Istituto Italiano di Cultura” en Londres. Colaboradora de los diarios Corriere della Sera y La Stampa. Ha realizado excelentes traducciones de Marcel Proust. En 1963 interpretó a María de Betania en la película de Pier Paolo Pasolini, El Evangelio según San Mateo.
Natalia Ginzburg ha escrito novelas: Valentino (1957), Querido Miguel (1973), La ciudad y la casa (1984); memorias, Léxico familiar (1963), reconstrucción afectuosa de su adolescencia turinesa, y con el que gana el premio Strega, el más prestigioso premio italiano; ensayos: Las pequeñas virtudes (1962) y La familia Manzoni (1983); y obras teatrales: Me he casado contigo por alegría (1966) y Pueblo marinero (1973). Su última obra fue Serena cruz o la verdadera justicia (1990), dedicada a un suceso de crónica contemporánea. Y como dijo la escritora italiana: “Entonces yo tenía fe en un porvenir fácil y feliz, rico de deseos realizados, de experiencias y de planes en común. Pero ésa era la etapa mejor de mi vida y sólo ahora que se ha escapado de mis manos para siempre, sólo ahora lo sé”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La libertad no la tienen los que no tienen su sed.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1916-1991)
“Luego, poco a poco, descubrimos entre muchas amigas
a una que se siente especialmente a gusto con nosotras
y a quien, advertimos, tenemos infinidad de cosas que decir.
No es la primera de la clase, no está particularmente bien
considerada por lo demás, no llama la atención
su modo de vestir... Y cuando regresamos a casa con ella
reparamos en que sus zapatos son idénticos a los nuestros,
fuertes y sencillos, no elegantes y frívolos como los de otras amigas.”
Natalia Ginzburg.
LA VOZ DE LOS GESTOS DE LA VIDA COTIDIANA
Natalia Ginzburg, de soltera Natalia Levi, es una de las escritoras italianas más importantes del siglo pasado. Centrada en los temas de memoria, su obra de estilo claro y sutil, recoge las pequeñas enseñanzas y gestos de la vida cotidiana, tratando todos los temas de nuestro tiempo, desde los más existenciales hasta los más cotidianos.
La novelista, dramaturga y periodista italiana Natalia Ginzburg nació en Palermo el 14 de julio de 1916 y falleció en Roma el 7 de octubre de 1991. Su padre fue un profesor universitario de Medicina, que fue apresado y procesado, como sus tres hermanos, por sus ideas antifascistas. En 1938 se casa con Leone Ginzburg, intelectual comunista de origen ruso, exponente del antifascismo turinés, deportado por motivos raciales y políticos a Abruzzo, a la muerte de su marido por los nazis en la cárcel de Regina Coeli, empezó a colaborar en la célebre editorial Einaudi, a la que su marido estaba muy vinculado. Mantiene una estrecha amistad con Cesare Pavese e Italo Calvino. En 1950 contrajo matrimonio con el profesor universitario Gabrielle Baldini, con quien vive en Londres, cuando aquel fue nombrado director del “Istituto Italiano di Cultura” en Londres. Colaboradora de los diarios Corriere della Sera y La Stampa. Ha realizado excelentes traducciones de Marcel Proust. En 1963 interpretó a María de Betania en la película de Pier Paolo Pasolini, El Evangelio según San Mateo.
Natalia Ginzburg ha escrito novelas: Valentino (1957), Querido Miguel (1973), La ciudad y la casa (1984); memorias, Léxico familiar (1963), reconstrucción afectuosa de su adolescencia turinesa, y con el que gana el premio Strega, el más prestigioso premio italiano; ensayos: Las pequeñas virtudes (1962) y La familia Manzoni (1983); y obras teatrales: Me he casado contigo por alegría (1966) y Pueblo marinero (1973). Su última obra fue Serena cruz o la verdadera justicia (1990), dedicada a un suceso de crónica contemporánea. Y como dijo la escritora italiana: “Entonces yo tenía fe en un porvenir fácil y feliz, rico de deseos realizados, de experiencias y de planes en común. Pero ésa era la etapa mejor de mi vida y sólo ahora que se ha escapado de mis manos para siempre, sólo ahora lo sé”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La libertad no la tienen los que no tienen su sed.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
lunes, 6 de octubre de 2008
Joseph Conrad por Francisco Arias Solis
JOSEPH CONRAD
(1857-1924)
“La conquista de la tierra en su mayor parte
no consiste más que en arrebatársela a aquellos
que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente
más achatada que nosotros.”
Joseph Conrad.
LA VOZ DEL MAYOR ARTISTA DE LA NOVELA MODERNA
Joseph Conrad, seudónimo adoptado para sus novelas inglesas por el aristócrata y marino polaco Jozef Teodor Konrad Korzeniowski, ha realizado una estupenda labor en la literatura inglesa: lo sería aunque no hubiera logrado más que ser un maestro en el idioma que aprendió después de los veinte años de edad; pero esto es en él lo de menos: lo principal es que nadie ha sabido hablar del mar y de exóticas de vidas que en él se desarrollaron, con el vigor, la profundidad, el color, el arte y el hondo conocimiento con que él lo hizo. Todo esto nos lo presentó de un modo que era nuevo en Inglaterra, que se asemejaba algo a la presentación adoptada por célebres novelistas continentales, como algunos franceses o rusos, y esto explica el que haya podido decirse en Francia que Conrad se había hecho más popular allí, a pesar de que escribía en inglés, que en la misma Inglaterra. Lo que se hizo es una importante figura de la literatura universal de estos últimos tiempos, no sólo por “los múltiples personajes que ha situado en los cinco continentes o ha paseado sobre los siete mares”, según la frase feliz de Lalou, sino por lo que representa, porque llega un momento, como hace observar Priestley, en que aquellos personajes se convierten en simbólicos de toda la raza humana, y son el alma del hombre desafiando heroicamente a un universo misteriosamente hostil, como un barco en mitad de la noche. El mismo Priestley, que es inglés, nos ha dicho: “La influencia de Conrad ha sido inmensa y es él, sencillamente, el mayor artista que tiene la novela moderna”. Es también, como Kipling, un gran profesor de energía, de lealtad, de fidelidad, de hombría de bien, de estricto y severo sentimiento del deber. ¿Defectos? Los tiene, indudablemente, pero apenas son nada al lado de sus buenas cualidades. Al igual que Henry James, Conrad destaca sobre todo en la novela corta.
El escritor inglés de origen polaco Joseph Conrad nació en Berdichev, Ucrania, el 3 de diciembre de 1857 y falleció en Bishopsbourne, Kent, el 3 de agosto de 1924. Perteneciente a una familia noble de la Polonia ucraniana, que luego pasó a formar parte de la U.R.S.S., a los doce años quedó huérfano y a los dieciséis abandonó Polonia ocupada por los rusos, en 1874 llegó a Marsella, atraído por el mar se alistó muy joven en la marina francesa, y en 1878 llegó por primera vez a Inglaterra sin saber absolutamente nada de inglés. En 1844 fue nombrado capitán de la marina mercante inglesa. Navegó por todos los mares, también estuvo en España donde luchó en las guerras carlistas en las tropas de Don Carlos. Un viaje por el río Congo perjudicó su salud y tuvo que retirarse, dedicándose por entero a la actividad literaria. A pesar de escribir en una lengua aprendida la utilizó de manera poética y expresiva, llegando a ser uno de los grandes maestros de la narrativa inglesa. Sus novelas, de gran popularidad, tienen base argumental en sus propias experiencias de viajes por el mar y se caracterizan por la agilidad narrativa, aspecto que le ha convertido en un clásico de la literatura de aventuras. Conrad murió de un ataque al corazón y fue enterrado en el cementerio de Canterbury.
En 1895, Conrad publicó su primera novela La locura de Almayer, a la que siguieron: El negro de Narcissus (1897), Lord Jim (1900), una de las más conocidas, y para muchos, su obra maestra, centrada en los sentimientos de traición y culpa, El corazón de las tinieblas (1902), ambientada en el Congo y cuya denuncia de la barbarie “blanca” sirvió de inspiración a Francis Ford Coppola para el célebre filme Apocaliypse Now, Juventud (1902), El tifón (1903), Nostromo (1904), ambientada en un imaginario país de Sudamérica, es tal vez la más ambiciosa de todas, El agente secreto (1907), virulenta crítica de las ideas revolucionarias que coartan al individuo, Bajo los ojos de Occidente (1910), Azar (1914), cuyo enorme éxito consiguió que se revalorizaran todas sus obras anteriores, y La flecha dorada (1919), ambientada en las guerras carlistas. De carácter autobiográfico son sus libros El espejo del mar (1906) y Una historia personal (1909).
