FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Un día habrá una isla
que no sea silencio amordazado.
Que me entierren en ella,
Donde mi libertad dé sus rumores
a todos lo que pisan sus orillas.”
Pedro García Cabrera.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A PEDRO GARCIA CABRERA
El próximo lunes, día 4, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta canario Pedro García Cabrera (1905-1981), con motivo del 26º aniversario de su muerte.
En su vasta obra –muchos de sus libros vieron la luz muchos años después de haber sido escritos- García Cabrera reflejó, con recursos expresivos que van desde las técnicas vanguardistas hasta las recreaciones de la poesía popular, sus diferentes vivencias e inquietudes –la libertad se convierte a lo largo del tiempo en su más preciada ambición-, su creciente solidaridad con los sufrimientos colectivos y sus puntos de vistas, críticos o emocionados –el mar aparece frecuentemente como su interlocutor-, sobre el mundo canario.
Colabora en la revista Hésperides, nacida en 1926, y, posteriormente, junto con los demás poetas del núcleo vanguardista, en la revista Gaceta de Arte, dirigida por Eduardo Westerdahl. En Hésperides se publica, en 1928, su primer libro Líquenes. Participa, con Domingo López Torres, en la fundación de la revista Cartones y dirige el semanario Altavoz, en el que denunció la situación de caciquismo que sufría su isla natal. Publica en 1934, en las ediciones de Gaceta de Arte, su libro Transparencias fugadas, lírica abstracta de ecos salinianos, pero también creacionistas, obra a la que seguirán las ya plenamente surrealistas Dársena con despertadores o Entre la guerra y tú, entre otras.
El 18 de julio de 1936, cuando estalla la sublevación militar, Pedro García Cabrera que había sido concejal republicano, por el Partido Socialista Obrero Español en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, es detenido juntos a otros políticos y es conducido primeramente a una prisión flotante y luego al campo de concentración de La Isleta (en Gran Canaria). Desde allí, el 19 de agosto, es deportado, en el barco correo Viera Clavijo, al campo de prisioneros de Villa Cisneros (Sahara). En marzo de 1937 logra huir y llegar a Dakar, de donde viaja a Marsella y desde allí, vuelve a España para integrarse en el ejército republicano en el frente de Andalucía. Nuevamente es encarcelado y condenado posteriormente a treinta años de prisión, aunque es puesto en libertad vigilada en 1945. Durante este larga y dramática etapa de su vida, García Cabrera escribe Romancero cautivo (1936-1940), La arena y la intimidad (1940), Hombros de ausencia (1942-1944), libros todos ellos que permanecieron inéditos, hasta que se publicaron sus Obras completas (1987).
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
jueves, 31 de mayo de 2007
miércoles, 30 de mayo de 2007
francisco arias solis POR UNA NUEVA MODERNIDAD
POR UNA NUEVA MODERNIDAD
“No quiero
que haya frío en las casas,
que haya miedo en las calles,
que haya rabia en los ojos.
No quiero
que en los labios se encierren mentiras,
que en las arcas se encierren millones,
que en la cárcel se encierre a los buenos.”
Angela Figuera Aymerich.
UN TOQUE DE ATENCION A LA POLITICA ECONOMICA
Todos los objetivos de la política seguida en España desde la transición política pueden resumirse en una palabra: modernización. Y curiosamente por unanimidad, todos los sucesivos responsables de esa política, han entendido como modernización económica, la profundización y extensión de las relaciones de mercado en la vida económica y social. Modernización y mercado han sido y todavía son, sinónimos en la política económica española.
El resultado final es que tras un largo y, para muchos, costoso periodo de ajuste que no parece tener fin, pues, cuando el anterior no ha concluido, se demanda la colaboración para un nuevo ajuste; la economía española ha conseguido liberar las fuerzas de mercado y éste está cumpliendo eficazmente su labor: promover la producción de bienes y servicios.
Del crecimiento del Producto Interior Bruto, del moderado éxito de la política antiinflacionista y de la tímida recuperación del empleo, se suele decir que si bien, se está lejos del cumplimiento de los objetivos, las tendencias apuntadas son las correctas, señalan el dinamismo, la mayor eficiencia y productividad de la economía española, y, en consecuencia, justifican la continuidad de la política diseñada. Al mismo tiempo se nos bombardea con algunos mensajes interesados y repetidos que probablemente seguiremos escuchando. Los salarios, se dice machaconamente, son los que provocan la inflacción, que nos hace perder competitividad y la mejor manera de ganarla es ofrecer costes salariales cada vez más bajos. La protección social genera marginación en lugar de solucionarla. El sector privado es quién produce eficientemente porque el público es un desastre. El empleo precario, hoy por hoy, es la única solución al problema de desempleo. Abaratar el despido es fundamental para la estabilidad del empleo... Hay otros mensajes también muy repetidos, y todos ellos, nos recuerdan una frase de una maravilloso personaje de L. Carroll, “Lo he repetido tres veces, luego es verdad”.
No obstante, la aparición o ampliación finalmente de graves desequilibrios en la marcha de la economía española ha ensombrecido en buena medida la aparentemente buena evolución y ha funcionado como un toque de atención de la política económica llevada a cabo.
En definitiva, a los grandes problemas que afectan a muchos ciudadanos como la falta de empleo y el déficit de prestaciones sociales, bienes públicos e infraestructuras, se han sumado, otros nuevos, como la inestabilidad laboral y el deterioro de los servicios colectivos. A ello hay que añadir la percepción general de que el crecimiento económico sólo ha beneficiado a unos pocos. de que la renta estaba tradicionalmente mal repartida en nuestro país, pero que la generada en los últimos años no se ha distribuido mejor.
Todo ello lleva a la conclusión de que el crecimiento de la productividad contable no es sino un espejismo que oculta que la productividad en términos de bienestar de la economía española no está creciendo, en el mejor de los casos, al ritmo deseado.
De cara al futuro, la modernización económica debiera ser entendida como la profundización y extensión de los derechos sociales a partir de la potenciación de la producción de bienestar bajos criterios de participación y calidad. Un nuevo tipo de modernización viable para este país en los años futuros bajo el contexto de la transnacionalización, la realidad del cambio sociotécnico y la ampliación y diversificación de las demandas de calidad de vida y bienestar de los ciudadanos y trabajadores de este país.
Los primeros años del siglo XXI pueden ser una oportunidad para consolidar el Estado de Bienestar en el seno de una sociedad también de bienestar. Y es que, como dijo el poeta: “Nunca es tarde para hablar de estas cosas”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“No quiero
que haya frío en las casas,
que haya miedo en las calles,
que haya rabia en los ojos.
No quiero
que en los labios se encierren mentiras,
que en las arcas se encierren millones,
que en la cárcel se encierre a los buenos.”
Angela Figuera Aymerich.
UN TOQUE DE ATENCION A LA POLITICA ECONOMICA
Todos los objetivos de la política seguida en España desde la transición política pueden resumirse en una palabra: modernización. Y curiosamente por unanimidad, todos los sucesivos responsables de esa política, han entendido como modernización económica, la profundización y extensión de las relaciones de mercado en la vida económica y social. Modernización y mercado han sido y todavía son, sinónimos en la política económica española.
El resultado final es que tras un largo y, para muchos, costoso periodo de ajuste que no parece tener fin, pues, cuando el anterior no ha concluido, se demanda la colaboración para un nuevo ajuste; la economía española ha conseguido liberar las fuerzas de mercado y éste está cumpliendo eficazmente su labor: promover la producción de bienes y servicios.
Del crecimiento del Producto Interior Bruto, del moderado éxito de la política antiinflacionista y de la tímida recuperación del empleo, se suele decir que si bien, se está lejos del cumplimiento de los objetivos, las tendencias apuntadas son las correctas, señalan el dinamismo, la mayor eficiencia y productividad de la economía española, y, en consecuencia, justifican la continuidad de la política diseñada. Al mismo tiempo se nos bombardea con algunos mensajes interesados y repetidos que probablemente seguiremos escuchando. Los salarios, se dice machaconamente, son los que provocan la inflacción, que nos hace perder competitividad y la mejor manera de ganarla es ofrecer costes salariales cada vez más bajos. La protección social genera marginación en lugar de solucionarla. El sector privado es quién produce eficientemente porque el público es un desastre. El empleo precario, hoy por hoy, es la única solución al problema de desempleo. Abaratar el despido es fundamental para la estabilidad del empleo... Hay otros mensajes también muy repetidos, y todos ellos, nos recuerdan una frase de una maravilloso personaje de L. Carroll, “Lo he repetido tres veces, luego es verdad”.
No obstante, la aparición o ampliación finalmente de graves desequilibrios en la marcha de la economía española ha ensombrecido en buena medida la aparentemente buena evolución y ha funcionado como un toque de atención de la política económica llevada a cabo.
En definitiva, a los grandes problemas que afectan a muchos ciudadanos como la falta de empleo y el déficit de prestaciones sociales, bienes públicos e infraestructuras, se han sumado, otros nuevos, como la inestabilidad laboral y el deterioro de los servicios colectivos. A ello hay que añadir la percepción general de que el crecimiento económico sólo ha beneficiado a unos pocos. de que la renta estaba tradicionalmente mal repartida en nuestro país, pero que la generada en los últimos años no se ha distribuido mejor.
Todo ello lleva a la conclusión de que el crecimiento de la productividad contable no es sino un espejismo que oculta que la productividad en términos de bienestar de la economía española no está creciendo, en el mejor de los casos, al ritmo deseado.
De cara al futuro, la modernización económica debiera ser entendida como la profundización y extensión de los derechos sociales a partir de la potenciación de la producción de bienestar bajos criterios de participación y calidad. Un nuevo tipo de modernización viable para este país en los años futuros bajo el contexto de la transnacionalización, la realidad del cambio sociotécnico y la ampliación y diversificación de las demandas de calidad de vida y bienestar de los ciudadanos y trabajadores de este país.
Los primeros años del siglo XXI pueden ser una oportunidad para consolidar el Estado de Bienestar en el seno de una sociedad también de bienestar. Y es que, como dijo el poeta: “Nunca es tarde para hablar de estas cosas”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
lunes, 28 de mayo de 2007
INVENTAR EL MAÑANA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
INVENTAR EL MAÑANA
“A tal extremo ha llegado
hoy a perder el sentido
que el mañana se ha convertido
en “cualquier tiempo pasado”.
José Bergamín.
NO DEBEMOS ENTRAR EN EL FUTURO PROXIMO
SIN UN PROGRAMA ILUSIONANTE
Tengo la impresión de que casi nada de lo que se dice públicamente responde a la realidad subterránea y efectiva. Y cuando se habla de futuro, o se piensa en la continuidad de lo mismo o se da por supuesto lo que va a ser. Casi siempre, “lo contrario” (que se parece tanto, que es el mero vaciado del presente). Todo ello me parece falta de imaginación. “Ni está el mañana -ni el ayer- escrito”, escribió Antonio Machado. Todavía no sabemos lo que va a ser España mañana; y no lo sabemos porque el mañana todavía no existe, y habrá que inventarlo.
Lo que si puede saberse es cuáles son las apetencias profundas de los españoles. No quiere esto decir que la realidad futura vaya a coincidir con ellas; primero, porque son varias; segundo, porque su interacción tiene que modificarlas; tercero, porque esas apetencias no son fijas, no están dadas, y pueden variar substancialmente de la noche a la mañana. Se trata de mirar las cartas -escondidas, claro es- que España tiene en la mano, con las que prepara las jugadas; falta por saber cómo va a jugarlas, cuáles serán las bazas. Y no olvidemos que España, múltiple y perpleja, juega consigo misma.
Uno de los impulsos de orden político -o político social- que alientan en los españoles de hoy (y creo que en la mayoría de los pueblos occidentales) es la libertad.
Desde el final de la guerra mundial hasta hace menos de dos décadas el resorte capital que ha movido al hombre europeo y americano ha sido el afán de seguridad. Este afán englobaba a derechas e izquierdas, lo mismo que, según Voltaire, lo superfluo había reunido uno y otro hemisferio.
Hoy día, si bien no se ha desvanecido la división en derechas e izquierdas, dicha división, no es ya propiamente política. Es cuestión de temple, de actitud, de vocabulario, de simpatías o antipatías. No se refiere a las cuestiones realmente políticas, a la manera de entender el Estado, ejercer el Poder, administrar la sociedad.
Actualmente, vencidos los temores del 11-S, aumenta sin cesar los hombres y mujeres para quienes importa la libertad algo más que la seguridad. Los que insisten en la libertad no desdeñan un mínimo de seguridad. Sin embargo, cada vez son más los que temen, como Shakespeare, que la seguridad sea el “más principal enemigo de los mortales”, que quieren sobre todo ir más allá, inventar, proyectar libremente, no saber ya lo que les va a pasar; los que creen que el mañana no está escrito.
Toda consideración estática es ya un error. La más exacta descripción del presente es falsa si no anticipa el porvenir de que está grávido. Lo que más dificulta la compresión de lo humano es la falta de imaginación. A esta falta de imaginación puede añadirse el temor, tan paralizante. Los españoles que suelen ser bastantes impávidos cuando se trata de peligros reales, son tímidos frente a los peligros difusos y vagos, sobre todo cuando se refieren a un futuro incierto.
Es preciso despertar la ambición española. No debemos entrar en el futuro próximo, en el que históricamente, y sean cualesquiera las anécdotas, se ha iniciado en el siglo XXI, sin un programa ilusionante. Tenemos que tomar posesión íntegra de nuestra realidad y llevarla a su plenitud, articularla en una serie de proyectos coherentes, tratando de buscar cuál es nuestro destino; es decir, qué función nos corresponde en el mundo concreto en que vivimos, en la Europa a que pertenecemos, en el mundo hispánico del que somos la raíz y la clave de la unidad. Bastará con ello para que, al recordar esta España real, no haya que preguntarse al final del siglo XXI, por la “España que pudo ser”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“A tal extremo ha llegado
hoy a perder el sentido
que el mañana se ha convertido
en “cualquier tiempo pasado”.
José Bergamín.
NO DEBEMOS ENTRAR EN EL FUTURO PROXIMO
SIN UN PROGRAMA ILUSIONANTE
Tengo la impresión de que casi nada de lo que se dice públicamente responde a la realidad subterránea y efectiva. Y cuando se habla de futuro, o se piensa en la continuidad de lo mismo o se da por supuesto lo que va a ser. Casi siempre, “lo contrario” (que se parece tanto, que es el mero vaciado del presente). Todo ello me parece falta de imaginación. “Ni está el mañana -ni el ayer- escrito”, escribió Antonio Machado. Todavía no sabemos lo que va a ser España mañana; y no lo sabemos porque el mañana todavía no existe, y habrá que inventarlo.
Lo que si puede saberse es cuáles son las apetencias profundas de los españoles. No quiere esto decir que la realidad futura vaya a coincidir con ellas; primero, porque son varias; segundo, porque su interacción tiene que modificarlas; tercero, porque esas apetencias no son fijas, no están dadas, y pueden variar substancialmente de la noche a la mañana. Se trata de mirar las cartas -escondidas, claro es- que España tiene en la mano, con las que prepara las jugadas; falta por saber cómo va a jugarlas, cuáles serán las bazas. Y no olvidemos que España, múltiple y perpleja, juega consigo misma.
Uno de los impulsos de orden político -o político social- que alientan en los españoles de hoy (y creo que en la mayoría de los pueblos occidentales) es la libertad.
Desde el final de la guerra mundial hasta hace menos de dos décadas el resorte capital que ha movido al hombre europeo y americano ha sido el afán de seguridad. Este afán englobaba a derechas e izquierdas, lo mismo que, según Voltaire, lo superfluo había reunido uno y otro hemisferio.
Hoy día, si bien no se ha desvanecido la división en derechas e izquierdas, dicha división, no es ya propiamente política. Es cuestión de temple, de actitud, de vocabulario, de simpatías o antipatías. No se refiere a las cuestiones realmente políticas, a la manera de entender el Estado, ejercer el Poder, administrar la sociedad.
Actualmente, vencidos los temores del 11-S, aumenta sin cesar los hombres y mujeres para quienes importa la libertad algo más que la seguridad. Los que insisten en la libertad no desdeñan un mínimo de seguridad. Sin embargo, cada vez son más los que temen, como Shakespeare, que la seguridad sea el “más principal enemigo de los mortales”, que quieren sobre todo ir más allá, inventar, proyectar libremente, no saber ya lo que les va a pasar; los que creen que el mañana no está escrito.
Toda consideración estática es ya un error. La más exacta descripción del presente es falsa si no anticipa el porvenir de que está grávido. Lo que más dificulta la compresión de lo humano es la falta de imaginación. A esta falta de imaginación puede añadirse el temor, tan paralizante. Los españoles que suelen ser bastantes impávidos cuando se trata de peligros reales, son tímidos frente a los peligros difusos y vagos, sobre todo cuando se refieren a un futuro incierto.
Es preciso despertar la ambición española. No debemos entrar en el futuro próximo, en el que históricamente, y sean cualesquiera las anécdotas, se ha iniciado en el siglo XXI, sin un programa ilusionante. Tenemos que tomar posesión íntegra de nuestra realidad y llevarla a su plenitud, articularla en una serie de proyectos coherentes, tratando de buscar cuál es nuestro destino; es decir, qué función nos corresponde en el mundo concreto en que vivimos, en la Europa a que pertenecemos, en el mundo hispánico del que somos la raíz y la clave de la unidad. Bastará con ello para que, al recordar esta España real, no haya que preguntarse al final del siglo XXI, por la “España que pudo ser”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 27 de mayo de 2007
EL DUENDE DEL CANTE POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
EL DUENDE DEL CANTE
“Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.”.
Federico García Lorca.
EN EL 85º ANIVERSARIO DEL
CONCURSO DE CANTE JONDO DE GRANADA
En el Corpus de 1922, en la plaza de los Aljibes de la Alhambra, tenía lugar el concurso de Cante Jondo. Fue el día de San Antonio, es decir, un 13 de junio, sin temor al mal-fario. Se trataba de buscar la raíz misma del cante precisamente en el pueblo. Menéndez Pidal afirma que el nacimiento de la lírica popular es consustancial con el de todo el idioma. Allí, donde vive una comunidad hay un principio lírico. Es decir, la poesía lírica se anticipa a veces en largos decenios a la épica y a la epopeya. Más adelante descubre el inmenso valor de la tradición oral, substrato que es como el cimiento real de toda cultura humana.
El músico gaditano Manuel de Falla y el poeta granadino Federico García Lorca prestan el inapreciable servicio de buscar, para darle nueva luz, el auténtico cante. Junto a ellos, toda una pléyade de artistas y escritores con inquietudes, y en primerísima fila, el pintor Manolo Ángeles Ortiz, a quien, en cierta ocasión le dijo Federico: “La poesía de tu pintura y la pintura de mi poesía nacen del mismo manantial”.
El arte unifica si es verdadero. Esta es la lección que nos ofrecen estos creadores y esta lección viene mostrada por el abigarramiento de aquella famosa tertulia granadina del que fue famoso Rinconcillo del café Alameda: Allí, Falla, Fernando de los Ríos, Melchor Fernández Almagro (Melchorito que decía Lorca), Montesinos, Lorca, Manolo Ángeles.... Creo que fue de allí de donde partió la idea del famoso concurso de cante jondo.
Lorca y Manolo Ángeles Ortiz recorren prácticamente toda Andalucía y especialmente la tierra granadina en busca de aquellos que cantasen con pureza de estilo. De esta forma, y con la inapreciable ayuda de Falla, sale a la superficie todo un inmenso caudal lírico folklórico que vegetaba y, lo que es peor, se iba perdiendo y adulterando.
La influencia causada por este célebre concurso de cante jondo tiene una valoración tan destacada que se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que salvó nuestro inigualable folklore. Le inyectó nueva vida y sobre todo se le despojó de todo aquello que no tenía el sello de lo auténtico.
Falla, Lorca y Manolo Ángeles Ortiz son, los más entusiastas y a ellos se debe, con certeza, la mayor parte del éxito. En esa ocasión es cuando Lorca compone su Poema del cante jondo y Manolo Ángeles Ortiz encuentra la medida de su pintura. A este último se debe el cartel anunciador y él debe a este período imborrable de su vida, el descubrimiento de un quehacer artístico en que ya perduraría para siempre. Precisamente a fines de 1922 y con una carta de presentación de Falla para Picasso, Manolo marcha a París. Ortiz siempre afirmaría que quisiera que su pintura fuera como cuando una guitarra toca la “soleá”.
Para el concurso llegaron Zuloaga y Rusiñol. Los cuadros del pintor vasco decoraron la plaza. También estuvieron Juan Ramón Jiménez, Federico García Sanchiz, Turina, Mauricio Legendre, Ramón Gómez de la Serna, Adolfo Salazar, Enrique Díez Canedo, los duques de Alba, Edgar Neville, Ramón Pérez de Ayala, Kurt Schindler, director de la Schola Cantorum; Leig Henry, director de la revista musical Fanfare; John Brandle Trend, enviado especial del Times y Music and Letters; etc.
Participaron en el célebre concurso Antonio Chacón, Manolo Caracol, Diego Bermúdez “el Tenazas”... Fuera de concurso, cantó Manuel Torre, del que decía García Lorca que era “el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido”.
