domingo, 29 de noviembre de 2009

Ramón de Campoamor por Francisco Arias Solís

RAMÓN DE CAMPOAMOR
(1817-1901)

“Casi es más triste –pensaba-
mirar la vida que empieza
que ver la vida que acaba.”
Ramón de Campoamor.

LA VOZ DEL DOLORIDO SENTIR

La obra del poeta asturiano Ramón de Campoamor se halla repartida entre las dos mitades del siglo XIX, es decir, entre el romanticismo y esa segunda etapa que se ha dado en llamar genéricamente posromántica. Su larga vida (no olvidemos que Campoamor nació en 1817, es decir, el mismo año que lo hicieran un Zorrilla o un Enrique Gil y unos veinte años antes que Bécquer o Rosalía de Castro) hace que su producción poética nada exigua, participe tanto de la corriente romántica propiamente dicha, de la que se apartara no obstante antes de haber iniciado ésta su declive, como de otras varias surgidas en la segunda mitad del siglo, inscribiéndose en estos cincuenta últimos años sus obras más significativas.

Ramón de Campoamor nace en Navia el 24 de septiembre de 1817. Su educación primaria corrió a cargo de severos dómines. Más tarde realiza estudios humanísticos en Santa María del Puerto y Santiago de Compostela. Trasladado a Madrid, el poeta asturiano inicia estudios de medicina que abandonaría rápidamente. Elegido el camino de las leyes, rutinaria entrada en la época para los altos puestos de la administración y de la política, no lo llevó tampoco hasta su final. Por estos años había ya comenzado a dar salida a su vocación literaria. Su primera poesía data de 1837. Colabora en publicaciones románticas como El Alba y No me olvides. En 1840, en pleno apogeo romántico, sale a la luz su primer libro de poemas, Ternezas y flores, en ese año se dieron también a conocer con sus primeras publicaciones Espronceda, Zorrilla, García Gutiérrez y el Duque de Rivas. Sus estudios legislativos y sus éxitos como poeta, le llevan a ser nombrado gobernador civil de Castellón, de donde pasó a ocupar igual cargo en la provincia de Alicante y posteriormente en la de Valencia.

Durante su estancia en Alicante contrajo matrimonio con Guillermina O’Gormanm, dueña de una no despreciable fortuna en esas tierras. Campoamor ocupó puestos políticos de importancia entre ellos el de Director General de Beneficencia y Sanidad y Consejero de Estado, siendo Diputado y Senador por el Partido Moderado. Publicó Historia crítica de las Cortes reformadoras, Filosofía de las Leyes, El personalismo, entre otros trabajos, y las obras dramáticas, Guerra a la guerra (1870), El palacio de la verdad (1871), Cuerdos y locos (1871) y Dies irae (1873), pero lo que ha inmortalizado su nombre ha sido su obra poética. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1861. Falleció en Madrid el 2 de febrero de 1901.

En Ayes del Alma (1842), su segunda colección poética, se anuncia ya un propósito de alejamiento de la estética romántica, en la que probablemente no creía y a la que auguraba un porvenir bastante problemático, sin embargo, esta colección responde todavía demasiado fielmente a los presupuestos de sello esproncediano. Campoamor publicará otro librito de poemas al que tituló Fábulas en el que se hallan ya prefigurados y con sus caracteres esenciales los tres géneros que han de ser cultivados por el poeta y han de darle personalidad y renombre; esto es, sus personalísimas “doloras”, “pequeños poemas” y “humoradas”, que ya bien poco, o nada, tienen que ver con la naturaleza eminentemente romántica de Ternezas y flores, y que el propio poeta definió así: “¿Qué es una humorada? Un rasgo intencionado ¿Y dolora? Una humorada convertida en drama ¿Y pequeño poema? Una dolora amplificada”.

Su obra más representativa, la que define quizá mejor que ninguna otra el quehacer poético de Campoamor, apareció en 1846 bajo la singularísima denominación genérica de Doloras, siendo objeto de una acogida raramente dispensada hasta entonces a una obra impresa y promoviendo continuas polémicas en la prensa. El propio Campoamor definió la “dolora” como una composición poética “en la cual se debe hallar unida la ligereza con el sentimiento y la concisión con la importancia filosófica”. Hasta el neologismo que las titulaba fue puesto a discusión pensando si en su elección contaba fundamentalmente ese dolorido sentir que tan frecuentemente le inspira.

La siguiente colección poética de Campoamor vio la luz más de veinte años después de la publicación de las Doloras; se tituló Pequeños poemas y apareció entre 1872 y 1874, motivando en mayor medida si cabe la publicación interior, ruidosos debates en distintos periódicos para algunos de los cuales el mero título del libro era censurable por constituir un flagrante galicismo. Las doloras se amplifican según la sintética definición de propio Campoamor para convertirse en los Pequeños poemas, entre los que se encuentran algunas de sus composiciones más celebradas; es el caso por ejemplo, del popularísimo “El tren expreso” o “Las tres rosas”. La tercera de las colecciones fue titulada Humoradas (1885-1888), calificadas por Campoamor de “rasgo intencionado” se nos presenta por lo general en pareados o cuartetos, tienen prolongaciones en algunos de los “decires” de Juan de Mairena.

La obra poética de Campoamor comprende también una colección de más de un centenar de composiciones, recogidas bajo el título de Cantares y tres poemas extensos, Colón, El licenciado Torralba y El drama universal.

Las características mas acusadas de la obra poética de Campoamor son: un agudo ingenio acompañado de una sutil ironía y no exento de momento de afortunado humor; intencionalidad práctica; rasgo de claro matiz conceptista; un más que accidental prosaísmo no siempre reñido, bien es cierto, con detalles de alta calidad poética; y , formalmente, escasa fortuna en el manejo de la versificación. El mérito de Campoamor para Luis Cernuda radica en “haber desterrado de nuestra poesía el lenguaje preconcebidamente poético”.

A Campoamor hay que leerlo teniéndole presente en su época. El tomó la vida en torno suyo y le dio un sentido trascendentalizando la anécdota por menuda que fuere.

Campoamor es un caso singular en la poesía española. No puede ofrecerse un contraste mayor entre la glorificación que alcanzó en vida y su total exclusión del panteón de las deidades poéticas en los tiempos inmediatos a su muerte, es decir, a todo lo largo del siglo XX. El fenómeno inclina a meditar. No se pasa casualmente del aplauso y la admiración de toda una época a la total depreciación, a la negación de toda virtud poética.

“Los Pequeños poemas –decía Clarín- son de lo mejor que se ha escrito en lo que va de siglo”. “Campoamor no es solo un gran poeta –decía Azorín-, es uno de los más grandes de toda la literatura española ...” Y Dámaso Alonso nos ha dicho: “Espero que llegará un día en que se reconozca cuán original fue su posición dentro del siglo XIX español ..” . Y como dijo el poeta: “Y es que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira”.

Francisco Arias Solís

Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad

URL: http://www.internautasporlapaz.org

sábado, 28 de noviembre de 2009

Antonio Espina por Francisco Arias Solís

ANTONIO ESPINA
(1894-1972)

“Aquí yace boca arriba
Uno que cayó de bruces
Muchas veces en la vida.”
Antonio Espina.

LA VOZ DEL ARTE LITERARIO

Algunos críticos sitúan a Espina, poeta genial, novelista y estupendo ensayista y biógrafo, en la línea que une a Quevedo, Larra y Unamuno. Como ellos, Espina reacciona con indignación ante el medio que le rodea; pero cada uno viste su exasperación con el traje de su tiempo, y a Espina le correspondió una indumentaria cosmopolita. La obra de Espina es una amarga crítica del mundo absurdo, frívolo y sin valores, de la sociedad europea tras la primera gran guerra. El estilo de fuerte raigambre conceptista revela claramente la carga crítica que subyace en unas divagaciones hechas al hilo del ramoniano “nada importa nada”.

Antonio Espina nació en Madrid en 1894. Abandonó la carrera de Medicina para dedicarse al la literatura y al periodismo. Ha sido redactor de los siguientes diarios de Madrid: Vida Nueva, Heraldo de Madrid, El Sol, Crisol y Luz. Colaboró en otros muchos de España y extranjero y varias revistas, entre ellas las siguientes: La Pluma, España, Revista de Occidente y La Gaceta Literaria. El 30 de enero de 1930, el mismo día en que caía la Dictadura de Primo Rivera, aparecía dirigida por Antonio Espina, José Díaz Fernández y Adolfo Salazar, la revista Nueva España. La revista tenía la intencionalidad de cubrir “todo el ala ideológica de las izquierdas” y de mantener una línea de periodismo polémico. Más tarde se incorporó a la dirección Joaquín Arderius. Durante aquellos años, es cierto que Antonio Espina bulló mucho y militó valientemente y en vanguardia en el arte nuevo.

Excluido caprichosamente, como tantos otros, de la llamada generación del 27. Antonio Espina, según Juan Ramón Jiménez, "genial, pero desaprensivo, irónico, quedó solo, asilado, satírico". Escritor independiente, se relaciona, por su independencia misma, con autores como Mauricio Bacarisse y Juan José Domenchina, cercanos a veces al ultraísmo, al creacionismo y al surrealismo, sin que se adhieran plenamente a ninguna de estas escuelas. Los poemas de Espina están escritos con levedad y gracia juguetona, próxima a la desplegada por José Moreno Villa y por Ramón Gómez de la Serna con quien le unieron muchos lazos de afinidad.

El arte de Espina pasa de los versos de su Signario y Umbrales, a las prosas de su Pájaro Pinto, Luna de copas, Luis Candelas, el bandido de Madrid, Romea, el comediante, Ganivet: el hombre y la obra, entre otros libros.

En 1935 fue procesado por publicar, en El Liberal de Bilbao, “El caso Hitler”. Partidario de la implicación del escritor en la política, Antonio Espina militó en el partido de Azaña, "Izquierda Republicana". Fue gobernador civil de Ávila y más tarde de Baleares, ya en los comienzos de 1936. Al terminar la guerra fue condenado a muerte, pero luego le fue conmutada la pena. Inicia así una dolorida y silenciosa posguerra, que termina con un exilio en México. Colabora en las revistas literarias del exilio español: Realidad /Revista de ideas, Las Españas, Los Sesenta, Cabalgata, Comunidad Ibérica y La Novela Española. En la asamblea constitutiva del Ateneo Español de México fue nombrado secretario de la sección de literatura.

Vuelto a España, en 1960, vive un particular exilio interior, con algunas colaboraciones en ABC, que firma con el seudónimo de “Simón de Atocha” y en las páginas de la Revista de Occidente, en su segunda época. En estos años reedita El alma Garibay (1964) y El genio cómico y otros ensayos (1965), ambas en Chile y recopilación, ambas, de viejos artículos y poemas. Publicó una historia de la prensa española El cuarto poder, llena de sabrosas reflexiones y cargada de intención política. Solitario, se le veía en alguna tertulia del Café León y a veces en compañía de Francisco Ayala y José Bergamín. Antonio Espina muere en Madrid el 12 de febrero de 1972.

El verso de Antonio Espina admira y asombra por la realidad de su presencia viva. Espina, depura, ciñe los objetos que mira –las imágenes de su pensamiento- apretando su contorno finamente hasta reducirlo a la expresión estricta, precisa, justa. Se había dicho que el verso de Antonio Espina tenía ritmo de chotis: y se ha añadido –por Marichalar- de “chotis encima de un ladrillo”.

Antonio Espina tiene la gran dicha de ser genial, auténtico, espontáneo, inmediato. Y luego: el escribir, el escribir por escribir: el arte literario. Y además el tener talento. El talento literario de Espina es dejar pasar todas las espontaneidades geniales de su invención poética, en prosa y verso, que da al arte de Espina ese sabor de autenticidad, de pura poesía.

El arte literario de Espina es de una finísima piel. El artista se inhibe, escapa, desaparece, para que el arte y sólo el arte –su arte- quede. Y es que, como dijo genialmente nuestro poeta: “El que ama la paradoja, en ella se queda.”

Francisco Arias Solís

La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

viernes, 27 de noviembre de 2009

La pertinaz desigualdad por Francisco Arias Solís

Europa Press | Málaga
Actualizado miércoles 04/11/2009 14:23 horasDisminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto
El alcalde de Sierra de Yeguas (Málaga), Salvador Ortiz (PA), ha solicitado a la Fiscalía malagueña que investigue si existen presuntas "irregularidades e ilegalidades" en casi una treintena de contrataciones de personal laboral realizadas por el ex regidor Rafael Sánchez Lavado (PP) desde 2007.

En la denuncia presentada este miércoles, a la que tuvo acceso Europa Press, se precisa que el "evidente responsable" de los hechos denunciados es Sánchez Lavado "debido a que es él quien haciendo caso omiso a los informes dictados por el técnico del Ayuntamiento realiza a través de decreto de Alcaldía la contratación irregular del personal laboral".

Se señala que el procedimiento para la contratación del personal laboral "vulnera" lo estipulado en las normativas y se apunta que "el conocimiento de realizar una acción en contra de la legalidad se desprende con toda claridad en la vulneración continuada de lo informado por el secretario en cada informe previo a los decretos".

En este sentido, el actual regidor municipal precisó, en declaraciones a los periodistas tras presentar la denuncia, que las contrataciones van desde peones hasta "cubrir una plaza de funcionario por personal laboral sin publicidad de ningún tipo y luego hacerle indefinido".

Ortiz indicó que "hay unos mínimos principios a la hora de colocar a una persona, que son la publicidad y los méritos, lo que no se ha cumplido y hemos observado cómo de forma reiterada, una y otra vez, el hasta hace poco alcalde ha estado contratando como comúnmente se dice a dedo".

Recordó que ya en la oposición "le llamábamos la atención al señor alcalde en todos los plenos porque en el tema de contrataciones laborales veíamos irregularidades e ilegalidades" y aseguró que ahora, en el equipo de gobierno, "estamos repasando toda la gestión y nos encontramos con lo que ya advertíamos".

En este punto, señaló que "no vamos a asumir esa responsabilidad y cumplimos con nuestra obligación, por lo que lo hemos trasladado a la Fiscalía para que sea el fiscal el que decida respecto a si ha estado bien hecho o mal". Además de la denuncia, han presentado diversa documentación sobre las contrataciones, en la que aparecen los informes en contra de la Secretaría.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Foro Libre: Homenaje a Alfonso Reyes

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992)

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
URL: http://www.internautasporlapaz.org


“El libro enriquece igualmente la soledad y la compañía...
La vida muere, los libros permanecen.”
Alfonso Reyes.

HOMENAJE DE FORO LIBRE A ALFONSO REYES

El próximo lunes, día 30 de noviembre, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del polígrafo mexicano Alfonso Reyes (1889-1959), con motivo del cincuentenario de su muerte.

Alfonso Reyes, uno de los grandes humanistas que ha tenido la cultura hispánica, es el “mexicano universal” por excelencia, el hombre de letras más completo que México ha dado al mundo. Su ingente obra de polígrafo estuvo siempre abierta a todos los canales de comunicación con otras culturas y abarca casi todos los géneros: poesía, narrativa, ensayo, crítica literaria y filológica, crónica... Está considerado uno de los mejores críticos de la lengua española.

Cuestiones estéticas, libro editado en París en 1911, es su primera irradiación en el mundo internacional de las letras. Durante muchos años, estuvo en el Servicio Exterior, primero en la embajada de México en París y después en Madrid. En España pasó diez años desde 1914 a 1924. Ortega y Gasset al fundar el diario El Sol, nombra a Reyes colaborador del mismo. Con el grupo de Ramón Menéndez Pidal realiza estudios filológicos –literarios de primera importancia. Es gran amigo de Juan Ramón Jiménez, Azorín, Valle-Inclán y Gómez de la Serna. La presencia en España se traduce luminosamente en sus ensayos costumbristas e impresionistas, los Cartones de Madrid, Horas de Burgos y en otras piezas que componen Las vísperas de España.

Terminada su carrera diplomática regresa la ciudad de México en 1939, para radicarse allí definitivamente. Se hace construir una casa en forma de “biblioteca con anexos”, bautizada “La capilla Alfonsina”, por su entrañable amigo español en el exilio Enrique Díez-Canedo. Fundó y regentó la cátedra de historia de la lengua y literatura españolas en la universidad de la Ciudad de México y creó el que se llamaría Colegio de México, ocupando en él la cátedra de historia de la cultura. En 1957 fue elegido presidente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Son años de consolidación de su obra literaria: El deslinde, Al yunque, Ultima Tule, No hay tal lugar..., Junta de sombras, La filosofía helenística, La X en la frente, A campo traviesa, Trayectoria de Goethe....

Francisco Arias Solís

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Mario Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Jornaleras por Francisco Arias Solís

JORNALERAS

“A la vendimia, niñas
vendimiadoras.
A la vendimia, niña,
que ya es la hora.”
Miguel Hernández.

LA INTEGRACION MARGINAL DE LA MUJER
EN EL MERCADO DE TRABAJO

La incorporación de la mujer rural al mundo laboral es un factor de cambio importante. A pesar de todas sus contradicciones, el hecho de tener un marco más amplio de relaciones, una participación en el ámbito público y un salario propio, le permite ampliar su campo de actividades y decisiones. Aunque esto no significa que por el hecho de realizar un trabajo asalariado quede superado su papel subordinado, y asuma la igualdad de papeles con el otro sexo, pero posibilita que ponga en cuestión el rol que la sociedad le ha obligado a tomar.

Las profundas transformaciones que experimenta el medio rural convergen con un radical planteamiento del papel de la mujer en la sociedad, que se manifiesta en la aspiración de las mujeres a una identidad basada en la autonomía individual y no en la subordinación que arrastra su reinado doméstico.

Los procesos de mecanización de la agricultura han hecho desaparecer o transformado muchos espacios de laboriosidad femenina, por otra parte, la universalización de las relaciones de mercado han hecho perder sentido económico a las tareas doméstico-productivas destinadas al consumo familiar, y por último, el papel que ha ocupado tradicionalmente la mujer en la organización del trabajo agrario familiar ya no convence a las jóvenes, que buscan en la industria y los servicios locales la oportunidad de empleo que les permita romper con el destino de sus madres.

El rechazo a la agricultura, no es sólo un fenómeno generacional sino también genérico en la medida en que la mujer joven experimenta acentuadamente la contradicción entre sus expectativas, conformadas desde una mejor formación y una más amplia socialización en los valores de la cultura urbana, y los modelos patriarcales y familiares propios de la organización del trabajo agrícola.

El cuestionamiento de la identidad social de la mujer rural responde así a procesos sociales que confluyen, y se materializan en la ruptura de un modelo tradicional de laboriosidad femenina, anclado en la domesticidad familiar, en el cual, la actividad de la mujer, ocultada en el ámbito de lo familiar-privado, raramente adquiere la categoría social de “trabajo”.

La quiebra del orden tradicional, que situaba claramente a la mujer en cada ámbito de la vida social, entra en contradicción en muchos casos con la estrechez de los mercados de trabajo locales, incapaces de proporcionar alternativas de integración laboral-social a las mujeres. El desarraigo temporal o definitivo de la emigración, puede ser en estos casos la consecuencia inevitable de esta situación.

Una de las características del trabajo agrario, en general, es la eventualidad. El desarrollo de los sectores más rentables de la agricultura, se ha basado en gran medida en el empleo de una gran cantidad de obra femenina eventual (fresa, flor cortada, aceituna, vendimia, algodón, naranja...).

El colectivo de jornaleras se caracteriza por una baja cualificación profesional y la frecuente falta de relación contractual con la que realizan su trabajo. Trabajo a destajo, horarios excesivos, malas condiciones de trabajo y salarios “femeninos” son algunos de los rasgos que caracterizan este duro trabajo.

El valor emancipador del salario queda, de alguna forma, cuestionado por esta integración marginal de la mujer en el mercado de trabajo, pudiendo entenderse así la asimilación que se produce muchas veces entre la salarización de las jóvenes rurales y la reproducción del orden tradicional familiar, al constituirse su salario en aportación a la bolsa familiar que le es reintegrado en el momento del matrimonio con la compra del ajuar, y gran parte de los enseres y mobiliario de su futuro hogar.

El hecho de que la mujer rural se haya incorporado al mercado de trabajo no supone en líneas generales, que se haya producido un proceso emancipador que le sitúe en una posición de igualdad respecto al varón. La valoración como subsidiario del trabajo femenino, tanto el doméstico como del extradoméstico, dificulta esa aspiración de igualdad. Y como dijo el poeta: “Yo creía que con el tiempo / mis penas se acabarían, / y se me van aumentando / como las horas del día”.


Francisco Arias Solís

La libertad no la tienen los que no tienen su sed.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

martes, 24 de noviembre de 2009

El año de la corrupción por Francisco Arias Solís

EL AÑO DE LA CORRUPCIÓN

“Y pare usted de contar
que en estas cuentas a España
no toca sino el llorar.”
Rafael Alberti.

ES HORA DE HACER ALGO

Se puede decir que la situación actual está caracterizada por una alarma social en la que todos tenemos algo que ver. “Para que triunfe el mal –decía Edmund Burke-es necesario que la gente decente no haga nada”.

Este año entrará en la historia como un año negro. Está siendo un año cargado de grandes dosis de escándalo derivadas de la corrupción y del fraude. Un año que, mal que nos pese, será recordado como “el año de la corrupción “. Un año en que las denuncias, publicaciones y revelaciones de escándalos están a la orden del día y los ciudadanos, de una y otra forma, han sentido de cerca la angustia y la rabia, y, a la vez, la desconfianza hacia sus administradores –públicos y privados-, cuyos nombres propios acaparan las noticias y los titulares de los medios de comunicación durante muchos días y, en todos los casos, con la misma cuestión de fondo. ¿qué será lo próximo?; ¿quién será el próximo?

Los protagonistas del año, están al frente de instituciones fundamentales, con responsabilidades públicas o privadas de gran calado. Y la alarma social ha llegado a su cota más alta porque, además, económicamente hablando, se nos pide, una vez más, sudor y lágrimas, para poder adquirir una vivienda.

Es norma habitual que, en buena parte del mundo, se niegue que la corrupción existe, a pesar de que estamos viendo, que en ciertos ambientes ésta se manifiesta de forma generalizada. Ningún país será capaz de reconocer semejante epidemia, porque su aceptación implica la incapacidad para establecer un control sobre una situación propiciada. Esta situación, esta epidemia, esta afloración de la corrupción, bien podría ser el resultado de la cultura del pelotazo, mantenida durante las dos últimas décadas, en las que el dinero se ha convertido en el amo de todo y de todos y en la única referencia de éxito.

“El fin corona la obra”, dice el adagio latino, y si en España y en nuestro entorno más cercano se ha afincado la llamada cultura del pelotazo y, como consecuencia, propiciado y tolerado la corrupción, este es el final lógico. Así en zonas de nuestro entorno los jueces están cobrando un protagonismo inusitado. Pero no hay que olvidar que todos, administradores y administrados, políticos y financieros, trabajadores y empresarios, en definitiva, ciudadanos en general, tenemos algo que ver con esto.

Es hora de reflexionar y de actuar contundentemente. Es hora no sólo de revelaciones, denuncias, dramatizaciones y procesamientos. Es hora de hacer algo, algo serio, y, sobre todo, de hacer un ejercicio de conducta social sincera y transparente. A los administradores corruptos habrá que recordarles, lo que dijo el poeta: “Siempre dices que te vas / pero no te vas de veras. / ¡Ojalá una vez te fueras / y no lo dijeras más!”.

Francisco Arias Solís

Tolerancia cero contra la corrupción.


Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pablo de Xérica por Francisco Arias Solís

PABLO DE XÉRICA
(1781-1841)

“Juega de manos Tomás
con sutileza asombrosa,
cual no se verá jamás:
Si él llega a ver una cosa,
su dueño no la ve más.”
Pablo de Xérica.

LA VOZ DE UN LIBERAL

Para Victor Hugo, liberalismo y romanticismo eran prácticamente dos caras de una misma moneda. En nuestro país además, y dada la fuerza de los grupos conservadores y reaccionarios, liberalismo correspondía a cultura.

El romanticismo no es sino el desarrollo natural de los propios ideales ilustrados de la revolución. La prédica de la libertad tenía que chocar en algún momento con la rigidez de las formas literarias. Fruto del deseo de libertad de origen ilustrado son el descubrimiento de la naturaleza, el irracionalismo, los sentimientos localistas y nacionalistas o la manifestación destacada de la individualidad. Si una de las características más clara del romanticismo es el gusto por lo local y lo regional, que se corresponde con la manifestación de los sentimientos personales y la importancia que adquiere el individuo, la guerra contra los franceses será ocasión para que ello se manifieste y, a la vez, se controle. En nuestra poesía del siglo XIX, los poemas a la libertad se confunden muchas veces, o se entremezclan, con las odas a los héroes del 2 de mayo de 1808.
También se integra el sentido de la libertad en los poemas sobre la marginalidad precediendo a cierta poesía modernista que llegará a alabar el vicio y el desorden.
Pablo de Xérica es un liberal. En sus poemas se mantiene una postura ética y estética que no se atreve a romper radicalmente con lo establecido. En una de sus composiciones nos dice: “Vivir tranquilo deseo; / mi juventud pasó ya”.
Pablo de Xérica y Corta nació en Vitoria-Gasteiz el 15 de enero de 1781. Estudió Filosofía con los religiosos dominicos de su ciudad natal y, más tarde, Derecho en la Universidad de Oñate. Por entonces publicó una traducción de las Heroidas de Ovidio. Al acabar sus estudios, pensó dedicarse al comercio y en 1804 publicó Cuentos jocosos en diferentes versos castellanos. Ese mismo ese año se trasladó a Cádiz para establecerse, pero tuvo la mala fortuna de coincidir con la epidemia que en la ciudad se declaró y con la batalla de Trafalgar. Publicó y estrenó en esta ciudad (1807) Los títeres o lo que puede el interés, comedia traducida del francés. Fue redactor del Diario Mercantil.
En el Cádiz de las Cortes existían dos periódicos “serviles y detestables” el Diario de la Tarde y El Censor, a los que Xérica dedicó el conocido epigrama “El suscriptor arrepentido”: “Arrepentido voime a confesar. / Jamás a delinquir he de volver: / ¡Oh buen Jesús! ¿querrásme perdonar? / De culpa tanta ¿quién me ha de absolver? / Pues, si ningún pecado he de ocultar, / decir al Confesor he menester, / ¡Oh Dios mío! que soy un suscriptor / al Diario de la Tarde y al Censor”.
Xérica se trasladó a La Coruña, donde se convierte en secretario de la Junta de Censura y Protección de la Libertad de Imprenta. Terminada la guerra de la Independencia, vuelve a su ciudad natal, y colabora en el Correo de Vitoria. En 1814 Fernando VII declaró nula la Constitución, Xérica fue perseguido por sus ideas liberales, procesado y condenado a un destierro en Melilla por diez años y un día. Se le inició un segundo proceso a consecuencia de la publicación de unos artículos en el Correo de Vitoria, siendo sentenciado a seis años de presidio en Pamplona. Prevenido, sin embargo, escapó a Francia, se mantuvo próximo a la frontera y hubo de pasar tres meses en la prisión de Pau, acusado de conspirar (1817); pasó a París, y allí permaneció tres años, dedicado a estudios literarios. En 1814 publica en Valencia su primer volumen de Ensayos poéticos, donde incluye algunos cuentos que habían sido publicados anteriormente, siendo prohibido por la Inquisición, y reimpreso en 1822 en Vitoria-Gasteiz bajo el título de Poesías de don Pablo de Xérica.
Xérica regresó a España, como tantos, en 1820, y, de acuerdo con su filiación liberal, fue comandante del Batallón de Voluntarios Constitucionales de Vitoria y miembro de la Junta de Censura de la Diputación Provincial de Álava, y, en 1823, alcalde constitucional de Vitoria-Gasteiz. Derrocada la Constitución, permaneció en nuestro país, ocultándose de la persecución que se le hacía. Finalmente, vendió todos sus bienes, pasó a Francia, donde contrajo matrimonio con la francesa Victoria de Cambotte y adquirió la nacionalidad francesa. Establecido en Dax, publicó Colección de cuentos, fábulas, descripciones, anécdotas, diálogos selectos (1831), Miscelánea instructiva y entretenida (1836) y unas Letrillas y fábulas (1837). Pablo de Xérica falleció en la ciudad francesa de Cagnotte (Landas), en marzo de 1841.
De ingenio fácil, festivo, libre y mordaz, los versos de este poeta vasco están llenos de gracia, soltura, malicia y agudeza, y, sin embargo, han caído en un olvido tan vergonzoso como injusto, tal vez, por lo que nos dejó dicho en este epigrama: “Infinitas crueldades / ha concitado tu escrito / y no por sus falsedades. / ¿No sabes porque, maldito? / Porque dice las verdades”.
Francisco Arias Solís

Paz y Libertad.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

sábado, 21 de noviembre de 2009

Francisco Cerdá y Rico por Francisco Arias Solís

FRANCISCO CERDÁ Y RICO
(1739-1800)

“Si el agua te es placentera,
hay allí fuente tan bella,
que para ser la primera
entre todas, sólo espera
que tú te laves en ella.”
Gaspar Gil Polo. La Diana enamorada.

LA VOZ DE UN HUMANISTA

Cerdá fue sustancialmente un bibliófilo, como su maestro Mayáns, amaba apasionadamente cuanto representaba el humanismo español del siglo XVI. Dedicó toda su vida a la publicación de textos antiguos con el propósito de poner al alcance del lector obras de difícil o imposible acceso. Como en tantos otros escritores del siglo XVIII, la tarea de Cerdá está mentada por una vivísima pasión patriótica.

Cerdá, a diferencia de su maestro Mayáns, fue muy bien acogido en las esferas oficiales y no debió andar corto de habilidad para manejarse entre los grandes que le pudieran favorecer y patrocinaran sus trabajos.

Francisco Cerdá y Rico nació en Castalla, provincia de Alicante, el 8 de marzo de 1739. Hijo de familia hidalga, estudió leyes y cánones en la Universidad de Valencia, donde se graduó de Bachiller en Derecho Civil. Desde muy temprano entró en relación con Mayáns, que orientó sus aficiones humanistas y con quien mantuvo larga correspondencia. Ayudado por las recomendaciones de Mayáns se trasladó Cerdá a Madrid; bien pronto obtuvo un puesto en la Biblioteca Real, donde pudo entregarse fácilmente a sus trabajos preferidos. En 1775 fue elegido académico de la Historia y en 1783 oficial de la Secretaría de Estado y del despacho universal de Gracia y Justicia de Indias, lo que le obligó a dejar el servicio activo en la Biblioteca Real; más tarde fue nombrado secretario del Consejo y Cámara de Indias para el departamento de Nueva España. El erudito de Castalla fue condecorado con la cruz de Carlos III. Francisco Cerdá y Rico murió en Madrid el 5 de enero de 180, dejando tras sí un testamento con abundantes deudas.

Cerdá editó obras de escritores españoles en latín y castellano. Entre las primeras deben destacarse las obras de Alfonso García Matamoros; el De Aphrodisio expugnato, de Juan Cristóbal Calvete de Estrella; las Obras de Juan Ginés de Sepúlveda. Finalmente hay que añadir la Retórica de Vosio, a la que añade Cerdá un comentario sobre numerosos retóricos españoles desde Nebrija a Luis Vives hasta Mayáns, con noticias bibliográficas, sobre cada uno.

Entre las ediciones en español deben destacarse las Obras de Francisco Cervantes de Salazar; La Diana enamorada, de Gaspar Gil Polo, una colección de Poesías espirituales de diversos autores; las Tablas poéticas, de Francisco Cascales; las Coplas de Jorge Manrique. Mención aparte merece la gran colección en veinte volúmenes de las Obras sueltas, así en prosa como en verso, de Félix Lope de Vega Carpio.

No menor que en el campo de la literatura fue la actividad de Cerdá en el terreno de la historiografía. Editó Cerdá la Expedición de los catalanes y aragoneses contra turcos y griegos, de Francisco Moncada, no publicada hasta 1623. En 1777 editó las Memorias Históricas del Rei D. Alfonso el Sabio i observaciones a su Crónica, del Marqués de Mondéjar. En 1783 editó Cerdá las Memorias históricas de la Vida y Acciones del rey D. Alonso el Noble, octavo del nombre, según manuscrito de Mondéjar facilitado por Mayáns poco antes de su muerte. Y en 1787 editó la Crónica de D. Alonso de Onceno de este nombre, publicada por primera y única vez en 1551.

En numerosos pasajes de sus publicaciones. Cerdá declara que le mueve el deseo de vindicar el honor y el nombre de la literatura española, dándola a conocer dentro y fuera de país: los eruditos europeos –dice- apenas tienen noticias de unas pocas obras españolas, debido en buena medida a nuestra propia incuria, ya que no nos hemos cuidado de sacar de la oscuridad a nuestros ingenios. Y como dijo el poeta: “Y es hoy aquel mañana de ayer... “

Francisco Arias Solís

Paz y Libertad.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

viernes, 20 de noviembre de 2009

Los derechos del niño por Francisco Arias Solís

LOS DERECHOS DEL NIÑO

“¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?”
Miguel Hernández.

LO MAS IMPORTANTE ES QUE REALMENTE
LOS DERECHOS SE PUEDAN EJERCER

Reconocida la existencia de derechos humanos -sobre lo cual parece existir una acuerdo básico- así como la conveniencia de que esos derechos se formulen de una forma explícita (de lo que sería un ejemplo la Declaración Universal de los Derechos del Hombre) y de que su ejercicio sea garantizado por el Estado, lo que nos podemos plantear es por qué resulta necesario hablar específicamente de los derechos de los niños. Si los niños son reconocidos como seres humanos de forma plena, entonces poseerían los mismos derechos que los individuos de cualquier edad, lo cual haría innecesario formular derechos especiales para ellos, cosa que, sin embargo se hace, por ejemplo en la Convención sobre los derechos del niño y la niña aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

La necesidad de hablar directamente de los derechos del niño está justificada por las características específicas que presentan los humanos durante un largo período de infancia y que pueden sintetizarse en dos: inmadurez y dependencia.