El mar y los hombres relacionados con él aparecen en casi todas las novelas de Conrad. Fino analista de las reacciones de los hombres cuando se oponen a un destino calculado para vencerlos, sus temas son la lucha incansable de los seres humanos contra los elementos y contra los poderes invisibles que se apoderan de ellos. Y como dijo este gran maestro de la narrativa: “El mar nunca ha sido amable con el hombre, como mucho, ha sido el cómplice de la crueldad humana”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1857-1924)
“La conquista de la tierra en su mayor parte
no consiste más que en arrebatársela a aquellos
que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente
más achatada que nosotros.”
Joseph Conrad.
LA VOZ DEL MAYOR ARTISTA DE LA NOVELA MODERNA
Joseph Conrad, seudónimo adoptado para sus novelas inglesas por el aristócrata y marino polaco Jozef Teodor Konrad Korzeniowski, ha realizado una estupenda labor en la literatura inglesa: lo sería aunque no hubiera logrado más que ser un maestro en el idioma que aprendió después de los veinte años de edad; pero esto es en él lo de menos: lo principal es que nadie ha sabido hablar del mar y de exóticas de vidas que en él se desarrollaron, con el vigor, la profundidad, el color, el arte y el hondo conocimiento con que él lo hizo. Todo esto nos lo presentó de un modo que era nuevo en Inglaterra, que se asemejaba algo a la presentación adoptada por célebres novelistas continentales, como algunos franceses o rusos, y esto explica el que haya podido decirse en Francia que Conrad se había hecho más popular allí, a pesar de que escribía en inglés, que en la misma Inglaterra. Lo que se hizo es una importante figura de la literatura universal de estos últimos tiempos, no sólo por “los múltiples personajes que ha situado en los cinco continentes o ha paseado sobre los siete mares”, según la frase feliz de Lalou, sino por lo que representa, porque llega un momento, como hace observar Priestley, en que aquellos personajes se convierten en simbólicos de toda la raza humana, y son el alma del hombre desafiando heroicamente a un universo misteriosamente hostil, como un barco en mitad de la noche. El mismo Priestley, que es inglés, nos ha dicho: “La influencia de Conrad ha sido inmensa y es él, sencillamente, el mayor artista que tiene la novela moderna”. Es también, como Kipling, un gran profesor de energía, de lealtad, de fidelidad, de hombría de bien, de estricto y severo sentimiento del deber. ¿Defectos? Los tiene, indudablemente, pero apenas son nada al lado de sus buenas cualidades. Al igual que Henry James, Conrad destaca sobre todo en la novela corta.
El escritor inglés de origen polaco Joseph Conrad nació en Berdichev, Ucrania, el 3 de diciembre de 1857 y falleció en Bishopsbourne, Kent, el 3 de agosto de 1924. Perteneciente a una familia noble de la Polonia ucraniana, que luego pasó a formar parte de la U.R.S.S., a los doce años quedó huérfano y a los dieciséis abandonó Polonia ocupada por los rusos, en 1874 llegó a Marsella, atraído por el mar se alistó muy joven en la marina francesa, y en 1878 llegó por primera vez a Inglaterra sin saber absolutamente nada de inglés. En 1844 fue nombrado capitán de la marina mercante inglesa. Navegó por todos los mares, también estuvo en España donde luchó en las guerras carlistas en las tropas de Don Carlos. Un viaje por el río Congo perjudicó su salud y tuvo que retirarse, dedicándose por entero a la actividad literaria. A pesar de escribir en una lengua aprendida la utilizó de manera poética y expresiva, llegando a ser uno de los grandes maestros de la narrativa inglesa. Sus novelas, de gran popularidad, tienen base argumental en sus propias experiencias de viajes por el mar y se caracterizan por la agilidad narrativa, aspecto que le ha convertido en un clásico de la literatura de aventuras. Conrad murió de un ataque al corazón y fue enterrado en el cementerio de Canterbury.
En 1895, Conrad publicó su primera novela La locura de Almayer, a la que siguieron: El negro de Narcissus (1897), Lord Jim (1900), una de las más conocidas, y para muchos, su obra maestra, centrada en los sentimientos de traición y culpa, El corazón de las tinieblas (1902), ambientada en el Congo y cuya denuncia de la barbarie “blanca” sirvió de inspiración a Francis Ford Coppola para el célebre filme Apocaliypse Now, Juventud (1902), El tifón (1903), Nostromo (1904), ambientada en un imaginario país de Sudamérica, es tal vez la más ambiciosa de todas, El agente secreto (1907), virulenta crítica de las ideas revolucionarias que coartan al individuo, Bajo los ojos de Occidente (1910), Azar (1914), cuyo enorme éxito consiguió que se revalorizaran todas sus obras anteriores, y La flecha dorada (1919), ambientada en las guerras carlistas. De carácter autobiográfico son sus libros El espejo del mar (1906) y Una historia personal (1909).
El mar y los hombres relacionados con él aparecen en casi todas las novelas de Conrad. Fino analista de las reacciones de los hombres cuando se oponen a un destino calculado para vencerlos, sus temas son la lucha incansable de los seres humanos contra los elementos y contra los poderes invisibles que se apoderan de ellos. Y como dijo este gran maestro de la narrativa: “El mar nunca ha sido amable con el hombre, como mucho, ha sido el cómplice de la crueldad humana”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz pide una oportunidad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 5 de octubre de 2008
Giorgio Caproni por Francisco Arias Solis
GIORGIO CAPRONI
(1912-1990)
“Un árbol...
Qué ligero es
un árbol, todos alas
de hojas, todo vuelos
verdes de luces azules en el celeste
del aire...”
Giorgio Caproni.
LA VOZ DE LA INSISTENCIA EN EL RECUERDO
Giorgio Caproni se acercó al hermetismo al mismo tiempo que trataba de recuperar formas métricas tradicionales, como el soneto y endecasílabo. Sus temas son la soledad del hombre, la separación de las cosas y las personas amadas y la insistencia en el recuerdo y el viaje.
Caproni escribió poesías, prosa, traducciones y versiones poéticas sobre todo del francés Marcel Proust, René Char, Guy de Maupassant, Jean Genet, Gustave Flaubert, etc. También tradujo a Federico García Lorca. Eficaz cultivador del poema breve, su tono varió de una poesía crepuscular a una sobria esencialidad.
El poeta italiano Giorgio Caproni nació en Livorno el 7 de enero de 1912 y murió en Roma en un día frío del mes de enero de 1990. En 1922 se trasladó a vivir a Génova, ciudad que dejó una huella indeleble en su vida y en su obra. Fue violinista, empleado y maestro. Durante la segunda guerra mundial combatió en el frente y tomó parte en la Resistencia. Después se estableció en Roma y volvió a la enseñanza y el periodismo. En 1983 recibió el premio Montale.
En su formación literaria tuvieron tanta importancia los clásicos antiguos como los modernos (Camilo Sbarbaro, Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale, Umberto Saba).
Entre sus obras poéticas destacamos: Como una alegoría (1936), Baile en Fontanigorda (1938), Ficciones (1941), Estancias del funicular (1942), El paso de Enea (1956), La semilla del llanto (1959), El tercer libro y otras cosas (1968), El muro de la tierra (1975), El franco cazador (1982), El conde de Kevenhüller (1986) y, póstumamente, se publicó Res amissa (1991). Ha escrito también un diario de guerra, Días abiertos (1942) y el cuento El hielo de la mañana (1954). Y como dijo el poeta italiano: “Quiérete a ti mismo, Giorgio / deséate todo lo mejor / que ninguno que te quiere mucho / te quiere. / Acaríciate / el pobre cuerpo delgado / que ninguno ya te acaricia”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
(1912-1990)
“Un árbol...
Qué ligero es
un árbol, todos alas
de hojas, todo vuelos
verdes de luces azules en el celeste
del aire...”
Giorgio Caproni.