Hubo una verdadera polémica en la prensa en torno al concurso. Se vociferó contra él y se le alabó; ambas cosas desenfrenadamente. La realidad es que fue un intento -el de más envergadura- por salvar los cantes primitivos andaluces. García Sanchiz recordaba luego las saetas de un sobrino de “el Gallo”, el torero; Gómez de la Serna se acordaba del tamaño y color de la falda de “la Macarrona”, que se atenía a la medida antigua y de su baile hondo, único, inimitable. Manuel de Falla estaba satisfecho.
“Lo que vale en el cante -decía Manuel Torre, el famoso cantaor del concurso de cante jondo es el gusanillo que se le mete dentro”. Ese “gusanillo” que decía Manuel Torre y al que Federico García Lorca llamó, especificando su esencia y forma de andaluza misteriosidad, el “duende”, también estuvo en el concurso de cante jondo de Granada acompañando al auténtico cante y al llanto de la guitarra. Y como dijo el poeta granadino: “Es imposible / callarla. / Llora por cosas / lejanas”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.”.
Federico García Lorca.
EN EL 85º ANIVERSARIO DEL
CONCURSO DE CANTE JONDO DE GRANADA
En el Corpus de 1922, en la plaza de los Aljibes de la Alhambra, tenía lugar el concurso de Cante Jondo. Fue el día de San Antonio, es decir, un 13 de junio, sin temor al mal-fario. Se trataba de buscar la raíz misma del cante precisamente en el pueblo. Menéndez Pidal afirma que el nacimiento de la lírica popular es consustancial con el de todo el idioma. Allí, donde vive una comunidad hay un principio lírico. Es decir, la poesía lírica se anticipa a veces en largos decenios a la épica y a la epopeya. Más adelante descubre el inmenso valor de la tradición oral, substrato que es como el cimiento real de toda cultura humana.
El músico gaditano Manuel de Falla y el poeta granadino Federico García Lorca prestan el inapreciable servicio de buscar, para darle nueva luz, el auténtico cante. Junto a ellos, toda una pléyade de artistas y escritores con inquietudes, y en primerísima fila, el pintor Manolo Ángeles Ortiz, a quien, en cierta ocasión le dijo Federico: “La poesía de tu pintura y la pintura de mi poesía nacen del mismo manantial”.
El arte unifica si es verdadero. Esta es la lección que nos ofrecen estos creadores y esta lección viene mostrada por el abigarramiento de aquella famosa tertulia granadina del que fue famoso Rinconcillo del café Alameda: Allí, Falla, Fernando de los Ríos, Melchor Fernández Almagro (Melchorito que decía Lorca), Montesinos, Lorca, Manolo Ángeles.... Creo que fue de allí de donde partió la idea del famoso concurso de cante jondo.
Lorca y Manolo Ángeles Ortiz recorren prácticamente toda Andalucía y especialmente la tierra granadina en busca de aquellos que cantasen con pureza de estilo. De esta forma, y con la inapreciable ayuda de Falla, sale a la superficie todo un inmenso caudal lírico folklórico que vegetaba y, lo que es peor, se iba perdiendo y adulterando.
La influencia causada por este célebre concurso de cante jondo tiene una valoración tan destacada que se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que salvó nuestro inigualable folklore. Le inyectó nueva vida y sobre todo se le despojó de todo aquello que no tenía el sello de lo auténtico.
Falla, Lorca y Manolo Ángeles Ortiz son, los más entusiastas y a ellos se debe, con certeza, la mayor parte del éxito. En esa ocasión es cuando Lorca compone su Poema del cante jondo y Manolo Ángeles Ortiz encuentra la medida de su pintura. A este último se debe el cartel anunciador y él debe a este período imborrable de su vida, el descubrimiento de un quehacer artístico en que ya perduraría para siempre. Precisamente a fines de 1922 y con una carta de presentación de Falla para Picasso, Manolo marcha a París. Ortiz siempre afirmaría que quisiera que su pintura fuera como cuando una guitarra toca la “soleá”.
Para el concurso llegaron Zuloaga y Rusiñol. Los cuadros del pintor vasco decoraron la plaza. También estuvieron Juan Ramón Jiménez, Federico García Sanchiz, Turina, Mauricio Legendre, Ramón Gómez de la Serna, Adolfo Salazar, Enrique Díez Canedo, los duques de Alba, Edgar Neville, Ramón Pérez de Ayala, Kurt Schindler, director de la Schola Cantorum; Leig Henry, director de la revista musical Fanfare; John Brandle Trend, enviado especial del Times y Music and Letters; etc.
Participaron en el célebre concurso Antonio Chacón, Manolo Caracol, Diego Bermúdez “el Tenazas”... Fuera de concurso, cantó Manuel Torre, del que decía García Lorca que era “el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido”.
Hubo una verdadera polémica en la prensa en torno al concurso. Se vociferó contra él y se le alabó; ambas cosas desenfrenadamente. La realidad es que fue un intento -el de más envergadura- por salvar los cantes primitivos andaluces. García Sanchiz recordaba luego las saetas de un sobrino de “el Gallo”, el torero; Gómez de la Serna se acordaba del tamaño y color de la falda de “la Macarrona”, que se atenía a la medida antigua y de su baile hondo, único, inimitable. Manuel de Falla estaba satisfecho.
“Lo que vale en el cante -decía Manuel Torre, el famoso cantaor del concurso de cante jondo es el gusanillo que se le mete dentro”. Ese “gusanillo” que decía Manuel Torre y al que Federico García Lorca llamó, especificando su esencia y forma de andaluza misteriosidad, el “duende”, también estuvo en el concurso de cante jondo de Granada acompañando al auténtico cante y al llanto de la guitarra. Y como dijo el poeta granadino: “Es imposible / callarla. / Llora por cosas / lejanas”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
sábado, 26 de mayo de 2007
RAFAEL ALTAMIRA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
RAFAEL ALTAMIRA
(ALICANTE, 1866-MEXICO, 1951)
“Nuestra administración sabe hallar dinero cuando lo necesita
para sostener organismos inútiles o perjudiciales, y sólo emplea
el argumento de la penuria cuando se habla de reforzar los gastos
relativos a órdenes tan fundamentales de la vida nacional como la enseñanza.”
Rafael Altamira.
LA VOZ DE UN AMERICANISTA
Rafael Altamira es un hombre de indiscutible valía intelectual y ética y de posiciones sociales progresistas y comprometidas, que consideraba que la acción social transformadora era un trabajo colectivo. Para Altamira la falta de democracia tiene como consecuencia el atraso, la incultura y la pobreza. El diagnóstico, aunque genérico, parece acertado, el problema básico de la España del 98 es, en primer lugar, que no existe la democracia. Este aspecto debe completarse con el análisis del atraso y la falta de sólida opinión pública que por su atraso sufría el país. Así, pues, España lo que necesita es una profunda Regeneración. Esta Regeneración tiene una primera parte fundamental, decisiva: la moral pública. Para conseguirlo es necesario acabar con el monopolio de la oligarquía y con el sistema caciquil, aislar la corrupción y sanear la vida pública impidiendo que la participación en ella suponga egoísmo y lucro propios y abandono de responsabilidades ante la colectividad.
Las Leyes de Indias -era el máximo especialista en Derecho Indiano- constituían para Altamira “el más alto ejemplo de legislación amparadora y tutelar de los humildes e incultos”. Gracias a esta política de protección se consiguieron novedades de orden social casi revolucionarias como fijar la jornada de trabajo o dar un salario a los obreros que convirtieron en pionera a España entre todas las potencias europeas.
Rafael Altamira y Crevea nace en 1866 en Alicante; ciudad en la que pasa sus primeros años y en la que cursa el bachillerato. En julio de 1882 se traslada a Valencia para estudiar Derecho. Realiza el doctorado en Madrid, donde entra en contacto con la Institución Libre de Enseñanza, que marcará sus ideas, sus preocupaciones educativas y su actitud ética. Trabaja en el Museo de Instrucción Primera, más adelante Museo Pedagógico y escribe La enseñanza en la historia, que se publica en 1891. Dirige el periódico republicano La Justicia, y la Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas, Portuguesas e Hispanoamericanas. Gana la cátedra de Historia del Derecho Español en la Universidad de Oviedo. Contribuye a la literatura posterior al desastre del 98 con su Psicología del pueblo español y participa en la Extensión Universitaria. Publica y traduce obras, entre las que sobresale la Historia de España y de la civilización española.
En 1909 realizó un viaje por casi toda Hispanoamérica de notable repercusión para España y los países visitados y que se encuentra relatado en su libro Mi viaje a América. A su regreso fue nombrado director general de Enseñanza Primaria. Nombrado luego profesor del Instituto Diplomático y Consular en 1914 gana la cátedra de Historia de las Instituciones Políticas y Civiles de América en la Universidad de Madrid.
En la Primera Guerra Mundial trabaja a favor de los aliados y publica La guerra actual y la opinión española. En 1920 es elegido miembro de la Comisión de Juristas encargado por el Consejo de la Sociedad de las Naciones de redactar el anteproyecto del Tribunal de Justicia Internacional y en 1921 es nombrado uno de los nueve jueces primeros titulares del mismo, desde 1921 hasta 1940 en que deja funcionar el Tribunal. Altamira despliega una gran actividad internacional jurídica y pacifista. En 1922 se le nombra académico de la Real Academia de la Historia.
En 1929 comienza la preparación de sus Obras completas en las que se incluyen, además de otras ya citadas, su Historia de la civilización española, el Epítome de historia de España, Cuestiones modernas de historia, De historia y arte, Cuestiones obreras, Giner educador, Ideario político, etc. La guerra y el exilio le impedirán la realización del proyecto.
Con cerca de ochenta años, y tras una odisea en Francia ocupada por los alemanes, Rafael Altamira llega a Estados Unidos, de paso para la ciudad de México, donde se encontraban exiliados sus dos hijas, Pilar y Nela, y sus respectivas familias. Durante la travesía marítima se fracturó la cadera, lo que le obligó a dedicar sus primeros meses de estancia en México a atender su padecimiento.
Altamira dicta cursos en el Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México y participa en actividades del exilio republicano.
La obra de Altamira en sus años de exilio hasta su muerte, tanto en Francia como en México, fue la de completar trabajos ya iniciados años antes, como el Diccionario castellano de palabras jurídicas y técnicas tomadas de la legislación indiana y su estado Análisis de la recopilación de las Leyes de Indias de 1680.
México le rindió varios homenajes, que culminaron con el que le rindió el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en 1947 al otorgarle el primer premio de Historia de América por la labor que desarrolló durante su vida. Rafael Altamira muere en México en 1951, no sin antes haber sido propuesto para el premio Nobel de la Paz, que no se le pudo conceder por haber muerto un poco antes del fallo del Tribunal.
El proyecto último de Altamira es la consecución de una convivencia de pueblos a través de una educación que fomente el entendimiento, la curiosidad y la educación para la paz y sea capaz de profundizar en una sociedad abierta, participativa y solidaria. “La Universidad debe trabajar por la paz -escribía Altamira-; debe, como representante de las más altas cualidades del espíritu, a la vez que afirmar el sentido racional de la lucha por el derecho, que proclamó Ihering, tratar de suprimir de las relaciones internacionales el sello de barbarie y de rapacidad que aún tiene hoy”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aariasWIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(ALICANTE, 1866-MEXICO, 1951)
“Nuestra administración sabe hallar dinero cuando lo necesita
para sostener organismos inútiles o perjudiciales, y sólo emplea
el argumento de la penuria cuando se habla de reforzar los gastos
relativos a órdenes tan fundamentales de la vida nacional como la enseñanza.”
Rafael Altamira.
LA VOZ DE UN AMERICANISTA
Rafael Altamira es un hombre de indiscutible valía intelectual y ética y de posiciones sociales progresistas y comprometidas, que consideraba que la acción social transformadora era un trabajo colectivo. Para Altamira la falta de democracia tiene como consecuencia el atraso, la incultura y la pobreza. El diagnóstico, aunque genérico, parece acertado, el problema básico de la España del 98 es, en primer lugar, que no existe la democracia. Este aspecto debe completarse con el análisis del atraso y la falta de sólida opinión pública que por su atraso sufría el país. Así, pues, España lo que necesita es una profunda Regeneración. Esta Regeneración tiene una primera parte fundamental, decisiva: la moral pública. Para conseguirlo es necesario acabar con el monopolio de la oligarquía y con el sistema caciquil, aislar la corrupción y sanear la vida pública impidiendo que la participación en ella suponga egoísmo y lucro propios y abandono de responsabilidades ante la colectividad.
Las Leyes de Indias -era el máximo especialista en Derecho Indiano- constituían para Altamira “el más alto ejemplo de legislación amparadora y tutelar de los humildes e incultos”. Gracias a esta política de protección se consiguieron novedades de orden social casi revolucionarias como fijar la jornada de trabajo o dar un salario a los obreros que convirtieron en pionera a España entre todas las potencias europeas.
Rafael Altamira y Crevea nace en 1866 en Alicante; ciudad en la que pasa sus primeros años y en la que cursa el bachillerato. En julio de 1882 se traslada a Valencia para estudiar Derecho. Realiza el doctorado en Madrid, donde entra en contacto con la Institución Libre de Enseñanza, que marcará sus ideas, sus preocupaciones educativas y su actitud ética. Trabaja en el Museo de Instrucción Primera, más adelante Museo Pedagógico y escribe La enseñanza en la historia, que se publica en 1891. Dirige el periódico republicano La Justicia, y la Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas, Portuguesas e Hispanoamericanas. Gana la cátedra de Historia del Derecho Español en la Universidad de Oviedo. Contribuye a la literatura posterior al desastre del 98 con su Psicología del pueblo español y participa en la Extensión Universitaria. Publica y traduce obras, entre las que sobresale la Historia de España y de la civilización española.
En 1909 realizó un viaje por casi toda Hispanoamérica de notable repercusión para España y los países visitados y que se encuentra relatado en su libro Mi viaje a América. A su regreso fue nombrado director general de Enseñanza Primaria. Nombrado luego profesor del Instituto Diplomático y Consular en 1914 gana la cátedra de Historia de las Instituciones Políticas y Civiles de América en la Universidad de Madrid.
En la Primera Guerra Mundial trabaja a favor de los aliados y publica La guerra actual y la opinión española. En 1920 es elegido miembro de la Comisión de Juristas encargado por el Consejo de la Sociedad de las Naciones de redactar el anteproyecto del Tribunal de Justicia Internacional y en 1921 es nombrado uno de los nueve jueces primeros titulares del mismo, desde 1921 hasta 1940 en que deja funcionar el Tribunal. Altamira despliega una gran actividad internacional jurídica y pacifista. En 1922 se le nombra académico de la Real Academia de la Historia.
En 1929 comienza la preparación de sus Obras completas en las que se incluyen, además de otras ya citadas, su Historia de la civilización española, el Epítome de historia de España, Cuestiones modernas de historia, De historia y arte, Cuestiones obreras, Giner educador, Ideario político, etc. La guerra y el exilio le impedirán la realización del proyecto.
Con cerca de ochenta años, y tras una odisea en Francia ocupada por los alemanes, Rafael Altamira llega a Estados Unidos, de paso para la ciudad de México, donde se encontraban exiliados sus dos hijas, Pilar y Nela, y sus respectivas familias. Durante la travesía marítima se fracturó la cadera, lo que le obligó a dedicar sus primeros meses de estancia en México a atender su padecimiento.
Altamira dicta cursos en el Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México y participa en actividades del exilio republicano.
La obra de Altamira en sus años de exilio hasta su muerte, tanto en Francia como en México, fue la de completar trabajos ya iniciados años antes, como el Diccionario castellano de palabras jurídicas y técnicas tomadas de la legislación indiana y su estado Análisis de la recopilación de las Leyes de Indias de 1680.
México le rindió varios homenajes, que culminaron con el que le rindió el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en 1947 al otorgarle el primer premio de Historia de América por la labor que desarrolló durante su vida. Rafael Altamira muere en México en 1951, no sin antes haber sido propuesto para el premio Nobel de la Paz, que no se le pudo conceder por haber muerto un poco antes del fallo del Tribunal.
El proyecto último de Altamira es la consecución de una convivencia de pueblos a través de una educación que fomente el entendimiento, la curiosidad y la educación para la paz y sea capaz de profundizar en una sociedad abierta, participativa y solidaria. “La Universidad debe trabajar por la paz -escribía Altamira-; debe, como representante de las más altas cualidades del espíritu, a la vez que afirmar el sentido racional de la lucha por el derecho, que proclamó Ihering, tratar de suprimir de las relaciones internacionales el sello de barbarie y de rapacidad que aún tiene hoy”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aariasWIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
LOS INTRANSIGENTES POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LOS INTRANSIGENTES
“Discutiendo están dos mozos
si a la fiesta del lugar
irán por la carretera
o campo traviesa irán.
Discutiendo y disputando
empiezan a pelear.”
Antonio Machado.
HAY MUCHAS FORMAS DE SER TOTALITARIOS
La otra tarde, en un lugar público un determinado individuo, a quien conozco, pasó altivamente a mi lado, como si no me viera. Imaginé por una parte, que trataba de hacerme admirar su perfil de medalla, colocándose en la posición más favorable desde mi punto de vista, pero, por otra parte, descarté en seguida que pudiera estar aquejado de tan cómica vanidad.
Pensándolo mejor, se me ocurrió que jugando aquel caballero a una determinada carta política, entendía que, para decirlo brechtianamente, lo mejor era ir creando una atmósfera de “distanciamiento”.
Medité entonces, melancólicamente, que hay gentes absurdamente totalitarias. Con la persona de que digo existen muchos puntos de contacto. En lo profesional y aun en la coincidencia cronológica, diversos temas podrían servir de pasto a algunas conversaciones.
Pero la persona en cuestión ha tomado partido y ha decidido no compartir su existencia con otras personas de las que llevan la corbata del alma del mismo color que la suya. Entristece pensar que esta actitud de intransigencia mana precisamente de aquellas personas que alzan la bandera de la más absoluta libertad. De la misma manera que hay tantos pacifistas que nos sorprenden por su belicosidad, hay muchos liberales que nos aterran por su totalitarismo. Hay muchas maneras de ser totalitario y la más flagrante de ellas es la que nos ofrece ese señor capaz de renunciar al pan y la sal de la amistad, al servicio de un cantonalismo político.
Se ha recordado con frecuencia que, en otros tiempos, en los años de la Restauración, personalidades de enorme disparidad ideológica tenían a gala cultivar entre ellos una cordial y respetuosa amistad. Don Marcelino Menéndez Pelayo se sentía amigo de don Benito Pérez Galdós, sin perjuicio de que el Catolicismo del polígrafo vapulease, en sus artículos doctrinales, del Radicalismo del novelista. Pero fuera de la liza polémica existía un terreno donde el respeto y la cortesía eran la flor de una exquisita sociabilidad.
Me temo que hemos perdido mucho terreno y aun diría -y bien me duele decirlo- que vamos a perder, en un futuro inmediato, mucho más.
El mundo de las ideas está hecho para conseguir el entendimiento y sólo en los lindes de la madurez aprendemos que la verdad no es blanca ni negra, sino de matizados colores; y que la razón no es nunca absoluta y totalmente de un solo bando.
Al maestro que consiguiera grabar esta sencilla verdad en el corazón de los ciudadanos habría de levantársele el monumento más grandioso y merecido que se ha erigido jamás a persona alguna.
Claro está que para ello el restablecimiento de las condiciones normales del diálogo constituyen una urgencia indesviable. Por eso cuanto se haga en este sentido debe ser estimado como un progreso para la convivencia y como un programa vital ineludible. No ha mucho que un afamado escritor, en unas discretas declaraciones a raíz de la obtención de un gran premio literario, hacía votos por una sociedad futura en la que nunca más la sosegada palabra y el respeto a la opinión de la voz del adversario pudiera quedar apagada por la violencia. Y es que como dijo el poeta: “Pido la paz y la palabra”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Discutiendo están dos mozos
si a la fiesta del lugar
irán por la carretera
o campo traviesa irán.
Discutiendo y disputando
empiezan a pelear.”
Antonio Machado.
HAY MUCHAS FORMAS DE SER TOTALITARIOS
La otra tarde, en un lugar público un determinado individuo, a quien conozco, pasó altivamente a mi lado, como si no me viera. Imaginé por una parte, que trataba de hacerme admirar su perfil de medalla, colocándose en la posición más favorable desde mi punto de vista, pero, por otra parte, descarté en seguida que pudiera estar aquejado de tan cómica vanidad.
Pensándolo mejor, se me ocurrió que jugando aquel caballero a una determinada carta política, entendía que, para decirlo brechtianamente, lo mejor era ir creando una atmósfera de “distanciamiento”.
Medité entonces, melancólicamente, que hay gentes absurdamente totalitarias. Con la persona de que digo existen muchos puntos de contacto. En lo profesional y aun en la coincidencia cronológica, diversos temas podrían servir de pasto a algunas conversaciones.
Pero la persona en cuestión ha tomado partido y ha decidido no compartir su existencia con otras personas de las que llevan la corbata del alma del mismo color que la suya. Entristece pensar que esta actitud de intransigencia mana precisamente de aquellas personas que alzan la bandera de la más absoluta libertad. De la misma manera que hay tantos pacifistas que nos sorprenden por su belicosidad, hay muchos liberales que nos aterran por su totalitarismo. Hay muchas maneras de ser totalitario y la más flagrante de ellas es la que nos ofrece ese señor capaz de renunciar al pan y la sal de la amistad, al servicio de un cantonalismo político.
Se ha recordado con frecuencia que, en otros tiempos, en los años de la Restauración, personalidades de enorme disparidad ideológica tenían a gala cultivar entre ellos una cordial y respetuosa amistad. Don Marcelino Menéndez Pelayo se sentía amigo de don Benito Pérez Galdós, sin perjuicio de que el Catolicismo del polígrafo vapulease, en sus artículos doctrinales, del Radicalismo del novelista. Pero fuera de la liza polémica existía un terreno donde el respeto y la cortesía eran la flor de una exquisita sociabilidad.
Me temo que hemos perdido mucho terreno y aun diría -y bien me duele decirlo- que vamos a perder, en un futuro inmediato, mucho más.
El mundo de las ideas está hecho para conseguir el entendimiento y sólo en los lindes de la madurez aprendemos que la verdad no es blanca ni negra, sino de matizados colores; y que la razón no es nunca absoluta y totalmente de un solo bando.
Al maestro que consiguiera grabar esta sencilla verdad en el corazón de los ciudadanos habría de levantársele el monumento más grandioso y merecido que se ha erigido jamás a persona alguna.
Claro está que para ello el restablecimiento de las condiciones normales del diálogo constituyen una urgencia indesviable. Por eso cuanto se haga en este sentido debe ser estimado como un progreso para la convivencia y como un programa vital ineludible. No ha mucho que un afamado escritor, en unas discretas declaraciones a raíz de la obtención de un gran premio literario, hacía votos por una sociedad futura en la que nunca más la sosegada palabra y el respeto a la opinión de la voz del adversario pudiera quedar apagada por la violencia. Y es que como dijo el poeta: “Pido la paz y la palabra”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
JOSE DIAZ FERNANDEZ POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
JOSE DIAZ FERNÁNDEZ
(1898-1941)
“Queréis comprar lo imponderable -la mirada,
el arrebato, la sonrisa, el temblor- como compráis
el brazo robusto y el pecho tenso que arrancan
el mineral o rigen la máquina.”
José Díaz Fernández.
LA VOZ SENSIBLE DEL ARTE.
“Saludemos al nuevo romanticismo del hombre y de la máquina -escribía Díaz Fernández- que harán un arte para la vida, no una vida para el arte”. El novelista salmantino demostró tener sensibilidad consciente del arte. Del arte de la generación del 27, primer lugar de encuentro de los primeros hijos del siglo. El artista, que tiene una conciencia, porque empieza por reconocerse hombre; la cual conciencia es fina y dolorosa, porque separa de entre el magma, confuso de tendencias, escuelas y conceptos, que han llenado, capciosos, el panorama europeo desde principios del siglo XIX, los elementos puros, los elementos transcendentes.
José Díaz Fernández nace en Aldea del Obispo, provincia de Salamanca, el 20 de mayo de 1898, siendo por tanto de la verdadera generación que nace en el 98: García Lorca, Vicente Aleixandre, Concha Méndez, Victoria Kent, Juan José Domenchina, Juan Chabás, César Muñoz Arconada, Rosa Chacel y Xavier Zubiri.
Díaz Fernández se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo. Se inicia en el periodismo en El Noroeste de Gijón, del que pasó a El Sol. Ejerció un papel determinante en los últimos años de la dictadura, orientando en buena parte la evolución de las letras españolas. Por su campaña contra la dictadura fue encarcelado en 1929 y luego desterrado a Portugal. En colaboración con Joaquín Arderius publicó Vida de Fermín Galán. El 30 de enero de 1930 el mismo día en que caía la Dictadura de Primo de Rivera aparecía dirigida por José Díaz Fernández, Antonio Espina y Adolfo Salazar, la revista Nueva España, la publicación surge, en un momento histórico clave. La revista tenía la intencionalidad de cubrir “todo el ala ideológica de las izquierdas” y de mantener una línea de periodismo polémico. Más tarde se incorporó a la dirección de la revista Joaquín Arderius. En su principio Nueva España tuvo una periodicidad quincenal; a partir del número catorce, hasta su desaparición, se convirtió en semanario. Entre las colaboraciones pueden destacarse la de Salas Viu, Miguel Angel Asturias, María Zambrano, Azorín, Mauricio Bacarisse, Corpus Barga, Juan Gil Albert, Benjamín Jarnés, Ramón J. Sender, Fermín Galán y César Vallejo.
El novelista salmantino estuvo vinculado al Partido Radical Socialista y más tarde al de Izquierda Republicana de Azaña. Abandonó rápidamente la práctica de la literatura de creación y se entregó por entero a la actividad política (diputado en las Constituyentes) y la crítica literaria, alternativamente ejercida desde las páginas de El Sol, Crisol, Luz y Política. Durante la guerra fue jefe de Prensa de Barcelona y jefe de ediciones de la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado. Al acabar el conflicto cruzó la frontera y murió en Touluse el 18 de febrero de 1941.
No sabemos lo que hubiera podido dar de sí como novelista uno de los más característicos escritores de la tendencia social de preguerra, José Díaz Fernández a causa de su temprana muerte con sólo cuarenta y dos años. Inició la tendencia social que marca el primer viraje en el vanguardismo -a fines de los años veinte- con El blocao (1928), relato de tesis pacifista sobre la campaña de Marruecos. En La Venus mecánica (1929) utiliza el estilo metafórico y el fragmentarismo propios a las técnicas vanguardistas, pero da a su novela una clara intención de crítica social y hasta revolucionaria. Los ensayos reunidos bajo el título El nuevo romanticismo (1930) ofrecen un análisis penetrante de estado de crisis en que se encuentra la vanguardia a fines de los años veinte. Apunta como posible nueva dirección de la vanguardia una literatura “de compromiso”, destinada a ser instrumento de reforma social.
Un espíritu crítico, se infiltra y baña la obra de Díaz Fernández. A juicio del periodista y novelista, el progreso que la máquina significa en la evolución del espíritu social, se halla empequeñecido y, en ocasiones, ridículamente mixtificado en el capitalismo esnobista y burgués, de ciertos grupos del llamado “arte puro”. Para estos grupos de los caducos “ismos” españoles, tiene Díaz Fernández palabras muy certeras y sensatas. Al término “vanguardia” aplicado a una clase de arte demasiado restricto y neutral en los más hondos problemas sociales y políticos, opone Díaz Fernández, el término “avanzada”. “La verdadera vanguardia -decía el novelista- será aquella que ajuste sus formas nuevas de expresión a las nuevas formas de pensamiento”. En la reseña sobre El nuevo romanticismo, afirmaba Antonio Espina, que el arte y la literatura habían de convertirse en instrumento al servicio de la transformación social; sobre las estéticas habrán de imponerse los valores éticos.
Determinados enfoques del novelista salmantino siguen teniendo plena vigencia. “No existen en las clases directoras de Occidente -escribía Díaz Fernández- preocupaciones de orden espiritual que puedan enaltecer la existencia o consagrarla a fines superiores. La acumulación de dinero o de placeres les ha hecho insensibles para los postulados de una nueva moral”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1898-1941)
“Queréis comprar lo imponderable -la mirada,
el arrebato, la sonrisa, el temblor- como compráis
el brazo robusto y el pecho tenso que arrancan
el mineral o rigen la máquina.”
José Díaz Fernández.
LA VOZ SENSIBLE DEL ARTE.
“Saludemos al nuevo romanticismo del hombre y de la máquina -escribía Díaz Fernández- que harán un arte para la vida, no una vida para el arte”. El novelista salmantino demostró tener sensibilidad consciente del arte. Del arte de la generación del 27, primer lugar de encuentro de los primeros hijos del siglo. El artista, que tiene una conciencia, porque empieza por reconocerse hombre; la cual conciencia es fina y dolorosa, porque separa de entre el magma, confuso de tendencias, escuelas y conceptos, que han llenado, capciosos, el panorama europeo desde principios del siglo XIX, los elementos puros, los elementos transcendentes.
José Díaz Fernández nace en Aldea del Obispo, provincia de Salamanca, el 20 de mayo de 1898, siendo por tanto de la verdadera generación que nace en el 98: García Lorca, Vicente Aleixandre, Concha Méndez, Victoria Kent, Juan José Domenchina, Juan Chabás, César Muñoz Arconada, Rosa Chacel y Xavier Zubiri.
Díaz Fernández se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo. Se inicia en el periodismo en El Noroeste de Gijón, del que pasó a El Sol. Ejerció un papel determinante en los últimos años de la dictadura, orientando en buena parte la evolución de las letras españolas. Por su campaña contra la dictadura fue encarcelado en 1929 y luego desterrado a Portugal. En colaboración con Joaquín Arderius publicó Vida de Fermín Galán. El 30 de enero de 1930 el mismo día en que caía la Dictadura de Primo de Rivera aparecía dirigida por José Díaz Fernández, Antonio Espina y Adolfo Salazar, la revista Nueva España, la publicación surge, en un momento histórico clave. La revista tenía la intencionalidad de cubrir “todo el ala ideológica de las izquierdas” y de mantener una línea de periodismo polémico. Más tarde se incorporó a la dirección de la revista Joaquín Arderius. En su principio Nueva España tuvo una periodicidad quincenal; a partir del número catorce, hasta su desaparición, se convirtió en semanario. Entre las colaboraciones pueden destacarse la de Salas Viu, Miguel Angel Asturias, María Zambrano, Azorín, Mauricio Bacarisse, Corpus Barga, Juan Gil Albert, Benjamín Jarnés, Ramón J. Sender, Fermín Galán y César Vallejo.
El novelista salmantino estuvo vinculado al Partido Radical Socialista y más tarde al de Izquierda Republicana de Azaña. Abandonó rápidamente la práctica de la literatura de creación y se entregó por entero a la actividad política (diputado en las Constituyentes) y la crítica literaria, alternativamente ejercida desde las páginas de El Sol, Crisol, Luz y Política. Durante la guerra fue jefe de Prensa de Barcelona y jefe de ediciones de la Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado. Al acabar el conflicto cruzó la frontera y murió en Touluse el 18 de febrero de 1941.
No sabemos lo que hubiera podido dar de sí como novelista uno de los más característicos escritores de la tendencia social de preguerra, José Díaz Fernández a causa de su temprana muerte con sólo cuarenta y dos años. Inició la tendencia social que marca el primer viraje en el vanguardismo -a fines de los años veinte- con El blocao (1928), relato de tesis pacifista sobre la campaña de Marruecos. En La Venus mecánica (1929) utiliza el estilo metafórico y el fragmentarismo propios a las técnicas vanguardistas, pero da a su novela una clara intención de crítica social y hasta revolucionaria. Los ensayos reunidos bajo el título El nuevo romanticismo (1930) ofrecen un análisis penetrante de estado de crisis en que se encuentra la vanguardia a fines de los años veinte. Apunta como posible nueva dirección de la vanguardia una literatura “de compromiso”, destinada a ser instrumento de reforma social.
Un espíritu crítico, se infiltra y baña la obra de Díaz Fernández. A juicio del periodista y novelista, el progreso que la máquina significa en la evolución del espíritu social, se halla empequeñecido y, en ocasiones, ridículamente mixtificado en el capitalismo esnobista y burgués, de ciertos grupos del llamado “arte puro”. Para estos grupos de los caducos “ismos” españoles, tiene Díaz Fernández palabras muy certeras y sensatas. Al término “vanguardia” aplicado a una clase de arte demasiado restricto y neutral en los más hondos problemas sociales y políticos, opone Díaz Fernández, el término “avanzada”. “La verdadera vanguardia -decía el novelista- será aquella que ajuste sus formas nuevas de expresión a las nuevas formas de pensamiento”. En la reseña sobre El nuevo romanticismo, afirmaba Antonio Espina, que el arte y la literatura habían de convertirse en instrumento al servicio de la transformación social; sobre las estéticas habrán de imponerse los valores éticos.
Determinados enfoques del novelista salmantino siguen teniendo plena vigencia. “No existen en las clases directoras de Occidente -escribía Díaz Fernández- preocupaciones de orden espiritual que puedan enaltecer la existencia o consagrarla a fines superiores. La acumulación de dinero o de placeres les ha hecho insensibles para los postulados de una nueva moral”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
viernes, 25 de mayo de 2007
RAMON J. SENDER POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
RAMON J. SENDER
(1901-1982)
“Y pasa por Jerez de la Frontera
nacarada, galana, fría y sola
la luna del otoño en primavera.”
Ramón J. Sender.
LA VOZ DEL SENTIR SOCIAL
“Para mí -decía Sender-, la realidad política no existe. Es una frivolidad. Lo único que quiero es un sentir social...”. Sender es uno de los más importantes novelistas de toda nuestra literatura contemporánea, y con Pío Baroja, al que supera en muchos aspectos, sobre todo en imaginación y variedad, es uno de los más grandes novelistas de todos los tiempos. Escritor comprometido con la revolución social, marcado por una profunda moral, que es su amor al hombre de carne y hueso, al ser que sufre la historia no al que la hace. Un desplazado voluntario por desencanto, pero que siempre ha amado las limpias pasiones de su pueblo, y defendido que la belleza por la belleza no puede ser el único justificativo de la vida. Pero, sobre todo un hombre que todo lo que nos dice en su obra está prodigiosamente de acuerdo con su vida. Sender fue uno de los intelectuales republicanos de la Casa de la Cultura que trabajó codo a codo con María Zambrano, Rosa Chacel, Antonio Machado, León Felipe, Corpus Barga, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José Moreno Villa... Asiste al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas que reunió en Valencia a José Bergamín, Octavio Paz, Nicolás Guillén, John dos Passos, André Malraux, Iliá Ehremburg, Corpus Barga, Antonio Machado, Pablo Neruda, etc.
Ramón José Sender Garcés nace en Chalamera de Cinca, provincia de Huesca, el 3 de febrero de 1901. Estudió en un colegio de religiosos en Reus. A los diecisiete años, ya terminado el Bachiller Sender se escapó de casa y se fue a Madrid. Solo y sin dinero pasó los mayores apuros de su vida hasta el punto de verse obligado a dormir en un banco del Retiro durante tres meses. Se lavaba en una fuente del parque y en las duchas del Ateneo, a donde iba diariamente a leer y escribir. Más tarde se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Fue soldado en Marruecos y posteriormente colaboró en los periódicos El Sol, La Libertad, Solidaridad Obrera, El Socialista y en numerosas revistas, como Octubre, Línea, Ayuda, Las Españas, etc. Liberal y anarquista es encarcelado en 1927, el mismo año en que obtuvo el premio “Lecturas” por su relato marroquí Una hoguera en la noche. En 1930 publica Imán, obra formidable de un soldado, escrita con sus propios recuerdos de la guerra de Marruecos. El protagonista de este libro de guerra, cuando regresa a su vida civil, hállase sin norte, sin ideales, sin salario, casi sin pueblo, porque ha sido transformado en pantano.
En 1933 ocurre un hecho fundamental que causa a Sender un malestar inconcebible: la represión sangrienta de Casas Viejas, pueblo de la provincia de Cádiz, donde unos jornaleros se habían sublevado. Arriesgando la vida, Ramón J. Sender fue a Casas Viejas pocos días después, se informó detalladamente de los hechos y los denunció duramente, con la crudeza de la verdad, en una serie de artículos que se publicaron en La Libertad y luego en el libro Viaje a la aldea del crimen (1934). La denuncia tuvo serias repercusiones y el Gobierno de Azaña tuvo que dimitir. En 1935 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura por su novela histórica Mr. Whit en el cantón.
Atraído en primera instancia por el partido comunista, del que se fue apartando progresivamente, Ramón J. Sender hubo de vivir por este motivo unos momentos especialmente trágicos durante los primeros meses de la rebelión militar de 1936. Por una parte sufrió persecución por parte de la derecha sublevada, quien se ensañó con su hermano Manuel -alcalde de Huesca- y su esposa Amparo, pero por otra también de los mandos comunistas.
Poco más tarde, el Gobierno republicano encomienda a Sender misiones en América. En 1938 se exilia en Francia y posteriormente en México y Estados Unidos. Fue profesor en universidades de Nuevo México y California. En 1974 y 1976 pudo regresar fugazmente a España. Dos años antes de su muerte recuperó su nacionalidad española. Ramón J. Sender muere en San Diego, California, el 16 de enero de 1982.
Su obra más cerrada y acabada es una novelita corta, Réquiem por un campesino español. Libro sencillo, expresivo y conmovedor, relata, más allá de planfletarismos o partidismos, la historia de un sacerdote, el cual queriendo salvar a un joven del pueblo en los comienzos de la guerra, no consigue evitar la ejecución.
Otras novelas importantes son: Siete domingos rojos, Viaje a la aldea del crimen, Epitalamio de Prieto Trinidad, Contraataque, Proverbio de la muerte, El lugar de un hombre, El verdugo afable, Ariadna, Bizancio, La tesis de Nancy, La luna de los perros, Crónica del alba, Tánit, En la vida de Ignacio Morell y La mirada inmóvil. Ha escrito también muchos ensayos: Teatro de masas, Examen de ingenios: los noventayochos, Valle-Inclán y la dificultad de la tragedia, Ver y no ver y Ensayos de otro mundo. Sender nos sorprende al doblar su vida el medio siglo con un libro de versos, Libro armilar de poesías y memorias bisiestas que incluye en su totalidad, su primer libro poético, Las imágenes migratorias, publicado en México en 1960. “Hay poetas -nos decía Sender- como esas campanas en las que sólo les va bien el toque del alba. Son los que a mí más me gustan”.
Ramón J. Sender toca todos los temas con una gran maestría, teniendo en su haber grandes y pequeñas obras, algunas de una rara perfección.
Este escritor fecundo y variado, con una gran fuerza narrativa, y un sobrio estilo realista, declaraba en 1974: “En un sentido político, yo no entiendo nada. Como no pertenezco a ninguna organización, a ningún partido, ni tengo la menor ambición de ser gobernador civil ni ministro, me parece que no hay lugar para hablar de esas cosas...”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1901-1982)
“Y pasa por Jerez de la Frontera
nacarada, galana, fría y sola
la luna del otoño en primavera.”
Ramón J. Sender.
LA VOZ DEL SENTIR SOCIAL
“Para mí -decía Sender-, la realidad política no existe. Es una frivolidad. Lo único que quiero es un sentir social...”. Sender es uno de los más importantes novelistas de toda nuestra literatura contemporánea, y con Pío Baroja, al que supera en muchos aspectos, sobre todo en imaginación y variedad, es uno de los más grandes novelistas de todos los tiempos. Escritor comprometido con la revolución social, marcado por una profunda moral, que es su amor al hombre de carne y hueso, al ser que sufre la historia no al que la hace. Un desplazado voluntario por desencanto, pero que siempre ha amado las limpias pasiones de su pueblo, y defendido que la belleza por la belleza no puede ser el único justificativo de la vida. Pero, sobre todo un hombre que todo lo que nos dice en su obra está prodigiosamente de acuerdo con su vida. Sender fue uno de los intelectuales republicanos de la Casa de la Cultura que trabajó codo a codo con María Zambrano, Rosa Chacel, Antonio Machado, León Felipe, Corpus Barga, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José Moreno Villa... Asiste al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas que reunió en Valencia a José Bergamín, Octavio Paz, Nicolás Guillén, John dos Passos, André Malraux, Iliá Ehremburg, Corpus Barga, Antonio Machado, Pablo Neruda, etc.
Ramón José Sender Garcés nace en Chalamera de Cinca, provincia de Huesca, el 3 de febrero de 1901. Estudió en un colegio de religiosos en Reus. A los diecisiete años, ya terminado el Bachiller Sender se escapó de casa y se fue a Madrid. Solo y sin dinero pasó los mayores apuros de su vida hasta el punto de verse obligado a dormir en un banco del Retiro durante tres meses. Se lavaba en una fuente del parque y en las duchas del Ateneo, a donde iba diariamente a leer y escribir. Más tarde se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Fue soldado en Marruecos y posteriormente colaboró en los periódicos El Sol, La Libertad, Solidaridad Obrera, El Socialista y en numerosas revistas, como Octubre, Línea, Ayuda, Las Españas, etc. Liberal y anarquista es encarcelado en 1927, el mismo año en que obtuvo el premio “Lecturas” por su relato marroquí Una hoguera en la noche. En 1930 publica Imán, obra formidable de un soldado, escrita con sus propios recuerdos de la guerra de Marruecos. El protagonista de este libro de guerra, cuando regresa a su vida civil, hállase sin norte, sin ideales, sin salario, casi sin pueblo, porque ha sido transformado en pantano.
En 1933 ocurre un hecho fundamental que causa a Sender un malestar inconcebible: la represión sangrienta de Casas Viejas, pueblo de la provincia de Cádiz, donde unos jornaleros se habían sublevado. Arriesgando la vida, Ramón J. Sender fue a Casas Viejas pocos días después, se informó detalladamente de los hechos y los denunció duramente, con la crudeza de la verdad, en una serie de artículos que se publicaron en La Libertad y luego en el libro Viaje a la aldea del crimen (1934). La denuncia tuvo serias repercusiones y el Gobierno de Azaña tuvo que dimitir. En 1935 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura por su novela histórica Mr. Whit en el cantón.
Atraído en primera instancia por el partido comunista, del que se fue apartando progresivamente, Ramón J. Sender hubo de vivir por este motivo unos momentos especialmente trágicos durante los primeros meses de la rebelión militar de 1936. Por una parte sufrió persecución por parte de la derecha sublevada, quien se ensañó con su hermano Manuel -alcalde de Huesca- y su esposa Amparo, pero por otra también de los mandos comunistas.
Poco más tarde, el Gobierno republicano encomienda a Sender misiones en América. En 1938 se exilia en Francia y posteriormente en México y Estados Unidos. Fue profesor en universidades de Nuevo México y California. En 1974 y 1976 pudo regresar fugazmente a España. Dos años antes de su muerte recuperó su nacionalidad española. Ramón J. Sender muere en San Diego, California, el 16 de enero de 1982.
Su obra más cerrada y acabada es una novelita corta, Réquiem por un campesino español. Libro sencillo, expresivo y conmovedor, relata, más allá de planfletarismos o partidismos, la historia de un sacerdote, el cual queriendo salvar a un joven del pueblo en los comienzos de la guerra, no consigue evitar la ejecución.
Otras novelas importantes son: Siete domingos rojos, Viaje a la aldea del crimen, Epitalamio de Prieto Trinidad, Contraataque, Proverbio de la muerte, El lugar de un hombre, El verdugo afable, Ariadna, Bizancio, La tesis de Nancy, La luna de los perros, Crónica del alba, Tánit, En la vida de Ignacio Morell y La mirada inmóvil. Ha escrito también muchos ensayos: Teatro de masas, Examen de ingenios: los noventayochos, Valle-Inclán y la dificultad de la tragedia, Ver y no ver y Ensayos de otro mundo. Sender nos sorprende al doblar su vida el medio siglo con un libro de versos, Libro armilar de poesías y memorias bisiestas que incluye en su totalidad, su primer libro poético, Las imágenes migratorias, publicado en México en 1960. “Hay poetas -nos decía Sender- como esas campanas en las que sólo les va bien el toque del alba. Son los que a mí más me gustan”.
Ramón J. Sender toca todos los temas con una gran maestría, teniendo en su haber grandes y pequeñas obras, algunas de una rara perfección.
Este escritor fecundo y variado, con una gran fuerza narrativa, y un sobrio estilo realista, declaraba en 1974: “En un sentido político, yo no entiendo nada. Como no pertenezco a ninguna organización, a ningún partido, ni tengo la menor ambición de ser gobernador civil ni ministro, me parece que no hay lugar para hablar de esas cosas...”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Si quieres la paz, trabaja por la justicia. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
EXISTIR ES PENSAR POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
EXISTIR ES PENSAR
“Ya hubo quien pensó:
cogito ergo non sum.
¡Qué exageración!”
Antonio Machado.
PENSAR EN EL PORVENIR ES PREVENIR
Existir es pensar, y pensar es comprometerse. “El pensamiento es la vida, pues los que no piensan no viven en un sentido elevado y verdadero. El pensamiento hace al hombre”, nos dice A.B. Alcott. Y el pensador Merleau-Ponty nos había dicho: “El hombre no es un animal racional”. Exacto. Porque no puede ser un animal por más que quiera. Es precisamente esa facultad de pensar la que nos distingue de los animales.
Pensar con claridad es uno de los más grandes triunfos del ser humano. Un individuo desprovisto de ideas no puede ser en realidad feliz. Por todo ello, merece la pena poner a trabajar el mecanismo más fantástico que puede concebirse: el cerebro.
Se ha dicho que pensar en el presente es principalmente resolver los problemas; pensar en el pasado es recordarlos y pensar en el porvenir es prevenir. Estas tres actividades son inmensamente importantes. Nuestra vida está constantemente influenciada por la manera como resolvemos los problemas, los recuerdos manan de nuestra experiencia y de nuestro conocimiento y no es necesario recordar que un problema se resuelve mejor conociendo la causa. Por nuestra vieja tierra del Sur se dice que el alma es memoria; el cuerpo olvido. Finalmente, prever es advertir o tomar las precauciones necesarias en vista de una acción precisa. Para resolver los problemas o tomar decisiones debemos pensar en los resultados. Pensar en los resultados es prever.
Además de la facultad natural que no has sido dada son necesarios otros dos elementos para reflexionar con “eficacia”. Que son el conocimiento y la organización. El estudio, la investigación, un verdadero interés, he aquí los elementos que contribuyen al conocimiento de una cosa. Después de haber adquirido el conocimiento útil sobre una cuestión, hay que organizar las ideas.
Reconocer nuestra ignorancia ya es aprender. Charles Kettering lo ha expresado como sigue: “Un hombre debe tener cierta parte de ignorancia inteligente para llegar al fin propuesto”.
Hay que convenir que es harto difícil pensar en todo. ¡Ni se debe confundir sueño con reflexión! Es muy cómodo soñar cuando no se está acostumbrado a concentrarse. Por la sencilla razón de que el pensamiento deber dirigirse a la acción.
La acción empieza cuando se empieza a escribir. Una vez que una idea se transcribe se pasa a la siguiente y así seguido hasta el fin. ¡Qué pocos se atreven a seguir hasta el fin su propio pensamiento! Y es que, como dijo el poeta: “Poquito a poco / se duerme el pensamiento. / Se acaba todo.”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Ya hubo quien pensó:
cogito ergo non sum.
¡Qué exageración!”
Antonio Machado.
PENSAR EN EL PORVENIR ES PREVENIR
Existir es pensar, y pensar es comprometerse. “El pensamiento es la vida, pues los que no piensan no viven en un sentido elevado y verdadero. El pensamiento hace al hombre”, nos dice A.B. Alcott. Y el pensador Merleau-Ponty nos había dicho: “El hombre no es un animal racional”. Exacto. Porque no puede ser un animal por más que quiera. Es precisamente esa facultad de pensar la que nos distingue de los animales.
Pensar con claridad es uno de los más grandes triunfos del ser humano. Un individuo desprovisto de ideas no puede ser en realidad feliz. Por todo ello, merece la pena poner a trabajar el mecanismo más fantástico que puede concebirse: el cerebro.
Se ha dicho que pensar en el presente es principalmente resolver los problemas; pensar en el pasado es recordarlos y pensar en el porvenir es prevenir. Estas tres actividades son inmensamente importantes. Nuestra vida está constantemente influenciada por la manera como resolvemos los problemas, los recuerdos manan de nuestra experiencia y de nuestro conocimiento y no es necesario recordar que un problema se resuelve mejor conociendo la causa. Por nuestra vieja tierra del Sur se dice que el alma es memoria; el cuerpo olvido. Finalmente, prever es advertir o tomar las precauciones necesarias en vista de una acción precisa. Para resolver los problemas o tomar decisiones debemos pensar en los resultados. Pensar en los resultados es prever.
Además de la facultad natural que no has sido dada son necesarios otros dos elementos para reflexionar con “eficacia”. Que son el conocimiento y la organización. El estudio, la investigación, un verdadero interés, he aquí los elementos que contribuyen al conocimiento de una cosa. Después de haber adquirido el conocimiento útil sobre una cuestión, hay que organizar las ideas.
Reconocer nuestra ignorancia ya es aprender. Charles Kettering lo ha expresado como sigue: “Un hombre debe tener cierta parte de ignorancia inteligente para llegar al fin propuesto”.
Hay que convenir que es harto difícil pensar en todo. ¡Ni se debe confundir sueño con reflexión! Es muy cómodo soñar cuando no se está acostumbrado a concentrarse. Por la sencilla razón de que el pensamiento deber dirigirse a la acción.
La acción empieza cuando se empieza a escribir. Una vez que una idea se transcribe se pasa a la siguiente y así seguido hasta el fin. ¡Qué pocos se atreven a seguir hasta el fin su propio pensamiento! Y es que, como dijo el poeta: “Poquito a poco / se duerme el pensamiento. / Se acaba todo.”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
FORO LIBRE: HOMENAJE A RAFAEL LAFFON
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Sonaba tu melodía.
¿Sonó? ¿Sonaba en mi puerta?
La calle estaba desierta,
y en mi puerta nadie había.”
Rafael Laffón.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A RAFAEL LAFFON
El próximo lunes, día 28, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta sevillano Rafael Laffón (1895-1975, con motivo del 32º aniversario de su muerte.
La obra de Rafael Laffón está llena hasta el rebose de ese espíritu lírico, que sabe de matices, que caracteriza al poeta andaluz y, naturalmente, al sevillano. Son muchos los que recuerdan y conservan como una joya aquellos primeros números de la revista Mediodía que fundara con Joaquín Romero Murube, en 1926, y que tanta importancia tuvo como exponente de la nueva literatura y como punto de unión entre la poesía de Sevilla y las grandes figuras del 27.
Después de un primer libro de corte modernista, Cráter: versos de ingenuidad y violencia (1921) –otra obra de iguales características, El sol desaparecido (1922-1924), permaneció inédita hasta 1977-. La evolución hacia el vanguardismo se consuma en los dos libros siguientes: Signo + (1927) e Identidad (1934). Tras este ciclo inicial, la poesía laffoniana avanza hacia el que será su camino más característico. La tradición popular y la clásica será el vehículo elegido después de la guerra para expresar su devoción religiosa, su pasión por Sevilla. Entre los títulos más relevantes de esta época se cuentan: Romances y madrigales (1944), Poesías (1945), Adviento de la angustia (1948), Cantar del Santo Rey (1948) y Romances del Santo Rey (1951), dedicados a Fernando III.
La última época de la poesía laffoniana se abre con Vigilia del jazmín (1952), libro clave que expresa la magnitud de un tiempo de dolor que podríamos calificar de lírica de testimonio personal. El ciclo se completa con A dos aguas (1962), La cicatriz y el reino (1964) y Sinusoides Su obra en prosa está llena de lirismo y de amor a su Sevilla. Entre los títulos más relevantes de su obra en prosa se cuentan: Jardines de Sevilla (1921), Maternidad (1924), Ditirambo a las Cofradías (1926), Discurso de las Cofradías de Sevilla (1941) y Sevilla del buen recuerdo (1970).
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Sonaba tu melodía.
¿Sonó? ¿Sonaba en mi puerta?
La calle estaba desierta,
y en mi puerta nadie había.”
Rafael Laffón.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A RAFAEL LAFFON
El próximo lunes, día 28, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta sevillano Rafael Laffón (1895-1975, con motivo del 32º aniversario de su muerte.
La obra de Rafael Laffón está llena hasta el rebose de ese espíritu lírico, que sabe de matices, que caracteriza al poeta andaluz y, naturalmente, al sevillano. Son muchos los que recuerdan y conservan como una joya aquellos primeros números de la revista Mediodía que fundara con Joaquín Romero Murube, en 1926, y que tanta importancia tuvo como exponente de la nueva literatura y como punto de unión entre la poesía de Sevilla y las grandes figuras del 27.
Después de un primer libro de corte modernista, Cráter: versos de ingenuidad y violencia (1921) –otra obra de iguales características, El sol desaparecido (1922-1924), permaneció inédita hasta 1977-. La evolución hacia el vanguardismo se consuma en los dos libros siguientes: Signo + (1927) e Identidad (1934). Tras este ciclo inicial, la poesía laffoniana avanza hacia el que será su camino más característico. La tradición popular y la clásica será el vehículo elegido después de la guerra para expresar su devoción religiosa, su pasión por Sevilla. Entre los títulos más relevantes de esta época se cuentan: Romances y madrigales (1944), Poesías (1945), Adviento de la angustia (1948), Cantar del Santo Rey (1948) y Romances del Santo Rey (1951), dedicados a Fernando III.
La última época de la poesía laffoniana se abre con Vigilia del jazmín (1952), libro clave que expresa la magnitud de un tiempo de dolor que podríamos calificar de lírica de testimonio personal. El ciclo se completa con A dos aguas (1962), La cicatriz y el reino (1964) y Sinusoides Su obra en prosa está llena de lirismo y de amor a su Sevilla. Entre los títulos más relevantes de su obra en prosa se cuentan: Jardines de Sevilla (1921), Maternidad (1924), Ditirambo a las Cofradías (1926), Discurso de las Cofradías de Sevilla (1941) y Sevilla del buen recuerdo (1970).
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 23 de mayo de 2007
LORENZO LUZURIAGA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LORENZO LUZURIAGA
(1889-1959)
“Realidad se llama esta publicación... Le hemos puesto
el subtítulo Revista de Ideas, porque en cuanto pensamiento
y por el pensamiento interviene en lo real el escritor.”
Declaración del número inaugural de Realidad (Enero 1947).
LA VOZ DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
Luzuriaga es uno de los más eminentes pedagogos españoles de nuestro siglo, cuya aportación a nuestra pedagogía es de decisiva influencia. Debe su formación intelectual a los eminentes maestros Francisco Giner de los Ríos, Manuel B. Cossío y José Ortega y Gasset.
Lorenzo Luzuriaga Medina nació en Valdepeñas (Ciudad Real) el 29 de octubre de 1889. Después de cursar estudios en la Escuela Superior del Magisterio, amplió los mismos en Marburgo (Alemania), donde conoció las nuevas orientaciones de la pedagogía europea, que unido a sus experiencias y estudios en las Universidades de Jena y Berlín nos da el hombre que lleno de entusiasmo y de ciencia se entregó por entero al engrandecimiento de la enseñanza en España.
Sus actuaciones en la Institución Libre de Enseñanza, al lado de sus maestros, Francisco Giner de los Ríos, y en el Museo Pedagógico, con Manuel B. Cossío, van destacando a Luzuriaga como el hombre sabio de grandes ideas pedagógicas para renovar nuestras enseñanzas e incorporarlas a las nuevas corrientes europeas. Creador y director de la Revista de Pedagogía, que tuvo una gran difusión y una decisiva influencia en todo el magisterio español. Tuvo a su cargo la sección “Hoja de Pedagogía e Instrucción Pública”, del diario madrileño El Sol, donde dejó brillantes muestras de su ingenio y cultura pedagógica. También colaboró en la Revista de Occidente.
Su labor, dentro del campo de la enseñanza universitaria, comenzó en 1933, al ser nombrado profesor del Curso de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, donde se destacó como un auténtico maestro.
Durante su destierro político fue dos años profesor de español en Glasgow. Requerido por García Morente y Amado Alonso, se trasladó a la Argentina, donde fue nombrado profesor de la cátedra de Pedagogía, de la Universidad de Tucumán, y después vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras. Más tarde pasó a Venezuela, de cuya Universidad de Caracas fue profesor de la cátedra de Historia de la Educación, que obtuvo por oposición. Después volvió a la Argentina siendo nombrado para la cátedra de Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Asume en la Editorial Losada la dirección de la Biblioteca Pedagógica, donde publica obras que enriquecen el acervo de conocimientos de todo el magisterio iberoamericano. Así, divulga en América hasta su muerte, acaecida en Buenos Aires, el 23 de diciembre de 1959, la obra de John Dewey, por el que sentía singular afinidad; de Messer, Dilthey, Kilpatrick, Bühler, Millot, Spranger, Claparède, Nohl y otros muchos, siendo sus propios libros: Escuelas activas, La pedagogía contemporánea, La educación nueva, La reforma de la educación, La escuela nueva pública, Pedagogía social y política, Ideas pedagógicas del siglo XX, muy celebrados entre los educadores de todo el continente, sobre muchos de los cuales ejerció influencia directa desde sus cátedras de Pedagogía.
En La educación nueva recoge las ideas de la escuela activa y vitalista del doctor Ovidio Decroly y de la doctora María Montesori, que llevaron nuevos aires de renovación a las enseñanzas de párvulos, así como a las de las Escuelas Maternales.
Su mujer, la distinguida psicóloga española María Luisa Navarro, le acompañó en el destierro. En España trabajó María Luisa Navarro como profesora de la Escuela de Sordomudos de Madrid. En Argentina fue profesora de Psicología y colaboró con sus familiares en la creación del primer jardín de niños que llevó el nombre -sugerido por Alejandro Casona- de Platero.
Lorenzo Luzuriaga funda en la argentina Realidad / Revista de Ideas, de la que fueron consejeros Francisco Romero, Francisco Ayala, Eduardo Mallea, el gran matemático español Julio Rey Pastor y, colaboradores, entre tantos, Corpus Barga, Antonio Espina, José Ferrater Mora, José Gaos, Adolfo Salazar, Pedro Salinas, Claudio Sánchez-Albornoz, Ricardo Gullón, Juan Ramón Jiménez y Rosa Chacel; a los que se incorporaron nuevos valores -típica ilusión esta de Luzuriaga-, que más tarde alcanzaron harta nombradía: Cortázar, Murena, etc.
Dada su sólida formación y amplia capacidad de organización, Luzuriaga llevó a la filosofía de la educación todo el contenidos de las nuevas corrientes pedagógicas extranjeras, si bien adaptándolas a la psicología y características del pueblo español. Su libro Las nuevas escuelas alemanas es un acabado estudio de las orientaciones de la nueva enseñanza en Alemania, que él procura encajar, en lo posible, en los programas de la primera enseñanza de la escuela española, constituyendo el noble intento del más brillante ensayo de la escuela activa en nuestra nación.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1889-1959)
“Realidad se llama esta publicación... Le hemos puesto
el subtítulo Revista de Ideas, porque en cuanto pensamiento
y por el pensamiento interviene en lo real el escritor.”
Declaración del número inaugural de Realidad (Enero 1947).
LA VOZ DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
Luzuriaga es uno de los más eminentes pedagogos españoles de nuestro siglo, cuya aportación a nuestra pedagogía es de decisiva influencia. Debe su formación intelectual a los eminentes maestros Francisco Giner de los Ríos, Manuel B. Cossío y José Ortega y Gasset.
Lorenzo Luzuriaga Medina nació en Valdepeñas (Ciudad Real) el 29 de octubre de 1889. Después de cursar estudios en la Escuela Superior del Magisterio, amplió los mismos en Marburgo (Alemania), donde conoció las nuevas orientaciones de la pedagogía europea, que unido a sus experiencias y estudios en las Universidades de Jena y Berlín nos da el hombre que lleno de entusiasmo y de ciencia se entregó por entero al engrandecimiento de la enseñanza en España.
Sus actuaciones en la Institución Libre de Enseñanza, al lado de sus maestros, Francisco Giner de los Ríos, y en el Museo Pedagógico, con Manuel B. Cossío, van destacando a Luzuriaga como el hombre sabio de grandes ideas pedagógicas para renovar nuestras enseñanzas e incorporarlas a las nuevas corrientes europeas. Creador y director de la Revista de Pedagogía, que tuvo una gran difusión y una decisiva influencia en todo el magisterio español. Tuvo a su cargo la sección “Hoja de Pedagogía e Instrucción Pública”, del diario madrileño El Sol, donde dejó brillantes muestras de su ingenio y cultura pedagógica. También colaboró en la Revista de Occidente.
Su labor, dentro del campo de la enseñanza universitaria, comenzó en 1933, al ser nombrado profesor del Curso de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, donde se destacó como un auténtico maestro.
Durante su destierro político fue dos años profesor de español en Glasgow. Requerido por García Morente y Amado Alonso, se trasladó a la Argentina, donde fue nombrado profesor de la cátedra de Pedagogía, de la Universidad de Tucumán, y después vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras. Más tarde pasó a Venezuela, de cuya Universidad de Caracas fue profesor de la cátedra de Historia de la Educación, que obtuvo por oposición. Después volvió a la Argentina siendo nombrado para la cátedra de Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Asume en la Editorial Losada la dirección de la Biblioteca Pedagógica, donde publica obras que enriquecen el acervo de conocimientos de todo el magisterio iberoamericano. Así, divulga en América hasta su muerte, acaecida en Buenos Aires, el 23 de diciembre de 1959, la obra de John Dewey, por el que sentía singular afinidad; de Messer, Dilthey, Kilpatrick, Bühler, Millot, Spranger, Claparède, Nohl y otros muchos, siendo sus propios libros: Escuelas activas, La pedagogía contemporánea, La educación nueva, La reforma de la educación, La escuela nueva pública, Pedagogía social y política, Ideas pedagógicas del siglo XX, muy celebrados entre los educadores de todo el continente, sobre muchos de los cuales ejerció influencia directa desde sus cátedras de Pedagogía.
En La educación nueva recoge las ideas de la escuela activa y vitalista del doctor Ovidio Decroly y de la doctora María Montesori, que llevaron nuevos aires de renovación a las enseñanzas de párvulos, así como a las de las Escuelas Maternales.
Su mujer, la distinguida psicóloga española María Luisa Navarro, le acompañó en el destierro. En España trabajó María Luisa Navarro como profesora de la Escuela de Sordomudos de Madrid. En Argentina fue profesora de Psicología y colaboró con sus familiares en la creación del primer jardín de niños que llevó el nombre -sugerido por Alejandro Casona- de Platero.
Lorenzo Luzuriaga funda en la argentina Realidad / Revista de Ideas, de la que fueron consejeros Francisco Romero, Francisco Ayala, Eduardo Mallea, el gran matemático español Julio Rey Pastor y, colaboradores, entre tantos, Corpus Barga, Antonio Espina, José Ferrater Mora, José Gaos, Adolfo Salazar, Pedro Salinas, Claudio Sánchez-Albornoz, Ricardo Gullón, Juan Ramón Jiménez y Rosa Chacel; a los que se incorporaron nuevos valores -típica ilusión esta de Luzuriaga-, que más tarde alcanzaron harta nombradía: Cortázar, Murena, etc.
Dada su sólida formación y amplia capacidad de organización, Luzuriaga llevó a la filosofía de la educación todo el contenidos de las nuevas corrientes pedagógicas extranjeras, si bien adaptándolas a la psicología y características del pueblo español. Su libro Las nuevas escuelas alemanas es un acabado estudio de las orientaciones de la nueva enseñanza en Alemania, que él procura encajar, en lo posible, en los programas de la primera enseñanza de la escuela española, constituyendo el noble intento del más brillante ensayo de la escuela activa en nuestra nación.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
INTELIGENCIA MENGUANTE POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
INTELIGENCIA MENGUANTE.
“-Nuestro español bosteza.
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
-El vacío es más bien de la cabeza.”
Antonio Machado.
LA FALTA DE ESTIMACION SOCIAL DE LA INTELIGENCIA
El hombre de hoy suele creerse dispensado de ser inteligente. No ya el político, el ejecutivo, el profesional, el artista o el escritor, sino incluso el “intelectual”. No digo con esto que haya menos hombres “inteligentes” que en otras épocas, si por ello se entiende que sus dotes psicofísicas sean inferiores; por el contrario, creo que dentro de lo que llamamos la historia, por oposición a la prehistoria, las dotes del hombre han sido estadísticamente muy comparables. El fenómeno que me inquieta no tiene raíces biológicas o psicofísicas, sino sociales. Se trata de que la inteligencia ha perdido vigencia y prestigio, ha empezado a ser menos estimada, y eso ha producido su mengua.
Hace unos setenta años, la inteligencia irritaba profundamente a muchos hombres -no se podría entender la floración de los fascismos sin tener en cuenta esta actitud-. Pero irritaba precisamente porque tenía prestigio y vigencia, porque se le estimaba enormemente, porque se la deseaba, se la consideraba necesaria, su ausencia se sentía como privación
Esto es lo que ha cambiado; la inteligencia apenas irrita más que a los supervivientes de generaciones que conocieron la situación anterior; ahora más bien es olvidada, omitida, pasada por alto; no se le percibe ni se le echa de menos; apenas se la envidia; no se distinguen bien sus grados. Adviértase que es infrecuente que se elogie a alguien por su inteligencia.
La causa real de la disminución efectiva de la inteligencia en los primeros años del siglo XXI es su deterioro o deslustre; el haber perdido “parte de la estimación o lucimiento que antes tenía”. Porque es menos estimada la inteligencia es menor.
Estamos en uno de los momentos en que los hombres “públicos” han sido menos interesantes. Haga el lector el experimento de intentar recordar quiénes estuvieron al frente de los distintos ministerios del anterior Gobierno encontrará que en inaudita proporción no lo sabe; y cuando lo sabe, apenas sabe más que el nombre del ministro o ministra, sin que el ministro o ministra se presente a sus ojos con una figura personal, con un contenido humano, mental o programático identificable.
Véanse los elogios que se tributan por los críticos a los artistas, a los literatos: rara vez apuntan a la inteligencia, a la compresión de la realidad. Y ¿qué duda cabe de que el arte, no ya en sus formas literarias, sino la música o la pintura, es siempre compresión, interpretación de la realidad, y que puede y debe ser inteligente, aunque no sea conceptual? ¿No es evidente la inteligencia de Leonardo, Velázquez, Rembrandt, Goya o Picasso, la de Mozart, Beethoven, Debussy, Stravinsky o Falla, la del Dante, Petrarca, Shakespeare, Cervantes, Lope, Quevedo, Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez, Neruda, Vallejo, Octavio Paz, Lorca o Alberti? Yo me pregunto si es algo semejante lo que se busca, lo que se desea, lo que se exige o se estima.
Esa falta de estimación social de la inteligencia como tal, el que haya dejado de ser “requisito”, conduce al descenso de su nivel afectivo. La inteligencia nunca es “segura”, porque no consiste en sus facultades ni en su mero funcionamiento automático, sino en su uso humano, en su ejercicio circunstancial frente a la realidad, en la multiplicidad de sus conexiones con todos los ingredientes de la vida. Cuando no se espera que esto se haga, es imposible que el individuo haga el esfuerzo -siempre penoso, aunque a la vez delicioso- de conseguirlo. Falta la necesidad, el estímulo, más que nada el “contagio”: el pensamiento es algo que se hace normalmente porque se ve como funciona; cuando empiezan a faltar los ejercicios de la inteligencia, es más infrecuente su espectáculo y por tanto su contagio, y por consiguiente, la probabilidad de que se engendren nuevos focos disminuye. Es una reacción en cadena, y muy rápida.
Por estos son posibles las “épocas estúpidas”, en que la inteligencia parece haberse atrofiado, en que casi nadie es inteligente -aunque las dotes permanecen iguales-. Cuando no se espera, reclama, exige una conducta inteligente, se bajan las defensas, se deja que penetre en la mente el tópico, el slogan, la consigna, la moda; y entonces es infrecuente que nadie se encuentre con un ejemplo vivaz, ejecutivo de pensamiento inteligente, y que en él se encienda una luz análoga.
Nada me parece más urgente que la restauración del ejercicio de la inteligencia -lo más dramático del mundo, porque es lo más inseguro-. Sólo de ello me atrevo a esperar que no se malogren las espléndidas posibilidades humanas que ha llegado a tener en sus manos -pero quizá no en su mente, y por tanto en su vida efectiva- el hombre de nuestro tiempo. Y como dijo el poeta: “Saber de verdad es saber / que la inteligencia es lo único / que no se debe perder.”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“-Nuestro español bosteza.
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
-El vacío es más bien de la cabeza.”
Antonio Machado.
LA FALTA DE ESTIMACION SOCIAL DE LA INTELIGENCIA
El hombre de hoy suele creerse dispensado de ser inteligente. No ya el político, el ejecutivo, el profesional, el artista o el escritor, sino incluso el “intelectual”. No digo con esto que haya menos hombres “inteligentes” que en otras épocas, si por ello se entiende que sus dotes psicofísicas sean inferiores; por el contrario, creo que dentro de lo que llamamos la historia, por oposición a la prehistoria, las dotes del hombre han sido estadísticamente muy comparables. El fenómeno que me inquieta no tiene raíces biológicas o psicofísicas, sino sociales. Se trata de que la inteligencia ha perdido vigencia y prestigio, ha empezado a ser menos estimada, y eso ha producido su mengua.
Hace unos setenta años, la inteligencia irritaba profundamente a muchos hombres -no se podría entender la floración de los fascismos sin tener en cuenta esta actitud-. Pero irritaba precisamente porque tenía prestigio y vigencia, porque se le estimaba enormemente, porque se la deseaba, se la consideraba necesaria, su ausencia se sentía como privación
Esto es lo que ha cambiado; la inteligencia apenas irrita más que a los supervivientes de generaciones que conocieron la situación anterior; ahora más bien es olvidada, omitida, pasada por alto; no se le percibe ni se le echa de menos; apenas se la envidia; no se distinguen bien sus grados. Adviértase que es infrecuente que se elogie a alguien por su inteligencia.
La causa real de la disminución efectiva de la inteligencia en los primeros años del siglo XXI es su deterioro o deslustre; el haber perdido “parte de la estimación o lucimiento que antes tenía”. Porque es menos estimada la inteligencia es menor.
Estamos en uno de los momentos en que los hombres “públicos” han sido menos interesantes. Haga el lector el experimento de intentar recordar quiénes estuvieron al frente de los distintos ministerios del anterior Gobierno encontrará que en inaudita proporción no lo sabe; y cuando lo sabe, apenas sabe más que el nombre del ministro o ministra, sin que el ministro o ministra se presente a sus ojos con una figura personal, con un contenido humano, mental o programático identificable.
Véanse los elogios que se tributan por los críticos a los artistas, a los literatos: rara vez apuntan a la inteligencia, a la compresión de la realidad. Y ¿qué duda cabe de que el arte, no ya en sus formas literarias, sino la música o la pintura, es siempre compresión, interpretación de la realidad, y que puede y debe ser inteligente, aunque no sea conceptual? ¿No es evidente la inteligencia de Leonardo, Velázquez, Rembrandt, Goya o Picasso, la de Mozart, Beethoven, Debussy, Stravinsky o Falla, la del Dante, Petrarca, Shakespeare, Cervantes, Lope, Quevedo, Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez, Neruda, Vallejo, Octavio Paz, Lorca o Alberti? Yo me pregunto si es algo semejante lo que se busca, lo que se desea, lo que se exige o se estima.
Esa falta de estimación social de la inteligencia como tal, el que haya dejado de ser “requisito”, conduce al descenso de su nivel afectivo. La inteligencia nunca es “segura”, porque no consiste en sus facultades ni en su mero funcionamiento automático, sino en su uso humano, en su ejercicio circunstancial frente a la realidad, en la multiplicidad de sus conexiones con todos los ingredientes de la vida. Cuando no se espera que esto se haga, es imposible que el individuo haga el esfuerzo -siempre penoso, aunque a la vez delicioso- de conseguirlo. Falta la necesidad, el estímulo, más que nada el “contagio”: el pensamiento es algo que se hace normalmente porque se ve como funciona; cuando empiezan a faltar los ejercicios de la inteligencia, es más infrecuente su espectáculo y por tanto su contagio, y por consiguiente, la probabilidad de que se engendren nuevos focos disminuye. Es una reacción en cadena, y muy rápida.
Por estos son posibles las “épocas estúpidas”, en que la inteligencia parece haberse atrofiado, en que casi nadie es inteligente -aunque las dotes permanecen iguales-. Cuando no se espera, reclama, exige una conducta inteligente, se bajan las defensas, se deja que penetre en la mente el tópico, el slogan, la consigna, la moda; y entonces es infrecuente que nadie se encuentre con un ejemplo vivaz, ejecutivo de pensamiento inteligente, y que en él se encienda una luz análoga.
Nada me parece más urgente que la restauración del ejercicio de la inteligencia -lo más dramático del mundo, porque es lo más inseguro-. Sólo de ello me atrevo a esperar que no se malogren las espléndidas posibilidades humanas que ha llegado a tener en sus manos -pero quizá no en su mente, y por tanto en su vida efectiva- el hombre de nuestro tiempo. Y como dijo el poeta: “Saber de verdad es saber / que la inteligencia es lo único / que no se debe perder.”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
martes, 22 de mayo de 2007
MARGARITA XIRGU POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
MARGARITA XIRGU
(1888-1969)
“Margarita: Cada rosa
tiene un rumorcillo de agua,
y un dolor de estrella viva
bajo sus hojas heladas.”
Federico García Lorca.
LA VOZ DE LA EMOCION DRAMATICA
Margarita Xirgu supo afrontar toda suerte de riesgos. Esos riesgos se llaman Mariana Pineda, Marianela, La corona, Divinas Palabras, El otro y El adefesio, y a sus sombras estos nombres: García Lorca, Galdós, Azaña, Valle-Inclán, Unamuno, Alberti... La actriz catalana fue además la introductora del mejor teatro europeo de su tiempo: Pirandello, D’Anunnzio, Wilde, Shaw, Rice... Y también vitaliza, junto a Rivas Cherif, los personajes de nuestra dramaturgia del Siglo de Oro. El maestro Enrique Diez Canedo tiene razón al afirmar que ha habido dos grandes momentos en el teatro español: el de María Guerrero y el de Margarita Xirgu. No obstante, la Xirgu, fue de todas, la única que alcanzó la dimensión intelectual del teatro. “Mi obra Cuando tu me deseas interpretada por Margarita Xirgu -decía Pirandello- es mucho mejor que el film de Greta Garbo. Y es que el cine, con todos sus recursos, es incapaz de producir un fenómeno de sensibilidad como el que consigue esta formidable actriz española”.
Margarita Xirgu nace en Molins del Rei el 18 de julio de 1888. En ese año se inauguraba en Barcelona la primera Exposición Universal que se celebraba en España y tuvo lugar, también en Barcelona, el congreso constituyente de la Unión General de Trabajadores.
En 1896, los Xirgu se trasladan a Barcelona. Margarita no había cumplido los doce años cuando comienza a trabajar en un taller de pasamanería. Alterna su trabajo con sus actividades artísticas. El año 1906 marca un hito en la vida artística de la Xirgu. Se cumple su mayor aspiración: consagrarse al teatro. Con la obra de Zola, Teresa Raquin, Margarita entra por “la puerta grande” de la escena. Poco después ingresa en la compañía catalana del teatro Romea y, para su presentación, elige Mar i cel (Mar y cielo), una de las obras más populares del ilustre dramaturgo Angel Guimerá. En 1910 contrae matrimonio con Josep Arnall. Al año siguiente obtiene un gran éxito con La reyna jove de Guimerá.
Málaga será la primera ciudad en ver actuar en castellano a la Xirgu. De allí parte hacia Canarias, de donde sale rumbo a Buenos Aires. Luego se traslada a Chile. En 1914 se presenta en el teatro madrileño de la Princesa. La crítica fue ecuánime, saludándola como “alta y generosa renovadora de nuestra escena”.
El 24 de junio de 1927 se estrena en Barcelona Mariana Pineda de Federico García Lorca. La crítica reconoce que el triunfo era uno de los más legítimos que se habían registrado “en nuestros teatros desde hace mucho tiempo...” A finales de 1934, con el estreno de Yerma, Margarita vuelve a obtener un clamoroso éxito. Al año siguiente estrena Doña Rosita la soltera. Noche triunfal, de las últimas que vivirán juntos Federico y la actriz. Desde el día del estreno de Doña Rosita Margarita Xirgu recibe diariamente un ramo de flores sin tarjeta ni remitente. Se trataba de un obsequio de las floristas de las Ramblas. El 30 de enero de 1936 Margarita y Federico se despiden en Santander. El poeta sale para Madrid y la actriz para Cuba.
Como un grito de ecos planetarios, la guerra civil española es anunciada en todos los idiomas del mundo. La información diaria desgrana balance de hombres muertos, hacinados, sin nombres y cruzando los mares, como un rumor sordo, tímido, increíble, llega la noticia: Federico García Lorca está entre ellos. Nadie lo cree. Días más tarde, la terrible noticia se confirma. Para Margarita Xirgu será un trauma irreparable. “No he podido -decía- creer en su muerte... Me aferro a la ilusión de que Federico vive, porque vive en mi esperanza...”
La Xirgu asume la magna tarea de su destino de actriz: contribuir al enriquecimiento cultural de los países hispanoamericanos y honrar la memoria de su “imposible Federico”. Margarita pone en práctica un antiguo proyecto: fundar una Escuela de Arte Dramático. A la primera promoción de actores pertenecen dos nombres catalanes: Jorge y Alberto Closas.
El 8 de marzo de 1945 estrena la obra póstuma de Lorca La casa de Bernarda Alba. Al caer el telón, el público del “todo Buenos Aires” que llenaba la sala Avenida, estalló delirante en aplausos y vítores emocionados al poeta y a la actriz.
“Vine al Uruguay por unos días contratada por el Teatro del Estado para representar La Celestina en el teatro Solís... Y hace casi nueve años que estoy aquí”. Así empezó a contarle la Xirgu a José Plá su experiencia uruguaya, allá por el año 1957. Allí funda la Casa del Actor, una casa para los actores viejos.
Margarita Xirgu muere en Montevideo el 25 de abril de 1969. “La gran Margarita, actriz de inmaculada historia artística, lumbrera del teatro español y admirable creadora”, como la definió Federico, había cumplido su deber de actriz “llenando con su voz y su gesto apasionado la bella sombra desgraciada, médula y símbolo de la libertad” en el escenario y en la vida.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1888-1969)
“Margarita: Cada rosa
tiene un rumorcillo de agua,
y un dolor de estrella viva
bajo sus hojas heladas.”
Federico García Lorca.
LA VOZ DE LA EMOCION DRAMATICA
Margarita Xirgu supo afrontar toda suerte de riesgos. Esos riesgos se llaman Mariana Pineda, Marianela, La corona, Divinas Palabras, El otro y El adefesio, y a sus sombras estos nombres: García Lorca, Galdós, Azaña, Valle-Inclán, Unamuno, Alberti... La actriz catalana fue además la introductora del mejor teatro europeo de su tiempo: Pirandello, D’Anunnzio, Wilde, Shaw, Rice... Y también vitaliza, junto a Rivas Cherif, los personajes de nuestra dramaturgia del Siglo de Oro. El maestro Enrique Diez Canedo tiene razón al afirmar que ha habido dos grandes momentos en el teatro español: el de María Guerrero y el de Margarita Xirgu. No obstante, la Xirgu, fue de todas, la única que alcanzó la dimensión intelectual del teatro. “Mi obra Cuando tu me deseas interpretada por Margarita Xirgu -decía Pirandello- es mucho mejor que el film de Greta Garbo. Y es que el cine, con todos sus recursos, es incapaz de producir un fenómeno de sensibilidad como el que consigue esta formidable actriz española”.
Margarita Xirgu nace en Molins del Rei el 18 de julio de 1888. En ese año se inauguraba en Barcelona la primera Exposición Universal que se celebraba en España y tuvo lugar, también en Barcelona, el congreso constituyente de la Unión General de Trabajadores.
En 1896, los Xirgu se trasladan a Barcelona. Margarita no había cumplido los doce años cuando comienza a trabajar en un taller de pasamanería. Alterna su trabajo con sus actividades artísticas. El año 1906 marca un hito en la vida artística de la Xirgu. Se cumple su mayor aspiración: consagrarse al teatro. Con la obra de Zola, Teresa Raquin, Margarita entra por “la puerta grande” de la escena. Poco después ingresa en la compañía catalana del teatro Romea y, para su presentación, elige Mar i cel (Mar y cielo), una de las obras más populares del ilustre dramaturgo Angel Guimerá. En 1910 contrae matrimonio con Josep Arnall. Al año siguiente obtiene un gran éxito con La reyna jove de Guimerá.
Málaga será la primera ciudad en ver actuar en castellano a la Xirgu. De allí parte hacia Canarias, de donde sale rumbo a Buenos Aires. Luego se traslada a Chile. En 1914 se presenta en el teatro madrileño de la Princesa. La crítica fue ecuánime, saludándola como “alta y generosa renovadora de nuestra escena”.
El 24 de junio de 1927 se estrena en Barcelona Mariana Pineda de Federico García Lorca. La crítica reconoce que el triunfo era uno de los más legítimos que se habían registrado “en nuestros teatros desde hace mucho tiempo...” A finales de 1934, con el estreno de Yerma, Margarita vuelve a obtener un clamoroso éxito. Al año siguiente estrena Doña Rosita la soltera. Noche triunfal, de las últimas que vivirán juntos Federico y la actriz. Desde el día del estreno de Doña Rosita Margarita Xirgu recibe diariamente un ramo de flores sin tarjeta ni remitente. Se trataba de un obsequio de las floristas de las Ramblas. El 30 de enero de 1936 Margarita y Federico se despiden en Santander. El poeta sale para Madrid y la actriz para Cuba.
Como un grito de ecos planetarios, la guerra civil española es anunciada en todos los idiomas del mundo. La información diaria desgrana balance de hombres muertos, hacinados, sin nombres y cruzando los mares, como un rumor sordo, tímido, increíble, llega la noticia: Federico García Lorca está entre ellos. Nadie lo cree. Días más tarde, la terrible noticia se confirma. Para Margarita Xirgu será un trauma irreparable. “No he podido -decía- creer en su muerte... Me aferro a la ilusión de que Federico vive, porque vive en mi esperanza...”
La Xirgu asume la magna tarea de su destino de actriz: contribuir al enriquecimiento cultural de los países hispanoamericanos y honrar la memoria de su “imposible Federico”. Margarita pone en práctica un antiguo proyecto: fundar una Escuela de Arte Dramático. A la primera promoción de actores pertenecen dos nombres catalanes: Jorge y Alberto Closas.
El 8 de marzo de 1945 estrena la obra póstuma de Lorca La casa de Bernarda Alba. Al caer el telón, el público del “todo Buenos Aires” que llenaba la sala Avenida, estalló delirante en aplausos y vítores emocionados al poeta y a la actriz.
“Vine al Uruguay por unos días contratada por el Teatro del Estado para representar La Celestina en el teatro Solís... Y hace casi nueve años que estoy aquí”. Así empezó a contarle la Xirgu a José Plá su experiencia uruguaya, allá por el año 1957. Allí funda la Casa del Actor, una casa para los actores viejos.
Margarita Xirgu muere en Montevideo el 25 de abril de 1969. “La gran Margarita, actriz de inmaculada historia artística, lumbrera del teatro español y admirable creadora”, como la definió Federico, había cumplido su deber de actriz “llenando con su voz y su gesto apasionado la bella sombra desgraciada, médula y símbolo de la libertad” en el escenario y en la vida.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
lunes, 21 de mayo de 2007
LA PARTICIPACION CIUDADANA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
LA PARTICIPACION CIUDADANA.
“Que es su voz, como ninguna
voz puede ser desde entonces,
la voz de todos a una.”
Rafael Alberti.
MUCHOS CARGOS POLITICOS TRANSMITEN
UN MENSAJE DESENCANTADO.
Son muchos los jóvenes que se asustan de la participación, tal como se la presentan los mayores. Pareciera que participar en un gran sacrificio, o una heroicidad, para situaciones extraordinarias, o bien que es hacer el tonto trabajar para los demás sin provecho alguno, tal como se han desarrollado las cosas. Sin embargo, los fenómenos participativos no creo que tengan nada que ver con heroicidades. Evidentemente hay un esfuerzo (en dedicación y en compromiso) por los dirigentes de cualquier movimiento, pero en general es satisfactorio por el mero hecho de sentirse a sí mismo vivo y actuante en tal proceso solidario, y posteriormente por lo aprendido de relaciones humanas, y de nuevos enfoques para ver la vida. Y sin duda más satisfactorio aún en el caso de que se consiga hacer la actividad o la reivindicación planteada, con lo que también se aprende de ese factor específico.
Hoy hay muchos dirigentes sociales y muchos más cargos políticos que transmiten un mensaje desencantado y de heroicidad frustrada a aquéllos que quieran hacer algo solidario y organizado. E incluso, con la mejor buena voluntad, no están transmitiendo más que sus propias frustraciones sobre lo que no han podido hacer. En los cargos políticos son habituales las siguientes frases: “La participación ciudadana ya no es posible, ahora a la gente eso no le interesa”; “Si se quiere eficacia no podemos caer en burocracias y democratitis”; “Plantear la participación por la participación lo único que sirve es para retrasar la gestión municipal y el que se hagan menos cosas”; “La gente no está preparada para participar en temas complejos, como los urbanísticos”, “Si cada vez que se debate un tema importante hacemos un referéndum, entonces ¿para qué estamos los concejales? Anularíamos la democracia representativa”. Todas estas frases contrastan abiertamente con la realidad de los hechos, pero sirven como “profecías” exculpatorias para justificar que no se puede intentar nada nuevo.
La participación ciudadana es posible hoy cuando hay voluntad política para ello, y a la gente le interesa si realmente se consiguen cosas concretas. Las bases y sus asociaciones tienen interés en participar cuando se supera la tomadura de pelo de tantas reuniones que no concretan nada.
Bien es cierto que durante los años 80 muchos municipios, nombraron un concejal de Participación Ciudadana y trataron de poner en marcha un Reglamento de Participación. La verdad es que tal concejalía, en la mayor parte de los casos, apenas ha tenido presupuestos y equipos técnicos, y por lo mismo tampoco ha sido apetecida por los políticos. De tal suerte que ha venido a ser una concejalía desvalorizada. A pesar de todo se ha intentado hacer con las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de cada localidad y con algunas otras entidades ciudadanas Reglamentos de Participación Ciudadana con mayor o menor fortuna.
La cultura de discutir los Reglamentos entre los dirigentes vecinales y concejales y técnicos municipales, sustituyó los intereses inmediatos de las bases sociales. En muchos casos, los Reglamentos han sido un colchón amortiguador de las tensiones entre dirigentes ciudadanos y Ayuntamientos, a veces también favorecidas por la militancia en un mismo partido o en situaciones afines. Al final los dirigentes ciudadanos ya hablan en los términos jurídicos de los técnicos y los concejales, y muy poco o nada en los términos en que se expresan en la calle los jóvenes de su barrio, o las señoras que prefieren a ir hacer gimnasia al centro municipal que le han puesto. Y como dijo el poeta: “Si el ser no es el parecer / cuando lo está pareciendo, / ¿para qué vamos a ver / ni a creer lo que estamos viendo?”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Que es su voz, como ninguna
voz puede ser desde entonces,
la voz de todos a una.”
Rafael Alberti.
MUCHOS CARGOS POLITICOS TRANSMITEN
UN MENSAJE DESENCANTADO.
Son muchos los jóvenes que se asustan de la participación, tal como se la presentan los mayores. Pareciera que participar en un gran sacrificio, o una heroicidad, para situaciones extraordinarias, o bien que es hacer el tonto trabajar para los demás sin provecho alguno, tal como se han desarrollado las cosas. Sin embargo, los fenómenos participativos no creo que tengan nada que ver con heroicidades. Evidentemente hay un esfuerzo (en dedicación y en compromiso) por los dirigentes de cualquier movimiento, pero en general es satisfactorio por el mero hecho de sentirse a sí mismo vivo y actuante en tal proceso solidario, y posteriormente por lo aprendido de relaciones humanas, y de nuevos enfoques para ver la vida. Y sin duda más satisfactorio aún en el caso de que se consiga hacer la actividad o la reivindicación planteada, con lo que también se aprende de ese factor específico.
Hoy hay muchos dirigentes sociales y muchos más cargos políticos que transmiten un mensaje desencantado y de heroicidad frustrada a aquéllos que quieran hacer algo solidario y organizado. E incluso, con la mejor buena voluntad, no están transmitiendo más que sus propias frustraciones sobre lo que no han podido hacer. En los cargos políticos son habituales las siguientes frases: “La participación ciudadana ya no es posible, ahora a la gente eso no le interesa”; “Si se quiere eficacia no podemos caer en burocracias y democratitis”; “Plantear la participación por la participación lo único que sirve es para retrasar la gestión municipal y el que se hagan menos cosas”; “La gente no está preparada para participar en temas complejos, como los urbanísticos”, “Si cada vez que se debate un tema importante hacemos un referéndum, entonces ¿para qué estamos los concejales? Anularíamos la democracia representativa”. Todas estas frases contrastan abiertamente con la realidad de los hechos, pero sirven como “profecías” exculpatorias para justificar que no se puede intentar nada nuevo.
La participación ciudadana es posible hoy cuando hay voluntad política para ello, y a la gente le interesa si realmente se consiguen cosas concretas. Las bases y sus asociaciones tienen interés en participar cuando se supera la tomadura de pelo de tantas reuniones que no concretan nada.
Bien es cierto que durante los años 80 muchos municipios, nombraron un concejal de Participación Ciudadana y trataron de poner en marcha un Reglamento de Participación. La verdad es que tal concejalía, en la mayor parte de los casos, apenas ha tenido presupuestos y equipos técnicos, y por lo mismo tampoco ha sido apetecida por los políticos. De tal suerte que ha venido a ser una concejalía desvalorizada. A pesar de todo se ha intentado hacer con las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de cada localidad y con algunas otras entidades ciudadanas Reglamentos de Participación Ciudadana con mayor o menor fortuna.
La cultura de discutir los Reglamentos entre los dirigentes vecinales y concejales y técnicos municipales, sustituyó los intereses inmediatos de las bases sociales. En muchos casos, los Reglamentos han sido un colchón amortiguador de las tensiones entre dirigentes ciudadanos y Ayuntamientos, a veces también favorecidas por la militancia en un mismo partido o en situaciones afines. Al final los dirigentes ciudadanos ya hablan en los términos jurídicos de los técnicos y los concejales, y muy poco o nada en los términos en que se expresan en la calle los jóvenes de su barrio, o las señoras que prefieren a ir hacer gimnasia al centro municipal que le han puesto. Y como dijo el poeta: “Si el ser no es el parecer / cuando lo está pareciendo, / ¿para qué vamos a ver / ni a creer lo que estamos viendo?”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
domingo, 20 de mayo de 2007
MARÍA ZAMBRANO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
MARÍA ZAMBRANO
(1904-1991)
“Si la libertad tuviera una vida continua seríamos
seres idénticos, pero la libertad, como toda aparición,
se revela por instantes y se pierde. No podemos olvidarla
ni vivir constantemente con ella. De ahí sus violentas apariciones,
sus paroxismos y también las instituciones que tratan de sostenerla”.
María Zambrano.
LA VOZ DEL PENSAMIENTO POETICO
El pensamiento de María Zambrano es un pensamiento poético no sólo por ser discurso de lo poético y sobre lo poético, sino, ante todo, porque se produce como toda la razón que elige la poesía como forma, es decir, avanza en imágenes. No es casual que el poeta José Ángel Valente dedique a María Zambrano el poema Palabra: “Palabra / hecha de nada. / Rama / en el aire vacío”. Para María Zambrano, toda historia, es, en último término, poesía: “La poesía y la historia todo puede ser uno”, afirmaba nuestro Lope.
“Entre nuestras maravillosas catedrales -escribía nuestra pensadora-, ninguna de conceptos; entre tanto formidable castillo de nuestra Castilla, ninguno de pensamientos”. María Zambrano insiste en esta característica de nuestra cultura: la ausencia de grandes sistemas filosóficos. Al preguntarse por el origen de esta singular peculiaridad, analiza dos sentimientos aparentemente contrarios: la admiración y la violencia, que están en el origen de la filosofía; de estos dos ingredientes nos faltó el de la violencia. El pensador español se dejó vencer del lado de la admiración, dando carácter específico al llamado “realismo español” Es éste un peculiar enamoramiento del mundo. Este desasimiento se ha manifestado bajo las formas de popularidad y dispersión; ambos han producido lo más típico del pensamiento español, que es inaprensible por los métodos propios de la filosofía tradicional. Y así surge un peculiar modo de conocimiento que es la “razón poética”. Afirmando como lo “propio de lo español, de la vida española y del hombre que la vive: el imposible, el imposible como único posible horizonte”. Ahora bien, el acceso al conocimiento de un pueblo que tiene como meta lo imposible no puede ser otro que la poesía. Y esta razón poética es la que encarna en nuestro pueblo y se manifiesta en su literatura y en su historia. He aquí por qué cuando un español se aparta de su pueblo comete el más grave pecado que puede cometer contra su esencia, cayendo en ser minoría: “En España -decía-, perder la comunidad con el pueblo no conduce a nada positivo, tan sólo a desviar la ruta o estancarse en el escepticismo”.
María Zambrano Alarcón nace en Vélez-Málaga, el 22 de abril de 1904. Hija de maestros, la familia ha de trasladarse en 1909 a Segovia. Allí conoce María a Antonio Machado, amigo de su padre. En 1924 completa sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central. Asiste a los cursos de Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y García Morente. En 1930, publica su primer libro Horizonte de liberalismo. Es profesora de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central, hasta el año 1936. Antes de la fatal guerra civil había colaborado en Revista de Occidente y Cruz y Raya.
Tras la rebelión militar del 36 viaja a Chile, donde publica Los intelectuales en el drama de España. Vuelve a España en 1937. En Valencia, se integra en el grupo de escritores de la revista Hora de España, y colabora activamente en defensa de la República.
El 28 de enero de 1939 se encamina al exilio. Como el de tantos otros exiliados españoles, su exilio fue también espiritual. La obra de María Zambrano se ha creado sobre todo en la ausencia. Y hay que señalar todo lo que de injusto silencio y oscurantismo ha rodeado la proyección literaria de María Zambrano y todo el valor cívico de la escritora malagueña en su largo exilio abrazada a su dignidad.
En México es nombrada profesora de la Universidad de Morelia. Publica Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesía. En 1940 es nombrada profesora de la Universidad de la Habana. Dicta cursos en la Universidad de San Juan de Puerto Rico. En Buenos Aires aparecen El pensamiento vivo de Séneca y La agonía de Europa. En 1946 marcha a París donde reside hasta el 1949. De regreso a América, reside en la Habana. En 1953 se traslada a Roma donde vive hasta 1964. Obtiene el Premio Literario Europeo de Ginebra por su ensayo Delirio y Destino. En 1964 se retira a vivir a una casa de campo junto a un bosque del Jura francés. Publica varios libros: España, sueño y verdad, El sueño creador, La tumba de Antígona y Claros del bosque. En 1978 se traslada a vivir a Femey-Voltaire. En 1979 publica Homenaje a Pablo Iglesias. En 1981 le es concedido el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes en 1988. La escritora malagueña muere en Madrid el 6 de febrero de 1991.
Decir que María Zambrano es una escritora necesaria no es un elogio, sino una primera medida de valoración objetiva. Si María Zambrano se hubiera callado, algo profundo y esencial habría faltado, quizá para siempre a la literatura española.
“La síntesis personal de Ortega y Unamuno -decía José Luis Aranguren- es perfecta en María Zambrano”. Jorge Guillén nos dijo: “Nadie más independiente que esta dama que no se deja proteger. No es rebeldía. Es libertad”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1904-1991)
“Si la libertad tuviera una vida continua seríamos
seres idénticos, pero la libertad, como toda aparición,
se revela por instantes y se pierde. No podemos olvidarla
ni vivir constantemente con ella. De ahí sus violentas apariciones,
sus paroxismos y también las instituciones que tratan de sostenerla”.
María Zambrano.
LA VOZ DEL PENSAMIENTO POETICO
El pensamiento de María Zambrano es un pensamiento poético no sólo por ser discurso de lo poético y sobre lo poético, sino, ante todo, porque se produce como toda la razón que elige la poesía como forma, es decir, avanza en imágenes. No es casual que el poeta José Ángel Valente dedique a María Zambrano el poema Palabra: “Palabra / hecha de nada. / Rama / en el aire vacío”. Para María Zambrano, toda historia, es, en último término, poesía: “La poesía y la historia todo puede ser uno”, afirmaba nuestro Lope.
“Entre nuestras maravillosas catedrales -escribía nuestra pensadora-, ninguna de conceptos; entre tanto formidable castillo de nuestra Castilla, ninguno de pensamientos”. María Zambrano insiste en esta característica de nuestra cultura: la ausencia de grandes sistemas filosóficos. Al preguntarse por el origen de esta singular peculiaridad, analiza dos sentimientos aparentemente contrarios: la admiración y la violencia, que están en el origen de la filosofía; de estos dos ingredientes nos faltó el de la violencia. El pensador español se dejó vencer del lado de la admiración, dando carácter específico al llamado “realismo español” Es éste un peculiar enamoramiento del mundo. Este desasimiento se ha manifestado bajo las formas de popularidad y dispersión; ambos han producido lo más típico del pensamiento español, que es inaprensible por los métodos propios de la filosofía tradicional. Y así surge un peculiar modo de conocimiento que es la “razón poética”. Afirmando como lo “propio de lo español, de la vida española y del hombre que la vive: el imposible, el imposible como único posible horizonte”. Ahora bien, el acceso al conocimiento de un pueblo que tiene como meta lo imposible no puede ser otro que la poesía. Y esta razón poética es la que encarna en nuestro pueblo y se manifiesta en su literatura y en su historia. He aquí por qué cuando un español se aparta de su pueblo comete el más grave pecado que puede cometer contra su esencia, cayendo en ser minoría: “En España -decía-, perder la comunidad con el pueblo no conduce a nada positivo, tan sólo a desviar la ruta o estancarse en el escepticismo”.
María Zambrano Alarcón nace en Vélez-Málaga, el 22 de abril de 1904. Hija de maestros, la familia ha de trasladarse en 1909 a Segovia. Allí conoce María a Antonio Machado, amigo de su padre. En 1924 completa sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central. Asiste a los cursos de Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y García Morente. En 1930, publica su primer libro Horizonte de liberalismo. Es profesora de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central, hasta el año 1936. Antes de la fatal guerra civil había colaborado en Revista de Occidente y Cruz y Raya.
Tras la rebelión militar del 36 viaja a Chile, donde publica Los intelectuales en el drama de España. Vuelve a España en 1937. En Valencia, se integra en el grupo de escritores de la revista Hora de España, y colabora activamente en defensa de la República.
El 28 de enero de 1939 se encamina al exilio. Como el de tantos otros exiliados españoles, su exilio fue también espiritual. La obra de María Zambrano se ha creado sobre todo en la ausencia. Y hay que señalar todo lo que de injusto silencio y oscurantismo ha rodeado la proyección literaria de María Zambrano y todo el valor cívico de la escritora malagueña en su largo exilio abrazada a su dignidad.
En México es nombrada profesora de la Universidad de Morelia. Publica Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesía. En 1940 es nombrada profesora de la Universidad de la Habana. Dicta cursos en la Universidad de San Juan de Puerto Rico. En Buenos Aires aparecen El pensamiento vivo de Séneca y La agonía de Europa. En 1946 marcha a París donde reside hasta el 1949. De regreso a América, reside en la Habana. En 1953 se traslada a Roma donde vive hasta 1964. Obtiene el Premio Literario Europeo de Ginebra por su ensayo Delirio y Destino. En 1964 se retira a vivir a una casa de campo junto a un bosque del Jura francés. Publica varios libros: España, sueño y verdad, El sueño creador, La tumba de Antígona y Claros del bosque. En 1978 se traslada a vivir a Femey-Voltaire. En 1979 publica Homenaje a Pablo Iglesias. En 1981 le es concedido el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes en 1988. La escritora malagueña muere en Madrid el 6 de febrero de 1991.
Decir que María Zambrano es una escritora necesaria no es un elogio, sino una primera medida de valoración objetiva. Si María Zambrano se hubiera callado, algo profundo y esencial habría faltado, quizá para siempre a la literatura española.
“La síntesis personal de Ortega y Unamuno -decía José Luis Aranguren- es perfecta en María Zambrano”. Jorge Guillén nos dijo: “Nadie más independiente que esta dama que no se deja proteger. No es rebeldía. Es libertad”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
viernes, 18 de mayo de 2007
ESTEBAN SALAZAR CHAPELA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
ESTEBAN SALAZAR CHAPELA
(1902-1965)
“El nuevo invento atómico... ahuyentaba los temores
de un planeta arrasado, infestado e inhabitable por ende.
Con él no habría destrucción de edificios
ni radiactividad tampoco; las ciudades quedarán totalmente en pie...”.
Esteban Salazar Chapela.
LA VOZ DEL FINO NARRADOR MALAGUEÑO
El novelista y periodista malagueño traza la novela de los exiliados españoles en Perico en Londres (1947). Aparte los motivos ideológicos o la posición política, como forma narrativa y de estilo -terso, elegante, logrado-, como caracterización psicológica de los personajes o el fondo de ambiente, e incluso como valor documental, ya sobre el tema histórico del destierro en general, ya sobre las reacciones de los españoles ante lo inglés o viceversa (que en algún momento recuerdan poemas de León Felipe, como La raposa), o sobre la fácil clave de algunas figuras, supone el mayor acierto literario del autor malagueño y uno de los casos más vivos del género, aun con las digresiones de tipo intelectual, como el libro supuesto sobre los “no conformistas españoles”, que refiriéndose a motivos de los siglos XVI y XVII ofrece facetas, discutibles, pero de curiosa y aguda originalidad. Detalles de su fina sensibilidad, aparecen en muchos lugares del libro, como al presentar unos españoles exiliados, en Inglaterra, que estaban “turulatos de vacío y oquedad”. Y no falta la ironía, sobre los mismos personajes que evoca con simpatía, como el ex-diputado que dice: “Este país se está poniendo imposible ... Ya, hasta dan trabajo”. A su vez, nota agudamente cómo muchos “trasplantados” mejoran en sus calidades intelectuales, como ya había adivinado Gracián.
Esteban Salazar Chapela nació en Málaga el 24 de octubre de 1902. Estudió bachillerato en aquella ciudad, pasando en 1920 a Barcelona, en cuya Universidad cursó la licenciatura de Historia. En 1926 fundó en Madrid una revista política y literaria (orientada en cuanto a lo político en contra de la dictadura de Primo de Rivera; en cuanto a lo literario a revelar jóvenes escritores), y en ella publicó sus primeros trabajos (ensayos, críticas literarias, artículos políticos) que le dieron a conocer en los círculos intelectuales. Se formó en la “generación del 27”, y trabajó en el diario El Sol, y colaboró en La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. La aparición de su obra Pero sin hijos (1931) lo reveló de súbito como novelista. Salazar Chapela es el más novelista de los novelistas europeizados que puso en circulación la Revista de Occidente, tales como, Bergamín Jarnés, Francisco Ayala, Pedro Salinas, Antonio Espina, Juan Chabás, Rosa Chacel, Antonio de Obregón, Valentín Andrés Álvarez... Desempeñó cargos políticos con la República (cónsul en Glasgow y director del Instituto Español en Londres). Residió en la capital británica desde el fin de la guerra. “Es mejor estar exiliado en México o en Londres -le dijo a Max Aub- que estar enterrado en Madrid”. Fue corresponsal en Londres de la revista literaria del exilio Romance y lector de español en Cambridge. En el verano de 1961, enfermo de nostalgia, visitó Madrid. Murió en Londres el 19 de febrero de 1965.
Su obra Desnudo en Piccadilly, es una de las más logradas novelas de un español contemporáneo sobre un medio y unos seres que no le son naturales, sino incorporados. Destacan los personajes, como tales, aún más que en Perico en Londres. El tema de la doble personalidad que se ha relacionado con Pirandello, es uno de los casos mejor logrados, aunque es sólo un motivo inicial del relato. Porque las razones del cambio (Matías Pascal en Pirandello, y Charles Pim, en Salazar) son en lo fundamental diversas, aunque coincidan motivos familiares, en parte. El problema llega a lo trascendental y aun a lo patético, siendo a la vez muy psicológico (la sublimación del tímido en audaz). El tema de conquistar, con otro nombre y rostro (deformado, transformado en la guerra mundial) a su esposa, antes infiel, aunque se relacione con motivos de la literatura francesa, es en manos de Salazar a la vez irónica y dramáticamente original. Su problemática, lleva a uno de los más interesantes motivos de nuestro tiempo; y no ya sólo hace sonreír sino meditar sobre un enorme interrogante.
En su novela de anticipación Después de la bomba, con humor casi británico nos cuenta la historia de unos supervivientes de una hipotética III Guerra Mundial. En ella habla de la bomba de neutrones, veinte años antes de su invención.
Salazar Chapela publicó un lúcido estudio del teatro de Max Aub en el Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles que se editaba en México. El gran novelista malagueño es también el ordenador de un buen libro de Lecturas clásicas españolas. Sin embargo, su nombre y su obra tras el largo exilio han caído en el olvido. Y es que, como dijo otro gran malagueño exiliado Emilio Prados: “Golpeé con mi voz, con mi palabra / -no sé dónde, ni lo sabré jamás-: / nadie me abrió”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz no se reduce a la ausencia de guerrasAviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1902-1965)
“El nuevo invento atómico... ahuyentaba los temores
de un planeta arrasado, infestado e inhabitable por ende.
Con él no habría destrucción de edificios
ni radiactividad tampoco; las ciudades quedarán totalmente en pie...”.
Esteban Salazar Chapela.
LA VOZ DEL FINO NARRADOR MALAGUEÑO
El novelista y periodista malagueño traza la novela de los exiliados españoles en Perico en Londres (1947). Aparte los motivos ideológicos o la posición política, como forma narrativa y de estilo -terso, elegante, logrado-, como caracterización psicológica de los personajes o el fondo de ambiente, e incluso como valor documental, ya sobre el tema histórico del destierro en general, ya sobre las reacciones de los españoles ante lo inglés o viceversa (que en algún momento recuerdan poemas de León Felipe, como La raposa), o sobre la fácil clave de algunas figuras, supone el mayor acierto literario del autor malagueño y uno de los casos más vivos del género, aun con las digresiones de tipo intelectual, como el libro supuesto sobre los “no conformistas españoles”, que refiriéndose a motivos de los siglos XVI y XVII ofrece facetas, discutibles, pero de curiosa y aguda originalidad. Detalles de su fina sensibilidad, aparecen en muchos lugares del libro, como al presentar unos españoles exiliados, en Inglaterra, que estaban “turulatos de vacío y oquedad”. Y no falta la ironía, sobre los mismos personajes que evoca con simpatía, como el ex-diputado que dice: “Este país se está poniendo imposible ... Ya, hasta dan trabajo”. A su vez, nota agudamente cómo muchos “trasplantados” mejoran en sus calidades intelectuales, como ya había adivinado Gracián.
Esteban Salazar Chapela nació en Málaga el 24 de octubre de 1902. Estudió bachillerato en aquella ciudad, pasando en 1920 a Barcelona, en cuya Universidad cursó la licenciatura de Historia. En 1926 fundó en Madrid una revista política y literaria (orientada en cuanto a lo político en contra de la dictadura de Primo de Rivera; en cuanto a lo literario a revelar jóvenes escritores), y en ella publicó sus primeros trabajos (ensayos, críticas literarias, artículos políticos) que le dieron a conocer en los círculos intelectuales. Se formó en la “generación del 27”, y trabajó en el diario El Sol, y colaboró en La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. La aparición de su obra Pero sin hijos (1931) lo reveló de súbito como novelista. Salazar Chapela es el más novelista de los novelistas europeizados que puso en circulación la Revista de Occidente, tales como, Bergamín Jarnés, Francisco Ayala, Pedro Salinas, Antonio Espina, Juan Chabás, Rosa Chacel, Antonio de Obregón, Valentín Andrés Álvarez... Desempeñó cargos políticos con la República (cónsul en Glasgow y director del Instituto Español en Londres). Residió en la capital británica desde el fin de la guerra. “Es mejor estar exiliado en México o en Londres -le dijo a Max Aub- que estar enterrado en Madrid”. Fue corresponsal en Londres de la revista literaria del exilio Romance y lector de español en Cambridge. En el verano de 1961, enfermo de nostalgia, visitó Madrid. Murió en Londres el 19 de febrero de 1965.
Su obra Desnudo en Piccadilly, es una de las más logradas novelas de un español contemporáneo sobre un medio y unos seres que no le son naturales, sino incorporados. Destacan los personajes, como tales, aún más que en Perico en Londres. El tema de la doble personalidad que se ha relacionado con Pirandello, es uno de los casos mejor logrados, aunque es sólo un motivo inicial del relato. Porque las razones del cambio (Matías Pascal en Pirandello, y Charles Pim, en Salazar) son en lo fundamental diversas, aunque coincidan motivos familiares, en parte. El problema llega a lo trascendental y aun a lo patético, siendo a la vez muy psicológico (la sublimación del tímido en audaz). El tema de conquistar, con otro nombre y rostro (deformado, transformado en la guerra mundial) a su esposa, antes infiel, aunque se relacione con motivos de la literatura francesa, es en manos de Salazar a la vez irónica y dramáticamente original. Su problemática, lleva a uno de los más interesantes motivos de nuestro tiempo; y no ya sólo hace sonreír sino meditar sobre un enorme interrogante.
En su novela de anticipación Después de la bomba, con humor casi británico nos cuenta la historia de unos supervivientes de una hipotética III Guerra Mundial. En ella habla de la bomba de neutrones, veinte años antes de su invención.
Salazar Chapela publicó un lúcido estudio del teatro de Max Aub en el Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles que se editaba en México. El gran novelista malagueño es también el ordenador de un buen libro de Lecturas clásicas españolas. Sin embargo, su nombre y su obra tras el largo exilio han caído en el olvido. Y es que, como dijo otro gran malagueño exiliado Emilio Prados: “Golpeé con mi voz, con mi palabra / -no sé dónde, ni lo sabré jamás-: / nadie me abrió”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
La paz no se reduce a la ausencia de guerrasAviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
JUAN REJANO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
JUAN REJANO
(1903-1976).
“Y mañana, amor, mañana
contigo, bajo los cielos
de la patria.
Ay, amor, amor, contigo,
bajo la paz de tus ojos,
en la paz del campo mío.”
Juan Rejano.
LA VOZ EN LA LEJANIA
Juan Rejano es un poeta hecho fundamentalmente en el exilio. “Nacieron estas canciones -escribía Juan Rejano-, que agrupo con el título de El Genil y los olivos, por una necesidad de aliviar el alma de tanto y tanto recuerdo como la embriaga, en esta lejanía amarga de España”. Pablo Neruda, el gran poeta chileno, en el prólogo de Memoria en llamas, primer libro de Rejano, nos dejó dicho: “Esto es Juan Rejano lleno de melancolía y de rumores, y éste es su primer árbol en que cada estrella, cada hoja y cada nido guardan los brillos rectilíneos de la conciencia, y los destellos insurgentes de la sangre, y la luz machacada de esta hora de las vidas”.
Juan Rejano es un poeta andaluz por los cuatro costados. Nació el 20 de octubre de 1903, en Puente Genil, provincia de Córdoba, donde inició sus estudios, destacando sus atracciones por la música y sobresaliendo como excelente violinista. Prosiguió sus estudios en Madrid. Sus primeros escritos aparecen en las revistas locales Ideales, Bética y Revista Popular. Tras la guerra de Marruecos se establece en Málaga. Su generosa amistad con Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa encauza su vocación literaria. En Málaga Prados y Altolaguirre editaban la revista Litoral en la que colaboró Rejano. Vuelve a Madrid y publica sus trabajos literarios en revistas como El Estudiante, Postguerra, La Gaceta Literaria y Nueva España. Durante la guerra siguió ejerciendo el periodismo en la zona republicana. En 1939, el exilio primero en Francia, por breve tiempo, y luego en México. Rejano había publicado muy poca poesía en España, hay algunos poemas suyos dispersos por revistas andaluzas de preguerra. En México realiza una intensa labor literaria y editorial. Allí fundó y dirigió, con Miguel Prieto, Lorenzo Varela, Antonio Sánchez Barbudo, Adolfo Sánchez Vázquez y José Herrera Petere, la revista Romance, que adquirió resonancia continental a los pocos meses. Más tarde fue jefe de redacción de la revista ARS y creó, con sus amigos los poetas españoles José Moreno Villa, Prados, Altolaguirre y Francisco Giner de los Ríos, la revista Litoral, como recuerdo transterrado, pudiéramos decir, de aquella otra malagueña que tanta influencia ejerció en las corrientes poéticas de los años 20 al 30. También con el pintor español Miguel Prieto fundó y dirigió la revista Ultramar, en la cual como en todas las anteriores, procuró difundir los valores de la cultura española e hispanoamericana, cosa que también llevó a cabo por medio de cursos especiales sobre literatura en algunas universidades mexicanas y en multitud de conferencias en centros de carácter cultural. En 1947 se le encomienda la dirección del suplemento dominical literario y artístico del diario El Nacional, que ejerce hasta 1957, reincorporándose a ella en 1969. Viajó por Norteamérica y América Central, Europa, África y Asia. Juan Rejano murió en México el 4 de julio de 1976, cuando preparaba su regreso a España.
En 1943, Rejano, a sus cuarenta años, ya en México, publica su primer libro de poemas Fidelidad del sueño, que realmente es un volumen compuesto por Memoria en llamas y el propio Fidelidad del sueño.
Muchos libros de poesía iban a seguir en los años siguientes (El Genil y los olivos, El oscuro límite, Noche adentro, Cantar del vencido, Canciones de la paz, El río y la paloma, Libro de homenajes, El jazmín y la llama, La tarde, Elegías mexicanas...), todos ellos publicados en México.
Hay que esperar hasta 1977, muerto ya el poeta, para que aparezcan en su tierra dos selecciones o antologías de su obra.
Como sugiere el título de su primer libro Fidelidad del sueño en Rejano convivía junto al poeta comprometido y solidario, testimonial y militante, el poeta contemplativo e intimista, subjetivo y soñador. Controvertido el destino lírico -como la vida misma- del poeta: entre dos aguas, entre dos tierras, entre dos cielos expectantes, detrás del mundo.
Llanto. De ausencia física del hombre desterrado. Llanto del alma. Y ausencia., el gran sentimiento de Rejano. Un español, un andaluz cuya bondad y generosidad no tenían límites, y a quien, en los años amargos del destierro, pocos ganaron en limpieza, en desprendimiento, en sentido de la amistad y de la fraternidad. Su instalación en el mundo era de una perfecta elegancia. Su inocencia inteligente le procuraba el sosiego propio de las criaturas magnánimas, la tolerancia de la compresión, la delicadeza, el pudor del discreto.
En endecasílabos la palabra poética de Juan Rejano se hace nostalgia y angustia, un desvivirse no místico, sino profunda y doloridamente humano. “No vivo en ti, no vivo en mí, no vivo / sino ardiendo entre llama y luz da ausencia, / presente sobre el tiempo y la impotencia / de esa raíz que tiene el ser cautivo”, para terminar el mismo soneto con la invocación y la confesión explícitas, apasionadas: “Mírame aquí, lejana España mía, / devanando en tu imagen mi agonía, / madura la pasión , la sangre alerta”.
Rejano en su primer libro ya expresa el deseo de morir en España, deseo que no pudo cumplirse: “No quiero aquí morir, que aunque la muerte / gozosa, rumorosa, de tenerte, / rosal oculto, dentro, vida llevo, / este sueño volver quiero al regazo maternal de mi tierra y en abrazo / profundo hacerlo florecer de nuevo”. Deseo que se mantiene durante el largo, amargo y lejano destierro. En su último e inacabado poema, Juan Rejano nos grita: “...España, España / acércame tus labios... Estás a un vuelo de mi sed. Me muero / por besar tus olivos”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1903-1976).
“Y mañana, amor, mañana
contigo, bajo los cielos
de la patria.
Ay, amor, amor, contigo,
bajo la paz de tus ojos,
en la paz del campo mío.”
Juan Rejano.
LA VOZ EN LA LEJANIA
Juan Rejano es un poeta hecho fundamentalmente en el exilio. “Nacieron estas canciones -escribía Juan Rejano-, que agrupo con el título de El Genil y los olivos, por una necesidad de aliviar el alma de tanto y tanto recuerdo como la embriaga, en esta lejanía amarga de España”. Pablo Neruda, el gran poeta chileno, en el prólogo de Memoria en llamas, primer libro de Rejano, nos dejó dicho: “Esto es Juan Rejano lleno de melancolía y de rumores, y éste es su primer árbol en que cada estrella, cada hoja y cada nido guardan los brillos rectilíneos de la conciencia, y los destellos insurgentes de la sangre, y la luz machacada de esta hora de las vidas”.
Juan Rejano es un poeta andaluz por los cuatro costados. Nació el 20 de octubre de 1903, en Puente Genil, provincia de Córdoba, donde inició sus estudios, destacando sus atracciones por la música y sobresaliendo como excelente violinista. Prosiguió sus estudios en Madrid. Sus primeros escritos aparecen en las revistas locales Ideales, Bética y Revista Popular. Tras la guerra de Marruecos se establece en Málaga. Su generosa amistad con Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa encauza su vocación literaria. En Málaga Prados y Altolaguirre editaban la revista Litoral en la que colaboró Rejano. Vuelve a Madrid y publica sus trabajos literarios en revistas como El Estudiante, Postguerra, La Gaceta Literaria y Nueva España. Durante la guerra siguió ejerciendo el periodismo en la zona republicana. En 1939, el exilio primero en Francia, por breve tiempo, y luego en México. Rejano había publicado muy poca poesía en España, hay algunos poemas suyos dispersos por revistas andaluzas de preguerra. En México realiza una intensa labor literaria y editorial. Allí fundó y dirigió, con Miguel Prieto, Lorenzo Varela, Antonio Sánchez Barbudo, Adolfo Sánchez Vázquez y José Herrera Petere, la revista Romance, que adquirió resonancia continental a los pocos meses. Más tarde fue jefe de redacción de la revista ARS y creó, con sus amigos los poetas españoles José Moreno Villa, Prados, Altolaguirre y Francisco Giner de los Ríos, la revista Litoral, como recuerdo transterrado, pudiéramos decir, de aquella otra malagueña que tanta influencia ejerció en las corrientes poéticas de los años 20 al 30. También con el pintor español Miguel Prieto fundó y dirigió la revista Ultramar, en la cual como en todas las anteriores, procuró difundir los valores de la cultura española e hispanoamericana, cosa que también llevó a cabo por medio de cursos especiales sobre literatura en algunas universidades mexicanas y en multitud de conferencias en centros de carácter cultural. En 1947 se le encomienda la dirección del suplemento dominical literario y artístico del diario El Nacional, que ejerce hasta 1957, reincorporándose a ella en 1969. Viajó por Norteamérica y América Central, Europa, África y Asia. Juan Rejano murió en México el 4 de julio de 1976, cuando preparaba su regreso a España.
En 1943, Rejano, a sus cuarenta años, ya en México, publica su primer libro de poemas Fidelidad del sueño, que realmente es un volumen compuesto por Memoria en llamas y el propio Fidelidad del sueño.
Muchos libros de poesía iban a seguir en los años siguientes (El Genil y los olivos, El oscuro límite, Noche adentro, Cantar del vencido, Canciones de la paz, El río y la paloma, Libro de homenajes, El jazmín y la llama, La tarde, Elegías mexicanas...), todos ellos publicados en México.
Hay que esperar hasta 1977, muerto ya el poeta, para que aparezcan en su tierra dos selecciones o antologías de su obra.
Como sugiere el título de su primer libro Fidelidad del sueño en Rejano convivía junto al poeta comprometido y solidario, testimonial y militante, el poeta contemplativo e intimista, subjetivo y soñador. Controvertido el destino lírico -como la vida misma- del poeta: entre dos aguas, entre dos tierras, entre dos cielos expectantes, detrás del mundo.
Llanto. De ausencia física del hombre desterrado. Llanto del alma. Y ausencia., el gran sentimiento de Rejano. Un español, un andaluz cuya bondad y generosidad no tenían límites, y a quien, en los años amargos del destierro, pocos ganaron en limpieza, en desprendimiento, en sentido de la amistad y de la fraternidad. Su instalación en el mundo era de una perfecta elegancia. Su inocencia inteligente le procuraba el sosiego propio de las criaturas magnánimas, la tolerancia de la compresión, la delicadeza, el pudor del discreto.
En endecasílabos la palabra poética de Juan Rejano se hace nostalgia y angustia, un desvivirse no místico, sino profunda y doloridamente humano. “No vivo en ti, no vivo en mí, no vivo / sino ardiendo entre llama y luz da ausencia, / presente sobre el tiempo y la impotencia / de esa raíz que tiene el ser cautivo”, para terminar el mismo soneto con la invocación y la confesión explícitas, apasionadas: “Mírame aquí, lejana España mía, / devanando en tu imagen mi agonía, / madura la pasión , la sangre alerta”.
Rejano en su primer libro ya expresa el deseo de morir en España, deseo que no pudo cumplirse: “No quiero aquí morir, que aunque la muerte / gozosa, rumorosa, de tenerte, / rosal oculto, dentro, vida llevo, / este sueño volver quiero al regazo maternal de mi tierra y en abrazo / profundo hacerlo florecer de nuevo”. Deseo que se mantiene durante el largo, amargo y lejano destierro. En su último e inacabado poema, Juan Rejano nos grita: “...España, España / acércame tus labios... Estás a un vuelo de mi sed. Me muero / por besar tus olivos”.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
EL DESCONTENTO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
EL DESCONTENTO.
“Alegraos por fin los carcomidos,
los desplomados bajo la tristeza:
salid de los vivientes ataúdes,
sacad de entre las piernas la cabeza,
caed en la alegría como grandes taludes.”
Miguel Hernández.
LIBERTAD FRENTE AL PASADO.
El descontento es la condición misma del hombre, y el divino estímulo que permite conseguir todo lo que vale la pena. El hombre fracasa siempre, y lo da por bien empleado, y vuelve a empezar. Eso es ser hombre, y al que no le guste, puede dedicarse a ser otra cosa. Pero el descontento, para ser verdadero y valioso, tiene que ser concreto: de esto, de aquello que está mal, que reclama rectificación, corrección, reforma, cirugía, extirpación -según los casos-. El descontento universal y absoluto es una estupenda coartada para no hacer nada, para recaer en el más abyecto conformismo y confiarlo todo a las calendas griegas o a la insincera esperanza de derribar el templo para que caiga Sansón con todos sus filisteos.
Los principios de este último siglo, los que me hacen sentir orgullo y alegría de haberlo vivido, podrían enumerarse así: libertad frente al pasado, pero no olvido del pasado para que no pueda volver; capacidad de ponerlo todo en cuestión, dominio de la realidad; conciencia real de fraternidad, que abarca el mundo entero.
Los hermanos se pelean, pero se pertenecen; eso es la concordia: la decisión de vivir juntos, de dejarse mutuamente ser, por supuesto sin estar de acuerdo.
Un factor más de la época en que estamos; es la solidaridad que hoy existe en dosis antes desconocidas. Sabemos todo lo malo que pasa en todas partes y nos importa. Nos dolemos de los muertos de las guerras y de las pateras, del hambre existente en el mundo, de los torturados por los fanáticos, del niño andino que no irá a la escuela, del negro americano a quien se niega el derecho de entrar en un hotel, del niño gitano español a quien se le niega el derecho de entrar en una escuela, del escritor procesado en este o en aquel país, de los asesinados por las bandas terroristas .En los principios del siglo anterior pasaba todo eso y mucho más; pero apenas se decía, apenas se sabía, un oscuro telegrama, la sexta página de un periódico, nadie decía nada, porque a casi nadie le hubiera importado.
Cuando se me propone volver la espalda a todo lo que significa estos primeros años del siglo XXI en el mundo occidental, echarlo todo abajo y renegar de ello, tengo que contestar: “Gracias, no “. Prefiero entrar de verdad en ese mundo, sentirme descontento de lo mucho malo que todavía tiene, e intentar, con alegría de ser posible, que el primer cuarto del siglo que tenemos delante, si por azar llegara hasta su fin, no me hiciera mirar con nostalgia al último cuarto del siglo XX,
Este es el mundo en los principios del XXI. Se presenta como una gran empresa incitante, como una inmensa posibilidad. Todo está por hacer, pero ya se ve cómo hay que hacerlo. Nada me parece más tentador.
Recuerdo la frase de Chastellux: “Vosotros los que vivís, y sobre todo empezáis a vivir, en el siglo XVIII, regocijaos”. Yo me volvería a todos los jóvenes de hoy, a todos los que no son muy viejos, y les diría: Vosotros que vais a vivir en el siglo XXI, alegraos.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
“Alegraos por fin los carcomidos,
los desplomados bajo la tristeza:
salid de los vivientes ataúdes,
sacad de entre las piernas la cabeza,
caed en la alegría como grandes taludes.”
Miguel Hernández.
LIBERTAD FRENTE AL PASADO.
El descontento es la condición misma del hombre, y el divino estímulo que permite conseguir todo lo que vale la pena. El hombre fracasa siempre, y lo da por bien empleado, y vuelve a empezar. Eso es ser hombre, y al que no le guste, puede dedicarse a ser otra cosa. Pero el descontento, para ser verdadero y valioso, tiene que ser concreto: de esto, de aquello que está mal, que reclama rectificación, corrección, reforma, cirugía, extirpación -según los casos-. El descontento universal y absoluto es una estupenda coartada para no hacer nada, para recaer en el más abyecto conformismo y confiarlo todo a las calendas griegas o a la insincera esperanza de derribar el templo para que caiga Sansón con todos sus filisteos.
Los principios de este último siglo, los que me hacen sentir orgullo y alegría de haberlo vivido, podrían enumerarse así: libertad frente al pasado, pero no olvido del pasado para que no pueda volver; capacidad de ponerlo todo en cuestión, dominio de la realidad; conciencia real de fraternidad, que abarca el mundo entero.
Los hermanos se pelean, pero se pertenecen; eso es la concordia: la decisión de vivir juntos, de dejarse mutuamente ser, por supuesto sin estar de acuerdo.
Un factor más de la época en que estamos; es la solidaridad que hoy existe en dosis antes desconocidas. Sabemos todo lo malo que pasa en todas partes y nos importa. Nos dolemos de los muertos de las guerras y de las pateras, del hambre existente en el mundo, de los torturados por los fanáticos, del niño andino que no irá a la escuela, del negro americano a quien se niega el derecho de entrar en un hotel, del niño gitano español a quien se le niega el derecho de entrar en una escuela, del escritor procesado en este o en aquel país, de los asesinados por las bandas terroristas .En los principios del siglo anterior pasaba todo eso y mucho más; pero apenas se decía, apenas se sabía, un oscuro telegrama, la sexta página de un periódico, nadie decía nada, porque a casi nadie le hubiera importado.
Cuando se me propone volver la espalda a todo lo que significa estos primeros años del siglo XXI en el mundo occidental, echarlo todo abajo y renegar de ello, tengo que contestar: “Gracias, no “. Prefiero entrar de verdad en ese mundo, sentirme descontento de lo mucho malo que todavía tiene, e intentar, con alegría de ser posible, que el primer cuarto del siglo que tenemos delante, si por azar llegara hasta su fin, no me hiciera mirar con nostalgia al último cuarto del siglo XX,
Este es el mundo en los principios del XXI. Se presenta como una gran empresa incitante, como una inmensa posibilidad. Todo está por hacer, pero ya se ve cómo hay que hacerlo. Nada me parece más tentador.
Recuerdo la frase de Chastellux: “Vosotros los que vivís, y sobre todo empezáis a vivir, en el siglo XVIII, regocijaos”. Yo me volvería a todos los jóvenes de hoy, a todos los que no son muy viejos, y les diría: Vosotros que vais a vivir en el siglo XXI, alegraos.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Donde mora la libertad, allí está mi patria. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
jueves, 17 de mayo de 2007
PEDRO GARFIAS POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
PEDRO GARFIAS
(1901-1967)
“Libertad para el preso,
justicia para el pobre,
respeto para el loco,
para el gobernador honrado, ínsulas,
y palabras de miel y aro de sol
para la dulce, dulce Dulcinea”.
Pedro Garfias.
LA VOZ DE LAS TABERNAS ENAMORADAS
La voz de Pedro Garfias es una de las más originales e importantes que ofrece la poesía española contemporánea. Pedro Garfias no era otra cosa que poeta; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, el “rastreo” tras las prebendas ha sido y es como una norma para vivir, o quizás, para malvivir. A Garfias , nadie, jamás, pudo comprarle la palabra. Como nos dijo el poeta: “El iba solo, / tambaleándose. / Borracho de amor, / borracho de hambre / borracho de alcohol, / quién sabe”. Murió en el exilio, en la pobreza, a golpes con el hambre, buscando en el alcohol la única compensación a su desventura.
Garfias es uno de los mejores ultraístas españoles. “Se pretende que el ultraísmo -nos dejó dicho el poeta- sea un episodio sin continuidad en nuestra historia literaria. Se lo silencia y se le niega. Y eso es falso e injusto. El ultraísmo fue una realidad positiva y eficaz en una época de anquilosamiento en las letras españolas. Abrió horizonte y marcó rutas. Creó la revista total y puramente literaria, antecesora inmediata de las de hoy. Se batió en las calles y en los Ateneos. Puso a España al día con las corrientes literarias de Europa”. Con Larrea y Gerardo Diego, forman la triada creacionista del vanguardismo español. Autor formado en Andalucía, de donde tomará la cosmovisión del paisaje y ese “lastre sentimental” (Bécquer, la copla) que le reprochara Guillermo de Torre.
Pedro Garfias nació en Salamanca el 27 de mayo de 1901, aunque por linaje, arraigo y vocación se le puede considerar andaluz. Ama y siente a Andalucía. “Algún día / Andalucía será / nuestra, como nuestra es / y ya nada importará / el ahora y el después”, nos dijo el poeta.
En 1918, Pedro Garfias se traslada a Madrid, para cursar estudios de Derecho que nunca terminó. Desde esa fecha hasta 1921, formó parte del movimiento poético vanguardista más importante del pasado siglo, el ultraísmo.
Cuando abandona a los ultraístas, funda la revista Horizonte, que en el año de su fundación conseguía publicar trabajos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Federico García Lorca entre otros.
Desde 1923 a 1933, vive en distintos pueblos andaluces, Ecija, Osuna, Cabra y La Carolina. En 1933 vuelve a instalarse en Madrid. Cuando estalla la guerra es nombrado comisario político de Pozoblanco (Córdoba). En 1937, cuando estaba en Madrid, recibió la noticia de su destitución. Los dos últimos años de la guerra los pasó Garfias entre Valencia y Barcelona. Durante la guerra publica en el periódico Frente Rojo y en la revista Hora de España.
En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Poesías de la guerra española. En el tribunal se encontraba don Antonio Machado. En abril de 1939 marcha a Inglaterra donde escribe su libro fundamental Primavera en Eaton Hasting, que según palabras de Dámaso Alonso, es el mejor poema del destierro español. Ese mismo año embarca hacia México. En el barco traba amistad con otro gran poeta español, muerto en el exilio, Juan Rejano.
A su salida de España, Garfias vivió unos meses en 1939 en el pueblecito inglés llamado Eaton Hasting; allí creó los poemas que constituirán su primer libro del exilio. Primavera en Eaton Hasting lleva como subtítulo, entre paréntesis, la siguiente aclaración: “Poema bucólico con intermedios de llanto”.
El “joven sevillano de Osuna”, como le llamara Alberti, vivió en el castillo de un lord en Eaton Hasting. “Garfias -nos contaba Neruda- iba cada día a la taberna del condado y silenciosamente, pues no hablaba el inglés, sino apenas un español gitano que yo mismo no le entendía, bebía melancólicamente su solitaria cerveza... Cada noche Garfias era acogido por el tabernero, solitario como él, sin mujer y sin familia. Poco a poco sus lenguas se desataron. Garfias le contaba toda la guerra de España, con interjecciones, con juramentos, con imprecaciones muy andaluzas. El tabernero lo escuchaba en religioso silencio, sin entender naturalmente una sola palabra... Cuando Garfias hubo de partir para México se despidieron bebiendo y hablando, abrazándose y llorando. La emoción que los unía era la separación de sus soledades”.
Pedro Garfias inicia su vida errabunda por todas las ciudades de México. Se sobreponía a su necesidad de alcohol bebiendo más alcohol. Vivía y bebía de sus recitales y conferencias. Sorprendía a todos los auditorios por tan prodigiosa memoria, su forma de recitar, que calaba hasta los huesos, y su bohemia pobreza.
La vanguardia juvenil se convierte en Pedro Garfias en humanísima poesía del hombre desterrado,. del “llanto” del “éxodo” (“Yo he de gritar mi llanto”, anuncia, como León Felipe), de la soledad y el tiempo inexorable.
El 9 de agosto de 1967, Pedro Garfias murió en Monterrey (México). Tenía sesenta y seis años de edad, pero parecía más viejo, enormemente viejo, con su andar torpe y un cuerpo lleno de dolores. Pero dentro de su cuerpo ruinoso, su voz purísima de juglar errante: “Perdón pedía a la piedra / y a todas partes llegaba”.
Lloró mucho Pedro Garfias. Ríos de aguas amargas, se llamó su último libro, y un río de aguas amargas, fue en verdad, su vivir. Pedro, poeta, mago de los naipes líricos, maestro de otros naipes que abanican madrugadas de azar y livideces recónditas. Un poeta siempre penetrando noches, respirando auroras, con la garganta enroquecida de gritar una poesía, con rumor eterno, forjada en el corazón, clara, pura, humana, de una autenticidad inmarchitable.
¿Quién fue Pedro Garfias? ¿Cómo era Pedro Garfias? ¿Qué buscaba? ¿Qué deseaba, qué esperaba? ¿Qué pensamientos le laceraban, qué recuerdos retornaban más tenazmente a su cabeza? ¿Quién era aquel hombre viejo, corpulento, encorvado, torpe de pies, con una melena gris, musitando cosas en la noche, que se perdió allá a lo lejos, por aquella calle deshabitada? ¿Iba a alguna parte? ¿Buscaba a alguien? De este “borracho de amor”, el poeta cordobés Juan Rejano nos dijo: “Aquí está Pedro. ¡Miradlo! / Aquí está Pedro Garfias. / Aquí está el poeta contra todos. contra él mismo: / ¡Aquí -miradlo- está el poeta!”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
(1901-1967)
“Libertad para el preso,
justicia para el pobre,
respeto para el loco,
para el gobernador honrado, ínsulas,
y palabras de miel y aro de sol
para la dulce, dulce Dulcinea”.
Pedro Garfias.
LA VOZ DE LAS TABERNAS ENAMORADAS
La voz de Pedro Garfias es una de las más originales e importantes que ofrece la poesía española contemporánea. Pedro Garfias no era otra cosa que poeta; pobre equipaje para desenvolverse en un mundo metalizado, donde la ambición, la codicia, el “rastreo” tras las prebendas ha sido y es como una norma para vivir, o quizás, para malvivir. A Garfias , nadie, jamás, pudo comprarle la palabra. Como nos dijo el poeta: “El iba solo, / tambaleándose. / Borracho de amor, / borracho de hambre / borracho de alcohol, / quién sabe”. Murió en el exilio, en la pobreza, a golpes con el hambre, buscando en el alcohol la única compensación a su desventura.
Garfias es uno de los mejores ultraístas españoles. “Se pretende que el ultraísmo -nos dejó dicho el poeta- sea un episodio sin continuidad en nuestra historia literaria. Se lo silencia y se le niega. Y eso es falso e injusto. El ultraísmo fue una realidad positiva y eficaz en una época de anquilosamiento en las letras españolas. Abrió horizonte y marcó rutas. Creó la revista total y puramente literaria, antecesora inmediata de las de hoy. Se batió en las calles y en los Ateneos. Puso a España al día con las corrientes literarias de Europa”. Con Larrea y Gerardo Diego, forman la triada creacionista del vanguardismo español. Autor formado en Andalucía, de donde tomará la cosmovisión del paisaje y ese “lastre sentimental” (Bécquer, la copla) que le reprochara Guillermo de Torre.
Pedro Garfias nació en Salamanca el 27 de mayo de 1901, aunque por linaje, arraigo y vocación se le puede considerar andaluz. Ama y siente a Andalucía. “Algún día / Andalucía será / nuestra, como nuestra es / y ya nada importará / el ahora y el después”, nos dijo el poeta.
En 1918, Pedro Garfias se traslada a Madrid, para cursar estudios de Derecho que nunca terminó. Desde esa fecha hasta 1921, formó parte del movimiento poético vanguardista más importante del pasado siglo, el ultraísmo.
Cuando abandona a los ultraístas, funda la revista Horizonte, que en el año de su fundación conseguía publicar trabajos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Federico García Lorca entre otros.
Desde 1923 a 1933, vive en distintos pueblos andaluces, Ecija, Osuna, Cabra y La Carolina. En 1933 vuelve a instalarse en Madrid. Cuando estalla la guerra es nombrado comisario político de Pozoblanco (Córdoba). En 1937, cuando estaba en Madrid, recibió la noticia de su destitución. Los dos últimos años de la guerra los pasó Garfias entre Valencia y Barcelona. Durante la guerra publica en el periódico Frente Rojo y en la revista Hora de España.
En 1938 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Poesías de la guerra española. En el tribunal se encontraba don Antonio Machado. En abril de 1939 marcha a Inglaterra donde escribe su libro fundamental Primavera en Eaton Hasting, que según palabras de Dámaso Alonso, es el mejor poema del destierro español. Ese mismo año embarca hacia México. En el barco traba amistad con otro gran poeta español, muerto en el exilio, Juan Rejano.
A su salida de España, Garfias vivió unos meses en 1939 en el pueblecito inglés llamado Eaton Hasting; allí creó los poemas que constituirán su primer libro del exilio. Primavera en Eaton Hasting lleva como subtítulo, entre paréntesis, la siguiente aclaración: “Poema bucólico con intermedios de llanto”.
El “joven sevillano de Osuna”, como le llamara Alberti, vivió en el castillo de un lord en Eaton Hasting. “Garfias -nos contaba Neruda- iba cada día a la taberna del condado y silenciosamente, pues no hablaba el inglés, sino apenas un español gitano que yo mismo no le entendía, bebía melancólicamente su solitaria cerveza... Cada noche Garfias era acogido por el tabernero, solitario como él, sin mujer y sin familia. Poco a poco sus lenguas se desataron. Garfias le contaba toda la guerra de España, con interjecciones, con juramentos, con imprecaciones muy andaluzas. El tabernero lo escuchaba en religioso silencio, sin entender naturalmente una sola palabra... Cuando Garfias hubo de partir para México se despidieron bebiendo y hablando, abrazándose y llorando. La emoción que los unía era la separación de sus soledades”.
Pedro Garfias inicia su vida errabunda por todas las ciudades de México. Se sobreponía a su necesidad de alcohol bebiendo más alcohol. Vivía y bebía de sus recitales y conferencias. Sorprendía a todos los auditorios por tan prodigiosa memoria, su forma de recitar, que calaba hasta los huesos, y su bohemia pobreza.
La vanguardia juvenil se convierte en Pedro Garfias en humanísima poesía del hombre desterrado,. del “llanto” del “éxodo” (“Yo he de gritar mi llanto”, anuncia, como León Felipe), de la soledad y el tiempo inexorable.
El 9 de agosto de 1967, Pedro Garfias murió en Monterrey (México). Tenía sesenta y seis años de edad, pero parecía más viejo, enormemente viejo, con su andar torpe y un cuerpo lleno de dolores. Pero dentro de su cuerpo ruinoso, su voz purísima de juglar errante: “Perdón pedía a la piedra / y a todas partes llegaba”.
Lloró mucho Pedro Garfias. Ríos de aguas amargas, se llamó su último libro, y un río de aguas amargas, fue en verdad, su vivir. Pedro, poeta, mago de los naipes líricos, maestro de otros naipes que abanican madrugadas de azar y livideces recónditas. Un poeta siempre penetrando noches, respirando auroras, con la garganta enroquecida de gritar una poesía, con rumor eterno, forjada en el corazón, clara, pura, humana, de una autenticidad inmarchitable.
¿Quién fue Pedro Garfias? ¿Cómo era Pedro Garfias? ¿Qué buscaba? ¿Qué deseaba, qué esperaba? ¿Qué pensamientos le laceraban, qué recuerdos retornaban más tenazmente a su cabeza? ¿Quién era aquel hombre viejo, corpulento, encorvado, torpe de pies, con una melena gris, musitando cosas en la noche, que se perdió allá a lo lejos, por aquella calle deshabitada? ¿Iba a alguna parte? ¿Buscaba a alguien? De este “borracho de amor”, el poeta cordobés Juan Rejano nos dijo: “Aquí está Pedro. ¡Miradlo! / Aquí está Pedro Garfias. / Aquí está el poeta contra todos. contra él mismo: / ¡Aquí -miradlo- está el poeta!”
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Por esa libertad bella como la vida. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
miércoles, 16 de mayo de 2007
FORO LIBRE: HOMENAJE A MARIA ROSA GALVEZ
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Allí mi sexo; la nobleza
de la corte española
a su Reina benéfica imitando,
la gloria de hacer bien disfruta sola;
la inocencia a su vista está implorando
en su favor la bendición del cielo
por su prosperidad y su consuelo.”
María Rosa Gálvez de Cabrera.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A MARIA ROSA GÁLVEZ
El próximo lunes, día 21, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la poetisa y dramaturga malagueña María Rosa Gálvez (1768-1806), con motivo del 201º aniversario de su muerte.
La malagueña María Rosa Gálvez de Cabrera está considerada en la actualidad como una de las primeras mujeres feministas del mundo hispánico, no obstante, con esta dramaturga ilustrada ha sucedido algo análogo a lo ocurrido con la “Hija del Sol”: su obra ha quedado relegada a segundo plano tras lo novelesco de su existencia. Pero aquí lo fantástico empieza en la cuna pues no se ha sabido con certeza si María Rosa era o no hija de quienes la adoptaron por tal . Más tarde, la estampa de su vida aparece con tonos licenciosos, para representar convenientemente la escena: Godoy, el ”Príncipe de la Paz”, favorito de la Reina María Luisa de Parma, saboreando a un tiempo su jícara de chocolate y el soneto libertino que le leía su culta y nada gazmoña amiga. Según los contemporáneos, la escena se repetía diariamente, con lo cual los sonetos tendrían que ser muchos.
Pero, no obstante las malas lenguas, era opinión general que la gloria literaria de Gálvez radicaba en sus obras dramáticas. Tampoco éstas adolecían de pusilánimes en la expresión, y su excesiva licencia fue causa de que algunas, como la tragedia en cinco actos Ali-Bek (1801), fueran acerbamente censuradas, por su crudeza; o no pudieran representarse como La familia a la moda, prohibida por “inmoral y ser escuela de la corrupción y el libertinaje”, cuando ya tenían repartidos sus papeles los cómicos del Coliseo de los Caños del Peral.
La dramaturga malagueña se hizo famosa en el teatro dieciochesco dominado por los hombres. Escribió 17 obras para el teatro, seis tragedias, tres comedias, cuatro obras breves, una zarzuela y tres traducciones. Sus obras se representaron en los teatros principales de la época, como el Príncipe y los Caños del Peral, y con los actores más famosos de aquel tiempo. Sus obras dramáticas principales, aparte las citadas, son La delirante, El egoísta, Los figurones literarios, Florinda, Blanca de Rossi, Safo, Zinda, Amnon, Las esclavas amazonas y Un loco hace ciento. Sus poemas aparecen recogido en el volumen titulado Obras poéticas (1804). Colaboró en varias publicaciones Variedades de Ciencia, Literatura y Artes y en La Minerva o El Revisor General.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA
Francisco Arias Solís - Presidente ~ Plaza San Severiano, 2 ~ 11007 - CADIZ
e-mail: pazylibertad@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
“Allí mi sexo; la nobleza
de la corte española
a su Reina benéfica imitando,
la gloria de hacer bien disfruta sola;
la inocencia a su vista está implorando
en su favor la bendición del cielo
por su prosperidad y su consuelo.”
María Rosa Gálvez de Cabrera.
HOMENAJE DE FORO LIBRE A MARIA ROSA GÁLVEZ
El próximo lunes, día 21, a las 20.30 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21), la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra de la poetisa y dramaturga malagueña María Rosa Gálvez (1768-1806), con motivo del 201º aniversario de su muerte.
La malagueña María Rosa Gálvez de Cabrera está considerada en la actualidad como una de las primeras mujeres feministas del mundo hispánico, no obstante, con esta dramaturga ilustrada ha sucedido algo análogo a lo ocurrido con la “Hija del Sol”: su obra ha quedado relegada a segundo plano tras lo novelesco de su existencia. Pero aquí lo fantástico empieza en la cuna pues no se ha sabido con certeza si María Rosa era o no hija de quienes la adoptaron por tal . Más tarde, la estampa de su vida aparece con tonos licenciosos, para representar convenientemente la escena: Godoy, el ”Príncipe de la Paz”, favorito de la Reina María Luisa de Parma, saboreando a un tiempo su jícara de chocolate y el soneto libertino que le leía su culta y nada gazmoña amiga. Según los contemporáneos, la escena se repetía diariamente, con lo cual los sonetos tendrían que ser muchos.
Pero, no obstante las malas lenguas, era opinión general que la gloria literaria de Gálvez radicaba en sus obras dramáticas. Tampoco éstas adolecían de pusilánimes en la expresión, y su excesiva licencia fue causa de que algunas, como la tragedia en cinco actos Ali-Bek (1801), fueran acerbamente censuradas, por su crudeza; o no pudieran representarse como La familia a la moda, prohibida por “inmoral y ser escuela de la corrupción y el libertinaje”, cuando ya tenían repartidos sus papeles los cómicos del Coliseo de los Caños del Peral.
La dramaturga malagueña se hizo famosa en el teatro dieciochesco dominado por los hombres. Escribió 17 obras para el teatro, seis tragedias, tres comedias, cuatro obras breves, una zarzuela y tres traducciones. Sus obras se representaron en los teatros principales de la época, como el Príncipe y los Caños del Peral, y con los actores más famosos de aquel tiempo. Sus obras dramáticas principales, aparte las citadas, son La delirante, El egoísta, Los figurones literarios, Florinda, Blanca de Rossi, Safo, Zinda, Amnon, Las esclavas amazonas y Un loco hace ciento. Sus poemas aparecen recogido en el volumen titulado Obras poéticas (1804). Colaboró en varias publicaciones Variedades de Ciencia, Literatura y Artes y en La Minerva o El Revisor General.
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)