Conviene tener presente, además, que no es suficiente hacer simples declaraciones de derechos si no se prevé la posibilidad de su ejercicio efectivo. Disponer de una declaración de derechos constituye un importante paso adelante frente a no tener ninguna. Pero es la posibilidad de ejercicio real lo que determina que una sociedad sea justa, y no simplemente la formulación abstracta de derechos. Lo más importante es que realmente los derechos se puedan ejercer.

Si los derechos tienen como fin garantizar que los individuos puedan alcanzar los fines que les son propios y que resultan necesarios para su desenvolvimiento como seres humanos, una lista de derechos adecuada tiene que partir entonces de las necesidades. Examinando la Convención, lo que encontramos es una enumeración de derechos donde se menciona desde el derecho a la vida, a la identidad, a la libertad de expresión, de asociación o pensamiento, a la seguridad social, hasta a “un nivel adecuado de vida para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”. Muchos de esos derechos son comunes a niños y adultos y la única diferencia es que deben establecerse más garantías para que los niños los puedan ejercer.

La consideración de las características y la situación del niño ha ido cambiando de forma notoria a lo largo de los tiempos y en las distintas sociedades.

Desde el punto de vista que nos ocupa el niño ha pasado de ser considerado una propiedad de los padres a ser un bien social, que no puede estar sometido al trato que éstos quieran darle, sea cual fuere. Estos cambios que se han ido produciendo en la sociedad están ligados también a la disminución de la mortalidad infantil y al descenso de la natalidad en países occidentales de tal forma que los niños se van convirtiendo en un bien escaso que es necesario proteger.

También somos conscientes de las necesidades a su mejor desarrollo. Pero precisamente porque algunas son nuevas o deben satisfacerse de otras formas, los padres no siempre son capaces de atender a esas necesidades de los hijos.

Las necesidades primordiales del niño, cuya satisfacción resulta esencial para su desarrollo e incluso para su supervivencia, se refieren, en primer lugar, a sus necesidades físicas: recibir alimentación, el vestir y tener un confort mínimo, que incluye el descanso y la limpieza. Esas necesidades resultan relativamente claras, porque son muy fácilmente observables, y no es difícil ponerse de acuerdo sobre ellas. Pero, hoy sabemos también que existen otras necesidades que son igualmente importantes y que se refieren a su bienestar psicológico.

Las exigencias sociales son mucho mayores, y las condiciones de vida son a veces tan difíciles, a pesar de lo mucho que ha aumentado nuestro control de la realidad exterior, que tener un niño es algo que requiere una larga reflexión anterior. Evidentemente eso no se planteaba antes porque no había la posibilidad de seleccionar en qué momento se quería tener un niño. Antes que tener un niño la gente se plantea si dispone una casa conveniente, si tiene un trabajo que le permita alimentarlo, si va a encontrar un colegio, si le puede ofrecer la estabilidad necesaria, si va a ser posible que la madre continúe trabajando, si no va a alterar demasiado las costumbres de la casa, etc.

Los adultos desempeñan un papel determinante en el desarrollo del niño porque son ellos los que van produciendo las situaciones para que el desarrollo se produzca de una manera armoniosa, son ellos los que le atienden, los que le estimulan y los que crean las condiciones para su desarrollo físico, intelectual y social. Para aprender el niño necesita un medio favorable, enfrentarse con problemas que pueda resolver, y aprende a partir de los conflictos entre sus expectativas y lo que sucede. Pero los que le ayudan a ir más allá son los adultos que tienen a su alrededor y se ha hablado de la metáfora del “andamiaje”: los adultos ponen los andamios que favorecen o facilitan la construcción que el niño tiene que realizar por sí mismo. Y es que, como dijo el poeta: “Querrá subir hasta que el cielo tiña / de claridad el bronce de su sueño. / Pero no hay alas. Se herirá en su empeño, / y llorará sobre su frente niña.”

Francisco Arias Solís

La primera víctima de la guerra es la infancia.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Colegios ruidosos por Francisco Arias Solís

COLEGIOS RUIDOSOS


“Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
“mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón”
Antonio Machado.


EL MEDIO AMBIENTE RUIDOSO AFECTA AL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Los niveles crecientes de ruido en el exterior han ido invadiendo núcleos de población, sin que existieran previsiones para limitar este deterioro. La ordenación del tráfico ha hecho que la circulación intensa en vez de reducirse a unas pocas calles se vea esparcida por toda la ciudad. De esta forma áreas considerables anteriormente tranquilas se han deteriorado en su medio ambiente exterior.

Por otro lado, muchos de los equipamientos docentes se han ido localizando de forma inadecuada cerca de grandes fuentes de ruido o bien éstas, como en el caso de las carreteras, pueden haber discurrido con trazados excesivamente cercanos a algunos centros docentes.

La protección de esta zona frente al ruido no se ha podido aplicar, en gran medida porque los criterios correspondientes a la protección para este tipo de contaminación no forman parte de la planificación urbana.

Desde hace años se conocen los efectos perjudiciales causados por el ruido. Los daños provocados a través de la vía auditiva son quizás los más conocidos, pero sobre todo a nivel de la calidad de la escucha y la inteligibilidad de las comunicaciones es donde se manifiesta con mayor claridad los efectos del ruido. Las investigaciones de las dos últimas décadas han destacado el impacto del ruido en el medio escolar.

La perturbación de la inteligibilidad de la comunicación oral es particularmente grave cuando se trata de la formación de los alumnos y el desarrollo mental de las jóvenes generaciones. El medio ambiente ruidoso afecta al desarrollo del lenguaje, así como la adquisición de la lectura en toda la pequeña infancia y en la escuela primaria que son los dos periodos capitales para el desarrollo intelectual. Los principales efectos son: la pérdida de significación del contenido de la enseñanza de los profesores, la fatiga vocal de éstos, la reducción de la atención de los alumnos, equivocaciones en la inteligibilidad de las palabras e incluso de frases enteras.

La comprensión de la palabra en un aula está en función del ruido de fondo. Por lo general, en los lugares de trabajo, el habla no queda distorsionada en tanto el nivel de ruido de fondo sea inferior en 10 dB (A) al nivel sonoro de la voz emitida.

El ruido ambiental máximo en un aula ocupada no debería rebasar los 55 dB (A), dado que para un nivel superior buena parte del mensaje pedagógico resulta inaudible.

Uno de los aspectos básicos de la panorámica actual respecto a este tipo de contaminación es la ausencia de normativa que limita específicamente el ruido exterior, sea cual sea cual sea su origen, en los distintos usos del suelo o como mínimo en los más sensibles desde el punto de vista acústico (hospitales, escuelas, etc.); normativa que serviría de base y criterio en la confección del planeamiento, actuando así a nivel preventivo.

La planificación urbana como instrumento para el uso racional de un recurso natural escaso como es el suelo urbano, es así mismo uno de los mejores instrumentos para prevenir los deterioros ambientales originados por el ruido.

Aunque el primer y principal método de lucha para prevenir la degradación sonora de los centros docentes es la de proceder a través de la zonificación urbanística para evitar utilizaciones incompatibles de suelo, existe, sin embargo, otro notable medio de reducción de la contaminación acústica, principalmente en los ambientes interiores (aulas) que es la derivada de la intervención en la concepción de los edificios. Finalmente, es necesario actuar sobre los centros construidos, realizando la rehabilitación sonora. Y es que, como dijo el poeta: “El viento trajo una voz / que venía de muy lejos. / Quise entender qué decía / pero no pude entenderlo”.

Francisco Arias Solís

Vivimos en el mundo, cuando lo amamos.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar con la participación de numerosos poetas.

Gracias.

Nilños en salas de espera por Francisco Arias Solís

NIÑOS EN SALAS DE ESPERA

“La canción que yo he cantado
para los niños dolientes,
misericordiosamente
¡cántame!”
Gabriela Mistral.

UNA LARGA ESPERA PREÑADA DE DESESPERANZA

Uno de los derechos primordiales de los menores es el de tener una familia que se responsabilice de sus necesidades materiales, que le dé afecto y apoyo social. En el caso de los menores en instituciones, se presupone que una grave carencia en uno o en todos estos aspectos ha motivado la intervención de las autoridades y que se ponga en marcha una acción educadora que restituye a los niños el derecho de crecer en un ámbito que satisfaga sus necesidades materiales y psicológicas.

Se da por sentado que la acción institucional es sustitutoria y, por lo mismo, dura un tiempo más bien escaso. ¿Cuánto tiempo? En la práctica cotidiana existe un grupo muy numeroso de estos menores para los cuales su estancia en las instituciones de acogidas se hace crónica. Las dos posibles salidas que se les promete –reintegrarse a su familia de origen o ser acogidos (adopción) por parte de una nueva familia- no se plantean con ninguna inmediatez. En cualquier caso los niños mantienen unas expectativas acumuladas que, un día o un año tras otro, se ven frustradas. Son niños que se ven permanentemente instalados en la “sala de espera”.

Es obvio que esta situación contradictoria incide negativamente en su adaptación a las instituciones que los acogen. Cuando se “está de paso” no hay necesidad ni esfuerzo por integrarse, si se “está de paso” durante mucho tiempo, la integración se descarta pues cuanto más tiempo transcurre, más cerca ha de estar el fin. Esta falta de adaptación incide particularmente en la escuela con los efectos que se pueden suponer.

Como consecuencia, los niños en esta coyuntura proceden a una especie de “evasión” imaginaria. Uno de los principales problemas que existe en la mayor parte de los que están en instituciones de acogida, es la reconstrucción fantástica que hacen de su vida. Y ello en una doble vertiente: crean un pasado inexistente e imaginan un futuro imposible. Ello se da sobre todo en los niños que están a la espera de reintegrarse con su familia originaria. Generalmente son incapaces de reconocer las causas (familiares) que están en el origen de su institucionalización y se forjan una interpretación del pasado que jamás pone en entredicho el comportamiento de sus padres; en cambio, son aquellas personas e instituciones que los acogen los “culpables” de su situación desesperadamente incierta. El futuro es contemplado por estos niños como un tiempo idealizado en que todos estos problemas dejarán de existir. Pero en el tránsito a esa otra fase de vida pocas veces, piensan ellos, va a intervenir su decisión y su esfuerzo personal sino que sobrevendrá como el final de un cuento de hadas.

En muchos casos los padres no se mantienen alejados de sus hijos: los visitan de vez en cuando o, al menos una vez por año, declaran que siguen sin poder mantenerlos (y así permanecen en la institución). Este vínculo –cuya ruptura tiene algo de “tabú”- alimenta ilusiones, expectativas de un futuro necesariamente mejor. Los padres, cuando se encuentran con los hijos, les prometen que pronto los sacarán de la institución; después siempre hay alguna razón externa, ajena a su voluntad, que se levanta como obstáculo a este “final feliz”. Nunca llega el momento idóneo para el regreso. Pero los niños se siguen aferrando, como a un clavo ardiente, a la creencia en el retorno inminente al hogar. Ello define un eje de sentido para sus vidas.

Algunos padres desencadenan sutilmente un proceso de culpabilización en sus hijos. Le transmiten el mensaje de que si no regresan es por su culpa: se portan mal, no son responsables, son malos estudiantes... Por si fuera poco, en más de una ocasión los propios educadores contribuyen a remachar el clavo. La principal consecuencia de todo ello está en que se encuentran en un callejón sin salida: no se reintegran a su familia porque se portan mal, pero se portan mal, porque ello es inherente a la vida en una institución disciplinaria. Con lo que se entra en círculo vicioso que lleva al bloqueo, al estancamiento y a un sin fin de conductas motivadas por la rabia y la impotencia.

No es de extrañar que muchos de estos niños acaben por enquistarse dentro de una “burbuja” psicológica: se alejan de la realidad, pierden toda motivación para aprender, no disfrutan de la vida y tienen una marcada tendencia al fantaseo como ensoñación estéril en oposición tanto a la imaginación como a la conciencia de la realidad.

En definitiva, una larga espera preñada de desesperanza, unida a la falta de conciencia de la propia situación y a la percepción sui generis de su realidad, constituyen un muro que se alza como barrera al desarrollo. Y como dijo el poeta: “Desde entonces viví soñando / con aquel infantil infierno / por el que tus manos de niña / me guiaban para perdernos”.

Francisco Arias Solís

No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

martes, 17 de noviembre de 2009

Elio Antonio de Nebrija por Francisco Arias Solís

ELIO ANTONIO DE NEBRIJA
(1441-1522)

“... no queda ia otra cosa sino que florezcan las artes
y la paz... Entre las primeras es aquella que nos enseña
la lengua, la cual nos aparta de todos los otros animales
e es propia del ombre...”
Elio Antonio de Nebrija.

LA VOZ DEL ARTE DE LA LENGUA CASTELLANA

Para Elio Antonio Nebrija, cada cultura es un todo, histórico, ideológico y estético, que nace crece se desarrolla hasta el punto máximo y finalmente decae y muere. En esta carrera, todo crece unido: la política, las letras y las artes. Su fervoroso amor por todo lo que se relaciona con el mundo clásico, hacen de Nebrija un verdadero renacentista. De hecho, en España, al pensar en el humanismo, siempre sale su nombre a los labios.

El verdadero apellido de Nebrija es Martín de Cala Hinojosa, pero incorporó a su nombre el de su ciudad natal Lebrija (Nebrissa en latín), donde nació en 1441. Muy pronto sintió gran interés por el tipo de educación humanística y tras cinco años en Salamanca, sigue sus estudios en las Universidades italianas (Roma, Bolonia, Padua, Pisa y Florencia), donde completó su educación. Siempre se sintió muy orgulloso de su formación italiana, y de ella viene, sin duda, su interés por la crítica lingüística y su celo por la precisión y exactitud de los términos.

Al volver a España, comienza a enseñar en la Universidad de Sevilla y posteriormente en la de Salamanca, donde enseñó gramática y retórica. Sus modernos métodos para la enseñanza de la gramática, así como el prestigio de latinista que le habían dado sus obras, llamaron la atención de Cisneros que lo llamó a la nueva Universidad de Alcalá, no sólo para que ocupara allí una cátedra sino para que se encargase de la revisión de los textos latinos de la Biblia Políglota Complutense. Elio Antonio Nebrija muere en Alcalá el 2 de julio de 1522.

Poseía un conocimiento enciclopédico, que reflejó en obras teológicas (Quincuagenas), jurídicas (Lexicon iuris civilis), arqueológicas (Antigüedades de España), pedagógicas (De liberis educandis). Sus obras gramaticales más destacadas, a las que debe su fama universal, son: Introductiones latinam gramáticam, Dictionarium latino-hispanicum el hispanico-latinum , Orthographia castellana, y sobre, todo, el Arte de la lengua castellana.

Su gramática castellana o Arte de la lengua castellana, como se tituló entonces, dedicada a Isabel la Católica y aparecida en 1492, es la primera gramática impresa en lengua vulgar. Supone una enorme revolución, pues por primera vez se considera que una lengua romance es digna de una estructuración racional, y su uso correcto adquiere una trascendencia intelectual que antes estaba reservada tan solo al latín. A partir de 1492, el lenguaje castellano adquiere, por decirlo así, su estatuto de lengua culta, su carta de naturaleza como lenguaje literario.

Es significativo que el modelo ofrecido por Nebrija para aprender castellano sean los versos del cordobés Juan de Mena, al que prácticamente todos los humanistas consideran como el padre de la lengua castellana, como el primero que en nuestro idioma alcanza un nivel literario.

Los diccionarios de Nebrija de latín a español y de español a latín se cuentan entre los mejores que se hicieron en aquella época.

Con respecto a su compañeros italianos, Nebrija mantiene una actitud de respeto. Pero no se siente en absoluto inferior a ellos. La cultura italiana está muy bien, viene a decir en el cargo de historiador de la Corte, pero está en Italia. Aquí lo que se está forjando es la cultura española que será diferente a la italiana, pero que tendrá un nivel tan alto como ella y está inspirada por idéntico aliento renovador. Y como dijo primer filólogo y gramático español y europeo moderno: “Una cosa hallo e saco por conclusión mui cierta: que siempre la lengua fue compañera del imperio”.

Francisco Arias Solís

Donde mora la libertad, allí está mi patria.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en homenaje a Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar la participación de numerosos poetas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Foro Libre: Homenaje a Ionesco

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992)

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
URL: http://www.internautasporlapaz.org

“La libertad de la fantasía no es ninguna huida
a la irrealidad; es creación y osadía.”
Eugène Ionesco.

HOMENAJE DE FORO LIBRE A IONESCO

El próximo lunes, día 23 de noviembre, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del gran dramaturgo Eugène Ionesco (1909-1994), con motivo de su centenario.

Eugène Ionesco, dramaturgo francés de origen rumano, es el creador y el principal representante del teatro del absurdo, junto a Samuel Beckett. Poético es el lenguaje teatral de Ionesco como el de Beckett. Los temas favoritos de Ionesco son el absurdo de la existencia humana, la angustia ante la muerte y el deseo de comunicación con los demás. Todos ellos están tratados con la ironía y el humor característicos de toda la obra de Ionesco. En 1950 estrenó La cantante calva, obra que revolucionó el panorama teatral y en la que ridiculiza y pulveriza los usos del lenguaje, destruyendo todo sistema de referencias y produciendo una comicidad irresistible no exenta de desasosiego. El teatro de Ionesco ha tenido un gran éxito en toda Europa y ha sido representado frecuentemente en España.

En 1970, Ionesco es elegido miembro de la Academia francesa y ese mismo año recibe el Gran Premio Austriaco de la Literatura Europea. En 1989 firma, junto con otros autores, una declaración a favor del derecho universal de expresión y a final de ese año es nombrado, con Emil Cioran, miembro de honor de la Unión de Escritores de Francia. Ionesco fue miembro del Comité Internacional de Ecrivains pour la Liberté (C.I.E.L.), cuyo objetivo era la defensa y respeto de los derechos humanos y la libertad de los científicos, de los escritores y artistas.

Después del estreno de La cantante calva, cuyos recursos cómicos están al servicio de una significación, Ionesco sigue esta línea en obras como La lección (1950), para posteriormente ampliar su esfera explicitando las tensiones de incomunicación y vacío Las sillas (1951), Víctimas del deber (1953) y Jacobo o la insumisión (1955).

Más tarde Ionesco evoluciona hacia un teatro simbólico, iniciado con Rinoceronte (1958), que se irá cargando progresivamente de contenido filosófico en obras como El peatón del aire (1962), El nuevo inquilino (1962) o El rey se muere (1962), para algunos críticos su mejor obra, donde expone sus obsesiones íntimas. Su teatro posterior tiene un carácter onírico impregnado de simbolismo, como en Machett (1972) o El hombre de las maletas (1975). Es también autor de una obra narrativa iniciada con su Diario (1967-1968, 2 vols.) y continuada con dos colecciones de narraciones para niños: Cuentos 1 y Cuentos 2 (1970); posteriormente realizó diversas incursiones en el campo de la novela: El solitario (1973), adaptada después al teatro, que ofrece elementos autobiográficos también presentes en Antídotos (1977).

Francisco Arias Solís

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Mario Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

domingo, 15 de noviembre de 2009

La cultura de la prevención por Francisco Arias Solís

LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN

“Levántate si te caes,
y antes de volver a andar,
miras dónde te has caído
y pon allí una señal.”
Augusto Ferrán

EDUCAR PARA LA PREVENCIÓN

En la última década, pocos conceptos –y en éstos incluimos el de la prevención- han sido objeto de atención en nuestra sociedad y pocos han causado especial preocupación en los ámbitos educativos. Quizá porque la idea de la prevención en el medio escolar está íntimamente relacionada con problemas de aprendizaje, consumo de drogas, medio ambiente, etc.

También, en menos ocasiones de las deseadas, se plantea la prevención desde una perspectiva global, generadora de una cultura de la prevención, y en la que han de tener cabida los contenidos ligados a la seguridad en el quehacer diario del alumno de hoy y el trabajador del mañana.

España es el país de la Unión Europea con mayor número de accidentes laborales y se ha dicho que las políticas sobre prevención de una sociedad son los indicadores de la calidad de ésta y no es posible dicho progreso sin una educación que tome en consideración estas políticas. El problema estriba en el hecho de que introducir esta visión del tema supone generar cambios significativos e innovadores en cuanto qué hacer durante el tiempo en la escuela. Bajo el supuesto de que la meta de la escuela debe ser el de preparar a los alumnos para el futuro, y siendo heterodoxo el tomar una perspectiva economicista, es difícil negar el valor añadido que tendría la educación en una sociedad en las que sus ciudadanos en general y productores en particular, ahorrarían los gastos derivados de las inadecuadas conductas que se producen por la ausencia de una cultura preventiva.

El término prevención está haciendo referencia a la necesidad de poner en marcha intervenciones de carácter proactivo; es decir, actuar antes de que aparezcan las situaciones de riesgo en las que puedan producirse efectos negativos. Por otra parte, no conviene olvidar la nota de implicación global de la comunidad en todo planteamiento preventivo. Es difícil avanzar en la cultura de la prevención sin un clima de participación de toda la sociedad; es decir, a las actuaciones en el marco escolar, deberían unirse las del marco familiar y social. Ahora bien, desde el punto de vista de educar para la prevención, es necesario señalar que el desarrollo en los alumnos de una actitud preventiva exige una serie de requisitos mínimos.

Los programas de actuaciones deberán estar adaptados a las características de los destinatarios, y deberían ser desarrollados en un medio que permita introducir los cambios que se derivan de una política de prevención. Las actuaciones derivadas de un programa de prevención deberán ir más allá de la propia información y producir transformaciones. Finalmente, los órganos y estamentos públicos, además de crear un medio cada vez más seguro han de emprender las acciones pertinentes para que los agentes educativos principales, padres y profesores, generen conciencia de la necesidad de intensificar la educación para la prevención.

Son muchos los dichos populares, Más vale prevenir que curar, Hombre prevenido vale por dos, Lo más inseguro de todo es trabajar de cualquier modo.., que ponen en evidencia la importancia de la prevención. Y es que, como dijo el poeta: “Lo que tú sabes de sobra / es que una vida que se pierde / ya nunca más se recobra”.

Francisco Arias Solís

Paz y Libertad.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

sábado, 14 de noviembre de 2009

Marqués de Santillana por Francisco Arias Solís

MARQUÉS DE SANTILLANA
(1396-1458)

“Oyó los secretos de la Filosofía
y los fuertes pasos de la Naturaleza,
obtuvo el intento de la su pureza
y profundamente vio la Poesía.”
Marqués de Santillana.

LA VOZ DEL PRIMER CRÍTICO LITERARIO DE POESIA

Muchas veces se ha repetido esta mágica estrofa de la Comedieta de Ponza –del admirable poeta, Iñigo López de Mendoza, nacido en Carrión de los Condes, el 19 de agosto de 1398-, de donde destaca este verso “... y profundamente vio la Poesía”.

El elogio se refiere al rey caballero don Alfonso de Aragón; y lo hace su madre dolorida: doña Leonor, contestando a Juan de Bocaccio, al lamentar la derrota de Ponza. Y esta estrofa sigue a la que empieza por el verso: “las sílabas cuenta e guarda el acento...”; y añade evocando a Euclides (“pues en Geometría Euclides no tuvo gran sentimiento...”). Es decir, que en muy poco espacio, muy pocos versos, el primer crítico literario de poesía de nuestra lengua (primero cronológicamente) encierra una poética, y hasta una retórica, cuyo alcance se prolongará siglos, llegando diría que hasta nosotros intacta en su vigencia fundamental.

Detengámonos en estos versos. Y en sus versos, verdaderamente finales, por su medida aconsonantados: filosofía, naturaleza, pureza, poesía. El último se nos afirma, ante todo, como visión: y visión profunda. Tan profunda que su musicalidad se transparenta en ella y por ella luminosamente. Y ésta es, para el poeta la poesía. Admirable “visionario” y “oidor” o “escucha” de poesía, este elegantísimo Santillana. “hablando como extranjero, armado o vestido como francés...” como se le cantó satíricamente en su tiempo por las famosas Coplas de Panadera.

El autor de tan mágica estrofa, durante su juventud, se consagró con éxito al servicio de las armas, cooperando en las guerras de la Reconquista, habiendo figurado en la batalla de Olmedo, en 1445, año en que recibió el título de Marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares. Hijo del almirante de Castilla, peleó contra los moros tomando Huelma, y contra don Álvaro de Luna, a quien atacó con dureza en alguna de sus obras. Figuró en las cortes de Juan II y Enrique IV como una de las figuras más representativas. Humanista de amplia cultura, fue un escritor refinado, conocedor, sobre todo, de las literaturas italiana, provenzal y francesa. En poesía fue discípulo del duque de Villena, siendo un gran protector de poetas en la corte. El Marqués de Santillana murió en su palacio de Guadalajara el 25 de marzo de 1458.

El manuscrito de sus obras se abre con un opúsculo en prosa, la Carta Prohemio al condestable don Pedro de Portugal, que, además de ser el primer intento de crítica e historia literaria de la lengua castellana, muestra los gustos personales de Santillana. Además dejó en prosa las Glosas a los Proverbios, Lamentación en profecía de la segunda destrucción de España, Prólogos a varias de sus obras poéticas y Refranes que dicen las viejas tras el fuego, la primera selección de refranes de nuestra lengua.

Fue autor además de 42 Sonetos fechos al itálico modo, que introduce la nueva estrofa italiana en España, y de los poemas alegóricos Planto de la reina Magarida, Infierno de los enamorados (h. 1430) y La comedieta de Ponza (h. 1440), una de sus obras más celebradas, que, escrita en versos de arte mayor y con una notable influencia de Dante, es una especie de lamentación por la derrota que había sufrido la flota de Alfonso V de Aragón en 1435, así como de los tratados poético-políticos, morales o filosóficos Proverbios o Centiloquio (1437), conjunto de coplas de pie quebrado que escritas para la educación del príncipe don Enrique constituyen un tratado del “bien vivir”, Diálogo de Blas contra Fortuna (1448), Doctrinal de privados (1454), que compuesto a raíz de la caída de Álvaro de Luna, es un comentario sobre la inconsistencia de las grandezas humanas, y Favor de Hércules contra Fortuna, también alusivo a su enemistad con don Álvaro. No obstante, su fama literaria está también ligada a sus composiciones de inspiración popular: Serranillas (1429-1440), de temática pastoril y marcada influencia provenzal, Cantares y decires, centrados en los motivos del amor cortés, o la célebre Vaquera de la Finojosa.

La figura de este poeta se ha ido agrandando y afinando, perfilando cada vez más “pura”, firme, poderosa, con los siglos. Es tiempo de darle en la historia y tradición de la mejor poesía española el sitio que le corresponde y merece. Situar su nombre poniéndole junto a Juan Ruiz, a quien sucede como la mayor figura literaria de su siguiente siglo; y al lado de Manrique y Ausias March; al lado, en los siglos siguientes, de fray Luis, de Herrera, de Lope, de Góngora, de Quevedo... Pues, como todos ellos acompaña a su creación, a su poesía e invención poética, una conciencia crítica, reflexiva, poderosísima. Conciencia o reflexión igualmente poética.

En Santillana, esta “reflexión del poeta” se nos ofrece con singularísimo interés literario. Leámosle. Releámosle, tomando como “punto de partida” su reflexión critica; la que en estas estrofas a que he aludido nos expresan su poética con tan clara evidencia: oír, escuchar “los secretos de la filosofía” y “los fuertes pasos de la naturaleza”; obtener con pureza ese intento, obtenerlo poéticamente: viendo, mirando, en profundidad, con profundidad la poesía. ¡Y con qué puro mirar y oír reflexionó este lírico poeta español, extraño, del siglo XV!

Francisco Arias Solís

Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar con la participación de numerosos poetas.

Gracias.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El síndrome de la máquina de coser por Francisco Arias Solís

EL SÍNDROME DE LA MÁQUINA DE COSER

“Del barco que yo tuviera,
serías tú la costurera.
Las jarcias, de seda fina;
de fina holanda, la vela.”
Rafael Alberti.

DOLENCIAS CRÓNICAS EN LA ESPALDA Y EN LA REGION CERVICAL

Cuánto más tiempo dedican las costureras a un trabajo repetitivo en el que se producen sobrecargas de trabajo en partes localizadas del cuerpo, mayores y más serias son las dolencias crónicas en la espalda y en la región cervical. Por tanto hay que cambiar las condiciones de trabajo de las costureras para impedir que dichas lesiones crónicas proliferen y aumenten.

En las costureras se presenta de manera significativa, en comparación con trabajadoras de otras actividades, una frecuencia mayor de dolencias cervicales, dolores en la nuca y dolores de espalda de carácter crónico. Estas dolencias son consecuencia del denominado “síndrome de la máquina de coser”, padecimiento que debiera pasar a engrosar la lista de enfermedades profesionales.

Dos médicos daneses especialistas en salud laboral, Ove Gaardboe-Pulsen y Johan Hviid Andersen, han realizado una investigación sobre este tema y han demostrado científicamente aquello que hasta hora podría uno imaginarse analizando las condiciones de trabajo de las costureras. Igualmente han puesto de manifiesto que muchas costureras terminan padeciendo dolencias generalizadas de estrés. La reacción conjunta entre el estrés y los dolores crónicos producen un empeoramiento de ambos tipos de dolencias.

También ha quedado patente la relación directa entre las dolencias crónicas de las costureras y tiempo trabajado, así, en el grupo de trabajadoras que llevan trabajando menos de siete años, la proporción de costureras con dolores crónicos es de 1,5 a 1,8 veces superior al de las trabajadoras de otras actividades laborales, mientras que en el grupo de costureras que llevan trabajando más de 15 años, dicha proporción es de 4,4 a 6,8 veces superior.

En nuestro país, existen aproximadamente un cuarto de millón de costureras, de las que unas 40.000 son andaluzas.

Para escapar del desempleo imperante en nuestro país muchas trabajadoras se han visto impulsadas a formar cooperativas, especialmente de trabajo asociado, en el sector de la confección y cuyo planteamiento es crear y mantener el empleo al precio que sea. Muchas de estas cooperativas, rozan la economía sumergida, con salarios bajos, trabajo a destajo, sin cumplir la normativa vigente en materia de afiliación a la seguridad social ni en materia de prevención de riesgos laborales, todo ello, acrecienta el riesgo de sufrir lesiones laborales crónicas.

La dolencias crónicas reducen la capacidad laboral de las costureras y conducen a reacciones de estrés generalizadas, existiendo motivos más que razonables para cambiar los sistemas de organización del trabajo, reducir sustancialmente el tiempo de las tareas repetitivas y mejorar cualitativamente las condiciones de trabajo, pero sobre todo se debe cambiar la mentalidad con que se aborda este tipo de trabajo. Y es que, como dijo el poeta: “Tienes que desengañarte: / por el camino que vas / no vas a ninguna parte”.

Francisco Arias Solís

Jamás hubo una guerra buena o una paz mala.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Fernán Pérez de Oliva por Francisco Arias Solís

FERNÁN PÉREZ DE OLIVA
(1494-1533)

“El gran misterio de las Letras nos da facultad de hablar
con los ausentes, de escuchar ahora , a los sabios antepasados
las cosas que dijeron.”
Fernán Pérez de Oliva.


LA VOZ DE UN HUMANISTA RENACENTISTA

El maestro Pérez de Oliva, como se le suele nombrar, es un típico representante del humanismo renacentista durante el reinado de Carlos V, y de ello es manifestación evidente su múltiple y variada obra, por la que sobresale en campos muy distintos. Según los documentos de la época, sabemos que era versado en geometría, cosmografía, física, aritmética y arquitectura; como arquitecto contribuyó al arreglo de la Biblioteca de la Universidad salmantina e intervino en las obras del Colegio del Arzobispo.

Fernán Pérez de Oliva nació en Córdoba en 1494 y murió en la misma ciudad en 1533. Por su ciudad natal siempre tuvo un inquebrantable cariño, bien patente en su proyecto de hacer navegable el Guadalquivir de Córdoba a Sevilla (Razonamiento sobre la navegación del río Guadalquivir, 1524). Había estudiado en Córdoba y en las universidades de Salamanca y Alcalá; continuó después sus estudios en París y Roma. Al morir el papa Adriano VI, que le había tomado bajo su protección, regresa a España, instalándose en Salamanca, donde explicará Filosofía natural y Filosofía moral; se le concederá definitivamente la cátedra de Durando en 1530. A pesar de su juventud, fue nombrado rector de la Universidad en 1529. Pérez de Oliva no publicó ninguna de sus obras en vida, siendo editadas en 1589 pro su sobrino Ambrosio Morales.

En el campo de la literatura destaca Pérez de Oliva, como autor de varias poesías y de una serie de traducciones libérrimas de los dramaturgos clásicos: El renacimiento de Hércules, La venganza de Agamenón, Hécuba triste. Si estas obras no tuvieron gran repercusión en la dramática de la época, sí son interesantes porque suponen un intento de aplicar el castellano a asuntos que antes se habían tratado en latín. Desde un punto de vista autobiográfico y de época, tiene mucho interés el Razonamiento que hizo en Salamanca el día de la Lición de oposición a la cátedra de Philosophia moral. Un aspecto interesante y poco conocido es su labor como historiador de Indias, debido a que las dos obras que nos dejó han permanecido ignoradas hasta muy entrado ya el siglo XX: una de ellas es Algunas cosas de Hernán Cortés y México, y otra, la Historia de la invención de las Indias, publicada por primera vez en 1965.

Aun con haber sobresalido en tantos campos, creemos que el terreno más propio del maestro Oliva es el de la filosofía, en cuyo ámbito participaba de la influencia aristotélica común a la época, si bien amasada con el influjo neoplatónico, tan importante durante el Renacimiento, como puede apreciarse en su estilo literario y en la forma de sus escritos, más próximos a Platón, e incluso a Cicerón, que a Aristóteles. De sus obras filosóficas, sólo se nos han conservado el Discurso de las potencias del alma y del buen uso dellas y el Diálogo de la dignidad del hombre. En ella encontramos el germen de la teoría renacentista de la libertad.

El argumento de Diálogo de Pérez de Oliva gira en torno a esta idea profundamente renacentista, presente ya en su Discurso de las potencias del alma, cuando al definir el libre albedrío lo hace como “aquel por cuyo poderío es el género humano señor de si mismo, y cada hombre tal cual el quisiere hacerse”. El Diálogo viene a ocupar en nuestras letras un lugar parecido a la Oración de la dignidad del hombre de Pico della Mirándola, en las italianas. Si bien, la intención filosófica en el Diálogo es más modesta, aunque, sin género de duda, de lectura más viva e interesante.

La importancia del Diálogo de la dignidad del hombre en nuestra historia de filosófica, siendo el valor fundamental, su significación dentro de la historia de la lengua para una filosofía hecha y escrita en castellano. La mayoría de las obras filosóficas o teológicas del siglo XVI están escritas en latín, el Diálogo es una excepción, y una excepción importante dentro de la lengua castellana como lengua filosófica.

Francisco Arias Solís

La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

martes, 10 de noviembre de 2009

Foro Libre: Homenaje a Paul Eluard

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992)

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
URL: http://www.internautasporlapaz.org

“Hay palabras que hacen vivir
y son palabras inocentes
La palabra calor la palabra confianza
Amor justicia y la palabra libertad.”
Paul Eluard.


HOMENAJE DE FORO LIBRE A PAUL ELUARD

El próximo lunes, día 16 de noviembre, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta francés Paul Eluard (1895-1952), con motivo del 57º aniversario de su muerte.

En su admirable prologuillo a la Primera antología de la poesía del pasado, que nos dejó Paul Eluard, poco antes de morir, casi como un testamento poético, nos habla de la poesía como de “un lenguaje universal de la inocencia y de la razón desmesurada que es el del hombre a quien repugna el prosaísmo”. “Su poesía –decía Pablo Neruda- era cristal de piedra, agua inmovilizada en su constante corriente”. Y añadía el gran poeta chileno: “El sostenía con su columna azul las fuerzas de la paz y la alegría. El ha muerto con sus manos floridas, soldado de la paz, poeta de su pueblo”.
Eluard ha compartido la mala suerte de todos y, al igual que Walt Whitman, de quien lee y relee Hojas de Hierba, puede decir que nada que proceda del pueblo le es indiferente. Será pues esa miseria común la que le inspirará.
Eluard conoce a Gala en 1912. A ella dedica El Amor a la Poesía y con ella se casa poco más tarde. A sus primeras obras, El deber y la inquietud y Poemas para la Paz, les siguen: Repeticiones, Morir de no morir, Poesía y Verdad, La Capital del Dolor, Dar a ver, El deseo de durar, Poemas Políticos, El trabajo del poeta, El tiempo desborda, etc.
Un día de 1924, Eluard desapareció y el rumor de su muerte se propagó por París. En la prensa aparecen artículos necrológicos. De hecho, Eluard, terriblemente cansado y decepcionado, había querido huir. Embarcó en el primer barco que salía de Marsella y abandonaba Francia, sin dar señales de vida. Fue una larga carrera alrededor del mundo, que le llevó a Oceanía, a Malasia y a la India. La evasión terminaba a bordo de un carguero holandés que le llevaría nuevamente a Marsella. Recorre España poco antes de de la rebelión militar de 1936. Conoce a nuestros poetas. Descubre las Canarias, donde nacen las deslumbrantes páginas de Amor Loco, la España de Madrid, de Sevilla, de Barcelona. Las desgracias del pueblo español le inspiran las estrofas de Guernica y Noviembre 36.
Paul Eluard murió el 18 de noviembre de 1952. París llenó su tumba de claveles rojos. Profundamente escondido en la tierra como la semilla del sol y de la libertad descansa este poeta del amor y de la paz.
Francisco Arias Solís

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Mario Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Las necesidades del niño por Francisco Arias Solís

LAS NECESIDADES DEL NIÑO

“En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.”
Miguel Hernández.

LOS NIÑOS NECESITAN CARIÑO Y CONTACTO FISICO

Las formas de criar a los niños han ido variando con el paso del tiempo pero ha sido en épocas recientes cuando se ha empezados a implantar modas cambiantes (tenerle en brazo o dejarle en la cuna, atenderle pronto o dejarle llorar, alimentarle con horario rígido o cuando lo pide, etc.) y los problemas se han planteado de una manera explicita. Las formas de crianza están muy estrechamente relacionadas con cómo queremos que sean los niños, como la sociedad espera que se comporten cuando lleguen a adultos. La etapa de crianza y el tiempo de escolaridad constituye un periodo de fabricación de adultos que tienden a reproducir a los que ya existen, a los que los adultos actuales tienen como ideal. Considerar que los niños son malos y perversos tienden a producir individuos sumisos, individuos controlados desde el poder y que exista un sociedad altamente disciplinada.

Los niños necesitan cariño y contacto físico. Respecto a esto se han producido profundos cambios en nuestra sociedad . Los primates no humanos llevan a las crías colgadas, pegadas piel con piel, durante meses o años. En muchos pueblos primitivos, quizá en la mayoría también existe la costumbre de que la madre transporte a la cría durante el primer periodo de su vida, que puede prolongarse hasta el segundo año o más. En cambio en nuestra sociedad el niño permanece aislado del contacto con la madre y con otros adultos prácticamente desde el momento del nacimiento y si la lactancia es artificial ese contacto se ve más reducido aún. Este sin duda es un cambio muy importante cuyas consecuencias son difíciles de evaluar

Hoy, una de las preocupaciones más frecuentes de los padres es saber qué consecuencias tendrán las prácticas que utilizan en el cuidado de sus hijos sobre el desarrollo posterior y se ha dedicado mucha investigación a este tema. Las primeras conclusiones son muy tajantes y así se afirmaba que la falta de cuidados maternos producía trastornos posteriores o que no reprimir los primeros impulsos de los niños daría como efecto que posteriormente fueran caprichosos e incluso tiránicos, etc. Posteriormente se ha visto que este tipo de trabajo son muy difíciles de realizar por el gran número de factores que intervienen y que las conclusiones nunca pueden aceptarse de una manera estricta. Las primeras privaciones del bebé pueden compensarse posteriormente y los fenómenos que se producen durante el primer año o durante los dos primeros años no tienen carácter irreversible. Pero, en general, lo que sí parece claro es que las actitudes positivas, la interacción estrecha, las manifestaciones de cariño, tienen más efectos positivos que negativos. Parece bastante claro hoy que atender las demandas y peticiones del niño pronto, por ejemplo, el llanto, conduce a que el niño llore menos cuando es algo mayor y en cierto modo sea más independiente que los niños que no se le atiende. Se ha encontrado que la actitud positiva, la atención y la interacción de la madre con el niño contribuye de forma positiva a su desarrollo intelectual posterior.

Se ha discutido mucho acerca de la bondad o maldad de los centros de educación temprana para el desarrollo intelectual y social del niño ya que este permanece separado de su madre o de su padre durante muchas horas al día. Algunos han hablado de que la guardería es buena porque estimula el desarrollo del niño poniéndole en contacto con otros niños, otros han dicho lo contrario porque en esa situación el niño no formaría lazos fuertes con su madre, que son muy importantes. Sin embargo, parece que lo más importante es la calidad de la interacción. Vivir con una gran familia en la que los padres se pelean continuamente puede ser algo muy destructivo para el niño. Así pues lo más importante es la calidad de las relaciones y que el niño se sienta querido, aceptado y estimulado por los adultos que tiene su alrededor.

Todos debemos contribuir a establecer una sociedad más justa en la que las necesidades de los niños estén bien satisfechas. Pero, no hemos de olvidar que eso depende también de que los padres lleven una vida digna y no se encuentren con enormes dificultades económicas y materiales, cuyos efectos se dejan sentir finalmente en sus hijos. Los derechos del niño se respetarán más fácilmente en una sociedad más justa.

Francisco Arias Solís

No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

domingo, 8 de noviembre de 2009

Fray Diego José de Cádiz por Francisco Arias Solís

FRAY DIEGO JOSÉ DE CÁDIZ
(1743-1801)

“La obediencia y la rectitud de intención
en la batalla te pondrán en las manos los trofeos
de vencedor, y ceñirán tus sienes con el laurel de la víctimas”
Fray Diego de Cádiz.

LA VOZ DE LA REACCIÓN

Los franceses representan el mal absoluto y, por ello, todos los medios de lucha contra tales enemigos de la humanidad están justificados. Así se expresa fray Diego en el prefacio de su obra: “Dios, su Iglesia, su Fe , su Religión, sus Leyes, sus Ministros, sus Templos, y todo lo más sagrado, el derecho de gentes, el respeto debido a los soberanos, y aun el fuero siempre inviolable de la humanidad, se hallan injustamente violados, impíamente desatendidos, y sacrílegamente atropellados en ese desgraciado reino por una multitud de hombres cuyo proceder lo acredita de hijos de Lucifer, y miembros perniciosos de tan infame cabeza”. Es indudable que se está refiriendo con tales epítetos a los representantes políticos de la Revolución francesa, como claramente lo especifica un poco más adelante: “Sí, la Asamblea de Francia, aquella multitud de hombres infames, sediciosos y perversos, que se unieron y congregaron para formar conciliábulo contra el Señor de los Cielos y contra su Cristo en la tierra; éstos, que con bárbara impiedad se concentraron entre sí, y con más que temerario arrojo profirieron: Rompamos de una vez los vínculos más Sagrados de sus Leyes, de sus soberanías y de sus fueros, sacudamos y arrojemos para siempre de nuestros hombres el yugo de la subordinación y de su necesaria obediencia”. Ahí tienen su origen los impíos deseos de libertad y de igualdad, que sólo pueden ser combatidos por una vuelta a la virtud básica de la obediencia. No puede extrañarnos que toda la última parte de su escrito esté dedicado a la obediencia, para la que tiene todos los mayores elogios.

El capuchino fray Diego José de Cádiz o beato Diego José de Cádiz , cuyo nombre de pila era José Francisco López Caamaño y García Pérez, nació en Cádiz el 30 de marzo de 1743 y murió en Ronda el 24 de marzo de 1801. De familia ilustre, ingresó en el noviciado de los Hermanos Menores Capuchinos de Sevilla y ordenado sacerdote en Carmona. Fue un fogoso orador que atacó a Lorenzo Normante en 1786, denunciando la Sociedad Aragonesa de Amigos del País por su defensa de la utilidad del lujo y sus teorías sobre los inconvenientes de la vida monástica. Fray Diego José de Cádiz constituye una pieza clave de la reacción anti-ilustrada. Junto a sus Sermones y discursos y otros libros referentes a temas religiosos, hay que destacar su obra El soldado católico en la guerra de religión (Barcelona, 1794). Fray Diego José de Cádiz fue beatificado por el Papa León XIII en 1894.

Su obra está impregnada de carácter bélico de cruzada religiosa. Fue redactada durante la guerra contra la Convención francesa entre 1793 y 1795. Es, precisamente, ese carácter bélico el que hace la obra tan aprovechable para los intereses absolutistas durante la guerra de Independencia, lo que explica sus exitosas reediciones en aquellos años (Cádiz, 1813; Madrid, 1814), cuando hacía ya largo tiempo que fray Diego había muerto. En este sentido su obra es un paso fundamental en lo que se ha llamado el enfrentamiento de las “dos Españas”, que en él deja de ser una cuestión teórica para convertirse en elemento de lucha política. Podemos decir que fray Diego participó en la guerra franco-española (1793-1795), utilizando su libro como arma de combate, y ése es el sentido que le darán sus continuadores durante los años de 1808 a 1814. Fray Diego José de Cádiz fue beatificado por el papa León XIII en 1894.

Esta interpretación difiere muy poco con la que hace Javier Herrero de esta singular figura: “En realidad, para fray Diego, son los revolucionarios franceses, en quienes culmina la maldad del siglo: para sus sucesores, veinte años más tarde, serán los liberales”.

Los argumentos y la disposición anímica de fray Diego es la que asumirán los religiosos absolutistas en la lucha contra los soldados napoleónicos durante la guerra de Independencia, y esto parece así corroborado por quienes han estudiado el tema. El padre Paradas dice: “Aquel período de restauración tuvo su orador inspirado y vehementísimo en la lengua de fuego de aquel apostólico misionero capuchino, fray Diego de Cádiz”. La conclusión que se impone es que la labor del fogoso orador fue decisiva para dar vida concreta de carácter político y militar a la España que defendía el absolutismo como un elemento consustancial al catolicismo tradicional en nuestro país, encarnando el mito de una España integrista y reaccionaria.

Francisco Arias Solís

Donde mora la libertad, allí está mi patria.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en homenaje a Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar con la participación de numerosos poetas.

Gracias.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Gregorio Gutiérrez González por Francisco Arias Solís

GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
(1826-1872)

¿De qué sirve que cantes las torturas
que el afligido corazón no encierra
y que enlutada pintes a la tierra
con moribundo y destemplado son?”
Gregorio Gutiérrez González .

LA VOZ DEL POETA DE CASTA CAMPESINA
El poeta colombiano Gutiérrez González plantea la relación de poesía y naturaleza. La poesía debe abandonar el ámbito subjetivo y personal del poeta y proyectarse realmente desde la naturaleza: pero desde la naturaleza americana para el caso de la lírica de las naciones hispánicas. El poeta hispanoamericano debe enfrentarse mediante un comportamiento objetivo a la realidad natural de su propio medio, a fin de cambiar su cosmovisión agónica del mundo Gutiérrez propicia un giro hacia lo propio, lo nacional, lo americano.
Gregorio Gutiérrez González nace en La Ceja del Tambo, departamento de Antioquia, el 9 de mayo de 1826 y muere en Medellín el 6 de julio de 1872. Perteneciente a una familia acomodada, realizó sus estudios primarios en el Colegio Seminario de Santafé. de Antioquia y los secundarios en el Seminario de Medellín. Concluye los estudios de Filosofía y Literatura en el Seminario de la Arquidiócesis de Bogotá y los de Jurisprudencia en la Universidad Nacional. Se casa con doña Juliana Isaza Ruiz. Fue magistrado del tribunal en Medellín. En 1869, tres años antes de morir, sumamente pobre, después de haber sido diputado, senador y hacendado, escribía noblemente en una de sus dos composiciones tituladas A Julia (el nombre de su esposa): “Julia, perdón si al fin de la carrera / fatigado y sin fuerza me rendí... / ¡Si tu suerte enlazada no estuviera / con mi suerte, tal vez fuera feliz!”
Cuando Gutiérrez valora de irreal el sentimiento melancólico de los líricos de su época, que cantan “torturas” que sus afligidos corazones no encierran, no es que dudara de las posibles desventuras personales de dichos autores. Su opinión y crítica apunta a otro aspecto, mucho más importante por cierto, de los románticos hispanoamericanos: lo que se ha llamado experiencia literaria del dolor. El tema anímico romántico de Hispanoamérica no es causado por alguna certidumbre existencial en la que el espíritu se enfrenta al dolor, como por la lectura de textos de la época.
“Puede decirse que Gutiérrez González –escribía Menéndez Pelayo- sirve de puente entre el romanticismo y el realismo limpio”. En su producción poética se distinguen dos modos o estilos totalmente distintos: el de franca inspiración romántica, que cuaja en poemas de tierna afectividad: A Julia, Aures, ¿Por qué no canto? y otras composiciones que se hicieron muy populares en Colombia y el tipo descriptivo, trasunto de escenas y paisajes de su nativa región. A este segundo modo pertenece la Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia , que no es tal “memoria “ o exposición científica, como parece sugerir el título, sino un poema didáctico descriptivo de mucha belleza y originalidad. Poeta se necesitaba ser, y de casta campesina, para sin arredrarse ante lo prosaico del asunto, el cultivo del maíz desde la tala del bosque hasta la recolección, pasando por las faenas de siembra y laboreo, Gutiérrez González, se las arregla para animar un poema con frecuentes cuadros llenos de gracia fresca, de vigor descriptivo y de imágenes inesperadas, que hablan a todos los sentidos. Así vemos a la cuadrilla de peones con su patrón al frente escoger el terreno adecuado; talar los árboles, quemar el suelo; sembrar y regar la semilla, recolectarla, molerla y cocerla. En una bucólica sin precedentes. Se equivocaría no obstante quien cayera en la tentación de compararla con otros poemas similares: Las Geórgicas, de Virgilio, las Silvas de Bello, el Observatorio rústico de Salas. No; tanto Virgilio como Bello, y en mayor grado Salas, hicieron una poesía hasta cierto punto de gabinete. Gutiérrez escribe frente al campo, recibiendo en pleno rostro el aire de la sierra y los rayos del sol; trasladando la escena directamente de la vida real al papel.
Pero para sentir todo esto hay que ser no sólo americano, sino antioqueño, y como Gutiérrez quiere ser comprendido por el pueblo dice que sus instrucciones serán precisas, claras y metódicas: “No estarán subrayadas las palabras / poco españolas, que en mi escrito empleo, / pues como sólo para Antioquía escribo / yo no escribo español, sino antioqueño”.
Francisco Arias Solís

La fórmula salvadora es paz, libertad y justicia.


Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

viernes, 6 de noviembre de 2009

Conde de Villamediana por Francisco Arias Solís

CONDE DE VILLAMEDIANA
(1582-1622)

“El que fuere dichoso será amado,
y yo que en amar no quiero ser dichoso,
teniendo mi desvelo generoso
a dicha ser por vos tan desdichado.”
Conde de Villamediana.

LA VOZ DE UN ENAMORADO DE LA REINA

Gran amigo, protector y discípulo de Góngora a quien envió su Fábula de Faetón que el poeta cordobés parece corrigió. Este poema, de una importancia singular en nuestra literatura, ha sido menospreciado durante más de trescientos años de historia literaria y ya el duque de Rivas en sus Romances históricos decía: “Acaba de publicarse / su poema de Faetone, / en aquel tiempo un prodigio, / que hoy tiene apenas lectores; / obra de perverso gusto / y de hinchados clausulones”.

El conde de Villamediana, llamábase Juan de Tassis y Peralta. Nació en Lisboa, donde sus padres acompañaban a la Corte, en 1582. Fue un caballero famosísimo por su lujo, sus galanteos, su afición al juego y a los caballos y sus punzantes epigramas, con los que zahirió a incontables personajes de la Corte. Sufrió frecuentes destierros de Madrid por aguzadas sátiras y por los frecuentes escándalos que protagonizó y tuvo que huir a Italia, donde prosiguió su vida fastuosa y aventurera. Poseedor de una lengua y una pluma bastante acertada criticó la corrupción del gobierno de Felipe III y el fanatismo de la Inquisición.

Con la llegada al trono de Felipe IV se convirtió en su favorito. Su real enamoramiento de la reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, le ha convertido en un personaje legendario, tema de abundantes estudios y protagonista de relatos novelescos y obras teatrales. Es muy conocida la anécdota del incendio del teatro de Aranjuez, durante el estreno de su propia obra, La gloria de Niquea, en que Villamediana salvó a la reina llevándosela en brazos, y de la audaz exhibición de sus pretensiones –con un traje cubierto de monedas (reales de plata) y la divisa “son mis amores reales “- en las justas de la Plaza Mayor de Madrid.

El incendio del teatro de Aranjuez ocurrió el 8 de abril de 1622 y la noche del 21 de agosto de ese mismo año el conde era asesinado por un desconocido en la calle Mayor de Madrid, a la puerta de su casa, cuando regresaba de palacio en compañía de don Luis de Haro. Las investigaciones de Luis Rosales parecen probar, que el asesinato de Villamediana no se debió a una venganza entre homosexuales, como se dijo, sino a motivos de política palaciega y el impulso soberano no fue ajeno a su muerte.

Villamediana fue uno de los más grandes poetas líricos del Siglo de Oro, de fondo renacentista y estilo culterano y conceptista, estilos de los que realizó una admirable síntesis, asimilando espléndidamente la influencia de Petrarca y la de su amigo Góngora que prologó su pieza La gloria de Niquea. Escribió Villamediana varios poemas extensos: Fábula de Faetón, Fábula de Apolo y Dafne, Fábula de Venus y Adonis, en los que es patente la huella gongorina. Pero el mejor Villamediana hay que buscarlo en sus sonetos –sus Obras publicadas en Zaragoza en 1629 contienen unos doscientos-, en los que emula frecuentemente al propio Góngora y excede al resto de sus discípulos. En estas composiciones, aunque las líneas de su arquitectura recuerdan las del maestro, hay un acento muy personal, una íntima y delicada emoción de honda poesía, que trae a la memoria la trémula voz de Garcilaso. En los temas amorosos, especialmente, los versos de Villamediana adquieren una sencilla transparencia: “No he de menester ventura por amaros; / amo de vos lo que de vos entiendo, / no lo que espero, porque nada espero”.


Francisco Arias Solís

Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en homenaje a Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar con la partición de numerosos poetas.

Gracias.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Foro Libre: Homenaje a Ciro Alegría

FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA (Fundada en 1992)

Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 – CADIZ
URL: http://www.internautasporlapaz.org


“Los habitantes de ese vasto drama geológico,
casi todos ellos indios o mestizos de indios y español,
son silenciosos y duros y se parecen a los Andes...”
Ciro Alegría.

HOMENAJE DE FORO LIBRE A CIRO ALEGRÍA

El próximo lunes, día 9 de noviembre, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21 - Cádiz), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta peruano (1909-1967), con motivo del centenario de su nacimiento.

En el Perú, Ciro Alegría, es uno de los grandes novelistas de la corriente indigenista. La novela de Alegría es realista, de honda preocupación humana, resuelta, sin rodeos, encuadrada en la protesta social y política, apegada a las realidades del mundo al que se refiere, pero sin concesiones a lo horripilante, como la novela de otros escritores de esta corriente; hay en ella, por el contrario, un mesurado tono lírico que presta una base todavía más convincente a la protesta.

Ciro Alegría Bazán nace en Sartimbamba, Huamachuco, el 4 de noviembre de 1909 y muere en Chaclacayo el 13 de febrero de 1967. Recibe una educación liberal y progresista en medio de la vida casi feudal de los grande fundos del interior del departamento de La Libertad. Estudió en el colegio nacional de San Juan de Trujillo, donde fue discípulo de César Vallejo y en la facultad de letras de la universidad de la misma ciudad. Periodista en su juventud, tiene luego una activa participación en la vida política. Fue colaborador de los diarios peruanos La Tribuna y El Norte, y del argentino La Nación. Defendió la política revolucionaria del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), por lo que fue encarcelado en 1934 y desterrado a Chile al año siguiente.

En el destierro en Chile, escribe las tres novelas que le dan fama en el continente: La serpiente de oro (1935), ambientada en las tierras situadas a orillas del río Marañón, Los perros hambrientos (1938), uno de cuyos capítulos sirvió de inspiración para El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra más celebrada y, para muchos, uno de los máximos ejemplos de la narrativa indigenista. Alegría fue profesor de literatura hispanoamericana en Estados Unidos y Puerto Rico. Regresa a su país y ocupa cargos políticos, al mismo tiempo que traduce y publica cuentos de tipo indigenista. Después de El mundo es ancho y ajeno, Ciro Alegría publica solamente un libro, Duelo de caballeros (1955), perteneciente a su primera época y, como tal, documento interesante para estudiar los orígenes de su narrativa.


Francisco Arias Solís

No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Mario Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org