LA VOZ DE LA INSISTENCIA EN EL RECUERDO
Giorgio Caproni se acercó al hermetismo al mismo tiempo que trataba de recuperar formas métricas tradicionales, como el soneto y endecasílabo. Sus temas son la soledad del hombre, la separación de las cosas y las personas amadas y la insistencia en el recuerdo y el viaje.
Caproni escribió poesías, prosa, traducciones y versiones poéticas sobre todo del francés Marcel Proust, René Char, Guy de Maupassant, Jean Genet, Gustave Flaubert, etc. También tradujo a Federico García Lorca. Eficaz cultivador del poema breve, su tono varió de una poesía crepuscular a una sobria esencialidad.
El poeta italiano Giorgio Caproni nació en Livorno el 7 de enero de 1912 y murió en Roma en un día frío del mes de enero de 1990. En 1922 se trasladó a vivir a Génova, ciudad que dejó una huella indeleble en su vida y en su obra. Fue violinista, empleado y maestro. Durante la segunda guerra mundial combatió en el frente y tomó parte en la Resistencia. Después se estableció en Roma y volvió a la enseñanza y el periodismo. En 1983 recibió el premio Montale.
En su formación literaria tuvieron tanta importancia los clásicos antiguos como los modernos (Camilo Sbarbaro, Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale, Umberto Saba).
Entre sus obras poéticas destacamos: Como una alegoría (1936), Baile en Fontanigorda (1938), Ficciones (1941), Estancias del funicular (1942), El paso de Enea (1956), La semilla del llanto (1959), El tercer libro y otras cosas (1968), El muro de la tierra (1975), El franco cazador (1982), El conde de Kevenhüller (1986) y, póstumamente, se publicó Res amissa (1991). Ha escrito también un diario de guerra, Días abiertos (1942) y el cuento El hielo de la mañana (1954). Y como dijo el poeta italiano: “Quiérete a ti mismo, Giorgio / deséate todo lo mejor / que ninguno que te quiere mucho / te quiere. / Acaríciate / el pobre cuerpo delgado / que ninguno ya te acaricia”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
sábado, 4 de octubre de 2008
Joseph Brodsky por Francisco Arias Solis
JOSEPH BRODSKY
(1940-1996)
“Si te gustaran los volcanes, yo sería lava
en constante erupción desde mi oculto origen.
Y si fueras mi esposa, yo sería tu amante,
porque la Iglesia está firmemente en contra del divorcio.
Joseph Brodsky.
LA VOZ DE UN RENOVADOR DEL LENGUAJE
El poeta y ensayista estadounidense de origen soviético Joseph Brodsky perteneciente a la tradición clásica rusa, está considerado como un renovador del lenguaje y de las formas de expresión poética. Su producción literaria, caracterizada por su intensa vitalidad en el tiempo y en el espacio, ha sido traducida a varios idiomas (también escribió en inglés).
Joseph Brodsky nació en Leningrado el 24 de mayo de 1940 y falleció en Nueva York el 28 de enero de 1996. Perteneciente a una familia judía tuvo que abandonar los estudios a los quince años para trabajar como leñador. Comenzó a escribir poemas en 1958 que le dieron a conocer en círculos relativamente amplios de la U.R.S.S. Acusado de parasitismo en marzo de 1963, fue condenado a cinco años de trabajo forzado, pero fue liberado año y medio después por la presión internacional. Conocedor de varias lenguas, se dedicó a la traducción de poetas ingleses y formó parte de la sección de traductores de la Unión de escritores de Leningrado. En 1970 publicó en Nueva York su libro de poemas Parada en el desierto. En 1972 emigró a Occidente y se hizo ciudadano estadounidense en 1977. Profesor de literatura en la Universidad de Michigan, la poeta rusa Anna Ajmátova lo consideró como el poeta más interesante de su generación. Doctor honoris causa por la Universidad de Yale y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, en 1986, obtuvo en EE.UU. el Premio de la Crítica Literaria por el libro de ensayos Menos de uno, y en 1987 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Entre sus numerosas obras destacamos: Trabajos poéticos y poemas largos (1965), Poemas escogidos (1973), colección de poemas, Partes de oración (1980), Historia del siglo XX (1986), Watermark (1992), A Urania (1992), un largo ensayo, y Aire del mar (1994). Y como dijo el poeta: “Me han culpado de todo, salvo del tiempo, / yo mismo me he solido amenazar con un duro rescate. / Más pronto me arrancaré, como se dice los galones, / y me convertiré en una simple estrella”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Será vano el intento de humanizar las guerras. Lo humano es evitarlas.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
(1940-1996)
“Si te gustaran los volcanes, yo sería lava
en constante erupción desde mi oculto origen.
Y si fueras mi esposa, yo sería tu amante,
porque la Iglesia está firmemente en contra del divorcio.
Joseph Brodsky.
LA VOZ DE UN RENOVADOR DEL LENGUAJE
El poeta y ensayista estadounidense de origen soviético Joseph Brodsky perteneciente a la tradición clásica rusa, está considerado como un renovador del lenguaje y de las formas de expresión poética. Su producción literaria, caracterizada por su intensa vitalidad en el tiempo y en el espacio, ha sido traducida a varios idiomas (también escribió en inglés).
Joseph Brodsky nació en Leningrado el 24 de mayo de 1940 y falleció en Nueva York el 28 de enero de 1996. Perteneciente a una familia judía tuvo que abandonar los estudios a los quince años para trabajar como leñador. Comenzó a escribir poemas en 1958 que le dieron a conocer en círculos relativamente amplios de la U.R.S.S. Acusado de parasitismo en marzo de 1963, fue condenado a cinco años de trabajo forzado, pero fue liberado año y medio después por la presión internacional. Conocedor de varias lenguas, se dedicó a la traducción de poetas ingleses y formó parte de la sección de traductores de la Unión de escritores de Leningrado. En 1970 publicó en Nueva York su libro de poemas Parada en el desierto. En 1972 emigró a Occidente y se hizo ciudadano estadounidense en 1977. Profesor de literatura en la Universidad de Michigan, la poeta rusa Anna Ajmátova lo consideró como el poeta más interesante de su generación. Doctor honoris causa por la Universidad de Yale y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, en 1986, obtuvo en EE.UU. el Premio de la Crítica Literaria por el libro de ensayos Menos de uno, y en 1987 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Entre sus numerosas obras destacamos: Trabajos poéticos y poemas largos (1965), Poemas escogidos (1973), colección de poemas, Partes de oración (1980), Historia del siglo XX (1986), Watermark (1992), A Urania (1992), un largo ensayo, y Aire del mar (1994). Y como dijo el poeta: “Me han culpado de todo, salvo del tiempo, / yo mismo me he solido amenazar con un duro rescate. / Más pronto me arrancaré, como se dice los galones, / y me convertiré en una simple estrella”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Será vano el intento de humanizar las guerras. Lo humano es evitarlas.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
miércoles, 1 de octubre de 2008
Foro Libre: Homenaje a Benjamín Jarnés
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Castelar filtra la libertad de España en cada una de sus cartas,
en cada párrafo de sus discursos, en cada página de sus libros.
Si toda la creación de Chopin está íntimamente ligada con Polonia
y su afán de ser libre, toda la de Castelar lo está con España y la liberación de España.”
Benjamín Jarnés.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A BENJAMÍN JARNÉS
El próximo lunes, día 6, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del novelista y periodista aragonés Benjamín Jarnés (1888-1950), con motivo del 120º aniversario de su nacimiento.
Hombre de amplísimas lecturas, de muy inquieta mentalidad, de ingenio y pluma delicados y sutiles, Jarnés cultivó con prestigio la novela, la biografía, el ensayo, la crítica literaria y el periodismo. Su culto y vivaz estilo le da personalidad y distinción entre los escritores mejor dotados de la generación del 27.
A la agudeza gracianesca de oriundez, se une en Jarnés la gracia expresiva, o “la risueña voluntad y el sobrenadador optimismo de este juglaresco Benjamín Jarnés”, que dijera Juan Ramón Jiménez.
Con Benjamín Jarnés nos encontramos ante uno de los más vigorosos e importantes novelistas anteriores a la guerra. La vida humana en todos sus niveles según todos sus perfiles, es el objeto básico de la novela de Jarnés y el lirismo es el elemento conformador de su narrativa. Pertenecen las novelas de Jarnés a la especie de la novela lírica que tuvo auge en Europa en la segunda y tercera décadas del pasado siglo. El escritor aragonés colaboró en el primer número de la revista malagueña Litoral, dirigida por Prados y Altolaguirre. Tras la guerra civil se exilió primero en Francia y luego en México. Con la salud maltrecha regresó a España poco antes de morir.
De Jarnés puede decirse sin hipérbole que “llegó, vio y venció”. En su primera novela El profesor inútil ya se manifiestan vigorosamente las dos facultades del novelista: la constructiva y la estilística. Jarnés posee un estilo mágico para el retrato. En todas las artes y, tal vez, más que en ninguna, en el arte de narrar, lo que importa, sobre todo, es la “expresión”. La expresión en la prosa de Benjamín Jarnés es excelente. Jarnés tiene el secreto encanto del arte.
Entre la extensa producción literaria anterior a la guerra, recordemos El profesor inútil, Crítica, El convidado de papel, Vida de San Alejo, Paula y Paulita, Viviana y Merlín, El libro de Esther, Locura y muerte de Nadie, Sor Patrocinio, la monja de las llagas, Doble agonía de Bécquer, Fauna contemporánea y Castelar, subtitulada El hombre del Sinaí, que es su mejor biografía. Después de la guerra publicó Eufrosina o la gracia, La novia del viento y Venus dinámica.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992).
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Castelar filtra la libertad de España en cada una de sus cartas,
en cada párrafo de sus discursos, en cada página de sus libros.
Si toda la creación de Chopin está íntimamente ligada con Polonia
y su afán de ser libre, toda la de Castelar lo está con España y la liberación de España.”
Benjamín Jarnés.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A BENJAMÍN JARNÉS
El próximo lunes, día 6, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del novelista y periodista aragonés Benjamín Jarnés (1888-1950), con motivo del 120º aniversario de su nacimiento.
Hombre de amplísimas lecturas, de muy inquieta mentalidad, de ingenio y pluma delicados y sutiles, Jarnés cultivó con prestigio la novela, la biografía, el ensayo, la crítica literaria y el periodismo. Su culto y vivaz estilo le da personalidad y distinción entre los escritores mejor dotados de la generación del 27.
A la agudeza gracianesca de oriundez, se une en Jarnés la gracia expresiva, o “la risueña voluntad y el sobrenadador optimismo de este juglaresco Benjamín Jarnés”, que dijera Juan Ramón Jiménez.
Con Benjamín Jarnés nos encontramos ante uno de los más vigorosos e importantes novelistas anteriores a la guerra. La vida humana en todos sus niveles según todos sus perfiles, es el objeto básico de la novela de Jarnés y el lirismo es el elemento conformador de su narrativa. Pertenecen las novelas de Jarnés a la especie de la novela lírica que tuvo auge en Europa en la segunda y tercera décadas del pasado siglo. El escritor aragonés colaboró en el primer número de la revista malagueña Litoral, dirigida por Prados y Altolaguirre. Tras la guerra civil se exilió primero en Francia y luego en México. Con la salud maltrecha regresó a España poco antes de morir.
De Jarnés puede decirse sin hipérbole que “llegó, vio y venció”. En su primera novela El profesor inútil ya se manifiestan vigorosamente las dos facultades del novelista: la constructiva y la estilística. Jarnés posee un estilo mágico para el retrato. En todas las artes y, tal vez, más que en ninguna, en el arte de narrar, lo que importa, sobre todo, es la “expresión”. La expresión en la prosa de Benjamín Jarnés es excelente. Jarnés tiene el secreto encanto del arte.
Entre la extensa producción literaria anterior a la guerra, recordemos El profesor inútil, Crítica, El convidado de papel, Vida de San Alejo, Paula y Paulita, Viviana y Merlín, El libro de Esther, Locura y muerte de Nadie, Sor Patrocinio, la monja de las llagas, Doble agonía de Bécquer, Fauna contemporánea y Castelar, subtitulada El hombre del Sinaí, que es su mejor biografía. Después de la guerra publicó Eufrosina o la gracia, La novia del viento y Venus dinámica.
Francisco Arias Solís
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)