LOS ANUNCIOS DE JUGUETES 
“Por el cinco de enero
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.”
Miguel Hernández.  
LOS MODERNOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD 
 
Cada año, las campañas de publicidad de Navidad nos hacen testigos de un concurrido  desfile de juguetes casi mágicos, que sin embargo, pierden buena parte de sus encantos publicitarios cuando se adquieren en la tienda. 
Desde hace algunos días, esos modernos símbolos de la Navidad que son los anuncios de los juguetes nos “bombardean”,  con sus múltiples mensajes a niños y adultos con el único propósito de aumentar las ventas de juguetes. 
Un elevadísimo número de mensajes publicitarios tienen por protagonistas y destinatarios a los niños, para quienes llegan a ser un auténtico desafío interiorizar y almacenar toda esa información  y que también pone en dificultad al adulto a la hora de elegir los juguetes. 
Las agencias de publicidad son buenas conocedoras de la psicología del niño y de su mayor capacidad de la lectura de la imagen. Por ello no es extraño que incluyan en un solo “spot” de 20 segundos, hasta 2 o 3 de juguetes, con la seguridad de que los pequeños retendrán  los distintos mensajes. 
Sin embargo, este buen conocimiento que se tiene de los niños, no suele utilizarse en su beneficio. No todos   los “spots” de las últimas campañas de Navidad   indican  la edad recomendada del juguete, factor del primerísimo orden para elegirlo y casi un 75 por ciento, apela a los sentimientos, emociones y satisfacciones que el niño lograría con el juguete. 
Además de apelar a los sentimientos y dar una parca información, si se da, la publicidad del juguete suele abusar del recurso a la fantasía. Casi una cuarta parte de los anuncios televisivos mezclan imágenes reales con dibujos animados. En estas condiciones es muy difícil  que los pequeños hagan prevalecer la lógica para elegir un juguete. 
Pocos  “spots” informan del precio final del juguete. A pesar de ser obligatorio sólo un bajísimo porcentaje de los “spots” indica si el juguete necesita pilas. 
En las últimas  campañas aunque el argumento belicista apenas tuvo presencia, la asignación de roles en función del sexo fue, sin embargo, demasiado frecuente. Así las niñas continuaron siendo las protagonistas y destinatarias de los anuncios de muñecas, cocinitas y similares, y los niños de los coches y construcciones. 
Se estima que la mayoría  de los “spots” de juguetes podría considerarse como publicidad engañosa porque silencia datos fundamentales del producto y confunde a sus pequeños destinatarios, y a los no tan  pequeños, y el juguete no se presenta tal como se adquiere en el establecimiento, ni muchas veces a su  tamaño real. A estos “spots” se le puede aplicar, aquello que dijo el poeta: “La mitad de lo que dices / cuando hablas no es verdad. /  La otra mitad es mentira. / Lo que callas, el total”. 
 Francisco Arias Solís 
No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles. 
Portal de Internautas por la Paz y la Libertad  y de Foro Libre. 
URL:  http://www.internautasporlapaz.org
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario